CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta MICROTINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MICROTINOS. Mostrar todas las entradas

11 jun 2014

RATONES VINCULADOS AL AMBIENTE ACUÁTICO

AL GÉNERO ARVICOLA, QUE ABARCA DOS ESPECIES ( TERRESTRIS Y SAPIDUS), PERTENECE UN GRUPO DE MICROTINOS ( LAS RATAS DE AGUA) DE AMPLIA DIFUSIÓN EUROASIÁTICA CUYA IMPORTANCIA ES SOBRE TODO DE CARÁCTER ECONÓMICO Y SOCIAL, YA QUE ADEMÁS DE SU NOCIVIDAD PARA MUCHOS CULTIVOS AGRÍCOLAS SON PORTADORES DE PELIGROSAS ENFERMEDADES COMO LA TULAREMIA. ESTÁN PRESENTES EN TODA EUROPA MENOS EN IRLANDA, EN EL SUR DE GRECIA Y EN TODAS LAS ISLAS MEDITERRÁNEAS EXCEPTO SICILIA. HACIA EL ESTE LLEGAN HASTA SIBERIA Y LA REGIÓN IRANÍ. LA CLASIFICACIÓN DEL GRUPO ES, EN LA ACTUALIDAD, BASTANTE CONFUSA Y NO SE HA LLEGADO A UN ACUERDO EN LA ATRIBUCIÓN A ESTA O AQUELLA ESPECIE DE LAS NUMEROSAS FORMAS DESCRITAS. ESQUEMATIZANDO, PUEDE DECIRSE QUE EN EL ÁMBITO DEL GÉNERO MENCIONADO EXISTEN DOS TIPOS DISTINTIVOS, CARACTERIZADOS CADA UNO POR DISTINTAS COSTUMBRES DE VIDA. UN PRIMER GRUPO, LLAMADO ACUÁTICO, VIVE CONSTANTEMENTE EN ÍNTIMA PROXIMIDAD DEL AGUA EXCAVANDO GALERÍAS A LO LARGO DE LAS ORILLAS, AMBIENTES QUE SÓLO ABANDONA DURANTE BREVES PERÍODOS DE TIEMPO EN LA MALA ESTACIÓN. UN SEGUNDO GRUPO, DE COSTUMBRES MÁS MARCADAMENTE EXCAVATORIAS, VIVE EN COMPLICADÍSIMOS SISTEMAS DE GALERÍAS HIPOGEAS Y NO TIENE NADA QUE VER CON EL AMBIENTE ACUÁTICO. LAS FORMAS IBÉRICAS, ADSCRITAS TODAS A LA ESPECIE SAPIDUS, PERTENECEN AL PRIMER GRUPO. SE TRATA POR LO TANTO DE ANIMALES QUE PASAN GRAN PARTE DEL TIEMPO EN EL AGUA ZAMBULLÉNDOSE Y NADANDO SOBERBIAMENTE. SE ALIMENTA POR LO GENERAL DE PLANTAS ACUÁTICAS, QUE ESTOS ANIMALES ENCUENTRAN EN EL FONDO DEL AGUA QUE FRECUENTAN.
EL RATÓN O RATA ALMIZCLADA ( ONDATRA ZIBETHICA) ES OTRO MICROTINO QUE SE DISTINGUE NO OBSTANTE DE TODOS LOS DEMÁS POR SU GRAN TAMAÑO ( CASI 1,5 KG DE PESO) Y POR SUS COSTUMBRES SEMIACUÁTICAS. ES UNA ESPECIE NORTEAMERICANA DISTRIBUIDA DESDE EL CANADÁ Y EL LABRADOR HASTA EL SUR DE ESTADOS UNIDOS EN LOUISIANA Y ARIZONA.
