CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta MIOMORFOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIOMORFOS. Mostrar todas las entradas

13 mar 2015

ROEDORES MIOMORFOS PARTE TRES

RATÓN CASERO ( MUS MUSCULUS )
LONGITUD: 6 – 10 CM.
COLA: 6 – 11 CM.
PESO: 12 – 40 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN:TODO EL MUNDO.

ORIGINALMENTE HABITABA DESDE EL MEDITERRÁNEO HASTA CHINA, PERO SE EXPANDIÓ POR EL MUNDO GRACIAS AL SER HUMANO. SU DIETA SE BASA EN VEGETALES; TAMBIÉN COME CARNE. ES BUEN SALTADOR Y TREPADOR, Y PUEDE NADAR SI LO NECESITA.
CUANDO CORRE, MANTIENE LA COLA HORIZONTAL PARA GUARDAR EL EQUILIBRIO. ESTÁ ACTIVO AL CREPÚSCULO O DE NOCHE.
TERRITORIAL, UN MACHO DOMINANTE SUELE DIRIGIR UN GRUPO CON VARIAS HEMBRAS Y JÓVENES. TIENE EXCELENTE VISIÓN Y AUDICIÓN. ES POLÍGAMO Y EL MACHO PRODUCE ULTRASONIDOS PARA EL CORTEJO. FECUNDA TODO EL AÑO, SE HAN REGISTRADO CAMADAS DE HASTA 14 CRÍAS. ES PORTADOR DE DISTINTAS ENFERMEDADES CON IMPACTO EN EL SER HUMANO Y EL MÁS UTILIZADO EN EXPERIMENTOS DE LABORATORIO; HAY UNA GRAN DIVERSIDAD DE TIPOS CON MODIFICACIONES GENÉTICAS.
POSTURA: SUELE DESPLAZARSE EN CUATRO PATAS, PERO SE PARA EN DOS PARA COMER O LUCHAR.

RATÓN ESPINOSO EGIPCIO ( ACOMYS CAHIRINUS )
LONGITUD: 9 – 13 CM.
COLA: 9 – 12 CM.
PESO: 40 – 90 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: NORTE DE ÁFRICA EN ZONAS DESÉRTICAS.
TIENE PELO CORTO Y PUNZANTE QUE PUEDE ERGUIR A VOLUNTAD CON EL OBJETIVO DE DEFENDERSE DE PREDADORES. DE HOCICO PUNTIAGUDO, PRESENTA OREJAS GRANDES Y ERGUIDAS, OJOS BRILLANTES Y PROMINENTES Y UNA COLA PELADA Y ESCAMOSA. HABITA TERRENOS PEDREGOSOS, ESTEPAS Y DESIERTOS. TAMBIÉN ES POSIBLE ENCONTRARLO EN AMBIENTES ANTROPIZADOS, POR EJEMPLO, PUEDEN HABITUARSE A VIVIR EN GRIETAS Y RAJADURAS DE EDIFICIOS.

RATÓN DE CAMPO EUROPEO ( ARVICOLA SCHERMAN )
LONGITUD: 6 – 15 CM.
COLA: 7 – 14 CM.
PESO: 20 – 35 GM.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: TODA EUROPA A EXCEPCIÓN DE FINLANDIA, NORTE DE ESCANDINAVIA, ZONA DEL BÁLTICO Y RUSIA.
DE HÁBITOS ESENCIALMENTE NOCTURNOS, TIENE UNA CABEZA VOLUMINOSA, OJOS PROMINENTES, OREJAS BIEN DESARROLLADAS Y COLA LARGA. ES MARRÓN CON TONALIDADES ROJIZAS ( SE LO CONOCE TAMBIÉN COMO RATÓN COLORADO ); EN EL PECHO Y EN EL VIENTRE EL TONO SE ACLARA Y ES CASI BLANCO. PUEDE VIVIR ENTRE EL NIVEL DEL MAR Y LOS 3.300 METROS DE ALTURA. CONSTRUYE MADRIGUERAS, GALERÍAS Y NIDOS QUE PUEDE COMPARTIR CON VARIOS ADULTOS. TIENE GRAN SENTIDO DEL OLFATO Y ES HÁBIL TREPADOR Y NADADOR.
CONSUME FRUTOS, SEMILLAS, BROTES Y TALLOS.

