CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta Myxinidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Myxinidae. Mostrar todas las entradas

1 may 2015

MIXÍN DEL SUR ( MYXINE AUSTRALIS )

LONGITUD: HASTA 60 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANO ATLÁNTICO, AL SUR DE SUDAMÉRICA.


VIVE EN AMBIENTES MARINOS CON FONDOS FANGOSOS Y EN AGUAS COSTERAS POCO PROFUNDAS, A PROFUNDIDADES DE ENTRE 4 Y 146 METROS. CARECE DE ÓRGANO COPULADOR Y LAS GÓNADAS SE ENCUENTRAN EN LA CAVIDAD PERITONEAL. EL OVARIO COMPRENDE LA PORCIÓN ANTERIOR DE LA GÓNADA, Y LOS TESTÍCULOS LA PARTE POSTERIOR. DE ACUERDO A QUÉ PARTE SE DESARROLLE, EL INDIVIDUO ADQUIERE UN SEXO U OTRO, INCLUSO PUEDE NO DESARROLLARSE NINGUNA: ENTONCES ES ESTÉRIL. SE CONVIERTE EN HERMAFRODITA SIN AMBAS SE DESARROLLAN.



MIXÍN ( NEOMYXINE BINIPLICATA )

LONGITUD: 41,2 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANO PACÍFICO SUDESTE ( NUEVA ZELANDA ).

SU CUERPO ES DELGADO, CON UN PAR DE ABERTURAS BRANQUIALES EXTERNAS, LA IZQUIERDA ES MÁS GRANDE. LA ALETA VENTRAL PUEDE LLEGAR A LAS ABERTURAS BRANQUIALES; POSEE UN PAR DE ALETAS LATERALES SIMÉTRICAS. DE COLOR CARNE CON TONOS MARRÓN OLIVA, PRESENTA SECTORES INTERRUMPIDOS DE GLÁNDULAS MUCOSAS EN LAS REGIONES FARÍNGEA, ABDOMINAL Y CAUDAL. ES UNA ESPECIE MARINA DEMERSAL, QUE NO TIENE HÁBITOS MIGRATORIOS.

PONE GRAN CANTIDAD DE HUEVOS Y PUEDE HABER HERMAFRODITISMO.

29 abr 2015

MIXÍN DEL NORTE MYXINE GLUTINOSA

LONGITUD: 80 CM.

PESO: 1 KILO.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: NORTE DEL OCÉANO ATLÁNTICO.


POSEE UNA ÚNICA ABERTURA NASAL Y UN SOLO PAR DE ABERTURAS BRANQUIALES EXTERNAS, SIN OPÉRCULO O CUBIERTA DE PIEL. DE DORSO GRISÁCEO O PARDO ROJIZO, SU COLOR SE CORRESPONDE CON EL DEL SUSTRATO DEL FONDO MARINO FANGOSO DONDE HABITA. DE HÁBITOS NOCTURNOS, SE ALIMENTA DE PECES MUERTOS Y MORIBUNDOS. PENETRA EN SUS PRESAS POR PERFORACIONES Y CONSUME SUS VÍSCERAS Y MUSCULATURA. PONE ENTRE 19 Y 30 HUEVOS CUBIERTOS DE UNA CAPA CÓRNEA, CON FILAMENTOS DE ANCLAJE EN CADA EXTREMO.



MIXINOS MIXÍN DEL PACÍFICO EPTATRETUS STOUTII

FILO: CHORDATA.

CLASE: MYXINI.

ORDEN: MYXINIFORMES.

FAMILIA: MYXINIDAE.

GÉNEROS: 6.

ESPECIES: 67.

AGNATOS CON CUERDA DORSAL ( NOTOCORDA ), PERSISTENTE Y SIN MANDÍBULA, TIENEN UN CANAL SEMICIRCULAR EN EL OÍDO INTERNO Y UNA SOLA CÁPSULA OLFATIVA; LOS NERVIOS OLFATORIOS POSEEN PAQUETES SEPARADOS. EL CUERPO ES DESNUDO, ANGULIFORME Y SIN ALETAS PARES. CARECEN DEL SISTEMA DE LA LÍNEA LATERAL EN LOS ADULTOS. SON OVÍPAROS Y NO TIENEN FASES LARVALES.
CUENTAN CON ENTRE 1 Y 16 PARES DE ABERTURAS BRANQUIALES EXTERNAS.
SON PREDADORES Y CARROÑEROS.

