CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

30 sept 2025

TÓRTOLA TURCA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: STREPTOPELIA DECAOCTO.


LONGITUD: 31 A 34 CM.


PESO: 150 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, NORESTE DE ÁFRICA.


ESTA PALOMA DELGADA, COLOR DE ANTE ROSÁCEO Y CON UN COLLAR NEGRO DISTINTIVO, EXPERIMENTÓ UNA EXPANSIÓN IMPRESIONANTE Y TODAVÍA INEXPLICABLE DURANTE EL SIGLO XX, Y ES COMÚN VERLA EN GRAN PARTE DE EUROPA. SU ALIMENTO PRINCIPAL SON SEMILLAS Y FRUTOS DE LOS PASTOS, INCLUIDOS CEREALES, HIERBAS Y, EN OCASIONES, INVERTEBRADOS Y PARTES VERDES DE LAS PLANTAS; HABITUALMENTE PICOTEA EL ALIMENTO DEL SUELO.

MUY VOCAL DURANTE PERIODO DE APAREAMIENTO, SU NOMBRE CIENTÍFICO " DECAOCTO " INDICA EL RITMO DEL RECLAMO DE CORTEJO DEL MACHO.


STREPTOPELIA DECAOCTO


PALOMA ROSA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA MAYERI.


LONGITUD: 30 A 40 CM.


PESO: 300 A 325 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: EN PELIGRO.


UBICACIÓN: ISLA MAURICIO.


ES UNA DE LAS AVES MÁS ESCASAS DEL MUNDO Y UNA DE LAS MUCHAS ESPECIES ISLEÑAS QUE HAN SIDO PERJUDICADAS POR LOS DEPREDADORES DEL HÁBITAT. LA POBLACIÓN EN ESTADO NATURAL HABÍA DISMINUIDO A MENOS DE 20 EJEMPLARES EN LA DÉCADA DE 1980; SIN EMBARGO, GRACIAS A EXITOSOS PROGRAMAS DE REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO Y LIBERACIÓN SE HA LOGRADO UN AUMENTO DE SU NÚMERO. ESTA PALOMA GRANDE ES DE CUERPO COLOR ROSA SUAVE; CARA Y FRENTE BLANCAS; ALAS GENERALMENTE DE COLOR MARRÓN Y UN PICO ROBUSTO DE LARGO MODERADO Y PUNTA GANCHUDA.


                              COLUMBA MAYERI.




PALOMA BRAVÍA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA LIVIA.


LONGITUD: 31 A 34 CM.


PESO: 200 A 300 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE, CENTRO DE SUDAMÉRICA, ÁFRICA, EUROPA, ASIA Y AUSTRALIA.


ORIGINARIA DEL SUR DE EUROPA, ASIA Y NORTE DE ÁFRICA, LA PALOMA BRAVÍA ES LA ANTECESORA SILVESTRE DE LA PALOMA DE CIUDAD, UNA DE LAS AVES SALVAJES MÁS DIFUNDIDAS EN EL MUNDO. SI BIEN LOS EJEMPLARES SILVESTRES SON GENERALMENTE DE COLOR GRIS CON VETAS TORNASOLADAS EN EL CUELLO Y EN LA PARTE SUPERIOR DEL PECHO, LOS COLORES DE LAS PALOMAS DE CIUDAD SON MUY VARIABLES.

PARADÓJICAMENTE, AUNQUE ALGUNAS ESPECIES SALVAJES TIENEN UNA NOTABLE CAPACIDAD DE IR Y REGRESAR A SU HÁBITAT, SON TAMBIÉN MUY SEDENTARIAS.

ESTA PALOMA CONSTRUYE SUS NIDOS EN LOS ACANTILADOS Y ENTRE LAS ROCAS, EN TANTO QUE LOS PUENTES Y SALIENTES DE LAS VENTANAS PROPORCIONAN SITIOS PERFECTOS DE ANIDACIÓN A LAS PALOMAS DE CIUDAD.


                                                                    COLUMBA LIVIA


PALOMA TORCAZ

 

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA PALUMBUS.


LONGITUD: 41 A 45 CM.


PESO: 275 A 700 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, NOROESTE DE ÁFRICA, OESTE Y CENTRO DE ASIA.


ESTA ESPECIE ES LA PALOMA MÁS GRANDE QUE SE ENCUENTRA EN EUROPA; HA PROSPERADO GRACIAS A LA AGRICULTURA Y SE HA CONVERTIDO EN UNA PLAGA PARA LOS SEMBRADOS. CON FRECUENCIA SE ALIMENTA EN BANDADAS EN EL SUELO Y TAMBIÉN CON AGILIDAD EN LOS ÁRBOLES, DONDE TREPA A LAS PUNTAS DE LAS RAMAS PARA DARSE N BANQUETE CON FRUTAS Y SEMILLAS.

LOS MACHOS SEXUALMENTE ACTIVOS REALIZAN UN VUELO DE EXHIBICIÓN, BATIENDO SUS ALAS, PARA ATRAER A LA PAREJA. POR LO GENERAL, LA HEMBRA PRODUCE UNA SOLA NIDADA DE 1 O 2 HUEVOS CADA VEZ Y LAS CRÍAS SON CUIDADAS POR AMBOS PADRES EN EL NIDO.


COLUMBA PALUMBUS


TORILLO AUSTRALIANO

 

.PEDIONOMUS TORQUATUS


LONGITUD: 15 A 19 CM.


PESO: 40 A 80 GRAMOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: EN PELIGRO.


UBICACIÓN: SUDESTE DE AUSTRALIA.


