CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta CHIROPTERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHIROPTERA. Mostrar todas las entradas

2 ene 2012

ECOLOCACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS



LOS MURCIÉLAGOS CUENTAN CON UN SISTEMA DE EMISIÓN DE ULTRASONIDOS Y DETECCIÓN DE ECOS QUE LES PERMITE COMUNICARSE, ESQUIVAR OBSTÁCULOS EN LA OSCURIDAD Y, ESPECIALMENTE, TENER ÉXITO EN LA CAZA NOCTURNA. AUNQUE LA ECOLOCACIÓN NO ES EXCLUSIVA DE ESTOS ANIMALES, EN ELLOS ALCANZA LA MÁXIMA EFICACIA. EL MECANISMO ES MÁS SOFISTICADO ENTRE LAS ESPECIES INSECTÍVORAS.

AMENAZA: LAS TURBINAS EÓLICAS CAUSAN A SU ALREDEDOR UNA BAJA DE PRESIÓN QUE ES LETAL PARA ALGUNOS MURCIÉLAGOS.

EVOLUCIÓN: EL FÓSIL MÁS ANTIGUO ES DE HACE 55 MILLONES DE AÑOS Y REVELA QUE EL VUELO PRECEDIÓ A LA ECOLOCACIÓN.

SEXTO SENTIDO: LOS MICROQUIRÓPTEROS DETECTAN PRESAS POR ECOLOCACIÓN, QUE ACTÚA COMO UN RADAR QUE ENVÍA ONDAS ULTRASÓNICAS A SU ALREDEDOR, AJUSTANDO LA PRECISIÓN DE LAS EMISIONES EN FUNCIÓN DE LOS ECOS RECIBIDOS. EL SISTEMA NO ES INFALIBLE: TRAS RECORRER REITERADAS VECES UN ITINERARIO SIN PELIGRO, APELAN A SU MEMORIA EN LUGAR DE A LOS ECOS Y PUEDEN CHOCAR CON OBSTÁCULOS INESPERADOS.

ADAPTADOS A LA NOCHE: LA ECOLOCACIÓN PERMITE A LOS MURCIÉLAGOS DESEMPEÑARSE CON ÉXITO EN LA OSCURIDAD, RASTREANDO EL ALIMENTO EFICAZMENTE PESE A SU VISIÓN POCO DESARROLLADA. EL MURCIÉLAGO MARRÓN MENOR EMITE ULTRASONIDOS DE ENTRE 40 Y 80 KILOHERTZ Y CAZA INSECTOS DE ENTRE TRES Y DÍEZ MILÍMETROS DE DIÁMETRO.

RADAR DE INSECTOS: CADA VIBRACIÓN EMITIDA POR EL MURCIÉLAGO DURA ENTRE DOS Y CINCO MILÉSIMAS DE SEGUNDO. CUANTO MÁS SE CERCA A
LA PRESA, MENOS TARDA EN RECIBIR LA SEÑAL QUE REBOTA Y MAYOR ES LA CANTIDAD DE SONIDOS QUE EMITE Y LA PRECISIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE RECIBE.


  1. EL MURCIÉLAGO EMITE PULSOS DE SONIDO DE ALTA FRECUENCIA, RASTREANDO LA PRESENCIA DE UN INSECTO- PRESA A SU ALREDEDOR.
  2. LAS ONDAS REBOTAN EN EL INSECTO Y SON PERCIBIDAS POR EL CAZADOR, QUE DISTINGUE EL TIPO DE PRESA SEGÚN EL TIPO DE ONDA.
  3. UNA VEZ QUE TIENE INFORMACIÓN PRECISA SOBRE LA UBICACIÓN DEL INSECTO, EMITE ULTRASONIDOS MÁS DIRECCIONADOS.
  4. TRAS RECIBIR NUEVAMENTE EL REBOTE DE LAS ONDAS DESDE EL INSECTO, ESTÁ EN CONDICIONES DE CAPTURARLO E INGERIRLO.
  5. 200 M ES LA DISTANCIA MÁXIMA EN LA CUAL UN MURCIÉLAGO PUEDE DETECTAR POR ECOLOCACIÓN A UN INSECTO DE SÓLO UN CENTÍMETRO DE DIÁMETRO.
  6. 55KM/H ES LA VELOCIDAD MÁXIMA QUE PUEDE ALCANZAR EL VUELO DE UN MURCIÉLAGO. LOS MÁS RÁPIDOS SON MENOS HÁBILES QUE LOS LENTOS.
  7. LAS ONDAS DIVERSAS SE TRASMITEN EN ECOS DE ULTRASONIDOS PERCIBIDOS POR LOS MURCIÉLAGOS Y VARÍAN SEGÚN EL TAMAÑO, LA TEXTURA Y EL PATRÓN DE VUELO DE LAS PRESAS. ESTO LES PERMITERECONOCER DE QUÉ TIPO DE ANIMAL SE TRATA ANTES DE DECIDIR SI LO CAPTURA.

ALIMENTACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS


ENTRE EL GRAN NÚMERO DE ESPECIES DE MURCIÉLAGOS SE REGISTRAN REGÍMENES ALIMENTICIOS MUY VARIADOS. UNA AMPLIA MAYORÍA CONSUME INSECTOS. TAMBIÉN HAY FRUGÍVOROS Y HASTA NECTARÍVOROS, CON UNA IMPORTANTE FUNCIÓN DE POLINIZADORAS EN LA NATURALEZA. LOS MURCIÉLAGOS DENOMINADOS VAMPIROS SON UNA MINORÍA: TRES SOBRE MÁS DE UN MILLAR DE ESPECIES, Y SÓLO UNA TOMA SANGRE DE MAMÍFEROS.

ECOINSECTICIDAS: EN CAMPOS ORGÁNICOS, EL MURCIÉLAGO SIRVE PARA COMBATIR INSECTOS SIN PESTICIDAS QUÍMICOS.

GRAN CAZADOR: EL MURCIÉLAGO DE LABIOS CON FLECOS CONSUME RANAS; LAS CAZA AL OÍR SUS LLAMADOS DE APAREO.


IMPORTANCIA EN LA NATURALEZA

LOS MURCIÉLAGOS QUE SE ALIMENTAN DE POLEN TRASLADAN DE UNA FLOR A OTRA LAS CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS CONTENIDAS EN SUS GRANOS, PERMITIENDO LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS. LOS FRUGÍVOROS EXCRETAN SEMILLAS DE LOS FRUTOS INGERIDOS, DISPERSÁNDOLAS LEJOS DE LA PLANTA MADRE.
POR ESO, SU DESAPARICIÓN HARÍA PELIGRAR A MUCHAS PLANTAS SELVÁTICAS COMO LAS QUE CONFORMAN EL AMAZONAS.

VEGETARIANOS: CONSUMEN FRUTOS, NÉCTAR Y POLEN. HABITAN EN LOS TRÓPICOS, EN LAS PARTES ALTAS DE BOSQUES Y SELVAS, DONDE HALLAN GRANDES FLORES SOBRE LAS RAMAS, LIBRES DE FOLLAJE.

CIRCUITO DE POLINIZACIÓN

  1. CONSUMO INICIAL: LAS FLORES ACAMPANADAS REQUIEREN QUE EL MURCIÉLAGO INTRODUZCA LA CABEZA PARA ALIMENTARSE. ASÍ, SU PELAJE SE CUBRE DE POLEN.
  2. VUELO A DISTANCIA: AL VIAJAR GRANDES DISTANCIAS EN BUSCA DE MÁS RECURSOS, EL MURCIELÁGO TRANSPORTA CONSIGO EL POLEN HACIA OTRA ÁREA SELVÁTICA.
  3. NUEVO CONSUMO Y POLINIZACIÓN: CUANDO INTRODUCE SU CABEZA EN OTRA FLOR, TRANSFIERE GRANOS PEGADOS AL PELAJE Y POSIBILITA LA POLINIZACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESA PLANTA.

DATO: 500 ESPECIES VEGETALES SON POLINIZADAS POR MURCIÉLAGOS EN EL CONTINENTE AMERICANO.

