CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

25 jul 2015

PECES NAVAJA Y OTROS

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTINOPTERYGII.

ORDEN: GYMNOTIFORMES.

FAMILIA: 6.

ESPECIES: 150.

ES UN LINAJE DE PECES DE AGUA DULCE QUE SE DISTRIBUYE EN ZONAS HÚMEDAS TROPICALES DEL CONTINENTE AMERICANO. SE LOS CONOCE COMO PECES ELÉCTRICOS; ESTÁN DOTADOS DE UN SISTEMA ELECTROSENSORIAL CON ÓRGANOS CAPACES DE GENERAR UN CAMPO ELÉCTRICO. CARECEN DE ALETAS PÉLVICAS, DORSALES Y CAUDAL ( EXCEPTO APTERONOTIDAE ). LA ALETA ANAL RECORRE EL LARGO DEL CUERPO. POSEEN BRANQUIAS REDUCIDAS CON OPÉRCULO TRIANGULAR.

ANGUILA ELÉCTRICA ( ELECTROPHORUS ELECTRICUS )

LONGITUD: 1,8 – 2,5 METROS.

PESO: 20 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: CENTRO – ESTE DE AMÉRICA DEL SUR.

ES LA ÚNICA ESPECIE DEL GÉNERO ELECTROPHORUS. SU CUERPO ES FUSIFORME O SERPENTIFORME. LA PIEL ES DE COLOR GRIS VERDOSO, POSEE DIMINUTAS ESCAMAS Y ESTÁ REVESTIDA POR UNA MUCOSA QUE LE DA UNA TEXTURA VISCOSA Y RESBALADIZA.
PRESENTA UNA IMPORTANTE VASCULARIZACIÓN, UN ENORME SISTEMA CAPILAR QUE LE PERMITE ABSORBER OXÍGENO DIRECTAMENTE DEL AGUA O DEL AIRE.
HABITA EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS ORINOCO Y AMAZONAS. PREFIERE AGUAS CALMAS CON LECHOS LIMOSOS.
FRECUENTEMENTE SE ENCUENTRA EN ARROYOS, LLANURAS COSTERAS Y PANTANOS, CON TEMPERATURAS DE ENTRE 23 – 28ºC.
DE ALIMENTACIÓN OMNÍVORA, LA DIETA INCLUYE PECES, CANGREJOS, PEQUEÑOS MAMÍFEROS, SEMILLAS Y PLANTAS ACUÁTICAS.
LAS CRÍAS SE ALIMENTAN DE INVERTEBRADOS Y LARVAS. LA ÉPOCA REPRODUCTIVA OCURRE ENTRE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE EN EL MISMO SITIO DONDE SE HA CRIADO. LA HEMBRA DESOVA EN UN NIDO QUE EL MACHO FABRICA CON SU SALIVA.

VEJIGA NATATORIA: UNA DE SUS CÁMARAS ESTÁ UNIDA AL OÍDO INTERNO Y LE CONFIERE UN GRAN SENTIDO DE LA AUDICIÓN.

ELECTROSHOCK: POSEE DOS PARES DE ÓRGANOS ELÉCTRICOS.
EL PRIMERO GENERA DESCARGAS DE BAJO VOLTAJE ( 10 V ) Y EL SEGUNDO EMITE DESCARGAS MUY POTENTES DE HASTA 600 V.
LOS ELECTROCITOS FORMAN PILAS Y SU CONJUNTO SE CONOCE COMO ELECTROPLAX.

NÓDULOS O TUBÉRCULOS: DISTRIBUIDOS IRREGULARMENTE EN TODO EL CUERPO, FUNCIONAN COMO RECEPTORES DE ALTA FRECUENCIA EN LA DETECCIÓN DE LAS PRESAS.




MORENA PINTADA ( GYMNOTUS CARAPO )

LONGITUD: 40 – 76 CM.

PESO: 1,25 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR.

EL CUERPO ES CILÍNDRICO Y SE COMPRIME HACIA LA REGIÓN CAUDAL; ES DE COLOR PARDO CON BANDAS TRANSVERSALES Y UNA ESTRÍA BLANCA QUE RECORRE LA LÍNEA MEDIA. CARECE DE ALETAS DORSALES Y LA VENTRAL RECORRE CASI TODA LA LONGITUD DEL CUERPO. DE HÁBITOS NOCTURNOS, LOS ADULTOS CONSUMEN CRUSTÁCEOS Y PECES. POSEE ÓRGANOS ELÉCTRICOS.



