CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

27 jun 2015

ARAPAIMAS Y PARIENTES

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTINOPTERYGII.

ORDEN: OSTEOGLOSSIFORMES.

FAMILIAS: 6.

ESPECIES: 217.

ESTE GRUPO ESTÁ INTEGRADO POR PECES TROPICALES DE AGUA DULCE QUE PRESENTAN UNA GRAN CABEZA CUBIERTA DE PLACAS ÓSEAS. LAS ALETAS DORSAL Y ANAL SE UBICAN MUY ATRÁS EN EL CUERPO, MIENTRAS QUE LA CAUDAL SE PRESENTA REDUCIDA Y REDONDEADA. LA VEJIGA NATATORIA NO TIENE RELACIÓN CON EL OÍDO INTERNO COMO OCURRE EN GRAN PARTE DE LAS ESPECIES DE SU CLASE. SE ALIMENTAN DE PECES, A LOS CUALES MUERDEN CON SUS LENGUAS PROVISTAS DE PROMINENCIAS.

ARAHUANA O ARAWANA ( OSTEOGLOSSUM BICIRRHOSUM )

LONGITUD: 55 A 62 CM.

PESO: 0,6 – 2 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: BRASIL Y SECTORES DE PAÍSES LIMÍTROFES.

SU CUERPO Y SU CABEZA ESTÁN LATERALMENTE COMPRIMIDOS; LA ABERTURA BUCAL SE ENCUENTRA INCLINADA. ESTÁ CUBIERTO POR ESCAMAS DE COLORACIÓN PARDA A AMARILLENTA CON REFLEJOS IRIDISCENTES. LA CABEZA ES DE COLOR MARRÓN, EL MENTÓN POSEE DOS BARBILLAS CORTAS PROYECTADAS HACIA ADELANTE QUE CUMPLEN UNA FUNCIÓN TÁCTIL Y QUE, CUANDO LAS CONDICIONES SON ADVERSAS, LE SIRVEN PARA OXIGENAR EL AGUA. LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN TRANSCURRE ENTRE LOS MESES DE OCTUBRE A FEBRERO, LA HEMBRA DEPOSITA ENTRE 100 Y 350 ÓVULOS QUE SON FECUNDADOS EXTERNAMENTE. UNA VEZ FERTILIZADOS, EL MACHO RECOGE LOS HUEVOS Y LOS MANTIENE EN LA BOCA, DONDE SON ALBERGADOS EN CONDICIONES NECESARIAS PARA SU DESARROLLO.
HASTA QUE NO SUPERAN APROXIMADAMENTE LOS 5 CM DE LONGITUD, LOS ALEVINOS SON INCAPACES DE NADAR, POR LO QUE PERMANECEN EN LA BOCA DEL PADRE QUIEN LES PERMITE GRADUALMENTE SALIR Y NADAR ALREDEDOR DE ÉL PARA CAZAR LARVAS DE MOSQUITOS Y OTROS PEQUEÑOS ORGANISMOS.
ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS CRÍAS CORRAN ALGÚN RIESGO, ENSEGUIDA LOS RECOGE Y PROTEGE DENTRO DE LA BOCA. SE PRESUME QUE ESTE PUNTILLOSO CUIDADO PARENTAL TIENE POR FIN LOGRAR QUE LLEGUEN A ADULTOS LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE ALEVINOS PARA COMPENSAR LA MUY ESCASA POSTURA DE ÓVULOS POR PARTE DE LA HEMBRA. VIVE EN AMBIENTES ACUÁTICOS TRANQUILOS, DE POCA PROFUNDIDAD Y NADA CERCA DE LA SUPERFICIE.

COMERCIO: TIENE UNA RELATIVA IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SE LO CAPTURA MEDIANTE PESCA ARTESANAL, ESPECIALMENTE CUANDO SE PRODUCEN LAS GRANDES CRECIENTES DE LOS RÍOS. OCUPA LA ZONA DE SELVA CUBIERTA POR EL AGUA.

ALETAS: PRESENTA UNA LÍNEA CASI CONTINUA ENTRE LAS ALETAS ANAL, CAUDAL Y DORSAL.

BOCA: LA INCLINACIÓN HACIA ARRIBA DE LA CAVIDAD BUCAL LE PERMITE UNA APERTURA AMPLIA.



ARAPAIMA O PIRACUCU ( ARAPAIMA GIGAS )

LONGITUD: 3 METROS.

PESO: 200 KILOS.

ESTADO: DATOS INSUFICIENTES.

UBICACIÓN: CUENCA DEL AMAZONAS, SUDAMÉRICA.

