CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta MAMÍFEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAMÍFEROS. Mostrar todas las entradas

2 may 2017

ESPECIES DEL ALTIPLANO ANDINO

TAMBIÉN PERTENECIENTE AL GRAN CONJUNTO DE CARNÍVOROS, PERO AGRADABLE Y DIVERTIDO, EL CINOGALO O PERRO DE LOS MATORRALES ( SPEOTHOS ) SÓLO SE AVENTURA MÁS ALLÁ DEL LÍMITE SI VA BAJO LOS ÁRBOLES. PEQUEÑO Y ALARGADO, SE PARECE A NUESTROS PERROS “ BASSETS “. SU PELAJE LEONADO ESTÁ A VECES MANCHADO DE AMARILLO O DE NEGRO EN LOS COSTADOS. SU COLA ES PELUDA, MUY ÁGIL. TIENE LA CURIOSA COSTUMBRE DE CAVAR CADA NOCHE UN NUEVO REFUGIO, POCO PROFUNDO Y PEQUEÑO. TODO EL DÍA PARECE OBSERVAR, DUDAR, APROXIMARSE A LOS OBJETOS PARA VERLOS MEJOR.
GRUÑE SIN CESAR ENTRE DIENTES Y ENSAYA ACTITUDES. A VECES DUDA, APOYANDO UNA PATA EN LA MANDÍBULA...; LUEGO, REPENTINAMENTE, EMITE UNA SERIE DE RUIDOS MUY CLAROS, SONOROS, AGUDOS..., QUE SE CREERÍAN LA LLAMADA DE UN PÁJARO. EN EFECTO, ESTE PERRO NUNCA TOMA PRECAUCIONES . 





ASÍ, ES A MENUDO ATACADO POR UNA TERRIBLE COMADREJA, LA TAYRA, QUE SE ENCUENTRA DESDE MÉXICO A LA ARGENTINA. LA ESPECIE DE LAS MESETAS MONTAÑOSAS DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES ES MUY ESBELTA. SU PELAJE ES MAGNÍFICO: SOBRE UN FONDO GENERAL AMARILLO DORADO, LA CABEZA ES DE UN BLANCO MATE; EL PECHO, EL CUELLO Y LOS COSTADOS, DE UN BLANCO BRILLANTE. LAS GARRAS DE ESTA COMADREJA PARECEN IMPERFECTAS; A PESAR DE ESO, SABE TREPAR A LOS ÁRBOLES CON LA MISMA FACILIDAD QUE CORRER POR LA HIERBA O EN LAS CAPAS DE NIEVE. ES UNA DEPREDADORA TERRIBLE; ATACA HASTA AL TAPIR, ANIMAL QUE TIENE PARENTESCO CON EL RINOCERONTE Y QUE ES EL MAMÍFERO MÁS CORPULENTO DE TODA LA FAUNA DE AMÉRICA DEL SUR.
ESTOS TAPIRES SON ORIGINARIOS DE LA ESTEPA ANDINA Y, DESDE ALLÍ, HAN IRRADIADO HACIA DIVERSOS HÁBITATS. LLEVAN SOBRE LA CABEZA UNA MOÑA DE CRINES TIESAS Y POSEEN UN PELAJE RALO Y MUY DURO.
LA ESPECIE IMPLANTADA EN EL ALTO PLANO VIVE GENERALMENTE EN COMUNIDAD. CENTENARES DE INDIVIDUOS FRANQUEAN ASÍ GRANDES DISTANCIAS Y DAN MUESTRAS DE UNA EXTRAORDINARIA AGILIDAD, PESE A SU MASA DESGARBADA, QUE LES PERMITE MANTENERSE EN EQUILIBRIO POR SENDEROS MUY INCLINADOS, AL BORDE DE LOS PRECIPICIOS.