SIMILAR AL TORILLO PINTOJO, PERO MÁS DELGADO, EL TORILLO AUSTRALIANO TIENE LA APARENCIA ENGAÑOSA DE UN AVE DE CAZA, CON EL CUERPO COMPACTO, LA CABEZA PEQUEÑA Y PATAS BIEN DESARROLLADAS. A VECES SE LEVANTA SOBRE LA PUNTA DE SUS DEDOS CON LAS PATAS ESTIRADAS, PARA PODER VER SOBRE EL PASTO EN EL QUE VIVE. LA HEMBRA DE ESTA ESPECIE ES MÁS GRANDE QUE EL MACHO Y DE COLORES MÁS BRILLANTES, CON UN COLLAR NEGRO CON MANCHAS BLANCAS Y UN PARCHE CASTAÑO EN EL PECHO..

ESTA AVE ESTÁ SERIAMENTE AMENZADA POR LA AGRICULTURA, QUE HA DESTRUIDO GRAN PARTE DE SU HÁBITAT DE TIERRAS DE PASTOREO.


PEDIONOMUS TORQUATUS


TORILLO PINTADO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: TURNIX VARIA.


LONGITUD: 17 A 23 CM.


PESO: 55 A 95 GRAMOS.


PLUMAJE : DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SUDOESTE Y ESTE DE AUSTRALIA, NUEVA CALEDONIA.


CON SU CUERPO COMPACTO Y PLUMAJE IDEAL PARA CAMUFLARSE, EL TORILLO PINTADO SE PARECE MUCHO A LAS VERDADERAS CODORNICES, PERO NO SON PARIENTES CERCANOS. ESTA ESPECIE ES RELATIVAMENTE GRANDE, DE COLOR ROJIZO Y MUY MANCHADA. CUANDO BUSCA SEMILLAS E INSECTOS, RASPA CON UNA DE LAS PATAS MIENTRAS CON LA OTRA PICOTEA, CON LO QUE DEJA MARCAS CIRCULARES EN EL SUELO.


TURNIX VARIA


MESITO PECHIBLANCO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: MESITORNIS VARIEGATA,


LONGITUD: 31 CM.


PESO: 100 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: MADAGASCAR.


ESTA PEQUEÑA AVE DE LOS BOSQUES ES UNA DE LAS 3 ESPECIES DE LA FAMILIA DE LOS MESITOS, TODOS LOS CUALES SON EXCLUSIVOS DE MADAGASCAR, Y ESTÁ AMENAZADA POR LA DESTRUCCIÓN DE SU HÁBIT NATURAL. SUS ALAS CORTAS Y REDONDEADAS Y PATAS ROBUSTAS SON TÍPICAS DE UN AVE QUE VIVE EN EL SUELO. SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE INSECTOS Y ARAÑAS, LOS CUALES ENCUENTRA AL SACUDIR O LEVANTAR LAS HOJAS CAÍDAS CON EL FIN DE ENCONTRAR SU PRESA. UNA MASA ENMARAÑADA DE VEGETACIÓN APILADA EN UN ÁRBOL O ARBUSTO DE 1 A 3 METROS SOBRE EL SUELO, SIRVE DE NIDO.


MESITORNIS VARIEGATA,





29 sept 2025

GRULLA REAL GRIS

 

NOMBRE CIENTÍFICO: BALEARICA REGULORUM.


LONGITUD: 1 – 1,1 METROS.


PESO: 3 A 4 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: ESTE Y SUR DE ÁFRICA.


ESTA GRULLA ES FÁCIL DE IDENTIFICAR POR SU CRESTA O " CORONA " DORADA Y POR SU HABILIDAD PARA POSARSE EN ÁRBOLES, ALGO QUE OTRAS GRULLAS NO PUEDEN HACER. SE ENCUENTRA TANTO EN TIERRAS PANTANOSAS COMO EN CAMPOS CULTIVADOS Y, A DIFERENCIA DE LAS GRULLAS MÁS ACUÁTICAS, TIENE EL PICO RELATIVAMENTE CORTO Y VERSÁTIL. MIENTRAS BUSCA ALIMENTO, CAMINA CON PASOS PESADOS PARA ESPANTAR A SU PRESA POTENCIAL Y VIAJA CON LOS MAMÍFEROS GRANDES PARA ALIMENTARSE DE LOS INSECTOS QUE SALTAN A CAUSA DE SUS MOVIMIENTOS. LA GRULLA REAL GRIS ES UNA ESPECIE SIMILAR A LA QUE SE ENCUENTRA EN ÁFRICA TROPICAL.


BALEARICA REGULORUM


GRULLA JAPONESA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GRUS JAPONENSIS.


LONGITUD: 1,5 METROS.


PESO: 7 A 12 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: EN PELIGRO.


UBICACIÓN: ESTE DE ASIA.


CON SU COMPLEJA DANZA DE CORTEJO Y PAREJAS PARA TODA LA VIDA, ESTA AVE ELEGANTE HA SIDO DURANTE MUCHO TIEMPO EL SÍMBOLO DE LA FELICIDAD Y LA BUENA FORTUNA.

ES EL MIEMBRO MÁS PESADO DE LA FAMILIA DE LAS GRULLAS, DE COLOR PRINCIPALMENTE BLANCO CON PLUMAS DE VUELO NEGRAS Y LA CARA Y CUELLO NEGROS. EN LAS TIERRAS DE ALIMENTACIÓN DE INVIERNO SE CONGREGAN GRANDES BANDADAS, PERO EN LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, PAREJAS DE AVES ESTABLECEN SUS TERRITORIOS, QUE DEFIENDEN CON VIGOR DE OTRAS GRULLAS.



DANZA DE CORTEJO: DURANTE EL CORTEJO, LA GRULLA JAPONESA REALIZA COMPLEJAS DANZAS QUE INCLUYEN MOVIMIENTOS VERTICALES DE LA CABEZA, REVERENCIAS, PIRUETAS, SALTOS Y MATERIALES QUE LANZA AL AIRE.


