CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

5 sept 2014

MAMÍFEROS MUSTÉLIDOS PARTE DOS

Melogale moschata (Tejón - turón chino)

Habita en el sudeste de Asia, en las praderas y bosques abiertos del noreste de India hasta el sur de China, Taiwán y el norte de Indochina. Es el tejón más pequeño, la longitud es de 33 a 43 centímetros con una cola de 15 a 23 centímetros. El peso es de 1 a 3 kilos. Todas las especies de tejón-turón tienen una máscara facial que lo distingue de otros mustélidos. Su pelaje es muy diverso pasando por diversas fases desde el chocolate negro, marrón, beige y grisáceo. La parte inferior puede variar de blanco a naranja. La cara es de color negro con la frente blanca. Tiene una cola espesa larga, orejas grandes, y un cuerpo delgado. Por lo general, presenta una raya en el medio de la espalda y una mancha en la coronilla de la cabeza. Las garras de sus dedos son alargadas y fuertes, y las usan para escavar. Vive en madrigueras o cuevas y es activo al atardecer y por la noche. Es un buen trepador y se alimenta de frutas, insectos, animales pequeños y gusanos. Es feroz cuando se siente amenazado y la secreción de las glándulas anales son malolientes. La hembra da a luz una camada de hasta tres crías entre mayo y junio. Su esperanza de vida en cautiverioes de 10 años. Es omnívoro y se alimenta de pequeños roedores, insectos, anfibios, invertebrados, y frutas. 


Meles anakuma (Tejón japonés)

Es endémico en el Japón, se le encuentra en Honshu, Kyushu y Shikoku. Es más pequeño que el Meles meles (Tejón eurasiático - Común). Son nocturnos e hibernan durante los meses más fríos del año. Alcanza una longitud de 79 centímetros y un peso de 5,1 kilos. Tienen el olfato muy bien desarrollado y utilizan las secreciones de la glándula sub-caudal para marcar su territorio. Presentan un color marrón oscuro con una cara blanca y una raya en los ojos de color marrón chocolate, que va desde el hocico al oído, aunque hay ejemplares en los que la raya es como un anillo alrededor del ojo. El color varía de los machos a las hembras. El hocico es alargado con vibrisas que actúan como órgano sensorial táctil. Las orejas son pequeñas. Los pies son grandes con cinco dígitos y uñas no retráctiles. Son robustos con extremidades cortas y una cola larga. La mayoría son sociales y suelen vivir en grupos, aunque es más solitario que el género Meles meles. Se reproducen en cualquier época del año, pero las crías nacen en primavera. La gestación dura unos 49 días y tienen de 1 a 4 crías, aunque pueden llegar a 6, que a los 15 días alcanzan la independencia. En estado silvestre alcanzan los 10 años, mientras que en cautividad llega a los 13 años. Viven en madrigueras de túneles entrelazados que utilizan por el día y para criar. Se alimenta de insectos, lombrices de tierra, y fruta, además de carroña si está disponible. 


Ictonyx striatus (Comadreja rayada)

Habita en la sabana de los países de África subsahariana, excluyendo la cuenca del Congo y África occidental. Es un carnívoro de hábitos nocturnos, que recuerda a una mofeta. Para evitar a los depredadores, produce una secreción maloliente de las glándulas anales. Su pelaje es de color predominantemente negro, pero tiene cuatro prominentes rayas blancas que se desplazan hacia atrás desde la cabeza, a lo largo de la espalda hasta la cola. Tiene una longitud de aproximadamente 60 centímetros de largo incluyendo los 20 centímetros de cola. Pesa de 420 gramos a 1,4 kilos. Es un animal solitario que sólo se une a otros de su especie para aparearse. El período de gestación es de unos 36 días, las crías nacen generalmente entre septiembre y diciembre, con uno a tres crías por camada. Demuestra ser más activo durante la noche y aunque es un animal terrestre, puede trepar y nadar bien. Puede vivir hasta trece años. Se alimenta de pequeños mamíferos, huevos, serpientes e insectos.