INSECTÍVOROS: LOS MURCIÉLAGOS SON LOS MÁS IMPORTANTES PREDADORES NOCTURNOS DE INSECTOS. MÁS DEL 70 POR CIENTO DE LAS ESPECIES SE ALIMENTA DE INVERTEBRADOS, DETECTADOS EN SU MAYORÍA POR ECOLOCACIÓN.
PUEDEN DEVORAR UN MOSQUITO CADA SEIS A NUEVE SEGUNDOS; EN UNA HORA SON CAPACES DE INGERIR HASTA 500 INSECTOS. A LO LARGO DE UNA NOCHE, SU PESO SE INCREMENTA EN UN 25 POR CIENTO.

FRUGÍVOROS: PLÁTANOS, HIGOD, MANGOS Y DURAZNOS ESTÁN ENTRE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LA DIETA DE LOS MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS. ESTAS ESPECIES TIENEN OJOS GRANDES Y, EN ALGUNOS CASOS, VISIÓN NOCTURNA.
COMO LAS FLORES, LOS FRUTOS TIENEN ADAPTACIONES PARA LA DISPERSIÓN DE SEMILLAS POR PARTE DE LOS MURCIÉLAGOS. MUCHOS SON DEHISCENTES: SU PERICARPIO SE ABRE PARA QUE SALGA LA SEMILLA.

VAMPIROS: PESE A SUS MÚLTIPLES MITOS Y TEMORES EN TORNO A LOS MURCIÉLAGOS VAMPIROS, SÓLO TRES ESPECIES SON HEMATÓFAGAS ( CONSUMIDORAS DE SANGRE): EL VAMPIRO COMÚN, EL DE ALAS BLANCAS Y EL DE PATAS PELUDAS.
EL VAMPIRO COMÚN ES EL ÚNICO QUE SE ALIMENTA DE SANGRE DE MAMÍFEROS ( LAS OTRAS DOS ESPECIES BUSCAN SANGRE DE AVES). LA EXTRAEN DE GANADO O ANIMALES SILVESTRES; SÓLO EXCEPCIONALMENTE, DE HUMANOS.

OTROS DATOS

PATAS SUSPENDIDAS: NO SE POSA SOBRE LA FLOR, PARA HUIR CON RAPIDEZ SI APARECEN DEPREDADORES.

LLAMATIVAS: PARA SER POLINIZADAS, LAS FLORES DEBEN ATRAER AL MURCIÉLAGO. POR ESO EMANAN AROMAS PODEROSOS; MUCHAS SE ABREN SÓLO POR LA NOCHE.

RASGO FUNCIONAL: EXTENDIDA AL MÁXIMO PARA ALIMENTARSE, LA LENGUA PUEDE SER TAN LARGA COMO EL CUERPO DEL MURCIÉLAGO,

200 GÉNEROS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS SUBTROPICALES DEPENDEN DE LOS MURCIÉLAGOS POLINIZADORES.

ESTRUCTURA SOCIAL DE LOS MURCIÉLAGOS.


LA MAYOR PARTE DE LOS MURCIÉLAGOS VIVE EN GRUPOS O COLONIAS, QUE PUEDEN LLEGAR A REUNIR A MILLONES DE INDIVIDUOS. PSEE A SU GRAN SOCIABILIDAD, SU ORGANIZACIÓN NO PRESENTA UNA ESTRUCTURA JERÁRQUICA O LIDERAZGO DEFINIDO. MACHOS, HEMBRAS Y CRÍAS COMPARTEN REFUGIOS, E INCLUSO ES COMÚN LA CONVIVENCIA ENTRE DISTINTAS ESPECIES. SI BIEN LA RAZÓN POR LA CUAL SE CONGREGAN EN GRUPOS TAN NUMEROSOS NO ESTÁ CLARAMENTE ESTABLECIDA, SE COMPROBÓ QUE LAS ESPECIES QUE VIVEN EN COLONIAS TIENEN UN PESO MAYOR QUE LAS SOLITARIAS TRAS LOS PERÍODOS DE HIBERNACIÓN.
LAS PAREJAS SUELEN CONFORMARSE EN VERANO, PRECEDIDAS POR CORTEJOS NO DEMASIADOS ELABORADOS. LOS APAREAMIENTOS COINCIDEN CON LA MAYOR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO: ENTRE LAS ESPECIES VEGETARIANAS SE DAN EN ÉPOCA DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN DE LAS PLANTAS, Y ENTRE LAS CARNÍVORAS CUANDO ABUNDAN LOS INSECTOS.
LAS HEMBRAS LLEVAN A SU DESCENDENCIA AFERRADA AL PECHO O LA ESPALDA Y LA AMAMANTAN POR SEMANAS O MESES, SEGÚN LA ESPECIE. EN CUANTO LA CRÍA ADOPTA LOS RASGOS PROPIOS DE LA ADULTEZ Y ADQUIERE CAPACIDAD DE VUELO Y ALIMENTACIÓN PROPIA, SE INDEPENDIZA DE SU MADRE. EN ALGUNAS ESPECIES, EL PROCESO DURA SÓLO TRES SEMANAS.



