CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

22 jul 2015

ARENQUES Y PARIENTES

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTINOPTERYGII.

ORDEN: CLUPEIFORMES.

FAMILIAS: 5.

ESPECIES: 364.

DE GRAN VALOR COMERCIAL, SON PREDOMINANTEMENTE MARINAS DE AGUAS ABIERTAS, AUNQUE EXISTEN ADEMÁS UNAS 75 ESPECIES DE AGUA DULCE. NO SE ENCUENTRAN EN LOS POLOS NI EN FONDOS OCEÁNICOS. SON SOBRE TODO PLANCTÓFAGOS Y CONSTITUYEN A SU VEZ EL ALIMENTO DE AVES, MAMÍFEROS Y OTROS PECES. FORMAN ENORMES BANCOS QUE MIGRAN GRANDES DISTANCIAS EN BUSCA DE COMIDA O PARA REPRODUCIRSE CERCA DE LAS COSTAS.

SARDINA EUROPEA ( SARDINA PILCHARDUS )

LONGITUD: 20 CM.

PESO: 100 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: NORESTE DEL OCÉANO ATLÁNTICO, MAR DEL NORTE, OESTE DE LOS MARES MEDITERRÁNEO Y ADRIÁTICO.

SU CUERPO ES CILÍNDRICO, CON EL VIENTRE REDONDEADO ( MÁS COMPRIMIDO EN JUVENILES ); EL LOMO ES COLOR VERDE – AZULADO, CON LATERALES Y VIENTRE PLATEADOS.
LAS ESCAMAS SON CAEDIZAS Y CICLOIDEAS.
DE HÁBITOS GREGARIOS, REALIZA MIGRACIONES VERTICALES DE 25 A 100 METROS DURANTE EL DÍA. POR LA NOCHE SUBE HASTA LOS 10 METROS. SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE CRUSTÁCEOS PLANCTÓNICOS. DESOVA EN EL MAR O CERCA DE LA COSTA.

IMPORTANCIA ECONÓMICA: TANTO JUVENILES COMO ADULTOS SON ALIMENTO DE ATUNES ( THUNNUS THYNNUS ) Y MERLUZAS ( MERLUCCIUS MERLUCCIUS ).




ARENQUE LOBO DE LA INDIA ( CHIROCENTRUS DORAB )

LONGITUD: 36,6 CM.

PESO: 800 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO.

ES DE LOS CLUPEIDOS MÁS GRANDE QUE EXISTEN. HABITA ZONAS COSTERAS DE ARRECIFES DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL, INCLUIDAS LAS AGUAS SALOBRES, ESTUARIOS Y LAGUNAS. ES VORAZ PREDADOR DE CARDÚMENES DE PECES PEQUEÑOS Y TAMBIÉN DE CRUSTÁCEOS MEDIANOS. DE CUERPO ALARGADO CUBIERTO POR PEQUEÑAS ESCAMAS, TIENE UNA SOLA ALETA DORSAL Y LA ALETA ANAL ESTÁ SITUADA EN LA MITAD TRASERA DEL CUERPO. EL MAXILAR INFERIOR ES MAYOR QUE EL SUPERIOR, LO QUE PROVOCA QUE LA BOCA SE INCLINE HACIA ARRIBA. POSEE GRANDES DIENTES CONIFORMES EN AMBAS MANDÍBULAS. LLEGA A VIVIR HASTA 25 AÑOS.



ALOSA O PINCHAGUA ( ALOSA PSEUDOHARENGUS )

LONGITUD: 30 CM.

PESO: 200 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: COSTA ATLÁNTICA DE AMÉRICA DEL NORTE.

ALGO COMPRIMIDO EN LOS LATERALES, POSEE DIENTES DIMINUTOS PRESENTES EN LA PARTE DELANTERA DE LA MANDÍBULA QUE DESAPARECEN CON LA EDAD. LAS ESPINAS BRANQUIALES SON PEQUEÑAS Y CRECEN EN ESTADO ADULTO. HABITA ZONAS COSTERAS ADYACENTES A LAS ZONAS DE CRÍA DE AGUA DULCE. EN OTOÑO E INVIERNO SE ENCUENTRA EN AGUAS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL. LOS ADULTOS MIGRAN HACIA LOS RÍOS PARA DESOVAR.

SIMBIOSIS: ALGUNAS ESPECIES DE GOBIOS ( GOBIUS SP. ) SE POSAN DEBAJO DE SU OPÉRCULO Y SE ALIMENTAN DE PARTÍCULAS QUE EL HUÉSPED EXPULSA DE SU APARATO BRANQUIAL.



SÁBALO MOLLEJA ( DOROSOMA CEPEDIANUM )

LONGITUD: 35 CM.

PESO: 1,9 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: NOROESTE DEL OCÉANO ATLÁNTICO.

SU NOMBRE CIENTÍFICO SIGNIFICA “ CUERPO DE LANZA “ Y SE REFIERE A SU MORFOLOGÍA. HABITA CERCA DE LA SUPERFICIE EN AGUAS ABIERTAS Y TRANQUILAS; EN OTOÑO – INVIERNO SE ENCUENTRA EN LA VEGETACIÓN SUMERGIDA Y SOBRE SUSTRATOS DE LODO, ARENA Y GRAVA. PREFIERE ZONAS SALOBRES DE POCA VEGETACIÓN Y AGUAS TEMPLADO – CÁLIDAS. PONE SUS OVAS PEGAJOSAS EN AGUAS DULCES, DURANTE LA ESTACIÓN CÁLIDA. ES OMNÍVORO Y SE ALIMENTA FILTRANDO PEQUEÑAS PARTÍCULAS POR MEDIO DE SUS RASTRILLOS BRANQUIALES LARGOS Y FINOS.



ANCHOA CALIFORNIANA ( ENGRAULIS MORDAX )

LONGITUD: 15 CM.

PESO: 68 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: NOROESTE DEL OCÉANO PACÍFICO.