A TODOS ESTOS MAMÍFEROS SE UNEN LAS OPOSUMS O ZARIGÜEYAS, VAMPIROS, OSOS HORMIGUEROS, TOPOS, PECARÍES, GATOS – LEOPARDOS Y PUMAS, QUE , AUNQUE VIVEN EN LA PRADERA, PENETRAN A MENUDO HASTA EL CORAZÓN DE LA ESTEPA Y MANTIENEN COLONIAS EN LAS ALTAS MESETAS. ASÍ ACTÚAN TAMBIÉN LAS AVES DEL ALTO PLANO: CERNÍCALOS, GARCETAS, SERRETAS, TUCANES, LOROS, COLINES Y OTRAS MUCHAS ESPECIES.
MÁS ESPECÍFICO DE ESTAS REGIONES, EL FLAMENCO DE LOS ANDES, UNA DE LAS MAYORES ZANCUDAS CONOCIDAS, SOLAMENTE FRECUENTA LOS LAGOS DE ALTURA EN EL BORDE DE LA SABANA. CASI BLANCO, EL EXTREMO DE LAS REMERAS APENAS TEÑIDO DE ROSA, COMPARTE A VECES SU HÁBITAT CON OTRO FLAMENCO, EL DE JAMES ( PHOENICOPTERUS JAMESI ) QUE, COMO ÉL, ES UNA VERDADERA “ AVE FÓSIL “. SU GENEALOGÍA SE REMONTA, EN EFECTO, HASTA MEDIADOS DEL CENOZOICO, HACE 20 Ó 30 MILLONES DE AÑOS. ESTOS FLAMENCOS SÓLO EXISTEN EN PEQUEÑAS COLONIAS, PERO SUS ESPECIES NO PARECEN ESTAR EN VÍAS DE EXTINCIÓN.






ZORRO GRIS Y EL CHACAL

SE ENCUENTRAN OTROS CARNÍVOROS, COMO EL ZORRO GRIS Y EL CHACAL DE AMÉRICA DEL SUR, EN LA REGIÓN NORTE DE LA ESTEPA ANDINA, SOBRE LA MESETA DE COLOMBIA Y VENEZUELA. EL PRIMERO ES MUY BELLO Y ELEGANTE. MAYOR, MÁS ESBELTO QUE UN ZORRO CLÁSICO TIENE LOS OJOS ELÍPTICOS, BRILLANTES Y PENETRANTES. SÓLO FRECUENTAN LAS ESTEPAS Y LAS SABANAS, Y NO DESDEÑA LA COMPAÑÍA DE SUS SEMEJANTES.
PUEDE ASOCIARSE, FORMANDO BANDOS DE VARIAS DECENAS, PARA CAZAR ARDILLAS Y OTROS PEQUEÑOS ROEDORES. SAQUEAN A MENUDO LAS PLANTACIONES Y SON, POR ESTO, DELIBERADAMENTE CAZADOS POR EL HOMBRE.
A PESAR DE TODO, EL ZORRO GRIS ES AGRADABLE Y PUEDE ACEPTAR LA DOMESTICIDAD.
PARECE ADEMÁS QUE SOLICITA ESTA DOMESTICACIÓN, PUESTO QUE ESTABLECE SU MADRIGUERA CERCA DE LAS MORADAS HUMANAS, QUE LIMPIA DE ROEDORES IMPORTUNOS.



POR LO QUE SE REFIERE AL CHACAL SUDAMERICANO QUE FRECUENTA LAS ESTEPAS, EL PERRO DE AZARA, SÓLO ES UNA VARIEDAD DE LA FAMILIA, ABUNDANTEMENTE REPRESENTADA EN TODAS LAS REGIONES DE AMÉRICA DEL SUR. CONTRARIAMENTE A SU PARIENTE AFRICANO, NO ATACA MÁS QUE A LAS PRESAS VIVAS Y, CAZANDO EN BANDADAS, PERSIGUE SIN PIEDAD LOS MAYORES ANIMALES. ESTE CHACAL DEBE HABERSE INSTALADO HACE MUCHO TIEMPO EN LAS DIVERSAS CUENCAS DE LA MESETA ANDINA. CADA PENETRACIÓN HUMANA EN UNA REGIÓN HASTA ENTONCES INEXPLORADA, REVELA LA EXISTENCIA DE ESPECIES BIEN ADAPTADAS, CASI SIEMPRE CON VARIEDADES O FORMAS LEVEMENTE DIFERENTES A LAS CONOCIDAS EN OTROS LUGARES.


28 abr 2017

OTROS MAMÍFEROS CORDILLERA SUDAMÉRICA

COMPARTEN EL HÁBITAT DE LAS LLAMAS NUMEROSOS MAMÍFEROS TÍPICOS, QUE TAMBIÉN HAN ELEGIDO DOMICILIO EN EL ALTO PLANO. ASÍ, UN PEQUEÑO CÉRVIDO, EL HUEMUL O GÜEMUL ( HIPPOCAMELUS BISULCUS ), SOLAMENTE SE ENCUENTRA ALLÍ. BASTANTE MACIZO, ESTÁ DOTADO DE UNA SÓLIDA ESTRUCTURA ÓSEA Y DE UNA PIEL ÁSPERA,DURA, A PROPÓSITO PARA ATRAVESAR SIN DAÑO LAS MALEZAS Y MATORRALES DONDE LE GUSTA ENCAMAR. ALGUNOS EXPLORADORES 

