CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta ARCHELON ISCHYROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCHELON ISCHYROS. Mostrar todas las entradas

7 jun 2014

LOS ANTIGUOS RATONES


CASI UNA TERCERA PARTE ( 97 GÉNEROS Y 567 ESPECIES) DE LOS ROEDORES EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD PERTENECE A LOS CRICÉTIDOS ( CRICETIDAE), UNA GRAN FAMILIA CUYOS REPRESENTANTES FALTAN ÚNICAMENTE EN IRLANDA, ISLANDIA, LA ANTÁRTIDA, AUSTRALIA Y EL ARCHIPIÉLAGO MALASIO. LOS CRICÉTIDOS SE ENCUENTRAN POR TANTO EN LOS HÁBITATS MÁS DISPARES Y SON SIN DUDA ALGUNA – EN EL ÁMBITO DE LA MAYOR PARTE DE LAS COMUNIDADES ANIMALES TERRESTRES – LOS MICROMAMÍFEROS MÁS IMPORTANTES POR LA ACCIÓN QUE EJERCEN SOBRE EL MEDIO Y PORQUE REPRESENTAN UNA CONSTANTE FUENTE DE ALIMENTO PARA GRAN NÚMERO DE DEPREDADORES. SU EXTENSA ÁREA DE DISTRIBUCIÓN, ADEMÁS DE LA EXTRAORDINARIA DIVERSIDAD DE FORMAS QUE HOY SE CONOCEN, ILUSTRAN CON CLARIDAD QUE SE TRATA DE UN GRUPO MUY ANTIGUO, ENCAMINADO AL ENCUENTRO DE UN FLORECIMIENTO ADAPTATIVO MUY PRONUNCIADO.
LOS MIEMBROS DE ESTA FAMILIA SON PREDOMINANTEMENTE ANIMALES DE COSTUMBRES TERRESTRES Y TIENDEN HACIA DIVERSAS FORMAS ESPECIALIZADAS DE LOCOMOCIÓN COMO TREPAR, CORRER Y SALTAR. EXISTEN, SIN EMBARGO, CRICÉTIDOS DE COSTUMBRES ARBORÍCOLAS O SEMIACUÁTICAS ASÍ COMO FORMAS ADAPTADAS A LA VIDA HIPOGEA. LAS ESPECIES QUE POR LO GENERAL VIVEN EN LOS ÁRBOLES RECUERDAN EN ALGUNOS ASPECTOS A LAS ARDILLAS ARBORÍCOLAS , SOBRE TODO PORQUE CONSTRUYEN UN NIDO AÉREO ESFÉRICO, QUE RÁPIDAMENTE AMALGAMAN CON SUSTANCIAS VEGETALES AMONTONADAS EN LO INTRINCADO DE LAS RAMAS. POR EL CONTRARIO, TODAS LAS FORMAS QUE VIVEN EN EL SUELO DISPONEN SU NIDO – HECHO SIEMPRE CON HIERBAS, HOJAS Y OTROS MATERIALES VEGETALES – EN EL FONDO DE CAVIDADES NATURALES O, EN LA MAYORÍA DE CASOS, EN CÁMARAS HECHAS A PROPÓSITO EN SUS GALERÍAS HIPOGEAS. LOS CRICÉTIDOS SON ACTIVOS DURANTE TODO EL AÑO Y ALGUNAS ESPECIES, COMO LOS FAMOSÍSIMOS HAMSTER ( GÉNERO CRICETUS), ALMACENAN ENORMES PROVISIONES DE ALIMENTO EN SUS MADRIGUERAS EN EL ÁMBITO DE LAS DIVERSAS SUBFAMILIAS, ENCONTRAMOS TANTO ANIMALES DE COMPORTAMIENTO GREGARIO, A VECES SOCIAL, COMO ANIMALES QUE VIVEN EN PAREJAS O SOLITARIOS. EN LA SUBFAMILIA DE LOS MICRÓTINOS SE REGISTRAN EXCEPCIONALES FLUCTUACIONES PERIÓDICAS EN EL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA MISMA ESPECIE. LA EXPLICACIÓN DE ESTE FENÓMENO – A VECES MUY ESPECTACULAR COMO EN EL CASO DE LOS LEMMINGS NORUEGOS ( LEMMUS LEMMUS) – DEBE BUSCARSE ESENCIALMENTE EN UN EXCESIVO AUMENTO DE LA POBLACIÓN.
A ESTAS IMPREVISTAS EXPLOSIONES DEMOGRÁFICAS SE ASOCIA INVARIABLEMENTE, EN LÓGICA SUCESIÓN, EL RÁPIDO AGOTAMIENTO DE ALIMENTO DISPONIBLE EN EL MEDIO Y LA CONSIGUIENTE EMIGRACIÓN HACIA OTRAS ZONAS. DURANTE ESTOS DESPLAZAMIENTOS, LOS LEMMINGS SIGUEN EN MASA UNA DIRECCIÓN COMÚN Y ATRAVIESAN IMPERTÉRRITOS, A VECES CON GRAVES PÉRDIDAS, PANTANOS, LAGOS Y RÍOS. EN OCASIONES NO SE DETIENEN NI SIQUIERA CUANDO LLEGAN AL MAR Y COMIENZAN A NADAR HASTA QUE SUCUMBEN EXTENUADOS.
POR REGLA GENERAL, TRAS ESTOS IMPREVISTOS AUMENTOS DE POBLACIÓN, LOS LEMMINGS Y MUCHOS TOPOS ( MICROTUS SP.; PITYMUS SP.) DISMINUYEN CON UNA EXTRAORDINARIA RAPIDEZ SIGUIENDO UNA ADAPTACIÓN CÍCLICA QUE SE HA ESTIMADO EN UNA PERIODICIDAD REGULAR DE TRES – CUATRO AÑOS.TODOS LOS CRICÉTIDOS TIENEN, MÁS O MENOS, LA CLÁSICA FORMA DEL RATÓN, DE COLA LARGA Y PATAS DIVERSAMENTE ESTRUCTURADAS: LAS ARTICULACIONES ANTERIORES TIENEN POR LO GENERAL CUATRO DEDOS Y LAS POSTERIORES SIEMPRE CINCO.
EL NÚMERO DE DIENTES CORRESPONDE SIEMPRE A LA FÓRMULA 1/1, 0/0, 0/0, 3/3. EL TAMAÑO ES NORMALMENTE MODESTO O MODESTÍSIMO, YA QUE SU PESO OSCILA ENTRE LOS 10 Y 1.500 GRAMOS. EL EXORBITANTE NÚMERO DE ESPECIES IMPLICA LÓGICAMENTE UNA EXTRAORDINARIA VARIEDAD DE COSTUMBRES DE VIDA Y DE RELATIVAS ADAPTACIONES ESTRUCTURALES.