ES UNO DE LOS MAYORES PECES DE ESCAMAS DE AGUA DULCE DE LA CUENCA AMAZÓNICA.
VIVE EN LOS LAGOS, LAGUNAS Y OTROS AMBIENTES MENORES DE PLANICIES DE INUNDACIÓN, CON ABUNDANTE VEGETACIÓN ACUÁTICA FLOTANTE, QUE PUEDE CUBRIR TOTALMENTE LA SUPERFICIE DEL AGUA.
SU CUERPO ES ALARGADO Y CIRCULAR, LA CABEZA ES DE TAMAÑO PEQUEÑO EN RELACIÓN AL CUERPO, QUE ESTÁ REVESTIDO DE GRANDES Y GRUESAS ESCAMAS CICLOIDEAS. LAS ALETAS PECTORALES ESTÁN SEPARADAS DE LAS VENTRALES, EN TANTO QUE LAS DORSALES Y ANALES SE ENCUENTRAN CERCA DE LA ALETA CAUDAL. EL COLOR PREDOMINANTE ES EL CASTAÑO CLARO CON TONALIDAD PARDO NEGRUZCA EN LA CABEZA Y EL DORSO, LAS ESCAMAS ABDOMINALES EN LA MITAD POSTERIOR DEL CUERPO SE VEN RIBETEADAS DE ROJO OSCURO; LAS ALETAS VENTRALES MUESTRAN MANCHAS NEGRAS Y AMARILLAS DISPUESTAS EN FORMA DE ONDAS IRREGULARES; LAS ALETAS DORSAL, ANAL Y CAUDAL TIENEN MANCHAS CLARAS. ES CARNÍVORO Y SE ALIMENTA BÁSICAMENTE DE PEQUEÑOS PECES.



AROWANA ASIÁTICA O PEZ DRAGÓN ( SCLEROPAGES FORMOSUS )

LONGITUD: 70 – 90 CM.

PESO: 12 – 20 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO.

UBICACIÓN: ASIA SUDORIENTAL.

HABITA AGUAS TRANQUILAS DE LAGUNAS Y CURSOS DE AGUAS ALGO TURBIAS. PREFIERE NADAR CERCA DE LA SUPERFICIE BUSCANDO REFUGIO EN LAS ÁREAS DONDE CRECEN PLANTAS ACUÁTICAS FLOTANTES.
EL CUERPO ES LATERALMENTE PLANO. SU BOCA ES GRANDE Y DE SU LABIO INFERIOR SALEN PEQUEÑAS BARBILLAS Y ESCAMAS. LA COLORACIÓN VARÍA SEGÚN EL AMBIENTE EN EL CUAL DESARROLLA SU VIDA. ASÍ, EXISTEN EJEMPLARES VERDE PLATEADOS, DORADOS DE TONO COBRIZO Y OTROS CASI ENTERAMENTE DORADOS.
SE ALIMENTA DE GRAN VARIEDAD DE INVERTEBRADOS; PUEDE CAZAR A SUS PRESAS CUANDO ÉSTAS CAEN AL AGUA O SALTAR FUERA DE ELLA PARA CAPTURAR ALGÚN INSECTO QUE ESTÉ EN LA ORILLA PENDIENDO SOBRE LAS RAMAS PRÓXIMAS. PUEDE LLEGAR A DAR SALTOS DE HASTA UN METRO DE ALTURA.
CASI SIN DIMORFISMO SEXUAL, LOS MACHOS SON LEVEMENTE MÁS DELGADOS Y TIENEN LA BOCA MÁS GRANDE. EL MACHO ES INCUBADOR BUCAL, ETAPA QUE DURA ENTRE 5 Y 6 SEMANAS.
ES MUY SOLICITADA EN ACUARIOS POR SU ASPECTO PARTICULAR.

ESCAMAS GRANDES: TIENE CINCO FILAS DE ESCAMAS DISPUESTAS HORIZONTALMENTE, CON ENTRE 21 Y 25 UNIDADES POR HILERA.



AROWANA AUSTRALIANO ( SCLEROPAGES JARDINII )

LONGITUD: 0,45 A 0,90 CM.

PESO: SIN DATOS.

UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: ASIA Y OCEANÍA.

SU COLORACIÓN VARÍA DESDE PLATEADO A DORADO, CON TONALIDADES INTERMEDIAS ENTRE AMBOS MATICES. ALGUNAS ESCAMAS MUESTRAN TENUES MARCAS ROJAS O ANARANJADAS EN FORMA DE MEDIA LUNA Y LAS ALETAS CAUDAL, DORSAL Y ANAL SON MÁS OSCURAS. HABITA AGUAS DULCES, CÁLIDAS, TRANQUILAS; VIVE TAMBIÉN EN PANTANOS DONDE ABUNDA LA VEGETACIÓN ACUÁTICA Y SIEMPRE CERCA DE LA ORILLA. SE ALIMENTA CERCA DE LA SUPERFICIE, DONDE CAPTURA PEQUEÑOS PECES, GRAN DIVERSIDAD DE INSECTOS, CRUSTÁCEOS Y RANAS.



PEZ ELEFANTE ( CAMPYLOMORMYRUS CURVIROSTRIS )

LONGITUD: 0,45 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL.