POSEE UN HOCICO MUY PUNTIAGUDO; LOS JUVENILES MUESTRAN UNA FRANJA PLATEADA A LO LARGO DE LOS FLANCOS QUE VA DESAPARECIENDO CON LA EDAD. HABITA EN LAS AGUAS COSTERAS, PERO PUEDE ENCONTRARSE A MÁS DE 480 KILÓMETROS DE LA TIERRA, FORMANDO CARDÚMENES COMPACTOS. ENTRA EN BAHÍAS Y ENSENADAS.
SE ALIMENTA DE ARTRÓPODOS MARINOS, POR MEDIO DEL FILTRADO DE AGUA O POR EL “ PICOTEO “ SELECTIVO. OVÍPARO, LOS REPRODUCTORES FORMAN LOTES EPIPELÁGICOS.




SARDINA MONTERREY ( SARDINOPS SAGAX )

LONGITUD: 20 CM.

PESO: 480 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO.

EL LOMO ES AZUL VERDOSO Y LOS FLANCOS BLANCOS. ESTOS PRESENTAN ENTRE 1 Y 3 SERIES DE MANCHAS OSCURAS. LA PARTE VENTRAL TIENE ESTRÍAS ÓSEAS RADIADAS HACIA ABAJO, QUE LO DISTINGUEN DEL RESTO DE LOS CLUPEIDOS. FORMA ENORMES BANCOS DE HASTA 10 MILLONES DE INDIVIDUOS. ES MIGRATORIO: EN VERANO SE MUEVE HACIA EL NORTE, ENTRE CALIFORNIA Y COLUMBIA BRITÁNICA, Y VUELVE A LAS COSTAS SUDAMERICANAS EN OTOÑO – INVIERNO. SE ALIMENTA DE ZOO Y FITOPLANCTON. DE FECUNDACIÓN EXTERNA, SUS HUEVOS SON GRANDES Y POSEEN UN GLÓBULO DE ACEITE QUE LES DA FLOTACIÓN.
PUEDE VIVIR HASTA 25 AÑOS.

FILTRADO: PRESENTA LARGOS Y FINOS RASTRILLOS EN LA PARTE INTERNA DE LAS BRANQUIAS, PROLONGACIONES QUE FUNCIONAN COMO TAMIZ Y LE PERMITEN CAPTURAR PEQUEÑOS ANIMALES FILTRANDO EL AGUA AL NADAR.

EN MASA: COMO TODOS LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA, LA VEJIGA NATATORIA SE PROLONGA HASTA EL OÍDO INTERNO AUMENTANDO LA AUDICIÓN Y FACILITANDO LOS MOVIMIENTOS COORDINADOS DEL CARDUMEN.



ANCHOVETA ( ENGRAULIS RINGENS )

LONGITUD: 14 CM.

PESO: 68 GM.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: SUDESTE DEL OCÉANO PACÍFICO.

SU CUERPO ES ALARGADO, FINO Y REDONDEADO, DE COLOR AZUL – VERDOSO. SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE DENTRO DE LOS 80 KILÓMETROS DE LA COSTA, FORMANDO GRANDES BANCOS EN LAS AGUAS SUPERFICIALES. SE ALIMENTA POR FILTRACIÓN Y DEPENDE DE LA RIQUEZA DEL PLANCTON DE LA CORRIENTE PERUANA. EN ALGUNOS ESTUDIOS LAS DIATOMEAS CONSTITUYEN HASTA EL 98% DE LA DIETA. LAS POBLACIONES DE AVES GUANERAS Y PELÍCANOS DE LAS COSTAS CHILENAS Y PERUANAS DEPENDEN DE ESTA ESPECIE.




ESPADÍN ( SPRATTUS SPRATTUS )

LONGITUD: 12 CM.

PESO: 70 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: NORDESTE DEL OCÉANO ATLÁNTICO.

DE DORSO AZUL GRISÁCEO, LOS FLANCOS SON PLATEADOS SIN MANCHAS OSCURAS. DE HÁBITOS GREGARIOS, REALIZA MIGRACIONES PARA ALIMENTARSE EN INVIERNO Y EN VERANO PARA DESOVAR. SU DIETA SE COMPONE DE CRUSTÁCEOS PLANCTÓNICOS. PRODUCE ENTRE 6.000 Y 14.000 HUEVOS FLOTANTES POR HEMBRA, CERCA DE LA COSTA O HASTA LOS 100 KILÓMETROS. HABITA AGUAS MARINAS, SOBRE TODO EN ESTADIOS JUVENILES, Y TOLERAR SALINIDADES BAJAS.



ARENQUE ( CLUPEA HARENGUS )

LONGITUD: 30 – 40 CM.

PESO: 1 KILO.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: OCÉANO ATLÁNTICO.


HABITA AMBIENTES OCEÁNICOS BENTOPELÁGICOS, DE AGUAS TEMPLADAS A FRÍAS. FORMA EXTENSOS CARDÚMENES EN AGUAS COSTERAS COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA PREDADORES. REALIZA COMPLEJAS MIGRACIONES TANTO EN BUSCA DE ALIMENTO COMO PARA EL DESOVE. SU DIETA SE COMPONE BÁSICAMENTE DE COPÉPODOS AUNQUE PUEDE PREDAR SOBRE OTROS ORGANISMOS USANDO EL SENTIDO DE LA VISTA. DE CRECIMIENTO LENTO, ALCANZA LA MADUREZ SEXUAL ENTRE LOS 3 Y LOS 9 AÑOS.


28 jun 2015

ANGUILAS

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTINOPTERYGII.

ORDEN: ANGUILLIFORMES.

FAMILIA: 15.

ESPECIES: 738.

ESTE GRUPO INCLUYE A LAS ANGUILAS, LAS MORENAS Y LOS CONGRIOS. LA MAYORÍA DE LAS ESPECIES SON MARINAS, AUNQUE EXISTEN ALGUNAS DE AGUA DULCE.
SU CUERPO TIENE FORMA ALARGADA, SEMEJANTE AL DE UNA SERPIENTE, CON MÁS DE 500 VÉRTEBRAS. SUELEN PRESENTAR LA PIEL SIN ESCAMAS, A VECES COSTILLAS, Y TIENEN DIENTES BIEN FORMADOS EN TODA LA BOCA. POSEEN VEJIGA NATATORIA Y CARECEN DE ALETAS PÉLVICAS.

MORENA MOSAICO ( ENCHELYCORE RAMOSA )

LONGITUD: 1,50 METROS.