ALGUNOS EJEMPLARES, HUIDOS DE CRIADEROS ESTABLECIDOS A PROPÓSITO POR EL HOMBRE PARA TRAFICAR CON SU PIEL, HAN PERMITIDO A LA ESPECIE ASENTARSE EN EL CENTRO Y EL OESTE DE EUROPA. EN LA ACTUALIDAD ES ESPECIALMENTE ABUNDANTE EN FRANCIA SEPTENTRIONAL Y EN BÉLGICA, DONDE SE LE COMBATE POR CUALQUIER MEDIO YA QUE SE CONSIDERA NOCIVO. LA FORMA EXTERIOR ES LA CLÁSICA DE UN MICROTINO, SALVO EN LAS ADAPTACIONES A LA VIDA SEMIACUÁTICAS: LOS PIES POSTERIORES PARCIALMENTE PALMEADOS Y UNA LARGA COLA ( DE APROXIMADAMENTE 25 CM) DESNUDA Y DISCOIDE POR LOS LADOS. SU NOMBRE LO DEBE A UN FUERTE OLOR DE ALMIZCLE PRODUCIDO PRODUCIDO POR LA SECRECIÓN DE ALGUNAS GLÁNDULAS DE LA REGIÓN DEL PERINEO. EL HÁBITAT HABITUAL LO CONSTITUYEN LAS ORILLAS DE LOS AGUAZALES, CANALES O ESTANQUES CON RICA VEGETACIÓN. SEGÚN LAS ESTACIONES Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES, SUS REFUGIOS ESTÁN FORMADOS POR MADRIGUERAS HIPOGEAS O ESPECIALES NIDOS VOLUMINOSOS ( LLAMADOS “ CABAÑAS “ ), QUE CONSTRUYE EN MEDIO DEL AGUA NO MUY PROFUNDA. ESTAS MORADAS CONSISTEN EN GRANDES MONTONES DE PLANTAS ACUÁTICAS QUE ALCANZAN A VECES EN LA BASE LOS 2 METROS DE DIÁMETRO Y EN SU INTERIOR Y POR ENCIMA DEL NIVEL DEL AGUA SE ENCUENTRA EL VERDADERO NIDO.
ESTAS MASAS VEGETALES GARANTIZAN AL ANIMAL UN DISCRETO AISLAMIENTO TÉRMICO Y UNA ABUNDANTE DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO. LAS MADRIGUERAS SE ENCUENTRAN, POR EL CONTRARIO, EXCAVADAS EN LAS ORILLAS Y TIENEN LA ENTRADA POR DEBAJO DEL NIVEL DEL AGUA. LOS INDIVIDUOS VIVEN SOLITARIOS Y TIENEN UN COMPORTAMIENTO TERRITORIAL SÓLO LA PRIMERA PARTE DEL AÑO. A PARTIR DE FINALES DEL VERANO Y EN EL OTOÑO, LAS RATAS ALMIZCLADAS TIENDEN A VIVIR EN GRUPOS FAMILIARES DE SIETE A OCHO INDIVIDUOS. PRESENTAN UNA ACTIVIDAD PRINCIPALMENTE NOCTURNA Y SE ALIMENTAN EN PARTICULAR DE RAÍCES, TRONCOS Y HOJAS DE MUCHAS PLANTAS ACUÁTICAS. SIEMPRE QUE SE PRESENTA LA OCASIÓN INVADEN LOS CAMPOS CULTIVADOS.