CONSERVACIÓN: ES PROBABLE QUE ESTA GRULLA SE REPRODUZCA SÓLO EN LAS 4 ISLAS PRINCIPALES DE JAPÓN, PERO DEBIDO A LA CAZA ( LAS AVES SON ABATIDAS MIENTRAS EMIGRAN ) Y LA PERDIDA DE HÁBITAT, SÓLO HA VIVIDO EN HOKKAIDO DESDE LA DÉCADA DE 1890. UN PLAN DE PROTECCIÓN HA HECHO AUMENTAR SU POBLACIÓN DE 20 INDIVIDUOS EN LA DÉCADA DE 1920 A ALREDEDOR DE 600 EJEMPLARES.

HOY, EN LA ACTUALIDAD, LA POBLACIÓN DE GRULLAS JAPONESAS ES DE UNOS 2750 EJEMPLARES. EN CHINA SU ESTADO ES CONSIDERADO EN CATEGORÍA " A ", PROTEGIDA ESTATALMENTE.


GRUS JAPONENSIS


GRULLA COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GRUS GRUS.


LONGITUD: 1,2 METROS.


PESO: 5 A 6 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, NORTE DE ÁFRICA.


AL IGUAL QUE OTROS MIEMBROS DE SU FAMILIA, LA GRULLA COMÚN ES UN AVE GRANDE Y ELEGANTE, CON EL PICO LARGO Y LAS PATAS TAMBIÉN LARGAS; DE COLOR GRIS CON LA CABEZA Y CUELLO NEGROS, TIENE UNA RAYA BLANCA QUE BAJA POR LA NUCA Y UNA MANCHA ROJA EN LA CORONA.

EMITE UN RECLAMO DE TROMPETA INTENSO, SONIDO QUE ES AMPLIFICADO POR EL GAZNATE ALARGADO, QUE SE FUNDE CON EL ESTERNÓN.


                                                                       GRUS GRUS





GRULLA GRIS

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GRUS CANADENSIS.


LONGITUD: 1,2 METROS.


PESO: 4 A 5,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA, NOROESTE DE ASIA.


ES LA MÁS PEQUEÑA DE LAS 2 ESPECIES DE GRULLAS NATIVAS DE NORTEAMÉRICA Y TAMBIÉN CON DIFERENCIA LA MÁS COMÚN. ES UN AVE GRIS CON LA FRENTE ROJA, Y SU PICO RELATIVAMENTE CORTO LE PERMITE MANEJAR UNA AMPLIA VARIEDAD DE ALIMENTOS, DESDE PLANTAS, INSECTOS HASTA ANIMALES PEQUEÑOS, COMO RATONES. LAS POBLACIONES DEL NORTE SE TRASLADAN HACIA EL SUR EN INVIERNO Y HASTA 40000 GRULLAS PUEDEN REUNIRSE EN UN SOLO SITIO DE DETENCIÓN Y SUS RECLAMOS INTENSOS SE OYEN A GRAN DISTANCIA.


GRUS CANADENSIS


GALLARETA COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GALLINULA CHLOROPUS.


LONGITUD: 30 A 38 CM.


PESO: 175 A 5000 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, OESTE A CENTRO DE ASIA, SUDESTE DE ÁFRICA.


ESTA GALLARETA O GALLINETA ES UNA DE LAS AVES DE AGUA DULCE MÁS DIFUNDIDAS DEL MUNDO. ES MIEMBRO DE LA FAMILIA DE LAS POLLAS DE AGUA; TIENE MARCAS BLANCAS CARACTERÍSTICAS A LO LARGO DE LOS FLANCOS Y UN " ESCUDO " ROJO MUY NOTORIO, AL IGUAL QUE EL PICO ROJO CON LA PUNTILLA AMARILLA.

AUNQUE NO ES TAN TÍMIDA COMO LAS OTRAS POLLAS DE AGUA Y A MENUDO SE LA PUEDE VER MOVIÉNDOSE EN TERRENOS ABIERTOS, SI SE SIENTE AMENAZADA, HUYE PARA ESCONDERSE EN LA ESPESURA.


GALLINULA CHLOROPUS



GUIÓN DE CODORNICES

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CREX CREX.


LONGITUD: 27 A 30 CENTÍMETROS.


PESO: 125 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: EUROPA, OESTE A CENTRO DE ASIA, SUDESTE DE ÁFRICA.


ESTA AVE QUE TIENE COLORES QUE FACILITAN SU CAMUFLAJE, ES MÁS FÁCIL DE OÍR QUE DE VER, Y TIENE UN RECLAMO INTENSO Y ÁSPERO DE 2 SÍLABAS, QUE EL MACHO EMITE TANTO PARA ADVERTIR ACERCA DE SU TERRITORIO COMO PARA ATRAER HEMBRAS. EL RECLAMO SE CONVIERTE EN CHILLIDO RETUMBANTE SIMILAR AL DEL CERDO ANTES DE APAREARSE O DURANTE SUS ENCUENTROS CON OTROS MACHOS. LA POBLACIÓN DEL GUIÓN DE CODORNICES ESTÁ DISMINUYENDO EN MUCHAS DE SUS ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN COMO RESULTADO DIRECTO DE LOS CAMBIOS EN LA PRÁCTICA AGRÍCOLA Y DEBIDO A QUE LOS PASTIZALES HÚMEDOS DONDE HABITA, ESTÁN SIENDO DRENADOS Y ARADOS CADA VEZ CON MAYOR INTENSIDAD.


CREX CREX


CARAO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ARAMUS GUARAUNA.


LONGITUD: 56 A 71 CM.


PESO: 1 A 1,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SUDESTE DE ESTADO UNIDOS ( FLORIDA ), CENTRO Y SUDAMÉRICA.