LOS CRICETIDOS SE SUBDIVIDEN EN LAS SUBFAMILIAS DE CRICETINOS, NESOMINOS, LOFIOMINOS, MICROTINOS Y GERBILINOS.





14 feb 2014

REPTILES ORIGEN Y CLASIFICACIÓN

LA CLASE REPTILIA ESTÁ INTEGRADA EN LA ACTUALIDAD POR CUATRO ÓRDENES Y PUEDE DIVIDIRSE EN DOS SUBCLASES O LINAJES, QUE SE DISTINGUEN POR LA PRESENCIA O NO DE APERTURAS EN LA PARTE SUPERIOR DEL CRÁNEO: ANAPSIDA, HOY REPRESENTADA POR LAS TORTUGAS, Y DIAPSIDA, QUE A SU VEZ INCLUYE A LOS LEPIDOSAURIOS ( LAGARTOS, SERPIENTES, ANFISBÉNIDOS Y TUÁTARAS) Y A LOS ARCOSAURIOS ( COCODRILOS). A LO LARGO DE MILLONES DE AÑOS, ESTOS ANIMALES DESARROLLARON UNA PIEL ESCAMOSA Y RESISTENTE, EXTREMIDADES FUERTES, PULMONES CON GRAN CAPACIDAD Y FERTILIZACIÓN INTERNA.