RATONA ( EIGENMANNIA VIRESCENS )

LONGITUD: 20 – 45 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: SUDAMÉRICA.

EL CUERPO ALARGADO Y COMPRIMIDO ESTÁ REVESTIDO DE ESCAMAS CICLOIDEAS. ES TRANSLÚCIDA Y PUEDE PRESENTAR TONOS CREMA O AMARILLENTOS CON LÍNEAS OSCURAS EN LOS FLANCOS.
HABITA EN AGUAS CALMAS Y VEGETADAS. TIENE HÁBITOS CREPUSCULARES Y NOCTURNOS; DURANTE EL DÍA PERMANECE OCULTA ENTRE LA VEGETACIÓN SUMERGIDA.




24 jul 2015

CARPAS Y PARIENTES

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTINOPTERYGII.

ORDEN: CYPRINIFORMES.

FAMILIAS: 5.

ESPECIES: 2662.

LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE ESTE ORDEN POSEE UNA ÚNICA ALETA DORSAL SIMPLE, AUNQUE ALGUNAS ESPECIES CUENTAN CON UNA SEGUNDA ADIPOSA.
EN GENERAL NO POSEEN ESCAMAS EN LA CABEZA. EL PALADAR CARECE DE DIENTES PERO PRESENTA DIENTES FARÍNGEOS ( EXCEPTO EN EL GÉNERO GYRINOCHEILUS ). SE DISTRIBUYEN, CASI EN SU TOTALIDAD, EN AGUAS DULCES, CON UNA AMPLIA DIVERSIDAD EN EL SUDESTE ASIÁTICO.

PEZ CEBRA ( DANIO RERIO )

LONGITUD: 3,8 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: SUDOESTE DE ASIA.

EL PARTICULAR DISEÑO, DE 5 A 7 BANDAS DE COLOR AZUL OSCURO SOBRE LOS FLANCOS Y LA ALETA CAUDAL DE COLOR DORADO O PLATEADO, LE CONFIERE UN ASPECTO CEBRADO QUE LE DA SU NOMBRE. EL MACHO SUELE TENER LA ALETA ANAL MÁS GRANDE Y AMARILLENTA.
HABITA EN AGUAS ESTANCADAS PERO CLARAS COMO REMANSOS DE ARROYOS, PLANTACIONES DE ARROZ Y RÍOS DE MONTAÑA.
ES UN MICROPREDADOR OMNÍVORO, QUE CONSUME LARVAS DE INSECTOS, PEQUEÑOS CRUSTÁCEOS, GUSANOS, ALGAS Y OTROS VEGETALES ACUÁTICOS. SU ÉPOCA REPRODUCTIVA PUEDE OCURRIR EN CUALQUIER MOMENTO DEL AÑO DEPENDIENDO DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO. EL DESOVE ESTÁ RELACIONADO CON LA TEMPERATURA Y COINCIDE CON LA TEMPORADA MONZÓNICA. LA HEMBRA DEPOSITA 400 – 500 HUEVOS. DESPUÉS DE LA ECLOSIÓN, LAS LARVAS SE ADHIEREN A UN SUSTRATO DURO POR MEDIO DE CÉLULAS ESPECIALES QUE SE ENCUENTRAN EN LA CABEZA. DE COMPORTAMIENTO GREGARIO, EL CARDUMEN SE DESPLAZA EN EVOLUCIONES COLECTIVAS MUY VISTOSAS.
ES UNA ESPECIE MUY UTILIZADA COMO MODELO BIOLÓGICO EN DISTINTAS ÁREAS.

DESARROLLO RÉCORD: DESDE LA OVIPOSICIÓN HASTA LA ECLOSIÓN SÓLO TRANSCURREN ENTRE 3 Y 4 DÍAS.

BARBA INVISIBLE: JUNTO A LA BOCA POSEE DOS PARES DE BARBILLONES QUE SON IMPERCEPTIBLES A SIMPLE VISTA.

APORTES A LA INVESTIGACIÓN: ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS SOBRE GENÉTICA, TOXICIDAD QUÍMICA, TRASPLANTES, REGENERACIÓN DE ÓRGANOS, ENTRE OTRAS APLICACIONES.