MIXÍN DEL PACÍFICO ( EPTATRETUS STOUTII )

LONGITUD: 46,8 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: DATOS INSUFICIENTES.

UBICACIÓN: ESTE DEL OCÉANO PACÍFICO, DE CANADÁ A MÉXICO.

SE ENCUENTRA EN LAS PLATAFORMAS CONTINENTALES Y EN LAS PENDIENTES A PROFUNDIDADES DE ENTRE 16 Y 633 METROS.
HABITA EN FONDOS DE LIMO FINO Y ARCILLA, EN AGUAS CARACTERIZADAS POR ALTA SALINIDAD CERCA DEL FONDO ( 31 – 32% ). EL DORSO ES MARRÓN OSCURO, GRIS O ROJIZO; LA ZONA VENTRAL, MÁS CLARA. SU VISIÓN ES MUY POBRE, EN CAMBIO, LOS SENTIDOS DEL OLFATO Y EL TACTO ESTÁN BIEN DESARROLLADOS.
SE PUEDE INTRODUCIR EN PECES DE GRAN TAMAÑO A TRAVÉS DE LA BOCA Y EL ANO Y SE ALIMENTA DE SUS VÍSCERAS Y MÚSCULOS. POR ESTO PUEDE DIEZMAR LAS CAPTURAS DE PECES ATRAPADOS CON ARTES FIJOS. CUANDO SE SIENTE AMENAZADO, PRODUCE UNA SUSTANCIA FORMADA POR PROTEÍNAS Y AZÚCARES QUE AL MEZCLARSE CON EL AGUA DE MAR SE TRANSFORMAN EN UNA MUCOSIDAD VISCOSA.
PODRÍA PRESENTAR HERMAFRODITISMO Y CARECE DE ÓRGANO COPULADOR. EL DESOVE PUEDE OCURRIR DURANTE TODO EL AÑO Y PONE EN PROMEDIO 30 HUEVOS ( ENTRE 11 Y 48 ) DE MÁS DE 5 MILÍMETROS DE LONGITUD.

ADAPTACIONES ANATÓMICAS: POSEE HASTA CINCO CORAZONES PULSÁTILES EN SU APARATO CIRCULATORIO.

LIMPIADORES DE FONDO: CONSUMEN CADÁVERES Y PREDAN SOBRE LOS PECES CON DIENTES MUY AFILADOS.




LAMPREAS EXPLICACIÓN PARTE DOS

Las lampreas actuales se sitúan en su propio grupo, Petromyzontidae, el cual agrupa unas 30 ó 40 especies. Estos organismos tienen forma de anguila y pueden alcanzar hasta un metro de longitud, aunque suelen medir unos 30 cm. La piel es gruesa y resbaladiza y carecen de escamas. Como sus parientes fósiles las lampreas no tienen mandíbulas y carecen completamente de hueso.

En la cabeza poseen dos ojos bien desarrollados, un orificio nasal, así como siete orificios branquiales a cada lado del cuerpo. Presentan aleta mediana impar pero no aletas ni extremidades pareS


El esqueleto se encuentra constituido por la notocorda y varios conjuntos de cartílago. La notocorda es el principal soporte del cuerpo y persiste durante toda la vida del animal y no es remplazado por vertebras aunque hay unas vertebras rudimentarias a sus lados y a los lados del cordón espinal.

Se trata de organismos los cuales pueden ser parásitos. Su boca es circular y en forma de ventosa, para fijarse a las presas de las que se alimenta. Posee varios círculos concéntricos de dientes córneos, además de una lengua también córnea usada para raspar los tejidos. Estas características les permiten alimentarse de animales tan diversos como los tiburones, salmones, bacalaos y mamíferos marinos.

Algunas especies son marinas, pero todos ponen los huevos en agua dulce, se trata por tanto de un pez anádromo. Las formas marinas a menudo migran grandes distancias para alcanzar los lugares de freza. Durante la puesta, los huevos fecundados se depositan en un nido preparado entre la grava suelta. De cada huevo nace una larva ammocete.