ORIGEN

LOS PRIMEROS REPTILES HICIERON SU APARICIÓN SOBRE LA TIERRA HACE MÁS DE 300 MILLONES DE AÑOS, EN EL PERÍODO CARBONÍFERO DE LA ERA PALEOZOICA, CUANDO EVOLUCIONARON DESDE CIERTOS ANFIBIOS. UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS CONOCIDOS ES EL HYLONOMUS, UN REPTIL DE COLA LARGA PARECIDO A UN LAGARTO ACTUAL QUE MEDÍA ALREDEDOR DE 20 CENTÍMETROS PERO QUE, A DIFERENCIA DE LOS LAGARTOS MODERNOS, ERA ANÁPSIDO, ES DECIR, CARECÍA DE FOSA TEMPORAL EN EL CRÁNEO. SIN EMBARGO, FUE EN EL MESOZOICO, ENTRE 250 Y 65 MILLONES DE AÑOS ATRÁS, CUANDO LOS REPTILES ADQUIRIERON SU MAYOR DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE ESPECIES, POBLANDO GRANDES SUPERFICIES DEL PLANETA. DURANTE ESTA " ERA DE LOS REPTILES DOMINANTES" LLEGÓ A HABER 23 ÓRDENES, INCLUYENDO LOS FAMOSOS DINOSAURIOS ( " LAGARTOS TERRIBLES" ), COMO LOS BAUTIZÓ EN 1871 SU DESCUBRIDOR, EL ANATOMISTA INGLÉS RICHARD OWEN.



EVOLUCIÓN

A LO LARGO DE LA HISTORIA EVOLUTIVA, LOS REPTILES FUERON OCUPANDO DIVERSOS HÁBITATS. LOS PTEROSAURIOS FUERON LOS PRIMEROS VERTEBRADOS EN VOLAR Y LOS ICTIOSAURIOS Y LUEGO LOS PLESIOSAURIOS SURCARON LAS AGUAS.
LOS DINOSAURIOS, INCLUIDOS DENTRO DE LOS ARCOSAURIOS, HICIERON SU APARICIÓN A MEDIADOS DEL TRIÁSICO, HACE APROXIMADAMENTE UNOS 230 MILLONES DE AÑOS. ALGUNOS, COMO EL ARGENTINOSAURUS Y EL GIGANOTOSAURUS, FUERON DE LOS MAYORES ANIMALES TERRESTRES EN LA HISTORIA DE LA VIDA. EN EL PERÍODO JURÁSICO; HACE 200 MILLONES DE AÑOS, SE DIVERSIFICARON LAS ESPECIES DE DINOSAURIOS Y EXPLOTARON OTRAS FORMAS DE VIDA, COMO LOS PRIMEROS LAGARTOS.
POSIBLEMENTE LA CAÍDA DE UN GRAN METEORITO HAYA SIDO LA CAUSA DE EXTINCIÓN DE LOS GRANDES REPTILES. SÓLO LOS CUATRO ÓRDENES DE REPTILES ACTUALES SOBREVIVIERON A ESTA GRAN EXTINCIÓN Y CONFORMAN LA CLASE REPTILIA: QUELÓNIDOS ( COMPRENDE A LAS TORTUGAS MARINAS, DE AGUA DULCE Y TERRESTRES, CUBIERTAS POR UNA CORAZA QUE CONSTA DE UN CAPARAZÓN DORSAL Y UN PLASTRÓN O PETO VENTRAL); ESCAMOSOS ( EL MAYOR GRUPO DE REPTILES VIVIENTES, CON UNAS 9.000 ESPECIES DE LAGARTOS, SERPIENTES Y ANFISBÉNIDOS); CROCODILIOS ( INCLUYE 24 ESPECIES DE COCODRILOS, CAIMANES Y GAVIALES); RINCOCÉFALOS ( QUE AGRUPA SÓLO A DOS ESPECIES DE NUEVA ZELANDIA, LAS TUÁTARAS, PARECIDAS A LOS LAGARTOS).

EVOLUCIÓN DE REPTILES: DESCENDIENTES DE ANTIGUOS ANFIBIOS, LOS REPTILES HABITAN LA TIERRA DESDE HACE 325 MILLONES DE AÑOS. EN SU LARGO PROCESO EVOLUTIVO, ABANDONARON EL AGUA Y ADQUIRIERON MODIFICACIONES QUE LES PERMITIERON COLONIZAR EL MEDIO TERRESTRE. DESARROLLARON HUEVOS PROTEGIDOS POR CÁSCARAS Y ESCAMAS QUE DISMINUYERON LA TRANSPIRACIÓN CORPORAL.

DEL AGUA A LA TIERRA: LOS PRIMEROS REPTILES QUE CONQUISTARON LA TIERRA ERAN PEQUEÑOS Y SE ALIMENTABAN DE INSECTOS. AL MISMO TIEMPO QUE SE DISTRIBUÍAN POR GRAN VARIEDAD DE HÁBITATS AUMENTARON CONSIDERABLEMENTE DE TAMAÑO.