RATÓN ESPIGUERO ( MICROMYX MINUTUS )
LONGITUD: 5 – 8 CM.
COLA: 5 – 7,5 CM.
PESO: 4 – 6 GM.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: REGIONES PALEÁRTICAS E INDOMALAYAS.
VIVE EN PRADERAS ALPINAS, CAMPOS DE PASTOS ALTOS, PANTANOS, CAÑAVERALES Y CLAROS DE SELVAS HÚMEDAS. ES EL MÁS PEQUEÑO DE LOS MÚRIDOS. TIENE GRANDES OJOS Y OÍDOS, Y PATAS ADAPTADAS PARA TREPAR, AL IGUAL QUE SU LARGA COLA PRENSIL. ES CASTAÑO ROJIZO EN EL LOMO Y BLANCO EN EL VIENTRE. HERBÍVORO, COME TAMBIÉN INSECTOS Y LARVAS. NO HIBERNA SINO QUE CONSTRUYE NIDOS PARA PROTEGERSE DE LAS BAJAS TEMPERATURAS. ESTÁ ACTIVO DE DÍA Y NOCHE, PERO CADA TRES HORAS SE ALIMENTA DURANTE 30 MINUTOS Y DUERME EL RESTO DE ESE LAPSO.

GERBIL DE MONGOLIA ( MERIONES UNGUICULATUS )
LONGITUD: 10 – 12 CM.
COLA: 9 – 12 CM.
PESO: 52 – 133 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: SUDESTE DE MONGOLIA Y TERRITORIOS ADYACENTES DE RUSIA Y CHINA.
HABITA ESTEPAS, DESIERTOS Y SEMIDESIERTOS, PERO NO ZONAS MONTAÑOSAS. ACTIVO DE DÍA Y NOCHE, ES PRINCIPALMENTE DIURNO DURANTE EL INVIERNO.
FORMA COLONIAS FAMILIARES COOPERATIVAS QUE DEFIENDEN LA MADRIGUERA. LAS HEMBRAS SON MÁS TERRITORIALES QUE LOS MACHOS. EL GRUPO SE OCUPA DE REUNIR PROVISIONES PARA LAS ÉPOCAS DE ESCASEZ Y PUEDE ACUMULAR GRANDES CANTIDADES: SE HAN HALLADO HASTA 20 KG DE COMIDA EN LAS CÁMARAS RESERVADAS PARA ESE FIN. LAS MADRIGUERAS TIENEN DE 5 A 6 M DE LARGO, CON NIDOS A 45 CM DE PROFUNDIDAD EN EL VERANO Y A 150 CM EN EL INVIERNO. SE ALIMENTA DE SEMILLAS Y HIERBAS, PERO TAMBIÉN PUEDE INGERIR FRUTAS DE PLANTAS DESÉRTICAS. PUEDE MIGRAR HASTA 50KM SI LE FALTA EL ALIMENTO.
COLA EXTENSA: ALCANZA EL LARGO DEL CUERPO Y LA CABEZA. ESTÁ CUBIERTA DE PELAJE SOBRE TODO EN LA PUNTA.
PELAJE PROTECTOR: SUELE TOMAR BAÑOS DE ARENA PARA QUITARSE EL EXCESO DE GRASA DEL PELO.

TUCO TUCO DE LOS TALARES ( CTENOMYS TALARUM )
LONGITUD: 21 – 25 CM.
COLA: 6 – 7 CM.
PESO: 90 – 190 GM.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: CENTRO DE ARGENTINA.
PASA LA MAYOR PARTE DE SU VIDA EN HÁBITATS SUBTERRÁNEOS Y ALLÍ CONSTRUYE SUS MADRIGUERAS, DONDE VIVE SIN COMPAÑÍA, A EXCEPCIÓN DE LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN. DEBE SU NOMBRE POPULAR A LOS SONIDOS QUE EMITE EN FORMA REPETITIVA Y ESTRUCTURADA, QUE AL OÍDO HUMANO SE ESCUCHAN COMO UNA SUERTE DE “ TUC – TUC “. COMO ES MUY TERRITORIAL, ESTA FORMA DE COMUNICACIÓN LE PERMITIRÍA AVISARSE UNOS A OTROS DE SU PRESENCIA, PARA MANTENER SEPARADOS LOS DIFERENTES SISTEMAS DE GALERÍAS. PROBABLEMENTE TAMBIÉN ES UN MEDIO DE LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE INDIVIDUOS DENTRO DE UNA MISMA POBLACIÓN. ADEMÁS, LOS SONIDOS LE SIRVEN A LA HEMBRA PARA HACERLE SABER AL MACHO DE SU RECEPTIVIDAD REPRODUCTIVA. LA MAYORÍA DE LOS NACIMIENTOS OCURREN ENTRE OCTUBRE Y DICIEMBRE, CON CAMADAS DE ENTRE 4 Y 5 CRÍAS. LOS RECIÉN NACIDOS PRODUCEN UN SONIDO ESPACIAL AL ALEJARSE DE SU MADRE, QUE DESENCADENA EL COMPORTAMIENTO DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN POR PARTE DE LA HEMBRA. PUEDE CONCENTRAR SU ORINA PARA PERDER MENOS AGUA.
VIVE ENTRE 20 Y 22 MESES.