PESO: 10 – 15 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANO PACÍFICO SUR.

LA NARIZ ES LARGA AL IGUAL QUE SU MANDÍBULA CURVA CON DIENTES PARECIDOS A AGUJAS, LOS CUALES SON VISIBLES INCLUSO CUANDO LA BOCA ESTÁ CERRADA. ES DE COLORACIÓN GRIS BLANCUZCA A VERDOSA O AMARILLENTA, CON UN PATRÓN RETICULADO NEGRO O MARRÓN OSCURO, DE DONDE PROVIENE SU NOMBRE COMÚN. HABITA AGUAS SUBTROPICALES A TEMPLADAS CÁLIDAS EN UNA EXTENSA DISTRIBUCIÓN DESDE LA ISLA DE PASCUA HASTA AUSTRALIA, EN AMBIENTES ASOCIADOS A ARRECIFES CORALINOS ROCOSOS. EL RANGO DE TEMPERATURA DEL AGUA IDEAL PROMEDIA ENTRE LOS 21 Y 27ºC.
SE OCULTA EN CAVIDADES EN EL SUSTRATO, QUE UTILIZA COMO MADRIGUERAS. ES DE MOVIMIENTOS LENTOS Y REALIZA SUS CAPTURAS DESLIZÁNDOSE ENTRE LAS GRIETAS Y PASOS EN LAS ROCAS. SU DIETA ESTÁ BASADA EN PECES Y CRUSTÁCEOS, A LOS CUALES SORPRENDE AL APARECER DE MANERA REPENTINA A CORTA DISTANCIA PARA ATRAPARLOS Y ENGULLIRLOS RÁPIDAMENTE. ESTE COMPORTAMIENTO ES OPTIMIZADO GRACIAS A SU COLORACIÓN MIMÉTICA CON EL MEDIO AMBIENTE CORALINO.

DIMORFISMO SEXUAL: NO PRESENTAN DIFERENCIAS EN LA COLORACIÓN PERO LOS MACHOS SON MÁS GRANDES QUE LAS HEMBRAS.

INTERCAMBIO GASEOSO: EL 10% DE SU RESPIRACIÓN SE PUEDE PRODUCIR A TRAVÉS DE LA PIEL.



MORENA DRAGÓN ( ENCHELYCORE PARDALIS )

LONGITUD: 92 CENTÍMETROS.

PESO: 5,5 – 7 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO OCCIDENTAL.

LA CABEZA Y MANDÍBULAS LARGAS Y ANGOSTAS SON UNA ADAPTACIÓN PARA CAPTURAR PRESAS EN LOS RECOVECOS ESTRECHOS DE LAS ROCAS.
TIENE DIENTES FILOSOS Y SEMI CURVADOS HACIA ADENTRO PARA AFERRAR LAS PRESAS CON MAYOR EFECTIVIDAD. SU COLORACIÓN ES ANARANJADA CON MANCHAS BLANCAS BORDEADAS DE NEGRO. SOBRE LA ALTURA DE LOS OJOS PRESENTA DOS PROTUBERANCIAS ( NARINAS ) TAMBIÉN ANARANJADAS. SU CAMUFLAJE ES MUY EVOLUCIONADO Y TIENE LA MISMA COLORACIÓN EN EL INTERIOR DE LA CAVIDAD BUCAL.



MORENA VERDE ( GYMNOTHORAX CASTANEUS )

LONGITUD: 1,50 METROS.

PESO: 10 – 13 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: OCÉANO PACÍFICO CENTRO – ORIENTAL.

SU COLORACIÓN VARÍA DEL VERDE CLARO AL PARDO, GENERALMENTE SIN MANCHAS. LAS ALETAS DORSAL Y ANAL ESTÁN BIEN DESARROLLADAS. EL MAXILAR PRESENTA UNA FILA DE DIENTES A LOS LADOS Y TRES AL FRENTE. MUY COMÚN EN ARRECIFES, HABITA ÁREAS COSTERAS TEMPLADAS A TROPICALES, PRINCIPALMENTE EN FONDOS ROCOSOS Y BASES DE ACANTILADOS ENTRE 1 Y 35 METROS DE PROFUNDIDAD. LOS JUVENILES SUELEN ENCONTRARSE EN MANGLARES SOBRE FONDOS SUAVES ( FANGO ). SUS HUEVOS Y LARVAS SON PELÁGICOS. SE ALIMENTA GENERALMENTE DURANTE LA NOCHE DE PECES, CANGREJOS, CAMARONES Y PULPOS.

DIENTES: SON LARGOS Y PUNTIAGUDOS EN FORMA DE CANINOS.



MORENA DEL MEDITERRÁNEO ( MURAENA HELENA )

LONGITUD: 1,50 METROS.

PESO: 10 – 15 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: COSTAS DE EUROPA Y SENEGAL EN EL ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO.

SU CUERPO ES MARRÓN GRISÁCEO UNIFORME O AZULADO CON EL HOCICO PARDO NEGRUZCO Y LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA MARRÓN OCRÁCEA. DESDE LA CABEZA HASTA LA COLA PRESENTA ESTRÍAS CLARAS QUE FORMAN CINCO A SEIS CANALES A CADA LADO DEL CUERPO.
SOBRE LA MANDÍBULA PRESENTA UNA FILA DE AGUDOS DIENTES. EL HUESO VÓMER TAMBIÉN ES DENTADO. CARECE DE ALETAS PECTORALES Y SUS ABERTURAS BRANQUIALES SE REDUCEN A UNOS PEQUEÑOS AGUJEROS. CAZA CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS Y GRANDES PECES. PARA ELLO SE BASA EN EL SENTIDO DEL OLFATO., YA QUE SU VISIÓN ES LIMITADA. NO ES AGRESIVA PERO SU MORDEDURA PUEDE GENERAR INFECCIONES A LOS HUMANOS DEBIDO A UNA TOXINA QUE SECRETA. DURANTE EL DÍA SUELE MANTENERSE OCULTA EN CUEVAS Y GRIETAS QUE ENCUENTRA ENTRE LAS ROCAS Y LOS CORALES.



MORENA ATIGRADA ( SCUTICARIA TIGRINA )

LONGITUD: 1,40 METROS.