Ictonyx libycus (Comadreja rayada del Sahara)

Habita en zonas semiáridas de África: Argelia, Chad, Egipto, Libia, Malí, Mauritania, Marruecos, Níger, Nigeria, Sudan, Túnez y Sahara occidental. Su longitud va de los 20 a 28 centímetros de largo más la cola que puede llegar a medir 18 centímetros. Es más activo durante la noche y presenta las glándulas anales desarrolladas, que le permiten defenderse con un líquido odorífico que expulsa cuando se ve amenazado.


Lyncodon patagonicus (Comadreja de la patagonia)

Habita en el cono sur de Sudamérica, se distribuye en el oeste de la Argentina, en la Patagonia Argentina y Patagonia Chilena. Tiene una longitud de 30 a 35 centímetros de longitud más alrededor de 9 centímetros de cola. Su pelaje es negro, con una zona dorsal de coloración gris. Sobre la cabeza presenta una mancha de color blanco, que continua hasta la zona pectoral.




2 sept 2014

MUSTÉLIDOS

FILO: CHORDATA.
CLASE: MAMMALIA.
ORDEN: CARNIVORA.
FAMILIA: MUSTELIDAE.
ESPECIES: 59.
ES LA FAMILIA MÁS NUMEROSA DENTRO DE LOS CARNÍVOROS. SUS MIEMBROS OCUPAN DIFERENTES HÁBITATS, DESDE LA SELVA HÚMEDA TROPICAL HASTA LA TUNDRA ÁRTICA O LOS ECOSISTEMAS MARINOS. SON ÁGILES Y DE TAMAÑOS VARÍABLES. TODOS, EXCEPTO LA NUTRIA MARINA, UTILIZAN ALGÚN ESCONDITE O MADRIGUERA PARA REFUGIARSE. ALGUNAS ESPECIES SEGREGAN UN LÍQUIDO OLOROSO QUE RECUERDA AL DE LOS ZORRINOS.
GLOTÓN ( GULO GULO )
LONGITUD: 65 – 100 CM.
COLA: 17 – 26 CM.
PESO: 20 – 30 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: NORTE DE EURASIA, NORTE DE AMÉRICA DEL NORTE.
DE CUERPO FUERTE, RECUERDA A UN OSO.
VIVE EN LA TAIGA Y LA TUNDRA Y EN SU DISTRIBUCIÓN EUROPEA ES ESCASO. ES OMNÍVORO Y SOLITARIO, SALVO EN EL PERÍODO DE REPRODUCCIÓN Y CRÍA. UTILIZA GRANDES ÁREAS PARA FIJAR SUS TERRITORIOS DE CAZA.
SE MANTIENE EN CONSTANTE MOVIMIENTO, TANTO DE DÍA COMO DE NOCHE, EN BUSCA DE ALIMENTO. RESISTENTE Y FUERTE, SOPORTA LOS PEORES CLIMAS Y ESTÁ ÁCTIVO DURANTE TODO EL AÑO. SU DIETA INCLUYE DESDE HUEVOS HASTA RENOS. ES CAPAZ DE DERRIBAR PRESAS HASTA CINCO VECES MÁS GRANDES QUE ÉL. PUEDE TREPAR ÁRBOLES Y ES UN EXCELENTE NADADOR.
LA HEMBRA CONSTRUYE MADRIGUERAS EN LA NIEVE PARA TENER A SUS CRÍAS, DONDE SE ESCONDE DURANTE ALGUNAS SEMANAS.
DEFIENDE CON FEROCIDAD SU TERRITORIO HASTA QUE LOS CACHORROS PUEDEN CAZAR Y SE INDEPENDIZAN.
COMO OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA, TIENEN GLÁNDULAS ANALES CON CUYAS SECRECIONES MARCA EL TERRITORIO Y LOS ALIMENTOS QUE ALMACENA BAJO LA NIEVE.
CRECIMIENTO: LLEGAN AL TAMAÑO ADULTO ALREDEDOR DEL AÑO DE EDAD.
PATAS FUERTES: SON CORTAS PERO PODEROSAS; EN CADA UNA TIENE CINCO DEDOS.