RATA TOPO LAMPIÑA ( HETEROCEPHALUS GLABER )
LONGITUD: 12 – 22 CM.
COLA: 6 – 13 CM.
PESO: 30 – 70 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: SOMALÍA, ETIOPÍA CENTRAL, NORTE Y ESTE DE KENIA.
DE VIDA SUBTERRÁNEA, FORMA COLONIAS EN ÁMBIENTES ÁRIDOS Y EN SUELOS DE ARINA FINA O YESO. ES EL ÚNICO MAMÍFERO EUSOCIAL, EL TIPO DE ORGANIZACIÓN QUE COMPARTEN LAS ABEJAS Y HORMIGAS. AMBOS SEXOS COOPERAN EN EL CUIDADO DE LAS CRÍAS Y EXISTEN CASTAS ESTÉRILES. EN ESTE CASO, TRES MACHOS COMO MÁXIMO COPULAN CON UNA HEMBRA REPRODUCTORA CONSIDERADA “ REINA “, QUE ES EL INDIVIDUO DE MAYOR TAMAÑO DEL GRUPO. EL RESTO DEL GRUPO AYUDA EN EL CUIDADO DE LAS CRÍAS. DE VIDA SUBTERRÁNEA, FORMA COLONIAS DE ALREDEDOR DE 80 INDIVIDUOS QUE, INTEGRADOS EN FAMILIAS, PUEDEN EXTENDERSE INCLUSIVE MÁS ALLÁ DE UNA GENERACIÓN.
PIEL EXPUESTA: LA PIEL ES ROSADA Y EN ALGUNOS CASOS TRASLÚCIDA.

RATA NEGRA ( RATTUS RATTUS )
LONGITUD: 16 – 22 CM.
COLA: 20 – 24 CM.
PESO: 70 – 300 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: NATIVA DEL SUR DE ASIA. INTRODUCIDA EN TODOS LOS CONTINENTES.
FUE INTRODUCIDA FUERA DE SU DISTRIBUCIÓN ORIGINAL A TRAVÉS DE VIAJES DE ULTRAMAR: POR ESO UNO DE SUS NOMBRES COMUNES ES RATA DE BARCO. VIVE EN CUALQUIER ZONA QUE PERMITA UNA DIETA OMNÍVORA. LA RATA PARDA LA EXPULSÓ DE ÁREAS URBANAS Y GRANJAS DE REGIONES TEMPLADAS. OCUPA TERRITORIOS PEQUEÑOS, DE NO MÁS DE 100 METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE, QUE SUELE MARCAR CON UNA MANCHA OLEAGINOSA QUE DEJA AL CAMINAR. ES POLÍGAMA Y FORMA GRUPOS CON UN MACHO DOMINANTE, AUNQUE LA HEMBRA TAMBIÉN PUEDE SER AGRESIVA, SOBRE TODO EN ÉPOCA DE PARTO Y CRÍA. TREPADORA ÁGIL, A MENUDO VIVE EN LUGARES ALTOS, COMO ÁRBOLES EN ZONAS RURALES O EDIFICIOS EN ÁREAS URBANAS. SUELE SER DE COLOR NEGRO, CON TONOS MÁS CLAROS EN EL VIENTRE.
FUE LA ESPECIE QUE PRIMERO EXPANDIÓ LA PESTE BUBÓNICA EN LA EDAD MEDIA.
RASGOS DISTINTIVOS: TIENE HOCICO PUNTIAGUDO, OJOS Y OREJAS GRANDES Y CUERPO CON FORMA AFINADA.