PESO: 6 – 7 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO OCCIDENTAL.

TIENE EL CUERPO MUY ALARGADO, CILÍNDRICO Y SEMIRRÍGIDO CON LA CABEZA Y EL HOCICO CORTOS. LAS ALETAS DORSAL Y ANAL SON APENAS VISIBLES. LA BOCA ES LARGA, POSEE DIENTES CÓNICOS PUNTIAGUDOS EN DOS FILAS A LO LARGO DE LA MANDÍBULA Y OJOS CHICOS. LA COLA ES DE PUNTA ROMA Y CUBIERTA CON PIEL. BASALMENTE ES GRIS AMARILLENTO PÁLIDO, CON MANCHAS PARDAS UNIFORMES, MÁS ABIGARRADAS EN LA CABEZA.
HABITA FONDOS PEDREGOSOS Y ROCOSOS EN ARRECIFES ENTRE LOS 5 Y 25 METROS DE PROFUNDIDAD, DONDE SE ALIMENTA DE PECES.
ES DE HÁBITOS NOCTURNOS.

DENTADURA: POSEE UNA FILA DE 5 DIENTES EN EL TECHO DE LA BOCA.



ANGUILA MORENA UNIFORME ( UROPTERYGIUS CONCOLOR )

LONGITUD: 50 CM.

PESO: 0,80 – 1 KILO.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO OCCIDENTAL.

ES MAYORMENTE PARDO A PARDO BLANCUZCO CON LA PUNTA DE LA COLA AMARILLA.
SU NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN SE BASAN EN LA COLORACIÓN SIN MANCHAS DEL CUERPO, EL CUAL ES PEQUEÑO Y GRÁCIL. SE ALIMENTA DE PECES, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS. HABITA COSTAS TROPICALES. SE ENCUENTRA EN VARIOS TIPOS DE AMBIENTES, DESDE PANTANOS EN MANGLARES, AGUAS SALOBRES EN DESEMBOCADURAS DE RÍOS, Y EN EL MAR EN ARRECIFES DE CORAL, DONDE SE REFUGIA EN GRIETAS Y CAVIDADES.



MORENA MANCHADA ( GYMNOTHORAX ISINGTEENA )

LONGITUD: 1,80 METROS.

PESO: 30 – 40 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO OCCIDENTAL.

ES BLANCA O COLOR ARENA, CON MANCHAS CIRCULARES OSCURAS DISTRIBUIDAS EN TODO EL CUERPO, PERO MÁS REDUCIDAS EN LA CABEZA.
EL VIENTRE ES BLANQUECINO. POSEE NARINAS SIMPLES SIN TUBO. HABITA AGUAS TROPICALES Y SUBTROPICALES EN ARRECIFES DE CORAL Y EN COSTAS ROCOSAS.



MORENA PINTA ( MURAENA LENTIGINOSA )

LONGITUD. 61 CM.

PESO: 0,90 – 1,20 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: OCÉANO PACÍFICO CENTRO – ORIENTAL.

ES UNA DE LAS MORENAS MÁS PEQUEÑAS. SU COLORACIÓN SUELE SER DE BASE OCRE AMARILLENTA CON MANCHAS CIRCULARES DISTRIBUIDAS EN TODO EL CUERPO. CIERTOS INDIVIDUOS CASI NO TIENEN MANCHAS. VIVE EN ARRECIFES A PROFUNDIDADES DE ENTRE 5 Y 25 METROS. SE ALIMENTA DE CRUSTÁCEOS Y PECES.



MORENA DE PECAS BLANCAS ( MURAENA ARGUS )

LONGITUD: 1,10 METROS.

PESO: 5 – 7 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: OCÉANO PACÍFICO CENTRO – ORIENTAL.

SUS ALETAS DORSALES Y ANAL ESTÁN CUBIERTAS POR PIEL PERO SON EVIDENTES POR SUS BORDES BLANCOS. POSEE ABERTURAS NASALES TUBULARES Y DIENTES PUNTIAGUDOS MUY DESARROLLADOS. LA COLORACIÓN ES PARDA A AZULADA CON MANCHAS BLANCAS. HABITA EN ARRECIFES HASTA LOS 60 METROS DE PROFUNDIDAD.



MORENA DE RIBBON ( RHINOMURAENA QUAESITA )

LONGITUD: 1 – 1,30 METROS.

PESO: 1 – 2,5 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: OCÉANO ÍNDICO, POLINESIA Y PACÍFICO CENTRO – ESTE.

SU CUERPO ES ANGOSTO Y MUY LARGO, DE MOVIMIENTOS ACINTADOS. LOS ADULTOS TIENEN EL CUERPO AZUL NEÓN. LOS JUVENILES Y SUBADULTOS SON DE UN NEGRO INTENSO. EN TODOS LOS ESTADIOS DE CRECIMIENTO TIENEN LA ALETA DORSAL, LA CABEZA Y LAS MANDÍBULAS AMARILLAS. SUS OJOS SON GRANDES CON IRIS AMARILLO ORO, Y SE DISTINGUE DE OTRAS ESPECIES PARECIDAS POR EL TIPO DE NARIZ, CON UNA PROTUBERANCIA EN FORMA DE HOJA QUE FORMAN LAS NARINAS ANTERIORES EXPANDIDAS. HABITA LAGUNAS Y COSTAS CON ARRECIFES DE CORAL DONDE SE OCULTA TANTO ENTRE LOS HUECOS DEL SUSTRATO CORALINO COMO EN EL SUELO ARENOSO O BARROSO. PARA ALIMENTARSE SE ENTIERRA A SÍ MISMA Y ASOMA REPENTINAMENTE LA CABEZA PARA CAZAR PECES Y CAMARONES QUE PASAN CERCA. SUS PRESAS PUEDEN SER SORPRENDENTEMENTE GRANDES EN RELACIÓN AL TAMAÑO DE SU CUERPO Y UNA VEZ MORDIDAS SON TRAGADAS; AL MISMO TIEMPO, LA MORENA REGRESA A SU ESCONDITE, INGRESANDO MARCHA ATRÁS.
LOS PECES NO SON MASTICADOS SINO ENGULLIDOS ENTEROS, POR LO CUAL SE VEN CUERPOS ABULTADOS EN LA ZONA ABDOMINAL.
ALGUNOS HUECOS SON OCUPADOS POR VARIOS INDIVIDUOS ADULTOS. ESTOS GRUPOS PUEDEN SER DEL MISMO SEXO.