LOBO GARGANTILLA ( PTERONURA BRASILIENSIS )
LONGITUD: 1,70 – 1,95 METROS.
COLA: 55 – 75 CM.
PESO: 23 A 35 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: EN PELIGRO.
UBICACIÓN: AMÉRICA DEL SUR.
DE CUERPO ALARGADO, SU PELAJE ES OSCURO LUSTROSO, MÁS CLARO EN LA ZONA VENTRAL CON MANCHAS AMARILLENTAS EN LA GARGANTA. TIENE PATAS CORTAS CON CINCO DEDOS UNIDOS POR UNA MEMBRANA INTERDIGITAL.
SE ALIMENTA DE PECES Y PEQUEÑOS VERTEBRADOS. VIVE EN CUEVAS U OQUEDADES, CERCA DE LAS BARRANCAS DE LOS RÍOS DE SABANAS, BOSQUES, PAJONALES Y SELVAS.


NUTRIA EUROASIÁTICA ( LUTRA LUTRA )
LONGITUD: 85 – 140 CM.
COLA: 30 – 50 CM.
PESO: 3 – 14 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIA.
ESTADO: CASI AMENAZADA.
UBICACIÓN: EUROPA, ASIA Y ÁFRICA.
EL CUERPO ES FUSIFORME, CON LAS PATAS CORTAS. LA CABEZA ES ALGO ALARGADA, CON EL HOCICO CHATO Y LAS OREJAS REDONDEADAS.
EL PELAJE, DE COLOR PARDO, POSEE UNA MANCHA BLANCA EN LA GARGANTA QUE LA IDENTIFICA. BUSCA SU ALIMENTO EN EL AGUA Y ANIDA EN TIERRA. NADA Y BUCEA CON HABILIDAD Y ES MÁS ACTIVA DURANTE EL ATARDECER O LA NOCHE. SU DIETA ES BÁSICAMENTE PISCÍVORA AUNQUE INCLUYE CRUSTÁCEOS, AVES Y SUS HUEVOS, ANFIBIOS E INVERTEBRADOS.


TURÓN PATINEGRO AMERICANO ( MUSTELA NIGRIPES )
LONGITUD: 35 – 60 CM.
COLA: 15 CM.
PESO: 0,7 – 1,1 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: EN PELIGRO.
UBICACIÓN: ESTADOS UNIDOS.
TIENE UN CUERPO ALARGADO CON PATAS CORTAS, IDEAL PARA MOVILIZARSE DENTRO DE LAS CUEVAS DE PERRITOS DE LAS PRADERAS, SU PRINCIPAL PRESA. SU PELAJE ES MARRÓN AMARILLENTO CON LA PARTE VENTRAL MÁS PÁLIDA. LA FRENTE, BOCA Y GARGANTA SON BLANCUZCAS Y SUS PIES DE COLOR NEGRO. POSEE UNA MÁSCARA NEGRA ALREDEDOR DE LOS OJOS. ES NOCTURNO Y PASA MUCHO TIEMPO DENTRO DE SU MADRIGUERA. EN INVIERNO DISMINUYE SU ACTIVIDAD. DEFIENDE ACTIVAMENTE SU TERRITORIO FRENTE A COMPETIDORES DEL MISMO SEXO. SI ES MOLESTADO, RECHINA LOS DIENTES O SISEA.
CONSERVACIÓN: EN 1987 FUE CONSIDERADO EXTINTO EN ESTADO SALVAJE. UN IMPORTANTE PROGRAMA DE RECUPERACIÓN, BASADO EN REINTRODUCCIONES DE ANIMALES CAUTIVOS, PERMITIÓ SU RECUPERACIÓN.
CUIDADOS DE LAS CRÍAS: NACEN ENTRE UNO Y SEIS POR CAMADA Y PERMANECEN BAJO TIERRA POR ALREDEDOR DE 42 DÍAS.


TEJÓN AMERICANO ( TAXIDEA TAXUS )
LONGITUD: 52 – 87 CM.
COLA: 10 – 15 CM.
PESO: 4 – 12 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: CANADÁ HASTA MÉXICO.
ES SIMILAR AL TEJÓN EUROPEO. PREFIERE PASTIZALES ABIERTOS O ÁREAS CON SUELO SUELTO, EN DONDE CAZA RATONES, ARDILLAS, PERRITOS DE LAS PRADERAS Y MARMOTAS QUE USUALMENTE PERSIGUE HASTA SUS ESCONDITES O DESCUBRE AL EXCAVAR SUS CUEVAS. TAMBIÉN APROVECHA HUEVOS E INSECTOS. ES NOCTURNO Y NO HIBERNA, AUNQUE EN INVIERNO SE ALETARGA. UTILIZA MADRIGUERAS ABANDONADAS O LAS QUE FABRICA EN SUS CACERÍAS PARA CONSTRUIR SUS DORMIDEROS, DISTRIBUIDOS EN TODO SU TERRITORIO. DA A LUZ UN PROMEDIO DE TRES CRÍAS, QUE NACEN DURANTE LA PRIMAVERA.