10 jun 2014

MIGRACIONES EN MASA

EN LA SUBFAMILIA DE LOS MICROTINOS ( MICROTINAE) SE INCLUYEN LOS LEMINGS, LAS RATAS DE AGUA Y LOS RATONES ALMIZCLEROS, UN GRUPO DE ROEDORES DIFUNDIDOS TANTO EN EL VIEJO COMO EN EL NUEVO MUNDO LIMITÁNDOSE AL HEMISFERIO SEPTENTRIONAL. SON ANIMALES CARACTERIZADOS POR LA ESTRUCTURA TOSCA Y REDONDEADA DE SU CUERPO, CON OJOS PEQUEÑOS Y OREJAS Y COLA REDUCIDAS O REDUCIDÍSIMAS. EN EL ÁMBITO DE ESTA SUBFAMILIA EXISTEN ESPECIES QUE ESTÁN SOMETIDAS A GRANDES FLUCTUACIONES DE POBLACIÓN COMO CONSECUENCIA DE UN CARACTERÍSTICO MOVIMIENTO CÍCLICO. DE TODOS LOS ANIMALES LOS MÁS POPULARES SON CIERTAMENTE LOS LEMINGS ( GÉNERO LEMMUS Y DICROSTONYX) POR TODA UNA SERIE DE CUENTOS Y LEYENDAS ELABORADAS ACERCA DE SUS MIGRACIONES EN MASA Y SUS PRESUNTOS “ SUICIDIOS “ EN EL MAR. SON LOS MICROMAMÍFEROS MÁS DIFUNDIDOS EN EL EXTREMO NORTE DEL HEMISFERIO SEPTENTRIONAL ( REGIONES ÁRTICAS DEL CANADÁ, ESCANDINAVIA, RUSIA Y SIBERIA) DONDE RESISTEN SIN DEMASIADO ESFUERZO LOS RIGORES DEL CLIMA. PASAN LOS LARGOS INVIERNOS POLARES AL RESGUARDO DE SUS GALERÍAS SUBTERRÁNEAS, PERO NO ENTRAN EN LETARGO. SON TODOS PREDOMINANTEMENTE VEGETARIANOS Y SU ALIMENTO BÁSICO LO CONSTITUYEN LOS MUSGOS, LÍQUENES Y HIERBAS VARIAS.