SU LABIO INFERIOR SE PROLONGA DE TAL MANERA QUE ASEMEJA UN GRAN PICO DE UN AVE. ESTA PROMINENCIA, ADEMÁS, PRESENTA UNA NOTABLE CURVATURA HACIA ABAJO Y ES UTILIZADA PARA DETECTAR LA PRESENCIA DE INVERTEBRADOS QUE VIVEN ENTERRADOS EN EL FONDO DEL RÍO Y QUE SON SU ALIMENTO CASI EXCLUSIVO.
VIVE EN AGUAS CÁLIDAS DE LOS RÍOS AFRICANOS, TURBIAS POR LA GRAN CANTIDAD DE MATERIA EN SUSPENSIÓN QUE TRANSPORTA. EN ESE AMBIENTE, SUS SENTIDOS EVOLUCIONARON DE MANERA QUE LA VISTA ESTÁ POCO DESARROLLADA Y, POR EL CONTRARIO, SE PERFECCIONÓ SU SISTEMA SENSORIAL A TRAVÉS DE LAS TERMINACIONES TÁCTILES Y GUSTATIVAS QUE PRESENTA EN EL HOCICO, EN CUYO EXTREMO ABRE UNA MINÚSCULA BOCA. LA COLORACIÓN GENERAL DE ESTA ESPECIE ES PARDA, CON CIERTO TINTE PLOMIZO; LUCE UNA LÍNEA EN LA MITAD LATERAL BLANCUZCA QUE DIVIDE LONGITUDINALMENTE EL COSTADO EN DOS PARTES, LA SUPERIOR ES DE UN MARRÓN GRISÁCEO ALGO MÁS OSCURO QUE LA INFERIOR.
LAS ALETAS DORSAL Y ANAL ESTÁN UBICADAS MUY ATRÁS.



PEZ MARIPOSA O VOLADOR ( PANTODON BUCHHOLZI )

LONGITUD: 12 CM.

PESO: 40 – 150 GM.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL OCCIDENTAL.

EL CUERPO ES APLANADO EN LA PARTE SUPERIOR; AMBOS LATERALES, AL UNIRSE EN EL SECTOR INFERIOR EN PERFIL AGUDO, LE PROPORCIONAN FORMA DE “ BOTE “. LA BOCA ES GRANDE Y SITUADA EN POSICIÓN SUPERIOR; LAS ALETAS ANALES SON TAMBIÉN MUY GRANDES. LAS VENTRALES TIENEN CUATRO CURIOSOS RADIOS ALARGADOS FILAMENTOSOS QUE “ CUELGAN “ .
VIVE EN AGUAS DULCES DE ELEVADAS TEMPERATURAS Y MIGRA ENTRE DIVERSAS ZONAS DEL MISMO RÍO QUE HABITA. SALTA FUERA DEL AGUA PARA ATRAPAR INSECTOS.



ADUOYO ( MORMYRUS KANNUME )

LONGITUD: 0,60 CM.

PESO: 0,5 – 2 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: ÁFRICA, PRINCIPALMENTE LAGO VICTORIA Y ÁREA CIRCUNDANTE.

CUENTA CON UNA BOCA ALGO ALARGADA, LEVEMENTE INCLINADA HACIA ABAJO. SU COLORACIÓN PREDOMINANTE ES MARRÓN, CON SECTORES BLANQUECINOS EN LA CARA Y SOBRE UNA FRANJA ANGOSTA EN LA PARTE INFERIOR. LA ALETA DORSAL SE EXTIENDE HASTA POCO ANTES DEL COMIENZO DE LA COLA.
VIVE MAYORMENTE A UNOS 70 CENTÍMETROS, AUNQUE PUEDE FRECUENTAR AMBIENTES MÁS PROFUNDOS. DEBIDO A LA ESCASA VISIBILIDAD DE LOS RÍOS QUE FRECUENTA BUSCA SU ALIMENTO VALIÉNDOSE DE UN SOFISTICADO MECANISMO QUE CONSISTE EN LA PRESENCIA DE ÓRGANOS ESPECIALES, SITUADOS A NIVEL DEL PEDÚNCULO CAUDAL, CAPACES DE EMITIR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA DE DÉBIL INTENSIDAD. DE ESTE MODO SE CREA UN CAMPO ELÉCTRICO QUE SE MODIFICA CUANDO, A ESCASA DISTANCIA DEL PEZ, SE INTERPONE UN CUERPO SÓLIDO, QUE ES IDENTIFICADO INMEDIATAMENTE. LA PERCEPCIÓN DE LAS VIBRACIONES ELÉCTRICAS CORRE POR CUENTA DE LOS RECEPTORES QUE POSEE EN LA BASE DE LA ALETA CAUDAL Y QUE ESTÁN CONECTADOS CON NERVIOS CRANEALES.



23 jun 2015

ESTURIONES Y OTROS

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTIOPTERYGII.

ÓRDENES: 3.

FAMILIAS: 3.

ESPECIES: 48.

SE REÚNEN EN TRES ÓRDENES: LEPISOSTEIFORMES, ACIPENSERIFORMES Y POLYPTERIFORMES. EN EL PRIMERO SE ENGLOBAN LOS PECES LAGARTOS CONSIDERADOS LOS PECES CON HUESOS MÁS PRIMITIVOS. EN EL SEGUNDO GRUPO SE INCLUYEN LOS ESTURIONES Y LOS PECES ESPÁTULA, CUYOS ESQUELETOS SON EN GRAN PARTE CARTILAGINOSO. LOS POLYPTERIFORMES SON CONOCIDOS COMO BICHIRES, DE CUERPO ALARGADO Y HABITANTES DE LOS RÍOS Y LAGOS DE ÁFRICA.

PEZ LAGARTO NARIGUDO ( LEPISOSTEUS OSSEUS )

LONGITUD: 0,60 – 1,83 METROS.

