CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta CHINCHÍLLIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHINCHÍLLIDOS. Mostrar todas las entradas

28 may 2014

LAS CIUDADES SUBTERRÁNEAS DE LAS VIZCACHAS

SE CONOCEN DOS TIPOS MUY DIFERENCIADOS DE VIZCACHA: LA DE MONTAÑA Y LA DE LLANURA. LA PRIMERA ( LAGIDIUM MAXIMUS), MÁS PARECIDA A LA CHINCHILLA, PESA MENOS QUE ÉSTA ( UNOS 2KG) Y TIENE LA COLA MÁS LARGA. SE ENCUENTRA EN LAS ALTIPLANICIES DE LA CADENA ANDINA Y FRECUENTA LAS ZONAS ROCOSAS, EN CUYAS ANFRACTUOSIDADES ENCUENTRA REFUGIO. SE CONOCE MUY POCO SOBRE SU BIOLOGÍA Y COSTUMBRES DE ESTA VIZCACHA, APARTE DEL HECHO DE SER DIURNA Y TENER COSTUMBRES GREGARIAS.
LA VIZCACHA DE LLANURA ( LAGOSTOMUS MAXIMUS) ES MÁS CONOCIDA, SOBRE TODO GRACIAS A LOS RECIENTES ESTUDIOS REALIZADOS POR LA ZOÓLOGA INGLESA WEIR, DE CUYAS OBSERVACIONES SE HAN EXTRAÍDO MUCHAS DE LAS NOTICIAS AQUÍ OFRECIDAS. ES UNA ESPECIE QUE ABUNDA EN LAS PAMPAS ARGENTINAS A PESAR DE QUE EL HOMBRE LA PERSIGUE CON TODO TIPO DE MEDIOS POR CONSIDERARLA DAÑINA EN MUCHOS ASPECTOS. ES SIN DUDA UN VORACÍSIMO HERBÍVORO ( DIEZ DE ESTOS ANIMALES CONSUMEN MÁS HIERBA QUE UNA OVEJA) Y, CUANDO TIENE OCASIÓN, SE ALIMENTA DE PLANTAS CULTIVADAS; EN CUALQUIER CASO, PRIVA A LOS PASTOS DE GRANDES CANTIDADES DE HIERBA DESTINADA A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. ES, ADEMÁS, UNA ESPECIE EXCAVADORA DE FOSOS Y LOS ANCHOS AGUJEROS QUE PRACTICA PARA ACCEDER A SUS MADRIGUERAS, ASÍ COMO LOS TÚNELES QUE EXCAVA DEBAJO MISMO DE LA SUPERFICIE, SUPONEN UN PELIGRO PARA EL GANADO CABALLAR Y OVINO, PUES A MENUDO SE HUNDEN EN EL SUELO Y SE ROMPEN LAS PATAS. UN TERCER MOTIVO QUE HACE CONSIDERAR NOCIVO A ESTE ANIMAL ES SU ORINA, QUE DISEMINA EN ABUNDANCIA POR LAS ZONAS HABITADAS Y AL SER ÁCIDA COMO LA DE OTROS HISTRICOMORFOS, REDUCE NOTABLEMENTE LA FERTILIDAD DEL SUELO. ESTAS VIZCACHAS CONSTITUYEN EL TIPO MÁS VOLUMINOSO DE LOS CHINCHÍLLIDOS Y PUEDEN LLEGAR A PESAR HASTA 9 KG. ES NOTABLE LA ROBUSTEZ DE SU CABEZA Y CUELLO Y MUY TÍPICA LA SEÑAL BLANCA Y NEGRA QUE OSTENTAN EL ROSTRO. TIENE DESNUDA LA PARTE INFERIOR DE LA COLA, QUE PRESENTA EN LA BASE UNA CALLOSIDAD PARTICULAR UTILIZADA POR EL ANIMAL COMO PUNTO DE APOYO CUANDO SE SIENTA SOBRE SUS PATAS POSTERIORES PARA PROCEDER A LA LIMPIEZA DE SU CUERPO.