7 jun 2014

LOS ANTIGUOS RATONES


CASI UNA TERCERA PARTE ( 97 GÉNEROS Y 567 ESPECIES) DE LOS ROEDORES EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD PERTENECE A LOS CRICÉTIDOS ( CRICETIDAE), UNA GRAN FAMILIA CUYOS REPRESENTANTES FALTAN ÚNICAMENTE EN IRLANDA, ISLANDIA, LA ANTÁRTIDA, AUSTRALIA Y EL ARCHIPIÉLAGO MALASIO. LOS CRICÉTIDOS SE ENCUENTRAN POR TANTO EN LOS HÁBITATS MÁS DISPARES Y SON SIN DUDA ALGUNA – EN EL ÁMBITO DE LA MAYOR PARTE DE LAS COMUNIDADES ANIMALES TERRESTRES – LOS MICROMAMÍFEROS MÁS IMPORTANTES POR LA ACCIÓN QUE EJERCEN SOBRE EL MEDIO Y PORQUE REPRESENTAN UNA CONSTANTE FUENTE DE ALIMENTO PARA GRAN NÚMERO DE DEPREDADORES. SU EXTENSA ÁREA DE DISTRIBUCIÓN, ADEMÁS DE LA EXTRAORDINARIA DIVERSIDAD DE FORMAS QUE HOY SE CONOCEN, ILUSTRAN CON CLARIDAD QUE SE TRATA DE UN GRUPO MUY ANTIGUO, ENCAMINADO AL ENCUENTRO DE UN FLORECIMIENTO ADAPTATIVO MUY PRONUNCIADO.
LOS MIEMBROS DE ESTA FAMILIA SON PREDOMINANTEMENTE ANIMALES DE COSTUMBRES TERRESTRES Y TIENDEN HACIA DIVERSAS FORMAS ESPECIALIZADAS DE LOCOMOCIÓN COMO TREPAR, CORRER Y SALTAR. EXISTEN, SIN EMBARGO, CRICÉTIDOS DE COSTUMBRES ARBORÍCOLAS O SEMIACUÁTICAS ASÍ COMO FORMAS ADAPTADAS A LA VIDA HIPOGEA. LAS ESPECIES QUE POR LO GENERAL VIVEN EN LOS ÁRBOLES RECUERDAN EN ALGUNOS ASPECTOS A LAS ARDILLAS ARBORÍCOLAS , SOBRE TODO PORQUE CONSTRUYEN UN NIDO AÉREO ESFÉRICO, QUE RÁPIDAMENTE AMALGAMAN CON SUSTANCIAS VEGETALES AMONTONADAS EN LO INTRINCADO DE LAS RAMAS. POR EL CONTRARIO, TODAS LAS FORMAS QUE VIVEN EN EL SUELO DISPONEN SU NIDO – HECHO SIEMPRE CON HIERBAS, HOJAS Y OTROS MATERIALES VEGETALES – EN EL FONDO DE CAVIDADES NATURALES O, EN LA MAYORÍA DE CASOS, EN CÁMARAS HECHAS A PROPÓSITO EN SUS GALERÍAS HIPOGEAS. LOS CRICÉTIDOS SON ACTIVOS DURANTE TODO EL AÑO Y ALGUNAS ESPECIES, COMO LOS FAMOSÍSIMOS HAMSTER ( GÉNERO CRICETUS), ALMACENAN ENORMES PROVISIONES DE ALIMENTO EN SUS MADRIGUERAS EN EL ÁMBITO DE LAS DIVERSAS SUBFAMILIAS, ENCONTRAMOS TANTO ANIMALES DE COMPORTAMIENTO GREGARIO, A VECES SOCIAL, COMO ANIMALES QUE VIVEN EN PAREJAS O SOLITARIOS. EN LA SUBFAMILIA DE LOS MICRÓTINOS SE REGISTRAN EXCEPCIONALES FLUCTUACIONES PERIÓDICAS EN EL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA MISMA ESPECIE. LA EXPLICACIÓN DE ESTE FENÓMENO – A VECES MUY ESPECTACULAR COMO EN EL CASO DE LOS LEMMINGS NORUEGOS ( LEMMUS LEMMUS) – DEBE BUSCARSE ESENCIALMENTE EN UN EXCESIVO AUMENTO DE LA POBLACIÓN.
A ESTAS IMPREVISTAS EXPLOSIONES DEMOGRÁFICAS SE ASOCIA INVARIABLEMENTE, EN LÓGICA SUCESIÓN, EL RÁPIDO AGOTAMIENTO DE ALIMENTO DISPONIBLE EN EL MEDIO Y LA CONSIGUIENTE EMIGRACIÓN HACIA OTRAS ZONAS. DURANTE ESTOS DESPLAZAMIENTOS, LOS LEMMINGS SIGUEN EN MASA UNA DIRECCIÓN COMÚN Y ATRAVIESAN IMPERTÉRRITOS, A VECES CON GRAVES PÉRDIDAS, PANTANOS, LAGOS Y RÍOS. EN OCASIONES NO SE DETIENEN NI SIQUIERA CUANDO LLEGAN AL MAR Y COMIENZAN A NADAR HASTA QUE SUCUMBEN EXTENUADOS.
POR REGLA GENERAL, TRAS ESTOS IMPREVISTOS AUMENTOS DE POBLACIÓN, LOS LEMMINGS Y MUCHOS TOPOS ( MICROTUS SP.; PITYMUS SP.) DISMINUYEN CON UNA EXTRAORDINARIA RAPIDEZ SIGUIENDO UNA ADAPTACIÓN CÍCLICA QUE SE HA ESTIMADO EN UNA PERIODICIDAD REGULAR DE TRES – CUATRO AÑOS.TODOS LOS CRICÉTIDOS TIENEN, MÁS O MENOS, LA CLÁSICA FORMA DEL RATÓN, DE COLA LARGA Y PATAS DIVERSAMENTE ESTRUCTURADAS: LAS ARTICULACIONES ANTERIORES TIENEN POR LO GENERAL CUATRO DEDOS Y LAS POSTERIORES SIEMPRE CINCO.
EL NÚMERO DE DIENTES CORRESPONDE SIEMPRE A LA FÓRMULA 1/1, 0/0, 0/0, 3/3. EL TAMAÑO ES NORMALMENTE MODESTO O MODESTÍSIMO, YA QUE SU PESO OSCILA ENTRE LOS 10 Y 1.500 GRAMOS. EL EXORBITANTE NÚMERO DE ESPECIES IMPLICA LÓGICAMENTE UNA EXTRAORDINARIA VARIEDAD DE COSTUMBRES DE VIDA Y DE RELATIVAS ADAPTACIONES ESTRUCTURALES.

LOS CRICETIDOS SE SUBDIVIDEN EN LAS SUBFAMILIAS DE CRICETINOS, NESOMINOS, LOFIOMINOS, MICROTINOS Y GERBILINOS.