MIGRACIONES AÉREAS

SI BIEN LA MAYORÍA DE LOS MURCIÉLAGOS HIBERNA PARA ENFRENTAR CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS, VARIAS ESPECIES RECURREN A LA MIGRACIÓN HACIA ZONAS MÁS CÁLIDAS. GRAN PARTE DE ELLOS FORMA PARTE DE LA FAMILIA.
VESPERTILIONIDAE, LA MÁS DIVERSIFICADA DEL ORDEN. SE ESTIMA QUE LOS MURCIÉLAGOS QUE DESCANSAN Y SE REFUGIAN ENTRE LAS RAMAS DE LOS ÁRBOLES TIENDEN A MIGRAR MÁS QUE AQUELLOS QUE HABITAN EN CUEVAS Y CAVERNAS, DONDE LA POSIBILIDAD DE PROTEGERSE DE LAS INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS ES MAYOR.
GRADOS DE DESPLAZAMIENTOS: DE LA VEINTENA DE ESPECIE DE VERTILIÓNIDOS CON HÁBITOS MIGRATORIOS, LA MITAD REALIZA DESPLAZAMIENTOS QUE SUPERAN LOS 1.000KM. LAS DEMÁS RECORREN TRECHOS MÁS CORTOS. EN ALGUNOS CASOS, MENORES A LOS 100KM.

DISPERSIÓN PLANETARIA DE LOS MURCIÉLAGOS


LA POSIBILIDAD DE ALCANZAR VELOCIDADES DE VUELO DE HASTA 50 KILÓMETROS POR HORA PERMITE A LOS MURCIÉLAGOS CUBRIR GRANDES DISTANCIAS Y EXPLOTAR LOS RECURSOS ALIMENTICIOS DE AMPLIAS REGIONES. POR ESO SE HALLAN DISPERSOS POR CASI TODO EL PLANETA, AUNQUE SON MÁS NUMEROSOS EN LAS ÁREAS CÁLIDAS. SÓLO ESTÁN AUSENTES EN LOS POLOS Y ALGUNAS ISLAS, DONDE EL FRÍO EXTREMO DIFICULTA LA OBTENCIÓN DE ALIMENTO.
EN FUNCIÓN DEL TIPO DE HÁBITAT PUEDEN DETECTARSE ALGUNAS DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS ENTRE ENTRE ELLOS. LAS ESPEICES QUE VIVEN EN ZONAS BOSCOSAS PRESENTAN ALAS LARGAS Y ANCHAS, DISPONIENDO DE MAYOR MANIOBRABILIDAD. LAS QUE HABITAN EN ESPACIOS ABIERTOS, EN CAMBIO, TIENEN ALAS PEQUEÑAS Y ESTRECHAS, RASGO QUE APORTA MAYOR VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO.
SU PERÍODO DE ACTIVIDAD COMIENZA CON LA CAÍDA DEL SOL, CUANDO SE PREPARAN PARA PASAR LA NOCHE RASTREANDO ALIMENTO. DURANTE EL DÍA PERMANECEN EN POSICIÓN DE DESCANSO Y SÓLO INTERRUMPEN EL SUEÑO ANTE LA PERCEPCIÓN DE UN PREDADOR U OTRO PELIGRO, QUE PROCURAN ALEJAR MEDIANTE CHILLIDOS O ACTITUDES INTIMIDATORIAS. LAS ESPECIES FRUGÍVORAS DEL VIEJO MUNDO SE ENVUELVEN CON LAS ALAS Y SOSTIENEN LA CABEZA EN ÁNGULO RECTO CON RESPECTO AL PECHO. LAS AMERICANAS CONTRAEN LAS ALAS A LOS LADOS DEL CUERPO Y DEJAN CAER CABEZA. SE REFUGIAN EN CAVERNAS, TRONCOS DE ÁRBOLES, HUECOS EN CONSTRUCCIONES URBANAS Y OTROS SITIOS QUE OFREZCAN RESGUARDO TANTO DE POSIBLES ENEMIGOS COMO DE CALORES Y FRÍOS EXTREMOS.
MUCHOS MURCIÉLAGOS REGULAN SU TEMPERATURA, DISMINUYÉNDOLA DURANTE EL DESCANSO DIURNO. ASÍ, MINIMIZA SU CONSUMO ENERGÉTICO. ALGUNAS ESPECIES DE ZONAS TEMPLADAS HIBERNAN PARA AFRONTAR LA ESCAZEX DE ALIMENTO DEL PERÍODO INVERNAL. OTRAS MIGRAN A REGIONES.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS


EL ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS HA DADO LUGAR A INTENSOS DEBATES.
DURANTE LARGO TIEMPO SE LOS COMPARÓ CON LOS ROEDORES Y SE LOS CONSIDERÓ EMPARENTADOS CON LOS PRIMATES. EN LA ACTUALIDAD SE SABE QUE CONSTITUYEN UN ORDEN INDEPENDIENTE, QUE SE DENOMINÓ CHIRPOTERA. SE ESTIMA QUE EL ANTEPASADO MÁS REMOTO DE LOS MURCIÉLAGOS FUE UN MAMÍFERO PEQUEÑO, NOCTURNO Y ARBORÍCOLA, SIMILAR A UNA MUSARAÑA INSECTÍVORA.
LOS FÓSILES MÁS ANTIGUOS HALLADOS HASTA EL MOMENTO TIENEN UNA DATACIÓN DE ALREDEDOR DE 52 MILLONES DE AÑOS; FUERON ENCONTRADOS EN LA FORMACIÓN GREEN RIVER ( ESTADOS UNIDOS), UN YACIMIENTO DEL ECOCENO. SIN EMBARGO, SE CREE QUE LA HISTORIA DE ESTOS MAMÍFEROS SE REMONTA MÁS DE 70 MILLONES DE AÑOS ATRÁS. EL REGISTRO FÓSIL APORTA UN DATO SINGULAR: LOS MURCIÉLAGOS ACTUALES NO DIFIEREN NOTORIAMENTE DE SUS ANTEPASADOS.
EL ORDEN DE LOS QUIRÓPTEROS SE DIVIDE EN DOS SUBÓRDENES: LOS MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS DEL VIEJO MUNDO O MEGAQUIRÓPTEROS, Y LOS DEL NUEVO MUNDO O MICROQUIRÓPTEROS, AUNQUE TAMBIÉN EXISTEN ESPECIES DE ESTE GRUPO EN EUROPA, ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA. LOS PRIMEROS COMPRENDEN UNA ÚNICA FAMILIA.
( PTEROPODIDADE); SU ROSTRO ES SIMILAR AL DE UN ZORRO Y NO TIENEN CAPACIDAD DE ECOLOCACIÓN ( CON EXCEPCIÓN DE UN GÉNERO). LOS SEGUNDOS SON EN GRAN PARTE INSECTÍVOROS Y DETECTAN A SUS PRESAS POR ECOLOCACIÓN. PESE A SU DENOMINACIÓN, CIERTAS ESPECIES DE MICROQUIRÓPTEROS SON MÁS GRANDES QUE ALGUNOS MEGAQUIRÓPTEROS.

MURCIÉLAGOS



SON LOS ÚNICOS MAMÍFEROS ADAPTADOS AL VUELO, CON MIEMBROS MODIFICADOS CONVERTIDOS EN ALAS. ESTO LES HA PERMITIDO DISTRIBUIRSE PRÁCTICAMENTE EN TODO EL PLANETA. A PESAR DE SU MALA FAMA, TODAS SUS ESPECIES CUMPLEN FUNCIONES PRIMORDIALES- COMO CONTROL DE INSECTOS, POLINIZACIÓN DE FLORES Y DISPERSIÓN DE SEMILLAS- QUE MANTIENEN LA SALUD DE LOS ECOSISTEMAS.