NARIZ CAZADORA: LA CONFORMACIÓN DE LA NARINA ES UNA ADAPTACIÓN PARA DETECTAR LAS PRESAS, PRINCIPALMENTE POR EL OLFATO O POR VIBRACIONES.

COMPORTAMIENTO: POR SU MANERA DE RESPIRAR, ABRE LA BOCA AMPLIAMENTE, MOSTRANDO UN ASPECTO AGRESIVO.



ANGUILA AMERICANA ( ANGUILLA ROSTRATA )

LONGITUD: 1 – 1,5 METROS.

PESO: 4 – 7 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: COSTA OCCIDENTAL DEL OCÉANO ATLÁNTICO.

ES DE FORMA ALARGADA Y RECUERDA A LAS SERPIENTES TERRESTRES. PRESENTA DOS PEQUEÑAS ALETAS PECTORALES Y UNA ABERTURA BRANQUIAL EN CADA COSTADO. TIENE ESCAMAS PEQUEÑAS Y LA CABEZA ES REDUCIDA Y ALARGADA. SU COLORACIÓN VARÍA CON LA EDAD. AL NACER ES TRANSPARENTE ( EN ESE ESTADIO SE LA CONOCE COMO ANGULAS ); LUEGO ADQUIERE UNA COLORACIÓN OLIVÁCEA TRANSLUCIDA QUE CONSERVA DURANTE VARIOS AÑOS. LOS ADULTOS SON PARDOS. EL SEXO ESTÁ DETERMINADO POR LAS CONDICIONES DE SALINIDAD DEL AGUA. LAS QUE PERMANECEN EN AGUAS SALOBRES EN ESTUARIOS SE CONVIERTEN EN MACHOS, MIENTRAS QUE LAS QUE VIAJAN RÍO ARRIBA EN AGUAS DULCES, EN HEMBRAS. DE HÁBITOS DEMERSALES, HABITA LOS FONDOS EN AGUA DULCE, SALOBRE O MARINA, SEGÚN SU ESTADIO DE VIDA. PASA EL DÍA SEMIENTERRADA, SOBRESALIENDO SÓLO LA CABEZA U OCULTA ENTRE PLANTAS ACUÁTICAS. SE ALIMENTA PREFERENTEMENTE DE NOCHE. EN SU ESTADIO LARVARIO CONSUME PLANCTON. LOS ADULTOS CONFORMAN SU DIETA CON MACROINVERTEBRADOS Y PECES.
DESOVA UNA SOLA VEZ EN LA VIDA ANTES DE MORIR, ENTRE LOS 7 Y 13 AÑOS DE VIDA, DESPLAZÁNDOSE DESDE LOS RÍOS Y ESTUARIOS AL MAR DE LOS SARGAZOS ( MIGRACIÓN CATÁDROMA ). ALLÍ TAMBIÉN REALIZA SU PUESTA OTRA ANGUILA MIGRATORIA PROVENIENTE DE EUROPA ( ANGUILLA ANGUILLA ). LAS LARVAS, LLAMADAS LEPTOCÉFALOS, SE DEJAN ARRASTRAR POR LAS CORRIENTES MARINAS. AL ACERCARSE A LAS COSTAS DE NORTEAMÉRICA, LUEGO DE UN AÑO ATRAVESANDO EL OCÉANO, RECIÉN SE TRANSFORMAN EN ANGUILAS.

VENTRAL PLATEADO: ADQUIERE ESA COLORACIÓN ANTES DE REPRODUCIRSE.

ADAPTACIÓN: SU PIEL ES RICA EN VASOS SANGUÍNEOS Y ES CAPAZ DE RESPIRAR A TRAVÉS DE LA MISMA.

VENENO: SI SU SANGRE ENTRA EN CONTACTO CON LA DE OTRO ANIMAL PRODUCE UNA TOXINA QUE PROVOCA PARÁLISIS SENSORIAL, MOTORA Y BLOQUEO DE LA RESPIRACIÓN.



ANGUILA EUROPEA ( ANGUILLA ANGUILLA )

LONGITUD: 1 – 1,30 METROS.

PESO: 5 – 6,6 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.

UBICACIÓN: COSTAS DE EUROPA Y NORTE DE ÁFRICA.

EN ESTADO ADULTO ES PARDA, CON EL VIENTRE PLATEADO EN REPRODUCCIÓN. SU PROCREACIÓN SE REALIZA UNA SOLA VEZ EN LA VIDA, EN EL MAR DE LOS SARGAZOS. PARA REALIZARLA, RECORRE 5.000 KILÓMETROS, DISTANCIA QUE TAMBIÉN DEBEN ATRAVESAR LAS LARVAS Y LEPTOCÉFALOS DE REGRESO, TARDANDO HASTA CINCO AÑOS EN LLEGAR A LAS COSTAS EUROPEAS, A MEDIDA QUE VAN CRECIENDO LENTAMENTE HASTA SU ESTADO DE ANGULA ( JUVENILES DE ASPECTO TRANSPARENTE ). LOS ADULTOS SUFREN UNA METAMORFOSIS PARCIAL EN EL SISTEMA DIGESTIVO DURANTE SU MIGRACIÓN Y DEJAN DE ALIMENTARSE. EN EL ÁREA REPRODUCTIVA LA ACTIVIDAD SE LLEVA A CABO A 700 METROS DE PROFUNDIDAD. UNA VEZ FINALIZADO EL PROCESO, LOS ADULTOS MUEREN. SU DESCENDENCIA, QUE LLEGA AL CONTINENTE EN ESTADIO JUVENIL, INGRESA A LOS RÍOS TIERRA ADENTRO O SE MANTIENEN EN AMBIENTES ESTUARINOS HASTA ALCANZAR SU MADUREZ DEFINITIVA.

TAMAÑO: LAS HEMBRAS ADULTAS LLEGAN A SER MAYORES QUE LOS MACHOS.