Fase larvaria


La larva de la lamprea recibe el nombre de larva ammocete. Esta presenta un tamaño de entre 10 y 20 cm. Tienen algunos de los rasgos morfológicos de los adultos: los siete pares de orificios branquiales y las aletas dorsales y caudal, por ejemplo. Sin embargo, carecen de ojos y del disco bucal característico del adulto, alimentándose de algas unicelulares y materia orgánica mediante filtración. Generalmente habitan zonas de aguas quietas o de muy baja velocidad, con fondos de sustratos blandos.
Tras el periodo larvario, el cual puede durar entre tres y siete años sufren una rápida metamorfosis que tiene lugar en fondos de materiales gruesos.







27 abr 2015

MIXINAS HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO

VIVEN EN AGUA SALADA, TEMPLADA O FRÍA EN PROFUNDIDADES DE ENTRE 30 Y 1.000 METROS. LAS BRUJAS SON ANIMALES EXTRAORDINARIOS. FRENTE A LAS AMENAZAS SEGREGAN UNA MUCOSIDAD VISCOSA DE MANERA MUY ABUNDANTE MEDIANTE UNA SERIE DE POROS A LO LARGO DE SUS FLANCOS QUE HAN DADO ORIGEN AL NOMBRE DE “ ANGUILA VISCOSA “ Y “ BABOSAS DE MAR “. EN ALGUNAS ZONAS LAS BRUJAS SON MUY ABUNDANTES, HABITUALMENTE SE ENCUENTRAN EN LOS FONDOS FANGOSOS O ARCILLOSOS, DONDE PASAN ENTERRADAS LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO, ASOMANDO ÚNICAMENTE EL HOCICO Y ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS BARBILLAS. LOCALIZAN EL ALIMENTO SÓLO POR EL OLFATO. UNA VEZ LOCALIZADA UNA FUENTE DE ALIMENTOS, LA BRUJA SALE DEL FANGO Y AVANZA HACIA ELLA NADANDO HORIZONTALMENTE CON MOVIMIENTOS ONDULANTES. SE ALIMENTAN PRINCIPALMENTE DE CARROÑA, PECES MORIBUNDOS Y ORGANISMOS BENTÓNICOS. SON SUMAMENTE VORACES. CUANDO CAEN DENTRO DE LAS REDES DE PESCA, PUEDEN CAUSAR GRAN DAÑO EN LA CAPTURA PORQUE PENETRAN EN LAS BRANQUIAS DE LOS DEMÁS PECES CAPTURADOS, PERMANECEN CON VIDA Y DEVORAN ÓRGANOS INTERNOS. LA GRAN CANTIDAD DE MUCUS QUE SEGREGAN POSIBLEMENTE FAVOREZCA LA PENETRACIÓN, ADEMÁS DE PROVOCAR UN ESTADO DE ASFIXIA EN LAS VÍCTIMAS. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MÁS LLAMATIVAS DE LA REPRODUCCIÓN DE LAS MIXINAS ES LA BAJA CANTIDAD DE ÓVULOS Y LA ESCASA CANTIDAD DE ESPERMA QUE PRODUCEN DEBIDO A QUE SON PECES DE FECUNDACIÓN EXTERNA. ENTRE LAS MIXINAS DE UNA MISMA ESPECIE PUEDEN ENCONTRARSE INDIVIDUOS DE SEXOS SEPARADOS, ESTÉRILES Y HERMAFRODITAS.

NUDO DE LAS MIXINAS: LAS MIXINAS PUEDEN RETORCERSE SOBRE SÍ MISMAS FORMANDO UN NUDO CON SU CUERPO.
DE ESTA MANERA ESCAPAN FÁCILMENTE DE LOS PREDADORES, AUXILIADAS POR LA GRAN CANTIDAD DE MUCOSIDAD QUE PRODUCEN. ESTE MÉTODO TAMBIÉN LES PERMITE DESGARRAR LA CARNE DE SUS PRESAS.

PARA HACER PALANCA: LUEGO DE ADHERIRSE A SU PRESA, REALIZA UN NUDO DESDE SU EXTREMO POSTERIOR QUE REALIZA A LO LARGO DE SU CUERPO.