RATA PARDA ( RATTUS NORVEGICUS )
LONGITUD: 22 – 27 CM.
COLA: 17 – 22 CM.
PESO: 350 – 550 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: NATIVA DE CHINA. INTRODUCIDA EN TODOS LOS CONTINENTES.
ES CONSIDERADO EL MAMÍFERO MÁS EXITOSO DEL PLANETA DESPUÉS DEL SER HUMANO.
VIVE EN TODOS LOS LUGARES DONDE HAY PERSONAS, PARTICULARMENTE ÁREAS URBANAS.
UNA CRIANZA SELECTIVA DE ESTA ESPECIE PRODUJO LA CONOCIDA RATA DE LABORATORIO QUE SE USA PARA INVESTIGACIONES.
TIENE UN AGUDO SENTIDO DEL OÍDO, ES SENSIBLE AL ULTRASONIDO Y CUENTA CON UN OLFATO MUY DESARROLLADO. SU VISIÓN, EN CAMBIO, ES POBRE. ACTIVA POR LA NOCHE, ES BUENA NADADORA PERO NO ES HÁBIL TREPANDO. EXCAVA EXTENSOS TÚNELES.
UNA HEMBRA PRODUCE HASTA 5 CAMADAS POR AÑO, CON PERÍODOS DE GESTACIÓN DE 21 DÍAS Y 14 CRÍAS POR VEZ COMO MÁXIMO, 7 EN PROMEDIO. INVIERTE GRAN ENERGÍA EN SU CUIDADO Y SUELE OCUPARSE MÁS DE LAS PEQUEÑAS QUE DE LAS MAYORES. ES VECTOR DE UNA CANTIDAD DE ENFERMEDADES: PESTE BUBÓNICA, LEPTOSPIROSIS, FIEBRE HEMORRÁGICA, HANTAVIRUS.

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: SU HOCICO ES RASGADO, LOS OJOS Y OREJAS SON PEQUEÑOS Y SU CUERPO ES MACIZO.