FORMA: EL CUERPO ES FUSIFORME Y COMPRIMIDO LATERALMENTE.





BARBO GIGANTE ( CATLOCARPIO SIAMENSIS )

LONGITUD: 1,5 – 3 METROS.

PESO: 45 – 300 KILOS.

ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.

UBICACIÓN: ASIA.

DE HÁBITOS MIGRATORIOS, HABITA EN LAS AGUAS DULCES DE LOS RÍOS MEKONG, KLONG MAE, CHAO PHRAYA Y SUS AFLUENTES. EN LA TEMPORADA DE CRÍA SE DESPLAZA HACIA CANALES Y LLANURAS DE INUNDACIÓN DONDE ENCUENTRA MAYOR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO. LOS JUVENILES PREFIEREN LOS PANTANOS, ESTANQUES Y PEQUEÑOS AFLUENTES. SE ALIMENTA DE ALGAS, FITOPLANCTON, FRUTOS TERRESTRES QUE CAEN AL AGUA Y DETRITUS.
LAS PRINCIPALES CAUSAS DE SU GRAVE ESTADO DE CONSERVACIÓN SON LA DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT Y LA SOBREPESCA.




CARPA SABLE O ZIEGUE ( PELECUS CULTRATUS )

LONGITUD: 25 – 60 CM.

PESO: 2 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: EURASIA.

HABITA TANTO AGUAS DULCES COMO SALOBRES Y PREFIERE LOS BANCOS DE ARENA O ZONAS BAJAS DE GRANDES RÍOS, EMBALSES Y DE LOS MARES ARAL, CASPIO Y BÁLTICO ORIENTAL. EL CUERPO CURVO LE CONFIERE LA APARIENCIA DE UN SABLE Y DE AHÍ SU NOMBRE VULGAR. LA COLORACIÓN GENERAL ES PLATEADA, MÁS PÁLIDA EN EL ABDOMEN Y SUAVE EN LAS ALETAS. DEBAJO DE LA LÍNEA LATERAL PRESENTA ONDULACIONES; LA BOCA ES OBLICUA; LAS ALETAS SON RADIADAS, LARGAS Y PUNTIAGUDAS; EL VIENTRE ES AQUILLADO CON UN BORDE AGUDO Y AFILADO.
SE ALIMENTA DE ZOOPLANCTON, INVERTEBRADOS TERRESTRES Y PEQUEÑOS PECES.



CARPA COMÚN ( CYPRINUS CARPIO CARPIO )

LONGITUD: 25 CM – 1,1 METROS.

PESO: 400 GM – 40,1 KILOS.

ESTADO: VULNERABLE.

UBICACIÓN: EUROPA, ASIA ORIENTAL Y NORTE DE ÁFRICA.

HABITA EN AGUAS CÁLIDAS, PROFUNDAS Y DE CORRIENTE LENTA CON FONDOS DE SEDIMENTOS BLANDOS, ARENOSOS Y LODOSOS. TIENE LA CAPACIDAD DE VIVIR CON BAJAS CONCENTRACIONES DE OXÍGENO E INCLUSO PUEDE TOLERAR LA HIPOXIA. ESTA CARACTERÍSTICA LE PERMITE DOMINAR SITIOS INACCESIBLES PARA OTRAS ESPECIES.
EL DIMORFISMO SEXUAL ES CASI IMPERCEPTIBLE, LA HEMBRA SUELE SER DE MENOR TAMAÑO Y CON EL VIENTRE Y ALETAS PECTORALES MÁS REDONDEADAS. OTRA SUTIL DIFERENCIA ES LA COLORACIÓN MÁS BRILLANTE QUE PRESENTAN LOS MACHOS.
SE REPRODUCE ANUALMENTE. DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO, CUANDO LAS TEMPERATURAS SUPERAN LOS 18ºC, REALIZA UNA PEQUEÑA MIGRACIÓN HACIA LOS DELTAS Y DESEMBOCADURAS DONDE LA HEMBRA DESOVA DE FORMA INTERMITENTE. POR ESTA RAZÓN LA TEMPORADA DE CRÍA SE PUEDE EXTENDER HASTA 60 – 70 DÍAS. LOS HUEVOS SON PEGAJOSOS Y SE ADHIEREN A LA VEGETACIÓN SEMISUMERGIDA. EL ÉXITO DE SUPERVIVENCIA DE LAS LARVAS ESTÁ ASEGURADO SÓLO EN AGUAS CÁLIDAS Y CON VEGETACIÓN EN DONDE PUEDAN OCULTARSE DURANTE EL PRIMER PERÍODO DE SU VIDA.
CUANDO LA TEMPERATURA ES INFERIOR A 12ºC SUELE ALETARGARSE EN EL FONDO.
ES OMNÍVORO Y SU DIETA INCLUYE ZOOPLANCTON, ANIMALES BENTÓNICOS, CRUSTÁCEOS, INSECTOS, MOLUSCOS, GUSANOS, SEMILLAS, PLANTAS ACUÁTICAS Y ALGAS. EL PICO DE ACTIVIDAD OCURRE DURANTE EL AMANECER Y EN HORAS CREPUSCULARES.