PESO: 18 – 23 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: ESTE DE NORTEAMÉRICA DESDE CANADÁ HASTA MÉXICO.

SU CUERPO ES ALARGADO Y ESTILIZADO. LA COLORACIÓN VARÍA ENTRE PARDO Y OLIVA, CON LA PARTE INFERIOR BLANCA Y MANCHAS OSCURAS EN EL CUERPO Y LAS ALETAS.
PRESENTA DIMORFISMO SEXUAL: LAS HEMBRAS SON MÁS GRANDES Y REDONDEADAS QUE LOS MACHOS. DE HÁBITOS NOCTURNOS, ES POCO ACTIVO Y SUELE PERMANECER QUIETO A LA ESPERA DE PRESAS COMO CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS Y PECES. HABITA MAYORMENTE EN RÍOS LENTOS Y AGUAS ESTANCADAS CON ABUNDANTES PLANTAS ACUÁTICAS. SU VEJIGA NATATORIA ESTÁ ADAPTADA PARA RESPIRAR AIRE SI EL AGUA DONDE VIVE ES DEMASIADO POBRE EN OXÍGENO DISUELTO. LA HEMBRA SUELE NADAR RÍO ARRIBA PARA DESOVAR: DEPOSITA CERCA DE 8.000 HUEVOS POR KILOGRAMO DE MASA, QUE ECLOSIONAN DESPUÉS DE UNA SEMANA.
LAS CRÍAS PERMANECEN ADHERIDAS A LAS PLANTAS ACUÁTICAS Y, EN ESTAS PRIMERAS ETAPAS, CONSUMEN INSECTOS Y MICROINVERTEBRADOS. LUEGO AMPLÍAN SU DIETA, INCORPORANDO PECES, INCLUSIVE DE SU MISMA ESPECIE, Y EN UN AÑO ALCANZAN LOS 30 CENTÍMETROS DE LONGITUD. PUEDE LLEGAR A VIVIR ENTRE 17 Y 20 AÑOS.

CARACTERÍSTICAS: LOS OJOS SON GRANDES. EN EL HOCICO ALARGADO PRESENTA NUMEROSOS DIENTES AFILADOS.

CUERPO PROTEGIDO: ESTÁ CUBIERTO POR GRANDES ESCAMAS ÓSEAS NO SUPERPUESTAS.

FORMA: ALARGADA Y ESTILIZADA, CARACTERÍSTICA DE LA FAMILIA.







PEZ LAGARTO HOCICUDO ( ATRACTOSTEUS SPATULA )

LONGITUD: 3 – 3,5 METROS.

PESO: 100 – 137 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: SUDESTE DE NORTEAMÉRICA.

PRESENTA UNA DOBLE FILA DE DIENTES EN LA MANDÍBULA SUPERIOR. CONSUME PRINCIPALMENTE OTROS PECES, PERO TAMBIÉN CANGREJOS, TORTUGAS, AVES Y PEQUEÑOS MAMÍFEROS. VIVE EN LAS PARTES BAJAS DE LOS RÍOS, ESTUARIOS Y LAGUNAS.



PEZ LAGARTO MOTEADO ( LEPISOSTEUS OCULATUS )

LONGITUD: 50 – 76 CM.

PESO: 1,8 – 2,7 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: SUDESTE DE NORTEAMÉRICA.

POSEE UNA GRAN CANTIDAD DE MANCHAS OSCURAS EN TODO EL CUERPO. SE ALIMENTA DE PECES Y CRUSTÁCEOS EN AGUAS SOMERAS. UNA VEZ QUE MADURA, CASI NO TIENE PREDADORES NATURALES. LA HEMBRA SE REPRODUCE CON VARIOS MACHOS Y PONE UNOS 13.000 HUEVOS ENTRE LAS HOJAS DE LAS PLANTAS ACUÁTICAS, QUE SE ADHIEREN A LA VEGETACIÓN. LA TEMPERATURA AFECTA SUS DESPLAZAMIENTO: VIAJAN POR LOS RÍOS SOBRE TODO EN PRIMAVERA Y VERANO, CUANDO EL AGUA ES MÁS CÁLIDA.



BICHIRE O PEZ CUERDA ( ERPETOICHTHYS CALABARICUS )

LONGITUD: 33 – 37 CM.

PESO: 22 – 27 GRAMOS.

ESTADO: CASI AMENAZADO.

UBICACIÓN: ÁFRICA OCCIDENTAL, DESDE NIGERIA HASTA CONGO.