EL CARAO, UN AVE SIMILAR AL IBIS CON UN SORPRENDENTE CUELLO CENTELLEANTE DE COLOR MARRÓN Y BLANCO, TIENE UN PICO LARGO Y DELGADO QUE SE AFINA Y TUERCE LIGERAMENTE LA PUNTA, CARACTERÍSTICAS QUE LE PERMITEN EXTRAER CARACOLES DE SUS CONCHAS CON MUCHA FACILIDAD. A MENUDO, LAS PAREJAS DE REPRODUCCIÓN PERMANECEN JUNTAS AÑO TRAS AÑO Y EL MACHO DEFIENDE EL NIDO ATACANDO A LOS INTRUSOS, PELEANDO CON SUS PATAS Y EMITIENDO UN RECLAMO ESPANTOSO Y LASTIMERO.


ARAMUS GUARAUNA


26 sept 2025

POLLUELA PINTOJA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PORZANA PORZANA.


LONGITUD: 22 A 24 CM.


PESO: 55 A 150 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA.


UBICACIÓN: EUROPA, OESTE A CENTRO, SUR Y SUDESTE DE ASIA, ÁFRICA.


ESTA POLLUELA PEQUEÑA Y ARISCA DE TIERRAS HÚMEDAS TIENE EL CUERPO ANGOSTO QUE LE ES ÚTIL PARA DESPLAZARSE ENTRE CAÑAVERALES DENSOS Y OTRAS PLANTAS CERCA DEL AGUA. SU ANDAR A SACUDONES ES CARACTERÍSTICO; A MENUDO MENEA LA CABEZA DE ARRIBA ABAJO Y AGITA SU COLA. ES ACTIVA PRINCIPALMENTE AL AMANECER Y ATARDECER; SE ALIMENTA POR LO GENERAL DE INSECTOS, TANTO EN TIERRA COMO EN AGUA. ESTA AVE EXTREMADAMENTE CUIDADOSA CORRERÁ CUBRIRSE O VOLARÁ SI ES MOLESTADA; ES TRANQUILA, Y EL MACHO EMITE LLAMADOS PARA ATRAER A UNA HEMBRA.


PORZANA PORZANA


TROMPETERO DE ALAS GRISES

 


NOMBRE CIENTÍFICO: PSOPHIA CREPITANS.


LONGITUD: 50 CM.


PESO: 1 – 1,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NORTE DE SUDAMÉRICA.


ESTA AVE NEGRA JOROBADA ES UNA DE LAS 3 ESPECIES DE LA FAMILIA DE LOS JACAMINES TROMPETEROS, TODOS LOS CUALES SE ENCUENTRAN EN SUDAMÉRICA.

PEQUEÑOS GRUPOS DE 6 A 8 INDIVIDUOS VIVEN EN EL SUELO DE BOSQUES, SE BAÑAN Y DESCANSAN JUNTOS Y SE ALIMENTAN DE FRUTAS CAÍDAS QUE CONSTITUYEN SU ALIMENTO PRINCIPAL. USAN UNA VARIEDAD DE LLAMADOS, ALGUNOS INTENSOS COMO TROMPETA, PARA ADVERTIR EL PELIGRO, SOLITAR ALIMENTO, DEMARCAR TERRITORIOS Y AMENAZAR A LOS INTRUSOS. VARIOS MACHOS SE APAREAN CON UNA HEMBRA, LO QUE ES INUSUAL EN LAS AVES.


PSOPHIA CREPITANS.


FOCHA COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: FULICA ATRA.


LONGITUD: 36 A 39 CM.


PESO: 300 A 1,200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA, NORTE Y OESTE DE ÁFRICA.


EN COMPARACIÓN CON ALGUNOS DE SUS PARIENTES, LA FOCHA COMÚN, ES UN AVE AGRESIVA. CUANDO TIENE CONFLICTOS CON RIVALES, EXHIBE SU " ESCUDO " FRONTAL BLANCO, QUE CONTRASTA FUERTEMENTE CON SU CUERPO NEGRO INTENSO. 

AL SENTIRSE AMENAZADA, SE REUNIRÁ EN BANDADAS COMPACTAS Y SALPICARÁ AGUA, O DARÁ LA ESPALDA Y PATALEARÁ. TIENE DEDOS LOBULADOS QUE FACILITAN EL NADO Y BUCEO Y, ANTES DE SUMERGIRSE, COMPRIME EL AIRE DE SU PLUMAJE PARA REDUCIR LA FLOTABILIDAD.


                                                                        FULICA ATRA


CALAMÓN COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PORPHYRIO PORPHYRIO.


LONGITUD: 38- 50 CM.


PESO: 500 A 1300 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUR DE EUROPA, OESTE, SUR Y SUDESTE DE ASIA, AUSTRALIA, ÁFRICA.


ES UNO DE LOS MIEMBROS MÁS GRANDES DE LA FAMILIA DE LAS POLLAS DE AGUA, CASI TAN GRANDES COMO UN POLLO; ES DE CONTEXTURA ROBUSTA Y PODEROSA CON PLUMAJE PÚRPURA Y NEGRO, PICO NARANJA ROJIZO Y PATAS Y DEDOS LARGOS. SE ALIMENTA DE TODOS LOS TIPOS DE VEGETACIÓN, LOS CUALES DESGARRA CON EL PICO, ASÍ COMO DE INVERTEBRADOS ACUÁTICOS Y TERRESTRES. TAMBIÉN COME HUEVOS Y CRÍAS DE OTRAS AVES ACUÁTICAS, PARA LO CUAL, SI ES NECESARIO, TREPA HASTA ALCANZAR LOS NIDOS.

EL CALAMÓN COMÚN TIENE UN ÁREA DE DISTRIBUCIÓN MUY GRANDE, POR LO QUE VARIAS RAZAS LOCALES DIFIEREN EN SU PLUMAJE Y EN SU CONDUCTA: ALGUNAS PERMANECEN EN UN LUGAR, MIENTRAS SE DESPLAZAN LARGAS DISTANCIAS CON EL FIN DE ENCONTRAR ALIMENTO.