TODO TERRENO: PUEDE HABITAR AGUAS DULCES Y SALOBRES EN UN RANGO DE TEMPERATURA BASTANTE AMPLIO.

CARPAS COLORIDAS: CHINA DESARROLLÓ DISTINTAS VARIEDADES CON FINES ORNAMENTALES QUE PRESENTAN DISTINTAS COMBINACIONES DE COLORES NARANJA, ROJO, AMARILLO, DORADO, BLANCO Y NEGRO.

PARA REMOVER: POSEE BARBILLONES PERIBUCALES CON LOS QUE ESCARBA EL FONDO EN BUSCA DE ALIMENTO.





QUILLA NEGRA ( CARPIODES CYPRINUS )

LONGITUD: 52,1 – 66 CM.

PESO: 2,9 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADA.

UBICACIÓN: ESTE Y CENTRO DE ESTADOS UNIDOS.

DEBE SU NOMBRE COMÚN AL FILAMENTO QUE SE PROLONGA DETRÁS DE LA ALETA DORSAL. EL CUERPO ESTÁ RECUBIERTO DE GRANDES ESCAMAS DE COLOR PLATEADO. PRESENTA LA ALETA CAUDAL COMPLETAMENTE BIFURCADA. SI SE LO VE DE COSTADO TIENE UNA APARIENCIA APLANADA.
SE ALIMENTA DE DIVERSAS PLANTAS ACUÁTICAS, MOLUSCOS ( SOBRE TODO ALMEJAS ) E INSECTOS.
HABITA CUERPOS DE AGUA DULCE CON FONDOS SUELTOS DONDE PUEDA OBTENER INVERTEBRADOS BENTÓNICOS QUE SE ENCUENTRAN ESCONDIDOS EN EL SEDIMENTO.
DE REPRODUCCIÓN OVÍPARA, DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LA PAREJA REPRODUCTIVA MIGRA HACIA AGUAS POCO PROFUNDAS, BANCOS DE ARENA O DE LODO DONDE LA HEMBRA LIBERA LOS ÓVULOS Y LUEGO EL MACHO LOS FERTILIZA. LA ECLOSIÓN OCURRE 8 -12 DÍAS DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN. EL PROMEDIO POR CAMADA ES DE 64.000 CRÍAS, PERO LA TASA DE MORTALIDAD DE HUEVOS Y ALEVINES ES MUY ALTA, YA QUE LOS PROGENITORES LOS ABANDONAN INMEDIATAMENTE LUEGO DE LA FECUNDACIÓN Y SE CONVIERTEN EN UNA FUENTE DE ALIMENTO PARA NUMEROSAS ESPECIES.



CARPÍN O CRUCIAN ( CARASSIUS CARASSIUS )

LONGITUD: 15 – 64 CM.

PESO: 1,5 – 3 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: EURASIA.