ES ALARGADO Y ANGOSTO, POR LO QUE RECUERDA A UNA CUERDA Y POR SU FORMA DE DESPLAZARSE SE ASEMEJA A UNA SERPIENTE. ES PARDO Y TIENE DOS ALETAS PEQUEÑAS EN LA CABEZA.
HABITA AGUAS DULCES AUNQUE SE ADAPTA TAMBIÉN A LAS SALOBRES EN ÁREAS COSTERAS.
PREFIERE AGUAS DE MOVIMIENTOS LENTOS CON TEMPERATURAS ENTRE LOS 22 Y 28ºC. ES CAPAZ DE RESPIRAR AIRE ATMOSFÉRICO A TRAVÉS DE UN PAR DE PULMONES, POR LO CUAL PUEDE TOLERAR VIVIR EN AMBIENTES CON BAJAS CONCENTRACIONES DE OXÍGENO, E INCLUSO FUERA DEL AGUA POR PERÍODOS CORTOS. HABITA CASI EXCLUSIVAMENTE EN SECTORES CON JUNCOS O CARRIZALES, DONDE SE ALIMENTA DE NOCHE.
SU DIETA SE COMPONE DE LARVAS DE CRUSTÁCEOS E INSECTOS, QUE DETECTA GRACIAS AL OLFATO. TIENDE A PERMANECER CERCA DE LA SUPERFICIE PARA EVITAR SER PREDADO Y PUEDE SALTAR FUERA DEL AGUA PARA ESCAPAR. EN LAS COSTAS AFRICANAS LA ESPECIE SE VE AMENAZADA POR LAS ACTIVIDADES FORESTALES Y EN EL CENTRO DEL CONTINENTE, POR LA PÉRDIDA DE SU HÁBITAT DEBIDO A LA EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS ÁREAS URBANAS.



PEZ LAGARTO DE FLORIDA ( LEPISOSTEUS PLATYRHINCUS )

LONGITUD: 0,49 – 1,30 METROS.

PESO: 73 – 96 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: SUDESTE DE NORTEAMÉRICA.

EL HOCICO ES MUCHO MÁS CORTO Y COMPACTO QUE EN OTROS PECES LAGARTO. PRESENTA UN PATRÓN COMPLEJO DE MANCHAS NEGRAS IRREGULARES Y REDONDEADAS EN LA CABEZA Y TODO EL CUERPO, INCLUSIVE EN LAS ALETAS. HABITA LAGUNAS CON SUELOS BARROSOS A ARENOSOS, LAGOS Y RÍOS DE PLANICIES CON AGUAS LENTAS O SOMERAS, GENERALMENTE CERCA DE LA VEGETACIÓN ACUÁTICA. LOS ADULTOS SE ALIMENTAN DE PECES, CAMARONES Y CANGREJOS DE RÍO Y LOS JUVENILES CONSUMEN PLANCTON. PARA REPRODUCIRSE SE REÚNEN EN GRUPOS.






KALUGA ( HUSO DAURICUS )

LONGITUD: 3,5 – 5,6 METROS.

PESO: 250 – 1.000 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.

UBICACIÓN: ASIA ORIENTAL.

SU CUERPO ES VERDE O AMARILLENTO OSCURO, CON EL VENTRAL GRIS BLANCUZCO. LA CABEZA, DE FORMA TRIANGULAR, PRESENTA OJOS MUY PEQUEÑOS. ES UNO DE LOS ESTURIONES MÁS GRANDES QUE EXISTEN. SUS HÁBITOS Y ASPECTO SON SIMILARES A LOS DEL ESTURIÓN BELUGA ( HUSO HUSO ). HABITA LA CUENCA DEL RÍO AMUR, EN CHINA Y RUSIA, PERO PASA PARTE DE SU CICLO ANUAL EN EL MAR, LLEGANDO HASTA LAS COSTAS DE JAPÓN. PRESENTA DOS FORMAS O FASES, UNA EXCLUSIVA DE SU MIGRACIÓN A LOS RÍOS ( AGUA DULCE ) Y LA OTRA ESTUARINA.

CONSERVACIÓN: LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS EN LOS QUE HABITA, CON FERTILIZANTES Y DESECHOS DE LAS EXPLOTACIONES MINERAS, Y SU SOBREPESCA ( DEBIDO AL CONSUMO DEL CAVIAR Y DE SU CARNE ) HACEN QUE SE ENCUENTRE AL BORDE DE LA EXTINCIÓN.





ESTURIÓN RUSO ( ACIPENSER GUELDENSTAEDTII )

LONGITUD: 2,2 – 2,4 METROS.

PESO: 65 – 115 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.

UBICACIÓN: EUROPA ORIENTAL Y ASIA OCCIDENTAL.

LA NARIZ ES MÁS CORTA Y MOCHA QUE LA DE OTROS ESTURIONES. SUS BARBELAS ( BIGOTES ) SE ENCUENTRAN MÁS CERCA DE LA PUNTA DE LA NARIZ QUE DE LA BOCA. SU COLORACIÓN ES DE TONOS AZULES A NEGROS, CON LA CABEZA MÁS CLARA Y EL VIENTRE AMARILLENTO.
PUEDEN VIVIR 48 AÑOS, PERO ACTUALMENTE SU PROMEDIO DE VIDA ES DE 38 DEBIDO A LA PESCA EXCESIVA. SE ALIMENTA DE MOLUSCOS BENTÓNICOS, LARVAS Y DE PEQUEÑOS PECES. LA MIGRACIÓN DESDE EL MAR AL RÍO SUCEDE DOS VECES AL AÑO.



ESTURIÓN BELUGA ( HUSO HUSO )

LONGITUD: 3 – 6 METROS.

PESO: 800 – 2.700 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.

UBICACIÓN: EUROPA ORIENTAL Y ASIA OCCIDENTAL.