HURÓN MAYOR ( EIRA BARBARA )
LONGITUD: 56 – 68 CM.
COLA: 38 – 45 CM.
PESO: 4 – 6 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO O PAREJAS.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: AMÉRICA, DESDE MÉXICO HASTA ARGENTINA.
ES FAMOSO POR SU VELOCIDAD Y HABILIDAD TREPADORA. TIENE PATAS CON FUERTES GARRAS Y COLA DELGADA Y LARGA. EL PELO ES CORTO Y TOSCO, COLOR SEPIA O NEGRUZCO, CON UNA MANCHA AMARILLA CLARA EN LA GARGANTA O PECHO. LOS MACHOS SUELEN SER MÁS GRANDES Y MUSCULOSOS QUE LAS HEMBRAS.
ES DIURNO Y HABITA BOSQUES TROPICALES Y SUPTROPICALES O MATORRALES. SE ACERCA A ÁREAS CULTIVADAS O ASENTAMIENTOS HUMANOS, ALIMENTÁNDOSE DE PEQUEÑOS ROEDORES, FRUTOS, REPTILES O INVERTEBRADOS.
NACEN ENTRE 2 Y 3 CRÍAS POR CAMADA, CON UN PESO MENOR A 90 GRAMOS.


MARTA ( MARTES MARTES )
LONGITUD: 45 – 58 CM.
COLA: 30 CM.
PESO: 1,5 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIA.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: EUROPA Y OESTE DE ASIA.
POSEE UNA CABEZA PEQUEÑA, UN HOCICO AGUDO, UN CUERPO DELGADO Y PATAS CORTAS.
EL PELAJE ES ESPESO Y SUAVE, MARRÓN OSCURO, MÁS AMARILLENTO EN EL VIENTRE. TIENE MARCAS FACIALES CLARAS. SE ALIMENTA DE PEQUEÑOS VERTEBRADOS, FRUTOS O HUEVOS.
SUS HÁBITOS SON NOCTURNOS. HABITA BOSQUES DECIDUOS O DE CONÍFERAS, FUNDAMENTALMENTE AQUELLOS CON ÁRBOLES VIEJOS, AUNQUE PUEDE ESTAR PRESENTE TAMBIÉN FUERA DE LOS BOSQUES. SE REFUGIA EN HUECOS DE ÁRBOLES. SUS PREDADORES NATURALES SON LAS ÁGUILAS, BÚHOS Y ZORROS. POR SU FINA PIEL ES CAZADA INDISCRIMINADAMENTE.