¿ QUÉ SON LOS MURCIÉLAGOS?


SON LOS ÚNICOS MAMÍFEROS ADAPTADOS PARA VOLAR. CONSTITUYEN UN AMPLIO ORDEN CON MÁS DE MIL ESPECIES, DISPERSAS POR TODO TIPO DE HÁBITATS. SE DIVIDEN EN DOS SUBÓRDENES: LOS FRUGIVOROS DEL VIEJO MUNDO O MEGAQUIROPTEROS Y LOS MICROQUIRÓPTEROS, MAYORITARIAMENTE UNSECTÍVOROS. Y MÁS DISTINTIVOS EN AMÉRICA. NOCTURNOS Y GREGARIOS, CONFORMAN COLONIAS NUMEROSAS Y SE REFUGIAN DURANTE EL DÍA EN CAVERNAS, TRONCOS DE ÁRBOLES O EDIFICACIONES URBANAS. PESE A SU ABUNDANCIA EN TODO EL PLANETA, DIVERSAS AMENAZAS PESAN SOBRE ELLOS.

FILO: CHORDATA
CLASE: MAMMALIA
ÓRDENES: CHIROPTERA
FAMILIAS: 18
ESPECIES: 1.100

ÚNICOS MAMÍFEROS VOLADORES

LA PALABRA MURCIÉLAGO PROVIENE DEL LATÍN Y SE TRADUCE COMO “ RATÓN CIEGO”. ES PROBABLE QUE EL TÉRMINO HAYA SURGIDO DURANTE LA EDAD MEDIA, A PARTIR DE DOS FALSAS NOCIONES: QUE LOS MAMÍFEROS ALADOS ESTÁN EMPARENTADOS CON LOS ROEDORES Y QUE CARECEN DE VISIÓN.
RECIÉN EN EL SIGLO XIX SE ADOPTÓ OTRA EXPRESIÓN PARA REFERIRSE A ESTOS ANIMALES: QUIRÓPTEROS, VOCABLO DE ORIGEN GRIEGO QUE PUEDE TRADUCIRSE COMO “ MANO ALADA”.
CON MÁS DE MIL ESPECIES, LOS MURCIÉLAGOS REPRESENTAN CASI UNA CUARTA PARTE DE LOS MAMÍFEROS VIVIENTES Y SON SUPERADOS EN CANTIDAD SÓLO POR LOS ROEDORES. LA MAYORÍA PRESENTA UN ASPECTO SIMILAR, CONSTITUYENDO UN ORDEN ZOOLÓGICO BASTANTE UNIFORME PESE A SU ABUNDANCIA. UN RASGO LOS DISTINGUE DE TODOS LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA CLASE.

MAMMALIA: SON LOS ÚNICOS CAPACES DE VOLAR.

A DIFERENCIA DE ANIMALES QUE SÓLO ESTÁN ADAPTADOS PARA PLANEAR- COMO CIERTAS ARDILLAS Y LÉMURES-, LOS QUIRÓPTEROS CUENTAN EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES CON UNA MEMBRANA ALAR QUE LES PERMITE ATRAVESAR GRANDES DISTANCIAS POR EL AIRE A VUELO BATIDO.
EL ORDEN COMPRENDE ESPECIES DE APENAS DOS GRAMOS DE PESO, COMO EL MURCIÉLAGO NARÍZ DE CERDO DE TAILANDIA, Y OTRAS DE HASTA UN KILO Y MEDIO, COMO EL ZORRO VOLADOR GIGANTE.
SI BIEN TODOS LOS MURCIÉLAGOS PUEDEN VER, MÁS DE LA MITAD DE LAS ESPECIES VUELA FUNDAMENTALMENTE POR ORIENTACIÓN ACÚSTICA Y TIENE OJOS DIMINUTOS. EL MECANISMO CONSISTE EN UN SISTEMA DE EMISIÓN DE ULTRASONIDOS Y DETECCIÓN DE SUS ECOS, LLAMADO ECOLOCACIÓN.