HABITA EN AGUAS POCO PROFUNDAS, ESTANCADAS O DE MOVIMIENTO LENTO CON ABUNDANTE VEGETACIÓN. ES RESISTENTE A UNA CONSIDERABLE AMPLITUD TÉRMICA, POR LO QUE PUEDE SOPORTAR ALTAS TEMPERATURAS Y SOBREVIVIR BAJO UNA CUBIERTA DE HIELO.
TAMBIÉN TIENE LA CAPACIDAD DE TOLERAR AGUAS CONTAMINADAS Y CON CONCENTRACIONES DE OXÍGENO MUY BAJAS.
DE ALIMENTACIÓN OMNÍVORA, SE ALIMENTA DE DETRITOS, INVERTEBRADOS, ALGAS Y PEQUEÑAS PLANTAS.
ES GREGARIO Y PACÍFICO, POR LO QUE SUELE FORMAR CARDÚMENES.
DURANTE EL PERÍODO REPRODUCTIVO LA HEMBRA PRESENTA EL VIENTRE ABULTADO Y LA PAPILA GENITAL VISIBLE, MIENTRAS QUE EL MACHO ADQUIERE EFLORESCENCIAS NUPCIALES. EL CORTEJO DEL MACHO CONSISTE EN PERSEGUIR INSISTENTEMENTE A LAS HEMBRAS Y FROTARLAS CON LAS EFLORESCENCIAS INCITÁNDOLAS AL DESOVE.

CRÍA SELECTIVA: LOS ACUARISTAS CHINOS REALIZARON MANEJOS REPRODUCTIVOS QUE ORIGINARON NUMEROSAS VARIEDADES.

REFUGIO EN EL LODO: DURANTE EL INVIERNO Y EN LA ESTACIÓN SECA SE SUMERGE EN MADRIGUERAS SUBTERRÁNEAS PARA TOLERAR LA FALTA DE AGUA.




LOCHA DE NARIZ LARGA ( ACANTOPSIS OCTOACTINOTOS )

LONGITUD: 9,6 – 18 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: VULNERABLE.

UBICACIÓN: INDONESIA Y MALASIA.

SU CUERPO ES ALARGADO Y DELGADO; TIENE UN HOCICO PROMINENTE Y BARBILLONES POCO DESARROLLADOS. LA COLORACIÓN ES GRIS CLARO AMARRONADO CON MOTAS TENUES DE COLOR MÁS OSCURO. EL VIENTRE ES BLANCO. LOS OJOS SON PEQUEÑOS Y ESTÁN SITUADOS EN LA REGIÓN SUPERIOR DE LA CABEZA.
VIVE CERCA DEL FONDO DE RÍOS Y LAGOS DE AGUA CRISTALINA Y MUY OXIGENADA. SU ALIMENTACIÓN ES OMNÍVORA. PRESENTA UN TEMPERAMENTO BASTANTE AGRESIVO. SE REFUGIA BAJO EL PEDREGULLO DEL SUSTRATO SIN ENTERRARSE COMPLETAMENTE Y SUELE DESCANSAR POSADO SOBRE ROCAS.
ESTÁ AFECTADO POR LA TALA DE LOS BOSQUES RIBEREÑOS, EL REEMPLAZO DE ESPECIES AUTÓCTONAS Y LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS.



VENTOSA BLANCA ( CATOSTOMUS CATOSTOMUS )

LONGITUD: 22,5 – 64 CM.

PESO: 3,3 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADA.

UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA Y SIBERIA.

SE DISTINGUE POR LA BOCA DE SUCCIÓN UBICADA EN LA REGIÓN VENTRAL DE LA CABEZA.
LOS MACHOS PRESENTAN TUBÉRCULOS EN LA CABEZA Y EN LAS ALETAS CAUDAL Y ANAL.
HABITA EN CUERPOS DE AGUA DULCE, CLAROS Y FRÍOS, AUNQUE EN FORMA OCASIONAL SALOBRES DEL ÁRTICO.
LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE SU DIETA SON LOS INVERTEBRADOS BENTÓNICOS, ALGAS, MICROFLORA ACUÁTICA Y HUEVOS DE OTRAS ESPECIES QUE RECOGE SUCCIONÁNDOLOS DEL SUSTRATO. EN PRIMAVERA COMIENZA LA ÉPOCA REPRODUCTIVA. LA HEMBRA DESOVA SOBRE EL LECHO DE GRAVA A POCA PROFUNDIDAD. DURANTE ESTE LAPSO SE VUELVE MUY VULNERABLE AL ATAQUE DE SUS PREDADORES.

BOCA: TIENE LABIOS GRUESOS Y PAPILOSOS SIN BARBILLONES.

VARIEDADES: PUEDEN OBSERVARSE EN COLOR MARRÓN ROJIZO, VERDE OSCURO O GRIS PLATEADO CON EL VIENTRE BLANCO.



VENTOSA AZUL ( CYCLEPTUS ELONGATUS )

LONGITUD. 66,5 – 93 CM.