NUTRIA MARINA ( ENHYDRA LUTRIS )
LONGITUD: 1,2 – 1,5 METROS.
COLA: 40 – 50 CM.
PESO: 22 – 45 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIA O EN GRUPO.
ESTADO: EN PELIGRO.
UBICACIÓN: NORTE DEL OCÉANO PACÍFICO, EN JAPÓN, RUSIA, CANADÁ, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO.
ES EL MÁS GRANDE DE LOS MUSTÉLIDOS. SU PELAJE ES MARRÓN OSCURO CON MANCHAS PLATEADAS, AUNQUE PUEDE VARIAR DE AMARILLENTO HASTA MARRÓN GRISÁCEO O CASI NEGRO. EN LOS ADULTOS, LA CABEZA, EL CUELLO Y EL PECHO TIENEN UN COLOR MÁS CLARO QUE EL RESTO DEL CUERPO. SE ALIMENTAN DE INVERTEBRADOS MARINOS COMO ERIZOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS Y ALGUNOS PECES. ES UNO DE LOS POCOS MAMÍFEROS CAPACES DE UTILIZAR HERRAMIENTAS: EMPLEA ROCAS PARA DESTROZAR CAPARAZONES. POSEE VARIAS ADAPTACIONES PARA DESARROLLAR SU VIDA EN EL AMBIENTE MARINO. SU PELAJE ES EL MÁS DENSO DE TODOS LOS MAMÍFEROS, CON CERCA DE 100 MIL PELOS POR CENTÍMETRO CUADRADO, Y CONSTITUYE UN EXCELENTE AISLANTE DE LAS FRÍAS TEMPERATURAS MARINAS. CUANDO DUERME SE AFERRA A LA PARTE SUPERFICIAL DE LAS ALGAS MARINAS PARA MANTENERSE ANCLADA EN EL MISMO LUGAR. BAJO EL AGUA SE IMPULSA MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE LA PARTE POSTERIOR DEL CUERPO, Y PUEDE BUCEAR HASTA 6 MINUTOS. EN TIERRA MUESTRA MOVIMIENTOS TORPES. SE REPRODUCE A LO LARGO DE TODAS LAS ESTACIONES, PERO GENERALMENTE DA A LUZ UNA SOLA VEZ AL AÑO, UNA CRÍA. LA HEMBRA SE OCUPA SOLA DE SU CUIDADO Y LE ENSEÑA LOS COMPORTAMIENTOS NECESARIOS PARA CAPTURAR PRESAS, NADAR Y ACICALARSE.
USO DE HERRAMIENTAS: CON UNA DE SUS PATAS DELANTERAS SUJETA AL ERIZO Y CON LA OTRA SOSTIENE UNA ROCA QUE USA COMO UN PERCUTOR: LO GOLPEA 45 VECES SEGUIDAS CADA 15 SEGUNDOS.
PATAS TRASERAS: SON LARGAS, ANCHAS Y APLANADAS, Y ESTÁN PROVISTAS DE MEMBRANAS INTERDIGITALES Y GARRAS QUE MEJORAN SU PROPULSIÓN Y LE DAN MAYOR AGARRE.
ADAPTADA AL AGUA: PUEDE OCLUIR SUS ORIFICIOS NASALES Y AUDITIVOS PARA BUCEAR.
PELAJE DENSO: LE PERMITE RETENER EL CALOR.
FILTRADO: SUS RIÑONES SON CAPACES DE DEPURAR EL AGUA SALADA DEL MAR.
MEMBRANA Y RESERVA: UNA ESPECIE DE BOLSA DE PIEL SUELTA SE EXTIENDE A TRAVÉS DEL PECHO. ALLÍ ALMACENA ALIMENTO PARA LLEVAR A LA SUPERFICIE.


TURÓN O TURÓN EUROPEO ( MUSTELA PUTORIUS )
LONGITUD: 30 – 50 CM.
COLA: 10 – 19 CM.
PESO: 0,7 – 1,5 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: EUROPA, ASIA Y MARRUECOS ( ÁFRICA ).
LA CABEZA ES PEQUEÑA, ANCHA Y APLASTADA, CON DIMINUTAS OREJAS. EL PELAJE VARÍA ENTRE GRIS, MARRÓN Y AMARILLENTO EN EL DORSO, CON PATAS Y VIENTRE NEGROS. DOS BANDAS BLANCAS RODEAN LOS OJOS, AISLANDO UN CARACTERÍSTICO ANTIFAZ OSCURO. ES HÁBIL EN EL SUELO, DONDE BUSCA SUS PRESAS DENTRO DE MADRIGUERAS. CAZA PEQUEÑOS ROEDORES E INCLUSO CONEJOS QUE LO SUPERAN EN TAMAÑO. CONVIVE CON SUS PARES SÓLO DURANTE LA ÉPOCA DE CELO Y CRÍA. VIVE EN HUMEDALES, BORDES DE BOSQUES O PASTIZALES, SIEMPRE QUE ENCUENTRE HUECOS DISPONIBLES PARA REFUGIARSE.