ESPECIES ANTIGUAS

ADEMÁS DE LOS DINOSAURIOS, EXISTIERON TODA CLASE DE ESPECIES DE REPTILES COLOSALES, ACTUALMENTE EXTINTOS. MUCHOS DE ELLOS MOSTRABAN UN MARCADO GIGANTISMO, UNA CARACTERÍSTICA MUY REPRESENTATIVA DE BUENA PARTE DE LAS ESPECIES QUE HAN POBLADO EL PLANETA EN EL PASADO.

1- GRAN TORTUGA: ARCHELON ISCHYROS ERA UN REPTIL MARINO GIGANTE DE 4,6 METROS DE LONGITUD. VIVIÓ HACE 75 MILLONES DE AÑOS EN NORTEAMÉRICA.



2- COCODRILOS DE MAR: METRYORHYNCHUS ERA UN PELIGROSO CAZADOR. MEDÍA 3 METROS Y VIVIÓ A FINALES DEL PERÍODO JURÁSICO EN LO QUE HOY ES CHILE.




REPTIL ESCUDO: SCUTOSAURUS ERA HERBÍVORO Y VIVIÓ HACE 300 MILLONES EN LO QUE HOY ES RUSIA.
SUS PATAS ERAN MACIZAS Y SE MOVÍA PESADAMENTE ENTRE LOS PINOS Y LOS ABETOS.

1 – PATAS: ADECUADAS A SU PESO CORPORAL. SE DESPLAZABA CON MOVIMIENTOS LENTOS.

2 – DIENTES: ERAN PEQUEÑOS E IRREGULARES. Y LE PERMITÍAN CORTAR GRAN VARIEDAD DE MATERIALES.

3 – ACORAZADO: SU CUERPO ESTABA REVESTIDO DE PÚAS QUE FORMABAN UNA ARMADURA PROTECTORA CONTRA LOS DEPREDADORES.

4 – COLA: CORTA EN RELACIÓN CON EL TAMAÑO DE SU CUERPO.



CLASIFICACIÓN DE REPTILES

ANÁPSIDOS
Orden: testudines familias: 13 especies: 317
CRIPTODIRAS
suborden: cryptodira familias: 10 especies: 238
PLEURODIRAS
suborden: pleurodira familias: 3 especies: 79

LEPIDOSAURIOS
Lagartos, serpientes y anfisbénidos
orden: escamosos familias: 51 especies: 9.073
Lagartos
suborden: lacertilia familias 24 especies: 5.470
Iguanas, camaleones, anólidos, etc.
Infraorden: iguania familias: 3 especies: 1.067
Gecónidos y lagartos serpentiformes
infraorden: gekkota familias: 7 especies: 1.381
Lagartos típicos, lagartijas del viejo mundo, eslizones, etc.
Infraorden: scincomorpha familias: 7 especies: 2.258
Lagartos de cristal, lagartos de escamas nudosas, etc.
Infraorden: diploglossa familias: 3 especies: 126
Lagartijas ciegas
infraorden: dibamia familias: 1 especies 22
Varanos, monstruo de gila, etc.
Infraorden: platynota familias: 3 especies: 76
Serpientes
suborden: ophidia familias: 21 especies: 3.422
Serpiente de la verruga y otros ofidios acuáticos afines
superfamilia: acrochordoidea familias: 3 especies: 1.067
Serpientes tubo y serpientes cola de escudo
superfamilia: uropeltoidea familias: 3 especies: 62
Pitones y familias afines
superfamilia: phytonoidea familias: 3 especies: 29
Boas
superfamilia: booidas familias: 1 especies: 51
Culebras, serpiente de coral, crótalos, etc.
Superfamilia: viperidae familias: 7 especies: 2.736
Serpientes ciegas
superfamilia: typhlopoidea familias: 3 especies: 513
Anfisbénidos
suborden: amphisbaenia familias: 6 especies: 181
Tuátaras
orden: rhynchocephalia familias: 1 especies: 2
Arcosaurios
cocodrilos, caimanes y gaviales
orden: crocodilios familias: 1 especies: 24
FUENTE: THE REPTILE DATABASE ( MARZO 2011)