PESO: 6,8 – 18 KILOS.

ESTADO: CASI AMENAZADA.

UBICACIÓN: MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.

HABITA RÍOS GRANDES EN LAS ÁREAS MÁS PROFUNDAS DE LAGUNAS Y EMBALSES. EN LA ÉPOCA DE DESOVE MIGRA HACIA LAS ZONAS MÁS RÁPIDAS Y PROFUNDAS CON SUSTRATO ROCOSO. LOS MACHOS INICIAN LA MIGRACIÓN AGUAS ARRIBA Y LUEGO LOS SIGUEN LAS HEMBRAS; EL DESPLAZAMIENTO PUEDE SUPERAR UNA DISTANCIA DE 160 KILÓMETROS.
EL DESOVE COMIENZA EN PRIMAVERA Y SE EXTIENDE DURANTE 10 – 28 DÍAS, QUE COINCIDE CON EL AUMENTO DEL AGUA.
LOS HUEVOS SON DE COLOR AMARILLENTO Y SE ADHIEREN A LA ARENA Y GRAVA DEL SUSTRATO.
SE ALIMENTA DE CRUSTÁCEOS, ALMEJAS, LARVAS DE INSECTOS ACUÁTICOS, PECES BENTÓNICOS, PLANTAS Y ALGAS.
LA PRINCIPAL CAUSA DE SU DELICADO ESTADO DE CONSERVACIÓN ES LA DISGREGACIÓN DEL HÁBITAT POR LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESAS, QUE OBSTACULIZA LAS RUTAS MIGRATORIAS Y DIEZMA A LAS POBLACIONES.

ALIMENTACIÓN POR SUCCIÓN: LA BOCA ES VENTROTERMINAL Y EL HOCICO REDONDO SOBRESALE DE LA BOCA. LOS LABIOS ESTÁN CUBIERTOS POR NUMEROSAS PAPILAS.

INDICADOR BIOLÓGICO: NO TOLERA LAS AGUAS DEMASIADO TURBIAS NI CONTAMINADAS, POR LO QUE SU AUSENCIA MARCA PROBLEMAS AMBIENTALES.



LOCHA DE LAS PIEDRAS DE OHRID ( BARBATULA STURANYI )

LONGITUD: 10 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: SUDESTE DE EUROPA.

SU NOMBRE VULGAR HACE REFERENCIA A LA PARTICULAR CONDUCTA DE REPOSAR SOBRE LAS ROCAS QUE EMERGEN DEL LAGO OHRID.
HABITA LAGOS Y ARROYOS DE AGUAS FRESCAS CON LECHOS ROCOSOS. EL CUERPO ES ALARGADO Y BASTANTE CILÍNDRICO, LA CABEZA ESTÁ LIGERAMENTE COMPRIMIDA EN EL EXTREMO Y TERMINA EN PUNTA. LA COLORACIÓN DE BASE ES GRISÁCEA CON MOTAS OSCURAS O NEGRAS Y REFLEJOS DORADOS.



LOCHA VENTOSA ( PSILORHYNCHUS AMPLICEPHALUS )

LONGITUD: 5 – 5,7 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: DATOS INSUFICIENTES.

UBICACIÓN: ASSAM, INDIA.

ES DULCEACUÍCOLA Y BENTOPELÁGICA. HABITA EN LAS CORRIENTES RÁPIDAS Y CON SUSTRATO ARENOSO. EL EPÍTETO DEL NOMBRE CIENTÍFICO HACE REFERENCIA AL TAMAÑO RELATIVAMENTE AMPLIO DE LA CABEZA, QUE ESTÁ DEPRIMIDA EN LA REGIÓN ANTERIOR Y TERMINA EN PUNTA.
ES DE COLORACIÓN DORADA. LA ALETA CAUDAL ESTÁ BIFURCADA Y LAS PECTORALES POSICIONADAS HORIZONTALMENTE, PARA SOPORTAR EL FLUJO DE AGUA.





22 jul 2015

ARENQUES Y PARIENTES

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTINOPTERYGII.

ORDEN: CLUPEIFORMES.

FAMILIAS: 5.

ESPECIES: 364.