COMADREJA NIVAL ( MUSTELA NIVALIS )
LONGITUD: 15 – 23 CM.
COLA: 4 – 13 CM.
PESO: 40 – 60 GM.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIA.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: EURASIA, NORTE DE ÁFRICA Y AMÉRICA DEL NORTE.
SU CUERPO ES PEQUEÑO, ESBELTO, ALARGADO Y FLEXIBLE. EL PELAJE ES PARDO ROJIZO EN EL DORSO Y BLANQUECINO CON PEQUEÑAS MANCHAS MARRONES EN EL VIENTRE. SÓLO EN LAS POBLACIONES DEL NORTE, ÉSTE SE VUELVE TOTALMENTE BLANCO DURANTE EL INVIERNO.
VIVE EN TERRITORIOS AMPLIOS, BOSQUES ABIERTOS, PRADERAS E INCLUSO CERCA DE INSTALACIONES HUMANAS. SU ALIMENTACIÓN SE BASA EN VERTEBRADOS, FUNDAMENTALMENTE PEQUEÑOS ROEDORES. TIENE LOS SENTIDOS BIEN DESARROLLADOS, APTOS PARA LA VISIÓN DIURNA O NOCTURNA, Y TREPA Y NADA SIN INCONVENIENTES.


ARMIÑO ( MUSTELA ERMINEA )
LONGITUD: 26 – 33 CM.
COLA: 10 – 11 CM.
PESO: 100 – 120 GM.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: NORTE DE AMÉRICA DEL NORTE Y EURASIA.
ANTIGUAMENTE SE LO CAZABA POR SU PIEL, SUAVE Y DE ALTA CALIDAD PARA LA CONFECCIÓN DE ABRIGOS. ACTUALMENTE SE LO CRÍA EN CAUTIVERIO CON EL MISMO PROPÓSITO. ES PEQUEÑO Y DE CUERPO ALARGADO. SU CABEZA ES TRIANGULAR, DE OREJAS PEQUEÑAS Y REDONDEADAS, OJOS BRILLANTES Y LARGOS BIGOTES. SUS PATAS CON GARRAS LE PERMITEN EXCAVAR. HABITA BOSQUES O CAMPOS ABIERTOS.

ES TERRESTRE Y NO TREPA. SE ALIMENTA CASI EXCLUSIVAMENTE DE ROEDORES. LOS CAMBIOS EN EL COLOR DEL PELAJE ( MARRÓN EN VERANO, BLANCO EN INVIERNO ) LO AYUDAN A PASAR DESAPERCIBIDO EN SU ENTORNO.


1 sept 2014

MAPACHES Y PARIENTES

FILO: CHORDATA.
CLASE: MAMMALIA.
ORDEN: CARNIVORA.
FAMILIA: PROCYONIDAE.
ESPECIES: 14.
SON ANIMALES DE TAMAÑO PEQUEÑO A MEDIANO, DE COLA LARGA Y ANILLADA.
SU DENTADURA CON MUELAS ROMAS O AUSENTES ESTÁ ADAPTADA A UNA ALIMENTACIÓN VEGETARIANA O FRUGÍVORA. PRESENTAN UNA MÁSCARA O ANTIFAZ EN LA CARA. CAMINAN SOBRE LAS PLANTAS DE SUS PIES ( PLANTÍGRADOS ) Y CASI TODOS POSEEN GARRAS NO RETRÁCTILES. SON DE HÁBITOS NOCTURNOS ( MENOS EL COATÍ ) Y ÁGILES TREPADORES.
OSITO LAVADOR SUDAMERICANO ( PROCYON CANERIVORUS )
LONGITUD: 40 – 70 CM.
COLA: 20 – 40 CM.
PESO: 3 – 8 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: DESDE AMÉRICA CENTRAL HASTA URUGUAY.
SU NOMBRE SE DEBE AL HÁBITO DE MOJAR Y LAVAR CON SUS MANOS LOS ALIMENTOS. DE CUERPO RECHONCHO, CON CABEZA REDONDEADA Y UN DISTINTIVO ANTIFAZ EN LA CARA, SU COLA ES LARGA CON ANILLOS NEGROS VISIBLES. EL PELAJE DE COLOR GRISÁCEO ES MÁS CORTO QUE EL DE SU PARIENTE DE AMÉRICA DEL NORTE, EL MAPACHE. VIVE ASOCIADO A CUERPOS DE AGUA ( PERMANENTES O NO ) DONDE PUEDA OBTENER SU ALIMENTO: CANGREJOS, MOLUSCOS, INSECTOS, FRUTOS Y, EN MENOR MEDIDA, ANFIBIOS, PECES Y AVES. TIENE HÁBITOS NOCTURNOS Y SE REFUGIA EN HUECOS DE ÁRBOLES, GRIETAS Y MADRIGUERAS DE OTROS ANIMALES.