COMO TODOS LOS DEMÁS CHINCÍLLIDOS, LAS VIZCACHAS TIENEN EN EL CENTRO DE LA PLANTA DE LOS PIES UNA SERIE DE CERDAS RÍGIDAS QUE, AL PARECER, EMPLEAN A MODO DE PEINE PARA ELIMINAR DEL PELO LAS PARTÍCULAS QUE RECOGEN DEL SUELO. POSEEN ADEMÁS UNOS OJOS Y UNAS OREJAS SORPRENDENTEMENTE GRANDES PARA UN ANIMAL QUE PASA GRAN PARTE DEL TIEMPO EN EL INTERIOR DE SUS GALERÍAS, MIENTRAS QUE RESULTA MÁS LÓGICO Y COMPRENSIBLE EL GRAN DESARROLLO DE SUS VIBRISAS.
LAS VIZCACHAS SON, CASI SIEMPRE, COLONIALES Y SUELE SER UN MACHO EL QUE DA ORIGEN A UNA NUEVA COLONIA. ÉSTE EXCAVA UNA SENCILLA MADRIGUERA CON DOS O TRES ACCESOS Y, CON EL PASO DEL TIEMPO, LO SIGUEN OTROS INDIVIDUOS QUE CONTRIBUYEN A DESARROLLAR LA GALERÍA INICIAL. A PARTIR DE ELLA SE FORMA TODA UNA EXTENSÍSIMA RED DE TÚNELES, DENOMINADA " VIZCACHERA ", EN LA QUE VIVEN VARIAS DECENAS DE AÑOS. LO MÁS SORPRENDENTE DE ESTOS COMPLEJOS RESIDENCIALES SUBTERRÁNEOS ES LA VARIEDAD Y CANTIDAD DE MATERIALES ACUMULADOS JUNTO A LAS ENTRADAS, PUES LAS VIZCACHAS TRANSPORTAN TODO AQUELLO QUE ENCUENTRAN DE INCOMESTIBLE EN LOS ALREDEDORES, EN ESPECIAL PIEDRAS, HUESOS, RAMAS Y EXCREMENTOS SECOS.
NO SE HA ACLARADO EL MOTIVO DE ESTE COMPORTAMIENTO, SI BIEN HAY QUIEN SOSTIENE QUE OBEDECE A UNA NECESIDAD INSTINTIVA QUE SIENTEN ESTOS ANIMALES DE ELIMINAR DEL TERRITORIO QUE RODEA LA COLONIA TODO AQUELLO QUE PUDIERA OBSTACULIZAR O REDUCIR LA VISIBILIDAD; ES DECIR, SE TIENE POR UNA MEDIDA DE DEFENSA QUE GARANTIZA EL OPORTUNO DESCUBRIMIENTO DE POSIBLES DEPREDADORES. OTRA INTERPRETACIÓN ES LA QUE ASOCIA ESTA OPERACIÓN A UNA PREOCUPACIÓN ATÁVICA DE LAS VIZCACHAS POR ELEVAR AL MÁXIMO EL NIVEL DEL SUELO QUE RODEA LOS ORIFICIOS DE ACCESO AL SISTEMA DE GALERÍAS, COMO PARA SALVAGUARDARLO DE POSIBLES INUNDACIONES.
LAS VIZCACHAS DE LLANURA SON CONOCIDAS TAMBIÉN POR LA GRAN VARIEDAD DE SONIDOS VOCÁLICOS QUE PUEDEN EMITIR. SE HAN DESCRITO ALGUNOS DE ESTOS SONIDOS COMO EXPRESIONES INQUISITIVAS, DE SORPRESA O INCLUSO DE ABURRIMIENTO. LOS MACHOS, SOBRE TODO, EXPRESAN SU CONTRARIEDAD O SUS INTENCIONES AGRESIVAS CON UN INQUIETANTE " CRESCENDO" DE NOTAS QUE ACABA EN UN AGUDO LAMENTO, ACOMPAÑADO DE VIBRACIONES RÁPIDAS DE LA COLA O DE GOLPES SECOS DADOS CON LOS PIES EN EL SUELO.