CONSERVACIÓN: ALGUNAS DE LAS AMENAZAS QUE ENFRENTA SON LA SOBREPESCA, LA DEGRADACIÓN DE SUS HÁBITATS EN ESTUARIOS Y RÍOS, Y LA INTRODUCCIÓN DE PARÁSITOS A TRAVÉS DE ESPECIES EXÓTICAS.



ANGUILA SERPIENTE MOTEADA ( OPHICHTUS TRISERIALIS )

LONGITUD: 1 – 1,15 METROS.

PESO: 2 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: COSTAS DE AMÉRICA EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL.

SU COLORACIÓN BASAL ES BLANCA AMARRONADA CON ANILLOS PARDOS Y MANCHAS CIRCULARES MARRONES ENTRE MEDIO. DE HÁBITOS DEMERSALES, HABITA EN SUELOS CON SUSTRATO ARENOSO O BARROSO. SE ENCUENTRA EN AGUAS SOMERAS A UNA PROFUNDIDAD MEDIA DE 20 METROS O EN PILETAS ROCOSAS DURANTE LAS MAREAS BAJAS. SE ALIMENTA DE PECES E INVERTEBRADOS.



ANGUILA SERPIENTE DE ALETA NEGRA ( OPHICHTHUS ALTIPENNIS )

LONGITUD: 0,90 – 1 METRO.

PESO: 1 – 1,3 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: OCÉANO PACÍFICO.

DE CUERPO CILÍNDRICO, ANGOSTO Y LARGO, LA PUNTA DE LA COLA PRESENTA UN PUNTO DURO SIN ALETAS; EN CAMBIO, LAS PECTORALES ESTÁN MUY BIEN DESARROLLADAS. TIENE OJOS GRANDES Y NARINAS FRONTAL TUBULAR POR DEBAJO DEL HOCICO SALIENTE. SU COLORACIÓN PREDOMINANTE ES BLANCA AMARILLENTA CON ALETAS NEGRAS Y CABEZA PARDA AMARILLENTA. HABITA FONDOS BARROSOS O ARENOSOS DONDE CAVA UNA MADRIGUERA Y ACECHA A SUS PRESAS ASOMANDO SÓLO SU CABEZA.



CONGRIO COMÚN ( CONGER CONGER )

LONGITUD: 2 – 3 METROS.

PESO: 40 – 66 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: COSTAS DE EUROPA Y NORTE DE ÁFRICA.

ES DE ASPECTO ROBUSTO, DE COLOR GRIS AZULADO, CON UNA GRAN MASA CORPORAL, MÁS ANCHO EN LA CABEZA, LA CUAL ES ACHATADA CON UN HOCICO CÓNICO. POSEE UNA APERTURA BRANQUIAL EN FORMA DE RENDIJA QUE LLEGA HASTA EL VIENTRE. NO PRESENTA ESCAMAS, TIENE ALETAS PECTORALES Y LAS VENTRALES SON MUY REDUCIDAS. LAS ABERTURAS NASALES FRONTALES TIENEN UNA CUBIERTA DÉRMICA TUBULAR. SE DESPLAZA POR EL FONDO CERCA DE LA COSTA. LOS ADULTOS ALCANZAN MAYORES PROFUNDIDADES.
SE OCULTA EN GRIETAS DE ROCAS DEJANDO VER SÓLO SUS GRANDES MANDÍBULAS Y BARBAS: DESDE ALLÍ CAZA AL ACECHO. SU MADURACIÓN SEXUAL SE DA ENTRE LOS 5 Y 15 AÑOS: SE TRASLADA A LA COSTA PORTUGUESA ATLÁNTICA O INGRESA AL MAR MEDITERRÁNEO PARA DESOVAR Y MORIR. LAS LARVAS PUEDEN PASAR 2 AÑOS EN ALTA MAR; CUANDO ALCANZAN LOS 15 CM DE LONGITUD SE APROXIMAN PAULATINAMENTE A LA COSTA.

COLORACIÓN: CAMBIA SEGÚN LA PROFUNDIDAD EN LA QUE HABITA.






27 jun 2015

ARAPAIMAS Y PARIENTES

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTINOPTERYGII.

ORDEN: OSTEOGLOSSIFORMES.

FAMILIAS: 6.

ESPECIES: 217.

ESTE GRUPO ESTÁ INTEGRADO POR PECES TROPICALES DE AGUA DULCE QUE PRESENTAN UNA GRAN CABEZA CUBIERTA DE PLACAS ÓSEAS. LAS ALETAS DORSAL Y ANAL SE UBICAN MUY ATRÁS EN EL CUERPO, MIENTRAS QUE LA CAUDAL SE PRESENTA REDUCIDA Y REDONDEADA. LA VEJIGA NATATORIA NO TIENE RELACIÓN CON EL OÍDO INTERNO COMO OCURRE EN GRAN PARTE DE LAS ESPECIES DE SU CLASE. SE ALIMENTAN DE PECES, A LOS CUALES MUERDEN CON SUS LENGUAS PROVISTAS DE PROMINENCIAS.

ARAHUANA O ARAWANA ( OSTEOGLOSSUM BICIRRHOSUM )

LONGITUD: 55 A 62 CM.

PESO: 0,6 – 2 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: BRASIL Y SECTORES DE PAÍSES LIMÍTROFES.