MIXINAS: SON PRÁCTICAMENTE CIEGAS YA QUE SUS OJOS ATROFIADOS PERMANECEN DEBAJO DE LA PIEL. NO TIENEN ALETAS PARES, SUS BOCAS PRESENTAN TENTÁCULOS. TIENEN ENTRE CINCO Y QUINCE PARES DE BOLSAS FARÍNGEAS O BRANQUIAS.






Mixinas ALIMENTACIÓN SINGULAR

EN LA BASE DE LA BOCA LAS PLACAS DENTARIAS SE MUEVEN HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS POR ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS PROTRACTOR Y RETRACTOR.
UNA VEZ QUE LA MIXINA ENTRA EN CONTACTO CON EL ALIMENTO, LAS PLACAS SE RETRAEN, LLEVANDO LOS DIENTES CONSIGO LOS TROZOS DE COMIDA QUE PUDIERON DESPRENDER, LOS CUALES SON TRANSFERIDOS HACIA LA BOCA.

ESTOS MOVIMIENTOS SON MUY RÁPIDOS Y CONTINUOS DURANTE TODO EL PROCESO DE INGESTA. CADA VEZ QUE DESPRENDEN UN BOCADO ANUDAN EL EXTREMO POSTERIOR DEL CUERPO, QUE HACE DE ESA MANERA DE PUNTO DE APOYO; LUEGO EL NUDO SE DESLIZA HACIA ADELANTE AYUDADO POR EL MUCUS QUE ENVUELVE AL CUERPO Y SE DESHACE A LA ALTURA DE LA BOCA, CON LO CUAL EL CUERPO ENTERO SE CORRE HACIA ATRÁS. ESTOS MOVIMIENTOS SON REITERADOS Y MUY RÁPIDOS.





Mixines, clases y diferencias

Los mixines son animales marinos miembros de la familia Myxinidae la cual agrupa a unas 70 u 80 especies. Estos organismos son largos, vermiformes y cubiertos por una sustancia legamosa. Presentan la piel desnuda sin coberturas óseas (escamas), se cuentan entre los más primitivos de los craneados, sus ojos han degenerado y carecen de aletas pectorales y mandíbulas, este último rasgo es por el cual junto con las lampreas fueron clasificados como peces agnatos. Actualmente ese taxón está en desuso por ser parafilético.
Se trata de organismos carroñeros de las profundidades que suelen alimentarse de las vísceras de otros organismos de mayor tamaño, por lo general son necrófagos pero en algunas ocasiones son capaces de introducirse en el interior de organismos vivos para roerlos o cazar invertebrados del fango.
Los mixines disponen, en lugar de mandíbulas, de dos estructuras que se desplazan horizontalmente y con las que se adhieren a su presa. La boca se cierra en forma de estrella rodeada por dos pares de tentáculos. Su “lengua” es dentada y protrusible, empleando los salientes de su “lengua” como si fueran dientes para raspar la carne de sus presas, sin embargo no se tratan de verdaderos dientes, ya que estos son dientes córneos. Su lengua carece de glándulas sensoriales por lo que estos perciben el gusto mediante papilas ubicadas en su piel.

Presentan una única abertura nasal mediana y terminal, situada en el extremo anterior de la cabeza. El agua entra por este orificio y pasa bajo el conducto nasohipofisario hacia la faringe y las branquias. Estos presentan bajo la piel unas glándulas especiales que liberaran moco a través de poros situados en la superficie, mediante el cual pueden escurrirse de un depredador que lo ha atrapado u obstruir sus branquias. Además los mixines pueden hacer un nudo con sus cuerpos para escapar de la captura u apoyarse y hacer fuerza para desgarrar su alimento (conducta de anudamiento o knotting).


La mayoría de los autores consideran que un mismo individuo presenta ovarios y testículos, pero solo uno de ellos es funcional, aunque los últimos estudios sugieren la existencia de algunas especies hermafroditas funcionales. Los huevos son grandes y con mucho vitelo y nunca se ha encontrado un estado larvario por lo que se piensa que el desarrollo de los huevos llenos de vitelos, es directo, es decir, sin metamorfosis.