DE GRAN VALOR COMERCIAL, SON PREDOMINANTEMENTE MARINAS DE AGUAS ABIERTAS, AUNQUE EXISTEN ADEMÁS UNAS 75 ESPECIES DE AGUA DULCE. NO SE ENCUENTRAN EN LOS POLOS NI EN FONDOS OCEÁNICOS. SON SOBRE TODO PLANCTÓFAGOS Y CONSTITUYEN A SU VEZ EL ALIMENTO DE AVES, MAMÍFEROS Y OTROS PECES. FORMAN ENORMES BANCOS QUE MIGRAN GRANDES DISTANCIAS EN BUSCA DE COMIDA O PARA REPRODUCIRSE CERCA DE LAS COSTAS.

SARDINA EUROPEA ( SARDINA PILCHARDUS )

LONGITUD: 20 CM.

PESO: 100 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: NORESTE DEL OCÉANO ATLÁNTICO, MAR DEL NORTE, OESTE DE LOS MARES MEDITERRÁNEO Y ADRIÁTICO.

SU CUERPO ES CILÍNDRICO, CON EL VIENTRE REDONDEADO ( MÁS COMPRIMIDO EN JUVENILES ); EL LOMO ES COLOR VERDE – AZULADO, CON LATERALES Y VIENTRE PLATEADOS.
LAS ESCAMAS SON CAEDIZAS Y CICLOIDEAS.
DE HÁBITOS GREGARIOS, REALIZA MIGRACIONES VERTICALES DE 25 A 100 METROS DURANTE EL DÍA. POR LA NOCHE SUBE HASTA LOS 10 METROS. SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE CRUSTÁCEOS PLANCTÓNICOS. DESOVA EN EL MAR O CERCA DE LA COSTA.

IMPORTANCIA ECONÓMICA: TANTO JUVENILES COMO ADULTOS SON ALIMENTO DE ATUNES ( THUNNUS THYNNUS ) Y MERLUZAS ( MERLUCCIUS MERLUCCIUS ).




ARENQUE LOBO DE LA INDIA ( CHIROCENTRUS DORAB )

LONGITUD: 36,6 CM.

PESO: 800 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO.

ES DE LOS CLUPEIDOS MÁS GRANDE QUE EXISTEN. HABITA ZONAS COSTERAS DE ARRECIFES DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL, INCLUIDAS LAS AGUAS SALOBRES, ESTUARIOS Y LAGUNAS. ES VORAZ PREDADOR DE CARDÚMENES DE PECES PEQUEÑOS Y TAMBIÉN DE CRUSTÁCEOS MEDIANOS. DE CUERPO ALARGADO CUBIERTO POR PEQUEÑAS ESCAMAS, TIENE UNA SOLA ALETA DORSAL Y LA ALETA ANAL ESTÁ SITUADA EN LA MITAD TRASERA DEL CUERPO. EL MAXILAR INFERIOR ES MAYOR QUE EL SUPERIOR, LO QUE PROVOCA QUE LA BOCA SE INCLINE HACIA ARRIBA. POSEE GRANDES DIENTES CONIFORMES EN AMBAS MANDÍBULAS. LLEGA A VIVIR HASTA 25 AÑOS.



ALOSA O PINCHAGUA ( ALOSA PSEUDOHARENGUS )

LONGITUD: 30 CM.

PESO: 200 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: COSTA ATLÁNTICA DE AMÉRICA DEL NORTE.

ALGO COMPRIMIDO EN LOS LATERALES, POSEE DIENTES DIMINUTOS PRESENTES EN LA PARTE DELANTERA DE LA MANDÍBULA QUE DESAPARECEN CON LA EDAD. LAS ESPINAS BRANQUIALES SON PEQUEÑAS Y CRECEN EN ESTADO ADULTO. HABITA ZONAS COSTERAS ADYACENTES A LAS ZONAS DE CRÍA DE AGUA DULCE. EN OTOÑO E INVIERNO SE ENCUENTRA EN AGUAS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL. LOS ADULTOS MIGRAN HACIA LOS RÍOS PARA DESOVAR.

SIMBIOSIS: ALGUNAS ESPECIES DE GOBIOS ( GOBIUS SP. ) SE POSAN DEBAJO DE SU OPÉRCULO Y SE ALIMENTAN DE PARTÍCULAS QUE EL HUÉSPED EXPULSA DE SU APARATO BRANQUIAL.



SÁBALO MOLLEJA ( DOROSOMA CEPEDIANUM )

LONGITUD: 35 CM.