SU CUERPO Y SU CABEZA ESTÁN LATERALMENTE COMPRIMIDOS; LA ABERTURA BUCAL SE ENCUENTRA INCLINADA. ESTÁ CUBIERTO POR ESCAMAS DE COLORACIÓN PARDA A AMARILLENTA CON REFLEJOS IRIDISCENTES. LA CABEZA ES DE COLOR MARRÓN, EL MENTÓN POSEE DOS BARBILLAS CORTAS PROYECTADAS HACIA ADELANTE QUE CUMPLEN UNA FUNCIÓN TÁCTIL Y QUE, CUANDO LAS CONDICIONES SON ADVERSAS, LE SIRVEN PARA OXIGENAR EL AGUA. LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN TRANSCURRE ENTRE LOS MESES DE OCTUBRE A FEBRERO, LA HEMBRA DEPOSITA ENTRE 100 Y 350 ÓVULOS QUE SON FECUNDADOS EXTERNAMENTE. UNA VEZ FERTILIZADOS, EL MACHO RECOGE LOS HUEVOS Y LOS MANTIENE EN LA BOCA, DONDE SON ALBERGADOS EN CONDICIONES NECESARIAS PARA SU DESARROLLO.
HASTA QUE NO SUPERAN APROXIMADAMENTE LOS 5 CM DE LONGITUD, LOS ALEVINOS SON INCAPACES DE NADAR, POR LO QUE PERMANECEN EN LA BOCA DEL PADRE QUIEN LES PERMITE GRADUALMENTE SALIR Y NADAR ALREDEDOR DE ÉL PARA CAZAR LARVAS DE MOSQUITOS Y OTROS PEQUEÑOS ORGANISMOS.
ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS CRÍAS CORRAN ALGÚN RIESGO, ENSEGUIDA LOS RECOGE Y PROTEGE DENTRO DE LA BOCA. SE PRESUME QUE ESTE PUNTILLOSO CUIDADO PARENTAL TIENE POR FIN LOGRAR QUE LLEGUEN A ADULTOS LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE ALEVINOS PARA COMPENSAR LA MUY ESCASA POSTURA DE ÓVULOS POR PARTE DE LA HEMBRA. VIVE EN AMBIENTES ACUÁTICOS TRANQUILOS, DE POCA PROFUNDIDAD Y NADA CERCA DE LA SUPERFICIE.

COMERCIO: TIENE UNA RELATIVA IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SE LO CAPTURA MEDIANTE PESCA ARTESANAL, ESPECIALMENTE CUANDO SE PRODUCEN LAS GRANDES CRECIENTES DE LOS RÍOS. OCUPA LA ZONA DE SELVA CUBIERTA POR EL AGUA.

ALETAS: PRESENTA UNA LÍNEA CASI CONTINUA ENTRE LAS ALETAS ANAL, CAUDAL Y DORSAL.

BOCA: LA INCLINACIÓN HACIA ARRIBA DE LA CAVIDAD BUCAL LE PERMITE UNA APERTURA AMPLIA.



ARAPAIMA O PIRACUCU ( ARAPAIMA GIGAS )

LONGITUD: 3 METROS.

PESO: 200 KILOS.

ESTADO: DATOS INSUFICIENTES.

UBICACIÓN: CUENCA DEL AMAZONAS, SUDAMÉRICA.

ES UNO DE LOS MAYORES PECES DE ESCAMAS DE AGUA DULCE DE LA CUENCA AMAZÓNICA.
VIVE EN LOS LAGOS, LAGUNAS Y OTROS AMBIENTES MENORES DE PLANICIES DE INUNDACIÓN, CON ABUNDANTE VEGETACIÓN ACUÁTICA FLOTANTE, QUE PUEDE CUBRIR TOTALMENTE LA SUPERFICIE DEL AGUA.
SU CUERPO ES ALARGADO Y CIRCULAR, LA CABEZA ES DE TAMAÑO PEQUEÑO EN RELACIÓN AL CUERPO, QUE ESTÁ REVESTIDO DE GRANDES Y GRUESAS ESCAMAS CICLOIDEAS. LAS ALETAS PECTORALES ESTÁN SEPARADAS DE LAS VENTRALES, EN TANTO QUE LAS DORSALES Y ANALES SE ENCUENTRAN CERCA DE LA ALETA CAUDAL. EL COLOR PREDOMINANTE ES EL CASTAÑO CLARO CON TONALIDAD PARDO NEGRUZCA EN LA CABEZA Y EL DORSO, LAS ESCAMAS ABDOMINALES EN LA MITAD POSTERIOR DEL CUERPO SE VEN RIBETEADAS DE ROJO OSCURO; LAS ALETAS VENTRALES MUESTRAN MANCHAS NEGRAS Y AMARILLAS DISPUESTAS EN FORMA DE ONDAS IRREGULARES; LAS ALETAS DORSAL, ANAL Y CAUDAL TIENEN MANCHAS CLARAS. ES CARNÍVORO Y SE ALIMENTA BÁSICAMENTE DE PEQUEÑOS PECES.



AROWANA ASIÁTICA O PEZ DRAGÓN ( SCLEROPAGES FORMOSUS )

LONGITUD: 70 – 90 CM.

PESO: 12 – 20 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO.

UBICACIÓN: ASIA SUDORIENTAL.

HABITA AGUAS TRANQUILAS DE LAGUNAS Y CURSOS DE AGUAS ALGO TURBIAS. PREFIERE NADAR CERCA DE LA SUPERFICIE BUSCANDO REFUGIO EN LAS ÁREAS DONDE CRECEN PLANTAS ACUÁTICAS FLOTANTES.
EL CUERPO ES LATERALMENTE PLANO. SU BOCA ES GRANDE Y DE SU LABIO INFERIOR SALEN PEQUEÑAS BARBILLAS Y ESCAMAS. LA COLORACIÓN VARÍA SEGÚN EL AMBIENTE EN EL CUAL DESARROLLA SU VIDA. ASÍ, EXISTEN EJEMPLARES VERDE PLATEADOS, DORADOS DE TONO COBRIZO Y OTROS CASI ENTERAMENTE DORADOS.
SE ALIMENTA DE GRAN VARIEDAD DE INVERTEBRADOS; PUEDE CAZAR A SUS PRESAS CUANDO ÉSTAS CAEN AL AGUA O SALTAR FUERA DE ELLA PARA CAPTURAR ALGÚN INSECTO QUE ESTÉ EN LA ORILLA PENDIENDO SOBRE LAS RAMAS PRÓXIMAS. PUEDE LLEGAR A DAR SALTOS DE HASTA UN METRO DE ALTURA.
CASI SIN DIMORFISMO SEXUAL, LOS MACHOS SON LEVEMENTE MÁS DELGADOS Y TIENEN LA BOCA MÁS GRANDE. EL MACHO ES INCUBADOR BUCAL, ETAPA QUE DURA ENTRE 5 Y 6 SEMANAS.
ES MUY SOLICITADA EN ACUARIOS POR SU ASPECTO PARTICULAR.