EL CUERPO ES DE COLORACIÓN GRIS CLARA CON TONOS BLANCOS EN LA CABEZA Y EL RESTO VENTRAL. SE CARACTERIZA POR SU HOCICO RESPINGADO, TRIANGULAR Y PEQUEÑO EN RELACIÓN AL RESTO DEL CUERPO. LA BOCA SE UBICA POR DEBAJO DEL MISMO, ES MUY GRANDE, Y CON CUATRO BARBELAS ANTERIORES, A MANERA DE BIGOTES. ES UN GRAN DEPREDADOR Y SE ALIMENTA DE OTROS PECES.
TIENE UN LENTO CRECIMIENTO, LOS EJEMPLARES MÁS LONGEVOS DE 150 AÑOS LLEGAN A LOS 6 METROS. SE REPRODUCE CADA 3 0 4 AÑOS.
ES UNO DE LOS PECES DE AGUA DULCE MÁS GRANDES DEL MUNDO QUE MIGRA DOS VECES EN EL AÑO, EN OTOÑO Y PRIMAVERA, DESDE EL MAR A LOS RÍOS PARA REPRODUCIRSE. ENTRE LOS 10 Y 18 AÑOS ALCANZAN SU MADUREZ SEXUAL. EL NÚMERO DE ESPECÍMENES HA SIDO DRÁSTICAMENTE REDUCIDO A CAUSA DE LA SOBREPESCA ( ES MUY APRECIADO POR EL VALOR DE SUS HUEVAS: EL CAVIAR ), LO QUE LLEVÓ A LOS GOBIERNOS DE VARIOS PAÍSES A RESTRINGIR SU COMERCIO.

APARIENCIA EXTERNA: PRESENTA UN PERFIL JOROBADO, CON UNA FRANJA CLARA A LO LARGO DEL CUERPO.

NOMBRE Y COLOR: LA PALABRA “ BELUGA “ DERIVA DEL RUSO Y SIGNIFICA BLANCO.




ESTURIÓN BLANCO ( ACIPENSER TRANSMONTANUS )

LONGITUD: 4 – 6,1 METROS.

PESO: 600 – 816 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: NOROESTE DE NORTEAMÉRICA.

SU COLORACIÓN DORSAL VARÍA DEL GRIS AL NEGRO AZULADO, CON FLANCOS GRIS CLARO Y VIENTRE BLANCUZCO. TIENE UNA NARIZ ANCHA MOCHA Y RESPINGADA. ES EL PEZ DE AGUA DULCE MÁS GRANDE DE NORTEAMÉRICA Y SIGUE EN TAMAÑO AL ESTURIÓN BELUGA Y LA KALUGA. TIENE BIEN DESARROLLADO EL SENTIDO DEL OLFATO QUE UTILIZA PARA HALLAR ALIMENTOS. SU DIETA INCLUYE LAMPREAS, OTROS PECES, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.
VIVEN HASTA 106 AÑOS.
SU REPRODUCCIÓN ES EN LOS RÍOS Y EL RESTO DEL AÑO VIVE EN EL MAR ABIERTO O AGUAS SALOBRES. LAS HEMBRAS ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL ENTRE LOS 11 Y 34 AÑOS, Y SE REPRODUCE CADA 4 Y 11 AÑOS. A MAYOR EDAD DESOVAN MENOS FRECUENTEMENTE, PERO COMPENSAN ESTA DIFERENCIA PRODUCIENDO UNA MAYOR CANTIDAD DE HUEVOS. SU REPRODUCCIÓN ESTÁ SIENDO IMPEDIDA POR LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESAS Y LA EXTRACCIÓN DE GRAVA QUE BLOQUEAN LOS RÍOS.

ALIMENTACIÓN: SUS BARBELAS SON UTILIZADAS PARA SENTIR LA COMIDA ANTES DE SUCCIONARLA.

COMPORTAMIENTO: ES CONSIDERADO UN PEZ SOLITARIO PERO PUEDE AGLOMERARSE EN BOLAS COMPACTAS DE MILES DE INDIVIDUOS, PROBABLEMENTE DEBIDO A LA PRESENCIA DE PREDADORES.




ESTURIÓN NARICORTO ( ACIPENSER BREVIROSTRUM )

LONGITUD: 0,97 – 1,4 METROS.

PESO: 18 – 23 KILOS.

ESTADO: VULNERABLE.

UBICACIÓN: NOROESTE DE NORTEAMÉRICA.

ES EL MÁS PEQUEÑO DE LAS TRES ESPECIES DE ESTURIONES QUE HABITAN EL ESTE DE NORTEAMÉRICA. SU COLORACIÓN ES GRISÁCEA Y EN LOS FLANCOS PRESENTA UNA LÍNEA BLANCA.
LA NARIZ ES RESPINGADA, PERO MUY CORTA. SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE MOLUSCOS Y GRANDES CRUSTÁCEOS. ENTRE SUS DEPREDADORES SE ENCUENTRAN LOS TIBURONES. LAS HEMBRAS VIVEN HASTA 70 AÑOS PERO LOS MACHOS RARAMENTE SUPERAN LOS 30. LA MADUREZ SEXUAL DEPENDE DE LA TEMPERATURA DEL AGUA, MÁS LENTA EN AGUAS MÁS FRÍAS, AL NORTE DE SU DISTRIBUCIÓN.



ESTURIÓN ESTELAR ( ACIPENSER RUTHENUS )

LONGITUD: 1 – 1,2 METROS.