EN MUCHAS ÁREAS, LOS MACHOS Y LAS HEMBRAS SE JUNTAN EN PAREJAS PARA REPRODUCIRSE, PERO EN NUEVA ZELANDA SE FORMAN GRUPOS DE REPRODUCCIÓN COMPLEJOS, QUE CONSTAN DE 1 Ó 2 HEMBRAS Y 2 A 7 MACHOS; PONEN SUS HUEVOS EN UN NIDO Y TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO AYUDAN A INCUBARLOS Y A CRIAR LOS POLLUELOS.


PORPHYRIO PORPHYRIO


23 sept 2025

GALLO BANKIVA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GALLUS GALLUS.


LONGITUD: 80 CM.


PESO: 0.5 A 1,5 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRATORIO: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL


UBICACIÓN: SUR Y SUDESTE DE ASIA.


ESTA AVE ES EL ANCESTRO ORIGINAL DE LOS POLLOS DOMÉSTICOS Y SE CRIÓ EN CAUTIVERIO POR PRIMERA VEZ AL MENOS HACE 5000 AÑOS. EL MACHO TIENE UN COLORIDO BRILLANTE CON BARBA Y CRESTA CARNOSAS Y ROJAS. LA HEMBRA ES MÁS PEQUEÑA Y OPACA Y, AL IGUAL QUE LOS POLLUELOS, USA DIVERSOS RECLAMOS PARA MANTENERSE EN CONTACTO Y ADVERTIR DE PELIGROS; EL MACHO USA SU CACAREO PARA ATRAER A LAS HEMBRAS Y AVISAR A LOS MACHOS RIVALES DE SU PRESENCIA.


GALLUS GALLUS


TRAGOPÁN CARIAZUL

 

NOMBRE CIENTÍFICO: TRAGOPAN TEMMINCKII


LONGITUD: 63 CM.


PESO: NO EXISTEN REGISTROS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUDESTE DE ASIA.


A MENUDO, LAS AVES DE CAZA MACHO TIENEN EL PLUMAJE MUY LLAMATIVO Y ESTA ESPECIE NO ES LA EXCEPCIÓN; SIN EMBARGO, LA CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACADAS DEL TRAGOPÁN CARIAZUL MACHO ES SU BARBA AZUL Y ROJA, QUE SE ASEMEJA A UNA PECHERA MULTICOLOR. AL IGUAL QUE LAS OTRAS 4 ESPECIES DE TRAGOPÁN ( TODAS DE ASIA CENTRAL Y SUR ), ÉSTA ES UN AVE DE LOS BOSQUES, QUE GENERALMENTE ANIDA EN ARBUSTOS O EN LA PARTE INFERIOR DE LOS ÁRBOLES, DONDE CONSTRUYE UNA PLATAFORMA SIMPLE CON PALOS PEQUEÑOS. VIVE A ALTITUDES DE HASTA 4500 METROS Y SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE PLANTAS, INCLUIDOS BROTES Y BAYAS, PERO TAMBIÉN COME INSECTOS QUE SACA AL RASPAR EL SUELO DEL BOSQUE.

EXHIBICIÓN INFLADA: DURANTE SU EXHIBICIÓN DE CORTEJO, EL MACHO INFLA SU BARBA COLORIDA HASTA QUE CUBRE TODO EL PECHO, Y LUEGO LA AGITA PARA ATRAER LA ATENCIÓN DE LA HEMBRA. SI ÉSTA SE IMPRESIONA LO SUFICIENTE, LE PERMITIRÁ AL MACHO APAREARSE.

FORRAJERO: AL IGUAL QUE MUCHAS AVES DE CAZA, EL TRAGOPÁN CARIAZUL USA SUS PATAS GRANDES PARA APARTAR LAS HOJAS Y RASPAR EL SUELO, CON LO QUE DEJA DESCUBIERTO INSECTOS PEQUEÑOS DE LOS QUE SE ALIMENTA.


TRAGOPAN TEMMINCKII


FAISÁN DE COLLAR O COMÚN

 


NOMBRE CIENTÍFICO: PHASIANUS COLCHICUS.


LONGITUD: 89 CM.


PESO: 1,75 A 2 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA, EUROPA, ASIA.


EL MACHO DEL FAISÁN COMÚN O DE COLLAR TIENE LA CABEZA OSCURA CON UN BRILLO PÚRPURA Y VERDE Y BARBA FACIAL DE COLOR ROJO; MUCHOS POSEEN TAMBIÉN UN COLLAR BLANCO EN EL CUELLO, EL PECHO ES ROJO OSCURO. EN COMPARACIÓN CON LA HEMBRA, DE COLOR MARRÓN OPACO, EL MACHO ES MÁS COLORIDO Y GRANDE CON COLA LARGA. ESTE FAISÁN, QUE TIENE MÁS DE 30 SUBESPECIES, HA SIDO INTRODUCIDO DE MANERA AMPLIA, DE MODO QUE PUEDE SER CAZADO PARA SERVIR DE ALIMENTO.


PHASIANUS COLCHICUS.


FAISÁN ARGOS O ARGOS REAL

 

NOMBRE CIENTÍFICO ARGUSIANUS ARGUS.


LONGITUD: 1,9 METROS.


PESO: NO EXISTEN REGISTROS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUDESTE DE ASIA.


EL MACHO DE ESTA ESPECIE, UNO DE LOS FAISANES MÁS GRANDES DEL MUNDO, TIENE PLUMAS DE VUELO SECUNDARIAS MUY GRANDES, DECORADAS CON " OJOS " EN FORMA DE HUEVO, Y LA COLA MUCHO MÁS LARGA QUE LA HEMBRA. PARA ATRAER UNA PAREJA EMITE SONIDOS INTENSOS, LEVANTA LA COLA Y DESPLIEGA LAS ALAS. LA HEMBRA CON LA QUE SE APAREA CRÍA LOS POLLUELOS SOLA.