COATÍ SUDAMERICANO ( NASUA NASUA )
LONGITUD: 41 – 67 CM.
COLA: 30 – 60 CM.
PESO: 3 – 8 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: AMÉRICA DEL SUR, INTRODUCIDO EN CHILE.
DE TAMAÑO MEDIANO, CAMINA CON LA COLA LEVANTADA Y LA UTILIZA PARA BALANCEARSE CUANDO SE TRASLADA POR LAS RAMAS DE LOS ÁRBOLES. SU PELAJE ES PARDO SUAVE O NEGRUZCO, CON EL VIENTRE MÁS CLARO. LA COLA MUESTRA ANILLOS BLANCOS CARACTERÍSTICOS.
HABITA EN ÁREAS BOSCOSAS. ESTÁ MÁS ACTIVO DURANTE EL DÍA Y ALTERNA PERÍODOS DE BÚSQUEDA DE COMIDA CON OTROS DE DESCANSO SOBRE LOS ÁRBOLES. ES GREGARIO, AUNQUE NO ES RARO OBSERVAR A ALGÚN MACHO SOLITARIO. LA DIETA ES OMNÍVORA Y GENERALISTA, Y SUELE FRECUENTAR ZONAS URBANAS PARA OBTENER ALIMENTO.
APARIENCIA: TIENE EL HOCICO LARGO Y GARRAS QUE RECUERDAN LAS DE UN OSO.

MAPACHE ( PROCYON LOTOR )
LONGITUD: 42 – 60 CM.
COLA: 20 – 40 CM.
PESO: 3 – 12 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: SUR DE CANADÁ HASTA PANAMÁ. INTRODUCIDO EN EUROPA.

EL PELAJE ES GRIS, MARRÓN O NEGRO, CON UN CARACTERÍSTICO ANTIFAZ OSCURO ALREDEDOR DE LOS OJOS. LA COLA TIENE ANILLOS ALTERNADOS DE COLOR CLARO. VIVE CERCA DE CURSOS DE AGUA, EN BOSQUES CADUCIFOLIOS E INCLUSO EN ÁREAS SUBURBANAS. EN ÉPOCAS GÉLIDAS PIERDE MUCHO PESO DURANTE PERÍODOS DE SUEÑO QUE NO LLEGAN A SER VERDADERAS HIBERNACIONES.

29 ago 2014

ZORRINOS Y PARIENTES

FILO: CHORDATA.
CLASE: MAMMALIA.
ORDEN: CARNIVORA.
FAMILIA: MEPHITIDAE.
ESPECIES: 12.
TAMBIÉN CONOCIDOS COMO MOFETAS, ZORRILLOS Y MAPURITES, SON DE PEQUEÑO A MEDIANO TAMAÑO, CON PELAJE NEGRO Y FRANJAS BLANCAS SOBRE EL LOMO. DE HÁBITOS CREPUSCULARES O NOCTURNOS, FORMAN PAREJAS SÓLO PARA APAREARSE. LA MAYORÍA VIVE EN AMÉRICA, SALVO UNA ESPECIE QUE LO HACE EN EL SUDESTE ASIÁTICO. DEBAJO DE LA COLA TIENEN DOS GLÁNDULAS QUE CONTIENEN UN LÍQUIDO NAUSEABUNDO, UTILIZADO COMO ARMA DEFENSIVA.
ZORRINO COMÚN ( CONEPATUS CHINGA )
LONGITUD: 30 – 80 CM.
COLA: 18 – 40 CM.
PESO: 2 – 4,5 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: AMÉRICA DEL SUR.
DE ASPECTO ROBUSTO, COLA LARGA Y ABUNDANTE PELAJE, TIENE DOS BANDAS BLANCAS DISTRIBUIDAS PARALELAMENTE DESDE LA CABEZA HASTA LA COLA. POSEE GARRAS FUERTES Y CURVADAS. MUY OPORTUNISTA, CONSUME PREFERENTEMENTE VEGETALES, PEQUEÑOS VERTEBRADOS ( AVES, REPTILES, ROEDORES, ANFIBIOS ) Y CARROÑA. DE ACTIVIDAD CREPUSCULAR O NOCTURNA, HABITA CUEVAS, GRIETAS O TRONCOS HUECOS EN PASTIZALES, ARBUSTALES O SABANAS, A VECES CERCA DEL SER HUMANO. LA GESTACIÓN DURA 2 MESES Y NACEN DE 2 A 5 CRÍAS POR CAMADA. LA HEMBRA LAS AMAMANTA DURANTE 8 A 10 SEMANAS Y MUY PRONTO SE INDEPENDIZAN.