PESO: 11 – 16 KILOS.

ESTADO: VULNERABLE.

UBICACIÓN: EUROPA ORIENTAL Y NOROESTE DE ASIA ( RUSIA ).

CUERPO EN SU MAYOR PARTE GRIS, CON ALGUNAS PARTES BLANCAS EN LOS FLANCOS Y GRIS CLARO A NEGRO EN LA ALETA CAUDAL. MARCADOS PICOS DORSALES EN FORMA DE ALMENA. HABITA LA PARTE BAJA DE RÍOS PROFUNDOS Y UTILIZA LAS INUNDACIONES PARA ALIMENTARSE EN LA COSTA DE LOS MISMOS. SU DIETA SE COMPONE DE LARVAS DE INSECTOS BÉNTICOS Y MOLUSCOS QUE OBTIENE REMOVIENDO EL SUELO. ES MAYORMENTE SEDENTARIO Y REALIZA MIGRACIONES DE POCOS KILÓMETROS ( 200 – 300 KILOMETROS ) PARA REPRODUCIRSE.



ESTURIÓN COMÚN ( ACIPENSER STURIO )

LONGITUD: 4 – 5 METROS.

PESO: 330 – 400 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.

UBICACIÓN: EUROPA Y MEDIO ORIENTE.

ES GRIS PARDUSCO A NEGRO AZULADO CON LA ZONA VENTRAL BLANCUZCA. TIENE LA NARIZ ANGOSTA CON EL EXTREMO PUNTIAGUDO Y EL LABIO INFERIOR PRESENTA UNA DIVISIÓN EN SU PARTE MEDIA. SU DIETA INCLUYE MOLUSCOS, GUSANOS, CRUSTÁCEOS Y PECES PEQUEÑOS. PASA LA MAYOR PARTE DE SU VIDA EN EL MAR E INGRESA POR POCO TIEMPO A LOS RÍOS SÓLO PARA REPRODUCIRSE, PERÍODO EN EL CUAL NO SE ALIMENTA. LAS HEMBRAS PRODUCEN ENTRE 200.000 Y 6 MILLONES DE HUEVOS. ÉSTOS SON PEGAJOSOS, PARA QUE QUEDEN FIJADOS EN EL SUSTRATO DE GRAVA EN EL FONDO, EN SITIOS CON AGUA MUY OXIGENADA. LAS LARVAS RECIÉN NACIDAS PRESCINDEN DE ALIMENTO EXÓGENO POR MÁS DE DIEZ DÍAS. SU AMENAZA DE EXTINCIÓN SE DEBE A LA SOBREPESCA PARA EL CONSUMO DE CAVIAR DESDE EL SIGLO XIX Y LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESAS. SU CRECIMIENTO ES MUY LENTO, LO QUE HACE AÚN MÁS CRÍTICA SU SITUACIÓN.

CUERPO: CARECE DE ESCAMAS Y POSEE PLACAS ÓSEAS.

BOCA: ES EN FORMA DE PALA Y POSEE EN SU EXTREMO UNA FILA DE CUATRO BARBILLONES.

REPRODUCCIÓN: AL AÑO DE VIDA LOS JUVENILES ALCANZAN LOS ESTUARIOS E INGRESAN ALLÍ HASTA SU MADUREZ SEXUAL, 10 A 18 AÑOS DESPUÉS.




ESTURIÓN LACUSTRE ( ACIPENSER FULVESCENS )

LONGITUD: 2,80 – 3,30 METROS.

PESO: 160 – 190 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: NORTE DE NORTEAMÉRICA.

SU COLORACIÓN VARÍA DE PARDO OLIVA A GRIS PIZARRA CON UNA FRANJA CLARA EN LOS FLANCOS, Y VIENTRE BLANCUZCO. EL BORDE DE LA NARIZ SUELE SER BLANCO. HABITA LA PARTE BAJA DE LOS LAGOS Y GRANDES RÍOS, USUALMENTE ENTRE 5 Y 9 METROS DE PROFUNDIDAD SOBRE BARRO, ARENA Y GRAVA.
SU DIETA CONSISTE EN LARVAS DE INSECTOS, GUSANOS ( INCLUSO SANGUIJUELAS ), PECES PEQUEÑOS Y ORGANISMOS ENCONTRADOS EN EL FONDO. LA SUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS ES PARCIALMENTE SELECTIVA, POR LO CUAL EYECTA Y VUELVE A TOMAR LOS MISMOS VARIAS VECES. ESTA MODALIDAD HACE QUE SE MUEVA LENTAMENTE PERO DE MANERA PERMANENTE SOBRE EL FONDO. ALCANZA LA MADUREZ SEXUAL DESDE LOS 20 AÑOS ( LOS MACHOS ) A 26 AÑOS ( LAS HEMBRAS ).
OCASIONALMENTE VIVE EN AGUAS SALOBRES EN ESTUARIOS, PERO NO INGRESA AL MAR.
ES EL ÚNICO ESTURIÓN ENDÉMICO DE LOS GRANDES LAGOS DE AMÉRICA DEL NORTE.

MORFOLOGÍA: LA NARIZ ENSANCHADA EN FORMA DE PALA CURVA LE SIRVE PARA REMOVER EL FONDO HACIA ARRIBA EN BUSCA DE ALIMENTO.