ARGUSIANUS ARGUS


PAVO REAL

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PAVO CRISTATUS


LONGITUD: 1,8 A 2,3 METROS.


PESO: 4 A 6 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SUR DE ASIA.


EL PAVO REAL MACHO ES UNA DE LAS AVES DE CAZA MÁS ESPECTACULARES DEL MUNDO, CON SU CUERPO AZUL TORNASOLADO Y SU LARGA COLA QUE DESPLIEGA COMO ABANICO CUANDO CORTEJA HEMBRAS. ESTA COLA NO ES EN REALIDAD UNA COLA VERDADERA, ESTÁ FORMADA POR SUPRACOBERTORAS CAUDALES ALARGADAS, QUE TERMINAN EN UN " OJO " MUY COLORIDO. LA HEMBRA ES RELATIVAMENTE OPACA Y POSEE UNA COLA MÁS CORTA Y SIN " OJOS "; ESCOGE UN MACHO SEGÚN SU APARIENCIA, Y HABITUALMENTE ÉSTE SE VUELVE HACIA ELLA AGITANDO SU COLA ERGUIDA Y DESPLEGADA PARA REFORZAR EL EFECTO.

EL MACHO SE APAREA CON MUCHAS HEMBRAS Y EMITE UN INTENSO " KII-OU " PARA ADVERTIR DE SU PRESENCIA. ÉSTE NO TIENE PARTICIPACIÓN ALGUNA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NIDO O EN LA CRIANZA DE POLLUELOS. AL IGUAL QUE CASI TODAS LAS DEMÁS AVES DE CAZA, EL PAVO REAL SE ALIMENTA SOBRE EL SUELO; PERO DURANTE LA NOCHE DESCANSA EN ÁRBOLES ALTOS, A SALVO DE LA MAYORÍA DE LOS DEPREDADORES.


PAVO CRISTATUS



GALLINA DE GUINEA

 


NUMIDA MELEAGRIS


LONGITUD: 55 CM.


PESO: 1 A 1,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: ÁFRICA ( SUR DEL SAHARA )-


DOMESTICADA HACE MUCHO TIEMPO COMO FUENTE DE ALIMENTO, ÉSTA ES UN AVE DE CAZA QUE FORMAN BANDADAS, CUYO HÑABITAT NATURAL ES LA TIERRA DE PASTOREO ABIERTA DE ÁFRICA TROPICAL.

SUS CARACTERÍSTICAS MÁS LLAMATIVAS SON EL PLUMAJE CON MANCHAS Y UN CASCO ÓSEO EN FORMA DE CUERNO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA DESPROVISTA DE PLUMAS. DURANTE LOS ENCUENTROS CON OTROS MACHOS Y MIENTRAS CORTEJA A HEMBRAS, EL MACHO ADOPTA UNA POSTURA LATERAL ECHADO SOBRE SU ESPALDA. EN COMPARACIÓN CON LA MAYORÍA DE LAS AVES DE CAZA, PUEDE DEFENDERSE BIEN Y PROTEGER A SUS CRÍAS A TRAVÉS DE PICOTEOS, ARAÑAZOS Y GOLPES DE SUS ALAS. ES UN AVE MUY BULLICIOSA, Y CUANDO SE ALARMA EMITE UN RECLAMO EN STACCATO QUE SE OYE COMO " KIK-KIK-KIKK-KIKKIKKIK ".


NUMIDA MELEAGRIS




PAVÓN PORÚ

 

CRAX DAUBENTONI


LONGITUD: 90 CENTÍMETROS.


PESO: NO EXISTEN REGISTROS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NORTE DE SUDAMÉRICA.


AL IGUAL QUE OTROS PAVONES, ESTA AVE GRANDE DE BOSQUE SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE EN EL SUELO; CUANDO SE SIENTE AMENAZADA, VUELA A LA PARTE SUPERIOR DE LOS ÁRBOLES. SUS RASGOS MÁS LLAMATIVOS SON LA CRESTA, FORMADA POR PLUMAS QUE SE CURVAN HACIA DELANTE, Y UNA PROTUBERANCIA CARNOSA DE COLOR AMARILLO EN LA BASE DEL PICO. SU COMIDA CONSISTE EN FRUTAS, HOJAS, SEMILLAS Y ANIMALES PEQUEÑOS. ESTE PAVÓN ( TAMBIÉN LLAMADO HOCO ), INUSUAL EN AVES DE CAZA, ANIDA LEJOS DEL SUELO, Y LOS INDIVIDUOS DE AMBOS SEXOS AYUDAN A CONSTRUIR EL NIDO. LA HEMBRA PONE SÓLO 2 HUEVOS, QUE ES UNA NIDADA DIMINUTA COMPARADA CON LAS DE MUCHAS AVES DE CAZA QUE ANIDAN EN TIERRA.


CRAX DAUBENTONI


CHACHALACA DE CABEZA ROJA

 

ORTALIS MOTMOT


LONGITUD: 38 CENTÍMETROS.


PESO: 600 GRAMOS.


PLUMAJE IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN NO MIGRATORIO


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTE DE SUDAMÉRICA.


ESTA ESPECIE ES EL MIEMBRO MÁS PEQUEÑO DE LA FAMILIA CRACIDAE, COMPUESTA POR AVES DE CAZA PROVENIENTES DEL CONTIENENTE AMERICANO Y QUE TAMBIÉN INCLUYE A LOS PAVONES. EN COMPARACIÓN CON ESTOS ÚLTIMOS, LA GUACHARACA TIENE EL CUERPO ESBELTO Y ES DE UN SOLO COLOR, ADEMÁS DE NO TENER CRESTA. 