ESTAS ACTITUDES OBEDECEN A LA PRESENCIA DE OTROS MACHOS Y CASI SIEMPRE SON PRELUDIO DE LUCHAS CRUENTAS. CUANDO SE DESENCADENA EL ATAQUE, SI UN INDIVIDUO NO TIENE INTENCIONES DE PARTICIPAR EN LA LUCHA, VUELVE LA PARTE POSTERIOR DEL CUERPO HACIA SU AGRESOR AL TIEMPO QUE MANTIENE RÍGIDA LA COLA Y ERIZADO TODOS LOS PELOS QUE LA CUBREN. DE TODOS MODOS, EL ATAQUE PUEDE PASAR A MAYORES E INICIARSE LOS MORDISCOS, SI BIEN LA VÍCTIMA, LLEGADO ESTE PUNTO, SUELE HUIR A TODA VELOCIDAD O DARSE LA VUELTA Y PREPARARSE A DEVOLVER LOS GOLPES. LOS ATAQUES MÁS PELIGROSOS SON SIEMPRE LOS QUE SE DESENCADENAN SIN PREVIO AVISO; EN ESE CASO TODO EL CUERPO DE LA VÍCTIMA PUEDE SER OBJETO DE LOS DIENTES DEL AGRESOR Y ÉSTE PUEDE ABALANZARSE SOBRE ELLA PARA ABATIRLA DE LA MANERA MÁS SALVAJE.
LAS VIZCACHAS DE LLANURA SON VEGETARIANAS ESTRICTAS Y MUESTRAN PREFERENCIA POR LAS HIERBAS MÁS TIERNAS Y LAS SEMILLAS GRANDES. SON ANIMALES DE COSTUMBRES NOCTURNAS Y SÓLO ABANDONAN SUS MADRIGUERAS AL ATARDECER. EL GRUPO CAMINA PRECEDIDO POR UN MACHO Y, SIEMPRE A TRAVÉS DE LOS MISMOS SENDEROS, SE DIRIGE A LOS LUGARES DE PASTO, SITUADOS A UNA CIERTA DISTANCIA DE LA MADRIGUERA.

SU ACTIVIDAD MÁXIMA COINCIDE CON LAS ÚLTIMAS HORAS DE LA NOCHE. SI EN ESTE MOMENTO SE ESCUCHA ALGÚN RUIDO O APARECE LA MENOR SEÑAL DE PELIGRO, UN MACHO VIEJO PROFIERE UN GRITO DE ALARMA Y EN UN INSTANTE TODAS LAS VIZCACHAS DEL GRUPO DESAPARECEN BAJO TIERRA. ES PRECISAMENTE EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS CUANDO ESTOS ANIMALES DEMUESTRAN SUS EXCEPCIONALES CUALIDADES PARA LA CARRERA.



VÍCTIMAS DE SU PELAJE

LOS CHINCHÍLLIDOS ( CHINCHILLIDAE) SON HISTRICOMORFOS DE MEDIANAS DIMENSIONES ( DE 1 A 9 KG), CON EL CUERPO Y LA COLA RECUBIERTOS DE PELO LARGO Y PARTICULARMENTE FINO.
HAY UN MIEMBRO DE ESTA FAMILIA, LA CHINCHILLA ( CHINCHILLA LANIGER), PARTICULARMENTE FAMOSO POR EL PRECIO DE SU PIEL Y PORQUE ES OBJETO IMPORTANTE DE CRIANZA EN MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO. ESTA FAMILIA COMPRENDE TAMBIÉN LAS VIZCACHAS ( GÉNEROS LAGIDIUM Y LAGOSTOMUS), MUY SEMEJANTES POR SU ASPECTO A LAS CHINCHILLAS Y MUCHO MÁS INTERESANTES QUE ÉSTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO. TODOS ELLOS SON ROEDORES SUDAMERICANOS, DISTRIBUIDOS EN PARTE EN LOS TERRITORIOS ALTOS DE BOLIVIA, PERÚ Y CHILE ( LAGIDIUM Y CHINCHILLA), Y EN PARTE EN LAS GRANDES LLANURAS DE ARGENTINA ( LAGOSTOMUS). TODOS TIENEN UN ASPECTO BASTANTE HOMOGÉNEO, QUE RECUERDA AL DE UN CONEJO, SALVO EN LA COLA, SIEMPRE MUY LARGA, Y LAS OREJAS, ANCHAS Y REDONDEADAS. TODOS LOS CHINCHÍLLIDOS TIENEN LAS PATAS ANTERIORES PEQUEÑAS Y PROVISTAS DE CUATRO DEDOS. EN LAS POSTERIORES, SIEMPRE MUY DESARROLLADAS, SE EVIDENCIAN CIERTAS ADAPTACIONES PARA LA CARRERA, Y EL PIE, QUE ES ALARGADO, PUEDE TENER CUATRO DEDOS ( CHINCHILLA Y LAGIDIUM) O SOLAMENTE TRES ( LAGOSTOMUS).