ZORRILLO MANCHADO ( SPILOGALE PUTORIUS)
LONGITUD: 35 – 58 CM.
COLA: 15 – 20 CM.
PESO: 1,5 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: ESTE DE ESTADOS UNIDOS Y SUR DE CANADÁ.
ES CONOCIDO POR SU CARACTERÍSTICA “ PARADA DE MANOS “, POSICIÓN QUE ADOPTA CUANDO SE SIENTE AMENAZADO. ANTES DE ROCIAR A SU OPONENTE, SE LEVANTA SOBRE SUS PATAS DELANTERAS Y VUELVE LA CABEZA PARA APUNTAR EL AEROSOL. ES EL ÚNICO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON HABILIDAD PARA TREPAR.
ACTIVO, DE ALIMENTACIÓN OMNÍVORA, OCUPA CUEVAS O HUECOS DE ÁRBOLES EN PRADERAS, BOSQUES, ÁREAS AGRÍCOLAS O ACANTILADOS.
SUS CRÍAS NACEN CIEGAS, CUBIERTAS DE UN PELAJE MUY FINO QUE YA PRESENTA LAS TÍPICAS MARCAS BLANCAS Y NEGRAS.
PELAJE VARIADO: ES MÁS CORTO EN LA CABEZA Y LARGO EN LA PUNTA DE LA COLA.



ZORRILLO RAYADO ( MEPHITIS MEPHITIS)
LONGITUD: 57 – 80 CM.
COLA: 17 – 30 CM.
PESO: 1,5 – 5,3 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: CANADÁ HASTA MÉXICO.
DE TAMAÑO MEDIANO, EL CUERPO PRESENTA DOS FRANJAS BLANCAS A LOS LADOS DE LA ESPALDA. LA COLA TIENE UN PELAJE ESPESO DE COLOR NEGRO. DE ALIMENTACIÓN OMNÍVORA, HABITA TANTO EN ZONAS ARBOLADAS COMO EN PASTIZALES ÁRIDOS Y ZONAS AGRÍCOLAS. POSEE PATAS CON GARRAS: EL TALÓN DE LAS TRASERAS ESTÁ CASI EN CONTACTO CON EL SUELO. LAS CRÍAS PUEDEN ROCIAR EL LÍQUIDO PESTILENTE DESDE TEMPRANA EDAD.



MOFETA ( CONEPATUS SEMISTRIATUS )
LONGITUD: 34 – 57 CM.
COLA: 16 – 31 CM.
PESO: 1,4 – 3,5 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: AMÉRICA CENTRAL Y NORTE Y ESTE DE AMÉRICA DEL SUR.

POSEE UN ÁREA BLANCA EN LA NUCA QUE SE EXTIENDE HACIA ATRÁS, PARA RAMIFICARSE LUEGO EN DOS FRANJAS SEPARADAS POR UNA RAYA NEGRA ESTRECHA. LA COLA ESTÁ POBLADA DE PELOS BLANCOS Y NEGROS QUE SON MÁS CORTOS QUE EN OTRAS ESPECIES DEL GÉNERO. SUELE HABITAR ZONAS ROCOSAS, CON MATORRALES Y BOSQUES RALOS. PUEDE ADAPTARSE A ZONAS MODIFICADAS POR EL SER HUMANO. DE ALIMENTACIÓN OMNÍVORA, ELIGE SOBRE TODO INSECTOS, LAGARTIJAS Y AVES.