EXISTEN APROXIMADAMENTE 12 ESPECIES, Y ES UN PÁJARO MUY BULLICIOSO; SU NOMBRE LO OBTIENE POR EL RECLAMO QUE HACE. VIVE PRINCIPALMENTE EN LOS ÁRBOLES Y SE ALIMENTA DE BAYAS Y OTRAS FRUTAS.


ORTALIS MOTMOT


TALÉGALO LEIPOA

 

LEIPOA OCELLATA


LONGITUD: 61 CENTÍMETRO.


PESO: 2 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: OESTE Y SUR DE AUSTRALIA.


EL TALÉGALO LEIPOA Y SUS PARIENTES CERCANOS, CONOCIDOS COMO MEGÁPODOS O PAVOS AUSTRALIANOS, SON LAS ÚNICAS AVES QUE NO INCUBAN DIRECTAMENTE SUS HUEVOS; EN LUGAR DE ELLOS, LOS PONEN EN UNA PILA GIGANTE DE HOJAS, PALOS PEQUEÑOS Y CORTEZA DE HASTA 1,5 METROS DE ALTURA Y 4,5 METROS DE ANCHO, Y EL CALOR QUE DESPRENDEN ESTOS MATERIALES AL DESCOMPONERSE, LOS INCUBA.

DURANTE EL LARGO PERÍODO DE INCUBACIÓN – QUE DURA HASTA 11 SEMANAS -, LOS PADRES PERMANECEN CERCA DEL MONTÍCULO Y CONTROLAN SU TEMPERATURA CON LOS PICOS. SI ESTÁ DEMASIADO CALIENTE, QUITAN UN POCO DE VEGETACIÓN; PERO SI ESTÁ MUY FRÍO, AGREGAN UN POCO MÁS DE MATERIALES. CUANDO LA CRÍA DEJA EL HUEVO, YA TIENE UN PLUMAJE COMPLETO Y ES CAPAZ DE CUIDARSE POR SÍ MISMA. 

EL MACHO Y LA HEMBRA FORMAN PAREJAS QUE SE MANTIENEN POR AÑOS; AUNQUE GRAN PARTE DEL TIEMPO VIVEN SEPARADOS, SE JUNTAN EN LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN, EN EL VERANO. ESTA AVE SE ALIMENTA DE UNA DIETA BÁSICAMENTE VEGETARIANA, QUE CONSISTE EN FRUTAS, BROTES Y SEMILLAS; SIN EMBARGO, TAMBIÉN COME INVERTEBRADOS COMO HORMIGAS, ESCARABAJOS, ARAÑAS Y CUCARACHAS.


TALÉGALO LEIPOA


CODORNIZ DE CALIFORNIA

 

CALLIPEPLA CALIFORNICA


LONGITUD: 25 CM.


PESO: 175 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUR, OESTE DE CANADÁ, OESTE DE ESTADOS UNIDOS, NOROESTE DE MÉXICO..


LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE ESTA ELEGANTE AVE DE CAZA SON UNA CRESTA LARGA, NEGRA Y EN FORMA DE LÁGRIMA; PLUMAS NEGRAS Y BLANCAS DE LA CARA Y PLUMAJE ESCAMOSO EN LA BARRIGA. LA HEMBRA, MÁS PEQUEÑA QUE EL MACHO, TIENE UNA CRESTA TAMBIÉN MENOR Y GENERALMENTE SU APARIENCIA ES DE COLOR MÁS PARDO. COMO ES ESCURRIDIZA Y TÍMIDA, ES MÁS COMÚN OÍRLA QUE VERLA; VIVE EN BANDADAS PEQUEÑAS DE HABITUALMENTE 25 A 30 INDIVIDUOS Y SE ALIMENTA DE UNA VARIEDAD DE SEMILLAS Y BULBOS, ASÍ COMO HOJAS Y BROTES.


CALLIPEPLA CALIFORNICA


PAVO COMÚN

 

MELEAGRIS GALLOPAVO


LONGITUD: 1,2 METROS.


PESO: 10 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA.


EL PAVO COMÚN ES UN AVE DE CAZA GRANDE CON PLUMAJE TORNASOLADO COLOR BRONCE Y CABEZA DESNUDA CON ORNAMENTOS CARNOSOS SOBRESALIENTES EN TONOS AZULES Y ROJO. EL MACHO TIENE UNA " BARBA " DE PLUMAS PARECIDAS A PELOS EN LA PARTE SUPERIOR DEL PECHO. DURANTE GRAN PARTE DEL AÑO, ESTE PAVO ES VISTO EN GRUPOS DE CERCA DE 20 INDIVIDUOS; PERO EN LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, LOS MACHO ESTABLECEN TERRITORIOS INDIVIDUALES. CADA UNO DE ÉSTOS SE APAREA CON UNA SERIE DE HEMBRAS, A LAS CUALES CORTEJA DESPLEGANDO LA COLA EN ABANICO, MANTENIENDO BAJAS LAS ALAS ABIERTAS Y CABEZA BIEN EN ALTO, LUEGO DE LO CUAL EMITE SU CARACTERÍSTICO GRAZNIDO. 

ESTE PAVO ES OMNÍVORO: LOS POLLUELOS ATRAPAN HASTA 4000 INSECTOS AL DÍA; LOS ADULTOS COMEN SEMILLAS, HIERBAS, RAÍCES, BROTES Y FLORES, ASÍ COMO INSECTOS. PARA DEFENDERSE PICOTEA, RASPA CON SUS GARRAS Y GOLPEA CON SUS ALAS.


MELEAGRIS GALLOPAVO


UROGALLO COMÚN

 

TETRAO UROGALLUS


LONGITUD: 80 A 115 CM.


PESO: 4 A 4,5 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NORTE, OESTE Y SUR DE EUROPA, OESTE A CENTRO DE ASIA.