ADAPTACIÓN: LAS BARBELAS O BARBAS SON SENSORIALES; SIRVEN PARA DETECTAR EL ALIMENTO, TIENEN PAPILAS GUSTATIVAS Y ADEMÁS LAS UTILIZA PARA LLEVAR LA COMIDA A LA BOCA.



PEZ ESPÁTULA CHINO ( PSEPHURUS GLADIUS )

LONGITUD: 3 METROS.

PESO: 300 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.

UBICACIÓN: CHINA.

TAMBIÉN SE LO LLAMA PEZ ELEFANTE DEBIDO A SU NARIZ, QUE RECUERDA A UNA TROMPA POR LO LARGA, SU COLORACIÓN Y PIEL DESNUDA. SU CUERPO ES DE UN TONO GRIS UNIFORME, CON EL VIENTRE BLANCUZCO. TIENE NARIZ RECTA, QUE REPRESENTA UNA TERCERA PARTE DE SU LARGO TOTAL. PASA UNA PARTE DE SU VIDA EN EL MAR Y LUEGO REMONTA EL RÍO YANG – TSÉ ( CHINA ) PARA REPRODUCIRSE; OCASIONALMENTE SE ENCUENTRA EN GRANDES LAGOS. SE ALIMENTA DE PECES, CANGREJOS Y LANGOSTINOS. ALCANZA SU MADUREZ SEXUAL A LOS 8 AÑOS, CON 2 METROS DE LARGO Y 25 KILOS DE PESO.

CONSERVACIÓN: LA SOBREPESCA HA PROVOCADO QUE SE ENCUENTRE AL BORDE DE LA EXTINCIÓN. LA SITUACIÓN SE VE AGRAVADA POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA REPRESA QUE BLOQUEA LAS RUTAS MIGRATORIAS Y POR LOS LARGOS TIEMPOS DE MADURACIÓN QUE DIFICULTAN LA RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES.



ESTURIÓN ESTRELLADO ( ACIPENSER STELLATUS )

LONGITUD: 1,8 – 2,2 METROS.

PESO: 60 – 70 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.

UBICACIÓN: EUROPA ORIENTAL Y ASIA OCCIDENTAL.

SU CABEZA Y NARIZ EQUIVALEN A UN CUARTO DE LA LONGITUD TOTAL DEL CUERPO. LA NARIZ ES MUY LARGA, APLANADA Y RESPINGADA HACIA LA PUNTA. LAS BARBELAS ESTÁN CERCA DE LA BOCA Y SON DE SUPERFICIE LISA. EL CUERPO ES NEGRO AZULADO CON LAS ESPINAS DORSALES Y LATERALES BLANCAS, DE DONDE LE VIENE EL NOMBRE POR FORMAR MÁCULAS. EL VIENTRE ES BLANQUECINO. PUEDE REPRODUCIRSE TANTO EN EL MAR COMO EN LOS RÍOS REALIZANDO DOS TIPOS DE MIGRACIÓN, DESDE AGUAS DULCES A SALADAS Y VICEVERSA.



AMIA ( AMIA CALVA )

LONGITUD: 0,90 – 1 METRO.

PESO: 5 – 6 KILOS.

ESTADO: NO AMENAZADO.

UBICACIÓN: ESTE DE NORTEAMÉRICA.

SE LO CONSIDERA UN FÓSIL VIVIENTE DE AGUA DULCE CON EJEMPLARES MUY SIMILARES EN LA ERA MESOZOICA. TIENE EL CUERPO ANCHO, UNA BOCA GRANDE CON DIENTES AFILADOS Y CABEZA SIN ESCAMAS. ES DE COLOR VERDE CLARO O AMARILLENTO CON MANCHAS OSCURAS. LOS MACHOS POSEEN A CADA LADO Y POR DELANTE DE LA COLA UNA MANCHA NEGRA GRANDE RODEADA POR UN CÍRCULO ANARANJADO O AMARILLO. SUS ALETAS SE TORNAN VERDES DURANTE EL APAREAMIENTO. VIVE EN LAGOS Y LAGUNAS. SE ALIMENTA DE UNA AMPLIA GAMA DE ARTRÓPODOS Y VERTEBRADOS PEQUEÑOS, COMO INSECTOS Y PECES. CONSTRUYE NIDOS ARRANCANDO CON LOS DIENTES PLANTAS ACUÁTICAS Y DEJANDO EN EL FANGO HUECOS CIRCULARES DONDE LAS HEMBRAS DEPOSITAN SUS HUEVOS. LOS MACHOS DEFIENDEN CON CELO LAS PUESTAS DE DEPREDADORES POR 8 DÍAS Y LUEGO A LOS ALEVINES QUE PERMANECEN AGRUPADOS DE A CIENTOS DURANTE 9 DÍAS CERCA DEL NIDO.


SUPERVIVENCIA: PUEDE PERMANECER FUERA DEL AGUA HASTA 24 HORAS, RESPIRANDO A TRAVÉS DE LA BOCA DEBIDO A NUMEROSOS VASOS SANGUÍNEOS DISPUESTOS EN LA VEJIGA NATATORIA, QUE HACE DE PULMÓN.