7 jun 2014

LOS ANTIGUOS RATONES


CASI UNA TERCERA PARTE ( 97 GÉNEROS Y 567 ESPECIES) DE LOS ROEDORES EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD PERTENECE A LOS CRICÉTIDOS ( CRICETIDAE), UNA GRAN FAMILIA CUYOS REPRESENTANTES FALTAN ÚNICAMENTE EN IRLANDA, ISLANDIA, LA ANTÁRTIDA, AUSTRALIA Y EL ARCHIPIÉLAGO MALASIO. LOS CRICÉTIDOS SE ENCUENTRAN POR TANTO EN LOS HÁBITATS MÁS DISPARES Y SON SIN DUDA ALGUNA – EN EL ÁMBITO DE LA MAYOR PARTE DE LAS COMUNIDADES ANIMALES TERRESTRES – LOS MICROMAMÍFEROS MÁS IMPORTANTES POR LA ACCIÓN QUE EJERCEN SOBRE EL MEDIO Y PORQUE REPRESENTAN UNA CONSTANTE FUENTE DE ALIMENTO PARA GRAN NÚMERO DE DEPREDADORES. SU EXTENSA ÁREA DE DISTRIBUCIÓN, ADEMÁS DE LA EXTRAORDINARIA DIVERSIDAD DE FORMAS QUE HOY SE CONOCEN, ILUSTRAN CON CLARIDAD QUE SE TRATA DE UN GRUPO MUY ANTIGUO, ENCAMINADO AL ENCUENTRO DE UN FLORECIMIENTO ADAPTATIVO MUY PRONUNCIADO.
LOS MIEMBROS DE ESTA FAMILIA SON PREDOMINANTEMENTE ANIMALES DE COSTUMBRES TERRESTRES Y TIENDEN HACIA DIVERSAS FORMAS ESPECIALIZADAS DE LOCOMOCIÓN COMO TREPAR, CORRER Y SALTAR. EXISTEN, SIN EMBARGO, CRICÉTIDOS DE COSTUMBRES ARBORÍCOLAS O SEMIACUÁTICAS ASÍ COMO FORMAS ADAPTADAS A LA VIDA HIPOGEA. LAS ESPECIES QUE POR LO GENERAL VIVEN EN LOS ÁRBOLES RECUERDAN EN ALGUNOS ASPECTOS A LAS ARDILLAS ARBORÍCOLAS , SOBRE TODO PORQUE CONSTRUYEN UN NIDO AÉREO ESFÉRICO, QUE RÁPIDAMENTE AMALGAMAN CON SUSTANCIAS VEGETALES AMONTONADAS EN LO INTRINCADO DE LAS RAMAS. POR EL CONTRARIO, TODAS LAS FORMAS QUE VIVEN EN EL SUELO DISPONEN SU NIDO – HECHO SIEMPRE CON HIERBAS, HOJAS Y OTROS MATERIALES VEGETALES – EN EL FONDO DE CAVIDADES NATURALES O, EN LA MAYORÍA DE CASOS, EN CÁMARAS HECHAS A PROPÓSITO EN SUS GALERÍAS HIPOGEAS. LOS CRICÉTIDOS SON ACTIVOS DURANTE TODO EL AÑO Y ALGUNAS ESPECIES, COMO LOS FAMOSÍSIMOS HAMSTER ( GÉNERO CRICETUS), ALMACENAN ENORMES PROVISIONES DE ALIMENTO EN SUS MADRIGUERAS EN EL ÁMBITO DE LAS DIVERSAS SUBFAMILIAS, ENCONTRAMOS TANTO ANIMALES DE COMPORTAMIENTO GREGARIO, A VECES SOCIAL, COMO ANIMALES QUE VIVEN EN PAREJAS O SOLITARIOS. EN LA SUBFAMILIA DE LOS MICRÓTINOS SE REGISTRAN EXCEPCIONALES FLUCTUACIONES PERIÓDICAS EN EL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA MISMA ESPECIE. LA EXPLICACIÓN DE ESTE FENÓMENO – A VECES MUY ESPECTACULAR COMO EN EL CASO DE LOS LEMMINGS NORUEGOS ( LEMMUS LEMMUS) – DEBE BUSCARSE ESENCIALMENTE EN UN EXCESIVO AUMENTO DE LA POBLACIÓN.
A ESTAS IMPREVISTAS EXPLOSIONES DEMOGRÁFICAS SE ASOCIA INVARIABLEMENTE, EN LÓGICA SUCESIÓN, EL RÁPIDO AGOTAMIENTO DE ALIMENTO DISPONIBLE EN EL MEDIO Y LA CONSIGUIENTE EMIGRACIÓN HACIA OTRAS ZONAS. DURANTE ESTOS DESPLAZAMIENTOS, LOS LEMMINGS SIGUEN EN MASA UNA DIRECCIÓN COMÚN Y ATRAVIESAN IMPERTÉRRITOS, A VECES CON GRAVES PÉRDIDAS, PANTANOS, LAGOS Y RÍOS. EN OCASIONES NO SE DETIENEN NI SIQUIERA CUANDO LLEGAN AL MAR Y COMIENZAN A NADAR HASTA QUE SUCUMBEN EXTENUADOS.
POR REGLA GENERAL, TRAS ESTOS IMPREVISTOS AUMENTOS DE POBLACIÓN, LOS LEMMINGS Y MUCHOS TOPOS ( MICROTUS SP.; PITYMUS SP.) DISMINUYEN CON UNA EXTRAORDINARIA RAPIDEZ SIGUIENDO UNA ADAPTACIÓN CÍCLICA QUE SE HA ESTIMADO EN UNA PERIODICIDAD REGULAR DE TRES – CUATRO AÑOS.TODOS LOS CRICÉTIDOS TIENEN, MÁS O MENOS, LA CLÁSICA FORMA DEL RATÓN, DE COLA LARGA Y PATAS DIVERSAMENTE ESTRUCTURADAS: LAS ARTICULACIONES ANTERIORES TIENEN POR LO GENERAL CUATRO DEDOS Y LAS POSTERIORES SIEMPRE CINCO.
EL NÚMERO DE DIENTES CORRESPONDE SIEMPRE A LA FÓRMULA 1/1, 0/0, 0/0, 3/3. EL TAMAÑO ES NORMALMENTE MODESTO O MODESTÍSIMO, YA QUE SU PESO OSCILA ENTRE LOS 10 Y 1.500 GRAMOS. EL EXORBITANTE NÚMERO DE ESPECIES IMPLICA LÓGICAMENTE UNA EXTRAORDINARIA VARIEDAD DE COSTUMBRES DE VIDA Y DE RELATIVAS ADAPTACIONES ESTRUCTURALES.

LOS CRICETIDOS SE SUBDIVIDEN EN LAS SUBFAMILIAS DE CRICETINOS, NESOMINOS, LOFIOMINOS, MICROTINOS Y GERBILINOS.