ESTE UROGALLO DE CUERPO FUERTE QUE VIVE DENTRO Y EN LAS MÁRGENES DE BOSQUES, DEPENDE CASI POR COMPLETO DE LAS PIÑAS DE PINO PARA OBTENER SU ALIMENTO DE INVIERNO. DURANTE EL VERANO COME HOJAS, BROTES Y BAYAS EN EL SUELO O PUEDE VOLAR HACIA LOS ÁRBOLES EN BUSCA DE COMIDA. EL MACHO TIENE EL PLUMAJE NEGRO TORNASOLADO CON TONOS AZUL Y VERDE. LA HEMBRA QUE ES MUCHO MÁS PEQUEÑA, TIENE EL PLUMAJE MOTEADO EN NEGRO, GRIS Y COLOR ANTE. 

DURANTE SU PRIMER INVIERNO, HASTA 75 POR CIENTO DE SUS POLLUELOS MUERE, PROBABLEMENTE A CAUSA DE SU FALTA DE EXPERIENCIA PARA COMBATIR EL FRÍO Y BUSCAR ALIMENTO.


COLORES Y MARCAS: EL MACHO TIENE EL PECHO VERDE BRILLANTE Y LAS ALAS MARRÓN OSCURO CON CANTIDAD VARIABLE DE MANCHAS BLANCAS. SOBRE LOS OJOS, LA PIEL ES ROJA Y DESNUDA.


TERRENO PARA CORTEJAR: AL IGUAL QUE MUCHOS OTROS UROGALLOS, EL UROGALLO COMÚN MACHO SE CONGREGA EN TERRENOS DE EXHIBICIÓN TRADICIONALES ( LEKS ), PARA COMPETIR POR HEMBRAS. CADA MACHO SE PAVONEA DANDO VUELTAS EN CÍRCULO, MIENTRAS APUNTA SU CABEZA HACIA ARRIBA Y DESPLIEGA EN ABANICO LAS PLUMAS DE SUS ALAS Y COLA. DURANTE ESTAS EXHIBICIONES EMITEN VOCALIZACIONES INUSUALES, INCLUIDO UN SONIDO SIMILAR AL QUE SE PRODUCE CUANDO SE DESCORCHA UNA BOTELLA.


TETRAO UROGALLUS




LAGÓPOFO O PERDIZ NIVAL

 

LAGOPUS LAGOPUS


LONGITUD: 38 CENTÍMETROS.


PESO: 500 A 700 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NORTE DE NORTEAMÉRICA, NORTE DE EUROPA, NORTE DE ASIA.


ESTA AVE DE CAZA EXCEPCIONALMENTE RESISTENTE – DE LA CUAL EXISTEN 20 SUBESPECIES – ESTÁ BIEN ADAPTADA A LA VIDA EN LAS DURAS CONDICIONES DEL INVIERNO DEL NORTE. AL IGUAL QUE OTROS UROGALLOS, SUS PIERNAS Y NARINAS TIENEN PLUMAS QUE LOS AÍSLAN; HACE TÚNELES EN LA NIEVE PARA MANTENERSE CALIENTE Y, A EXCEPCIÓN DE LA SUPERFICIE BRITÁNICA, EL PLUMAJE NORMALMENTE MARRÓN ROJIZO SE VUELVE BLANCO EN INVIERNO, LO QUE LE PROPORCIONA UN CAMUFLAJE EXCELENTE.


LAGOPUS LAGOPUS




PERDIGALLO DEL CASPIO

 

TETRAOGALLUS CASPIUS


LONGITUD: 60 CENTÍMETROS.


PESO: NO EXISTEN REGISTROS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUDESTE DE EUROPA, OESTE DE ASIA.


COMO ES CARACTERÍSTICO DE LAS 5 ESPECIES DE TETRAOS O PERDIGALLOS, ESTA AVE TIENE EL PLUMAJE CON MOTAS MARRÓN, GRISES Y BLANCAS, LO QUE LE PROPORCIONA UN BUEN CAMUFLAJE AL SITUARSE ENTRE LAS ROCAS.

SE ALIMENTA EN BANDADAS PEQUEÑAS Y MIGRA VERTICALMENTE CON LAS ESTACIONES. EN INVIERNO A MENUDO, DESCIENDEN BAJO EL LÍMITE DE LOS ÁRBOLES.


TETRAOGALLUS CASPIUS


CODORNIZ EUROPEA O COMÚN

 

COTURNIX COTURNIX


LONGITUD: 18 CENTÍMETROS.


PESO: 70 A 150, GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL EN AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, ÁFRICA, MADAGASCAR.


ES MÁS COMÚN OÍR QUE VER A ESTA AVE DE CAZA PEQUEÑA Y SIGILOSA. LA PRIMERA SEÑAL DE SU PRESENCIA ES EL REITERADO " WIT-WIT-WIT " DEL MACHO.

DURANTE LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, EL MACHO Y LA HEMBRA ESTABLECEN CONTACTO MEDIANTE LLAMADAS, LO CUAL SIGNIFICA QUE PUEDEN UBICAR A SU PAREJA MIENTRAS CONTINÚAN ESCONDIDOS Y A SALVO. ESTA CODORNIZ DESCANSA EN EL SUELO DURANTE LA NOCHE EN GRUPOS COMPACTOS. SU DIETA ES SUMAMENTE VARIADA E INCLUYE SEMILLAS, FLORES, BROTES, HOJAS, FRUTAS PEQUEÑAS E INSECTOS Y OTROS INVERTEBRADOS.

ES UNA DE LAS POCAS AVES DE CAZA QUE MIGRAN GRANDES DISTANCIAS; POR EJEMPLO, LAS QUE SE REPRODUCEN EN EUROPA LLEGAN EN LA PRIMAVERA PROVENIENTES DE ÁFRICA.


COTURNIX COTURNIX