LO HAN COMPARADO AL JABALÍ. PERO SOLAMENTE SUS HÁBITOS SALVAJES PERMITEN ESTABLECER TAN DISPARATADA RELACIÓN PORQUE, APARTE ESTO, NADA TIENE DE SUIDO. CADA AÑO LE NACEN UNOS CUERNOS MUY SIMPLES EN FORMA DE “Y “. SU PELAJE ES DE UN GRIS OSCURO QUE ARMONIZA PERFECTAMENTE CON LOS LUGARES QUE FRECUENTA. FEROZMENTE SOLITARIO, NO DUDA, PARA HUIR DE LA PRESENCIA HUMANA O ANIMAL, EN METERSE POR LOS PELIGROSOS DÉDALOS DE ROCAS O EN LAS MASAS DE NIEVE.



SUS COSTUMBRES, TAMBIÉN SOLITARIAS, HAN EVITADO QUE OTRO CÉRVIDO DEL PARAGUAY, DE LAS ESTEPAS DEL SUR DE BOLIVIA Y DE LAS LLANURAS ARGENTINAS HAYA SIDO ANIQUILADO. DE COLOR LEONADO, DOTADO DE CUERNOS SIMPLES Y PEQUEÑAS, EL CIERVO DE LAS PAMPAS O GUAZUTÍ ( OZOTOCEROS BEZOARTICUS ) SE PARECE A LOS DE  BOSQUES TEMPLADOS DEL VIEJO MUNDO. TIENE UNA COLA MUY CORTA, CUYA MANCHA BLANCA INFERIOR DESTACA SOBRE EL COLOR UNIFORME DE LA PIEL. ESTE ANIMAL, FRÁGIL Y DELICADO, QUE SOPORTA DIFÍCILMENTE CAMBIOS DEMASIADO VIOLENTOS DE TEMPERATURA, SE REVELA, A PESAR DE TODO, COMO UN COMPLETO DEPORTISTA. SE LE HA VISTO SALTAR PRECIPICIOS DE UNA ANCHURA CINCO VECES MAYOR QUE LA LONGITUD DEL ANIMAL. PARA HUIR DE LOS DEPREDADORES QUE LO PERSIGUEN, SALTA A VECES VARIOS METROS DE ALTURA, GIRANDO SOBRE SÍ MISMO. PUEDE, DE ESTE MODO, BORRAR SU PISTA Y GANAR SU COBIJO EN UNA CUEVA O EN UN MATORRAL ESPINOSO.



ESTA MANERA DE ACTUAR ANTE EL PELIGRO ES COMPARTIDA POR EL MÁS PEQUEÑO CÉRVIDO CONOCIDO, EL PUDÚ O VENADITO, HUÉSPED DE LAS ESTEPAS ANDINAS DE AMÉRICA DEL SUR. E LE ENCUENTRA A NOTABLES ALTURAS EN COLOMBIA Y EN ECUADOR, EN LA MESETA MEDIA DEL PERÚ Y DE BOLIVIA, AL NIVEL DEL MAR EN LA ARGENTINA Y EN LAS ISLAS CHILENAS. ES, POR LO TANTO, UN ANIMAL DE LAS REGIONES TEMPLADAS FRÍAS, QUE SE ACOMODA DIFÍCILMENTE A TEMPERATURAS ALTAS. EL PUDÚ ES DEL TAMAÑO DE UN PERRO A MENUDO SON EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE; LA HEMBRA ES TODAVÍA MÁS PEQUEÑA. DOTADO DE UNA SÓLIDA CONSTITUCIÓN; PROVISTO DE ROBUSTAS PATAS, DE GRUESO PELO, MUY ABUNDANTE Y CALIENTE, ESTE ANIMAL SÓLO POSEE UN ESBOZO DE CUERNOS. A VECES SE MEZCLA CON LOS REBAÑOS DE LLAMAS Y PASA INADVERTIDO. UN VIAJERO BRITÁNICO CUENTA HABER VISTO QUE UN PUDÚ, AMENAZADO POR EL CÓNDOR, SE ESCONDIÓ BAJO EL VIENTRE DE UNA ALPACA Y PERMANECIÓ ALLÍ, INMÓVIL, INVISIBLE BAJO LA LANA ROJA DE SU PROTECTORA, HASTA QUE SE ALEJÓ EL PIRATA DE LOS AIRES.