ESCAMAS GRANDES: TIENE CINCO FILAS DE ESCAMAS DISPUESTAS HORIZONTALMENTE, CON ENTRE 21 Y 25 UNIDADES POR HILERA.



AROWANA AUSTRALIANO ( SCLEROPAGES JARDINII )

LONGITUD: 0,45 A 0,90 CM.

PESO: SIN DATOS.

UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: ASIA Y OCEANÍA.

SU COLORACIÓN VARÍA DESDE PLATEADO A DORADO, CON TONALIDADES INTERMEDIAS ENTRE AMBOS MATICES. ALGUNAS ESCAMAS MUESTRAN TENUES MARCAS ROJAS O ANARANJADAS EN FORMA DE MEDIA LUNA Y LAS ALETAS CAUDAL, DORSAL Y ANAL SON MÁS OSCURAS. HABITA AGUAS DULCES, CÁLIDAS, TRANQUILAS; VIVE TAMBIÉN EN PANTANOS DONDE ABUNDA LA VEGETACIÓN ACUÁTICA Y SIEMPRE CERCA DE LA ORILLA. SE ALIMENTA CERCA DE LA SUPERFICIE, DONDE CAPTURA PEQUEÑOS PECES, GRAN DIVERSIDAD DE INSECTOS, CRUSTÁCEOS Y RANAS.



PEZ ELEFANTE ( CAMPYLOMORMYRUS CURVIROSTRIS )

LONGITUD: 0,45 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL.

SU LABIO INFERIOR SE PROLONGA DE TAL MANERA QUE ASEMEJA UN GRAN PICO DE UN AVE. ESTA PROMINENCIA, ADEMÁS, PRESENTA UNA NOTABLE CURVATURA HACIA ABAJO Y ES UTILIZADA PARA DETECTAR LA PRESENCIA DE INVERTEBRADOS QUE VIVEN ENTERRADOS EN EL FONDO DEL RÍO Y QUE SON SU ALIMENTO CASI EXCLUSIVO.
VIVE EN AGUAS CÁLIDAS DE LOS RÍOS AFRICANOS, TURBIAS POR LA GRAN CANTIDAD DE MATERIA EN SUSPENSIÓN QUE TRANSPORTA. EN ESE AMBIENTE, SUS SENTIDOS EVOLUCIONARON DE MANERA QUE LA VISTA ESTÁ POCO DESARROLLADA Y, POR EL CONTRARIO, SE PERFECCIONÓ SU SISTEMA SENSORIAL A TRAVÉS DE LAS TERMINACIONES TÁCTILES Y GUSTATIVAS QUE PRESENTA EN EL HOCICO, EN CUYO EXTREMO ABRE UNA MINÚSCULA BOCA. LA COLORACIÓN GENERAL DE ESTA ESPECIE ES PARDA, CON CIERTO TINTE PLOMIZO; LUCE UNA LÍNEA EN LA MITAD LATERAL BLANCUZCA QUE DIVIDE LONGITUDINALMENTE EL COSTADO EN DOS PARTES, LA SUPERIOR ES DE UN MARRÓN GRISÁCEO ALGO MÁS OSCURO QUE LA INFERIOR.
LAS ALETAS DORSAL Y ANAL ESTÁN UBICADAS MUY ATRÁS.



PEZ MARIPOSA O VOLADOR ( PANTODON BUCHHOLZI )

LONGITUD: 12 CM.

PESO: 40 – 150 GM.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL OCCIDENTAL.

EL CUERPO ES APLANADO EN LA PARTE SUPERIOR; AMBOS LATERALES, AL UNIRSE EN EL SECTOR INFERIOR EN PERFIL AGUDO, LE PROPORCIONAN FORMA DE “ BOTE “. LA BOCA ES GRANDE Y SITUADA EN POSICIÓN SUPERIOR; LAS ALETAS ANALES SON TAMBIÉN MUY GRANDES. LAS VENTRALES TIENEN CUATRO CURIOSOS RADIOS ALARGADOS FILAMENTOSOS QUE “ CUELGAN “ .
VIVE EN AGUAS DULCES DE ELEVADAS TEMPERATURAS Y MIGRA ENTRE DIVERSAS ZONAS DEL MISMO RÍO QUE HABITA. SALTA FUERA DEL AGUA PARA ATRAPAR INSECTOS.



ADUOYO ( MORMYRUS KANNUME )

LONGITUD: 0,60 CM.

PESO: 0,5 – 2 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: ÁFRICA, PRINCIPALMENTE LAGO VICTORIA Y ÁREA CIRCUNDANTE.

CUENTA CON UNA BOCA ALGO ALARGADA, LEVEMENTE INCLINADA HACIA ABAJO. SU COLORACIÓN PREDOMINANTE ES MARRÓN, CON SECTORES BLANQUECINOS EN LA CARA Y SOBRE UNA FRANJA ANGOSTA EN LA PARTE INFERIOR. LA ALETA DORSAL SE EXTIENDE HASTA POCO ANTES DEL COMIENZO DE LA COLA.
VIVE MAYORMENTE A UNOS 70 CENTÍMETROS, AUNQUE PUEDE FRECUENTAR AMBIENTES MÁS PROFUNDOS. DEBIDO A LA ESCASA VISIBILIDAD DE LOS RÍOS QUE FRECUENTA BUSCA SU ALIMENTO VALIÉNDOSE DE UN SOFISTICADO MECANISMO QUE CONSISTE EN LA PRESENCIA DE ÓRGANOS ESPECIALES, SITUADOS A NIVEL DEL PEDÚNCULO CAUDAL, CAPACES DE EMITIR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA DE DÉBIL INTENSIDAD. DE ESTE MODO SE CREA UN CAMPO ELÉCTRICO QUE SE MODIFICA CUANDO, A ESCASA DISTANCIA DEL PEZ, SE INTERPONE UN CUERPO SÓLIDO, QUE ES IDENTIFICADO INMEDIATAMENTE. LA PERCEPCIÓN DE LAS VIBRACIONES ELÉCTRICAS CORRE POR CUENTA DE LOS RECEPTORES QUE POSEE EN LA BASE DE LA ALETA CAUDAL Y QUE ESTÁN CONECTADOS CON NERVIOS CRANEALES.