SE MUESTRAN ACTIVOS TODO EL AÑO, ALGUNOS DURANTE LA NOCHE Y OTROS DURANTE EL DÍA, Y VIVEN NORMALMENTE EN GRUPOS FAMILIARES O EN GRUPOS MUY NUMEROSOS. EXCAVAN A VECES MADRIGUERAS PROPIAS Y A VECES SE REFUGIAN EN CAVIDADES NATURALES DE LAS ROCAS. POR SU CONDICIÓN DE HERBÍVOROS OCUPAN UNA CIERTA VARIEDAD DE AMBIENTES: DESDE GRANDES LLANURAS ABIERTAS HASTA TERRENOS CUBIERTOS DE MATAS Y DECLIVES DESNUDOS Y ROCOSOS DE MONTAÑA ENTRE LOS 800 Y LOS 6.000 METROS DE ALTITUD. AL IGUAL QUE LOS RESTANTES HISTRICOMORFOS, LAS HEMBRAS PAREN TAMBIÉN UNA O DOS VECES AL AÑO Y SUELEN TENER DOS CRÍAS BIEN DESARROLLADAS Y PRECOCES. EL INTERÉS QUE PRESENTAN ESTOS ROEDORES, APARTE DEL PRECIO DE SU PELAJE, ESTRIBA EN LA COMESTIBILIDAD DE SUS CARNES, MUY APRECIADAS LOCALMENTE Y GENERADORAS DE UN ACTIVO COMERCIO.
PUEDE AFIRMARSE QUE LA CHINCHILLA EN ESTADO LIBRE HA DESAPARECIDO CASI EN SU TOTALIDAD, PESE A QUE EN OTROS TIEMPOS SE VEÍAN COLONIAS DE HASTA CIEN INDIVIDUOS. ES UN ANIMAL TÍPICO DE ALTA MONTAÑA, CUYO HÁBITAT ORIGINARIO ERA UNA ESTRECHA FRANJA DE LOS ANDES CHILENOS, PERUANOS Y BOLIVIANOS, HASTA MÁS DE 5.000 METROS DE ALTURA, DONDE SIGUE FRECUENTANDO LOS AMBIENTES ROCOSOS. SEGÚN ALGUNOS AUTORES, EXISTEN DIFERENTES ESPECIES DE CHINCHILLA; PARA OTROS, EN CAMBIO, SE TRATA DE RAZAS DIVERSIFICADAS COMO CONSECUENCIA DE LA ADAPTACIÓN A DIFERENTES HÁBITATS. MIDE 20 – 35 CM DE LONGITUD Y TIENE LOS OJOS GRANDES Y LAS OREJAS VISTOSAS, ADEMÁS DE UN MANTO DE COLOR GRIS AZULADO CON LIGEROS MATICES CASTAÑOS. SE ALIMENTA DE PLANTAS HERBÁCEAS, QUE SOSTIENE CON LAS PATAS ANTERIORES Y COME SIEMPRE SENTADA. LA GESTACIÓN DURA ENTRE CIENTO QUINCE Y CIENTO VEINTICINCO DÍAS, SEGÚN LAS ALTITUDES Y EN CADA PARTO NACEN DE CINCO A SEIS CRÍAS, CUBIERTAS DE PELO Y QUE, EN GENERAL, PESE A PODER VALERSE POR SÍ MISMAS, SE QUEDAN CASI DOS MESES JUNTO A SUS PADRES.