PESO: 1,9 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: NOROESTE DEL OCÉANO ATLÁNTICO.

SU NOMBRE CIENTÍFICO SIGNIFICA “ CUERPO DE LANZA “ Y SE REFIERE A SU MORFOLOGÍA. HABITA CERCA DE LA SUPERFICIE EN AGUAS ABIERTAS Y TRANQUILAS; EN OTOÑO – INVIERNO SE ENCUENTRA EN LA VEGETACIÓN SUMERGIDA Y SOBRE SUSTRATOS DE LODO, ARENA Y GRAVA. PREFIERE ZONAS SALOBRES DE POCA VEGETACIÓN Y AGUAS TEMPLADO – CÁLIDAS. PONE SUS OVAS PEGAJOSAS EN AGUAS DULCES, DURANTE LA ESTACIÓN CÁLIDA. ES OMNÍVORO Y SE ALIMENTA FILTRANDO PEQUEÑAS PARTÍCULAS POR MEDIO DE SUS RASTRILLOS BRANQUIALES LARGOS Y FINOS.



ANCHOA CALIFORNIANA ( ENGRAULIS MORDAX )

LONGITUD: 15 CM.

PESO: 68 KILOS.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: NOROESTE DEL OCÉANO PACÍFICO.

POSEE UN HOCICO MUY PUNTIAGUDO; LOS JUVENILES MUESTRAN UNA FRANJA PLATEADA A LO LARGO DE LOS FLANCOS QUE VA DESAPARECIENDO CON LA EDAD. HABITA EN LAS AGUAS COSTERAS, PERO PUEDE ENCONTRARSE A MÁS DE 480 KILÓMETROS DE LA TIERRA, FORMANDO CARDÚMENES COMPACTOS. ENTRA EN BAHÍAS Y ENSENADAS.
SE ALIMENTA DE ARTRÓPODOS MARINOS, POR MEDIO DEL FILTRADO DE AGUA O POR EL “ PICOTEO “ SELECTIVO. OVÍPARO, LOS REPRODUCTORES FORMAN LOTES EPIPELÁGICOS.




SARDINA MONTERREY ( SARDINOPS SAGAX )

LONGITUD: 20 CM.

PESO: 480 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO.

EL LOMO ES AZUL VERDOSO Y LOS FLANCOS BLANCOS. ESTOS PRESENTAN ENTRE 1 Y 3 SERIES DE MANCHAS OSCURAS. LA PARTE VENTRAL TIENE ESTRÍAS ÓSEAS RADIADAS HACIA ABAJO, QUE LO DISTINGUEN DEL RESTO DE LOS CLUPEIDOS. FORMA ENORMES BANCOS DE HASTA 10 MILLONES DE INDIVIDUOS. ES MIGRATORIO: EN VERANO SE MUEVE HACIA EL NORTE, ENTRE CALIFORNIA Y COLUMBIA BRITÁNICA, Y VUELVE A LAS COSTAS SUDAMERICANAS EN OTOÑO – INVIERNO. SE ALIMENTA DE ZOO Y FITOPLANCTON. DE FECUNDACIÓN EXTERNA, SUS HUEVOS SON GRANDES Y POSEEN UN GLÓBULO DE ACEITE QUE LES DA FLOTACIÓN.
PUEDE VIVIR HASTA 25 AÑOS.

FILTRADO: PRESENTA LARGOS Y FINOS RASTRILLOS EN LA PARTE INTERNA DE LAS BRANQUIAS, PROLONGACIONES QUE FUNCIONAN COMO TAMIZ Y LE PERMITEN CAPTURAR PEQUEÑOS ANIMALES FILTRANDO EL AGUA AL NADAR.

EN MASA: COMO TODOS LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA, LA VEJIGA NATATORIA SE PROLONGA HASTA EL OÍDO INTERNO AUMENTANDO LA AUDICIÓN Y FACILITANDO LOS MOVIMIENTOS COORDINADOS DEL CARDUMEN.



ANCHOVETA ( ENGRAULIS RINGENS )

LONGITUD: 14 CM.

PESO: 68 GM.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: SUDESTE DEL OCÉANO PACÍFICO.

SU CUERPO ES ALARGADO, FINO Y REDONDEADO, DE COLOR AZUL – VERDOSO. SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE DENTRO DE LOS 80 KILÓMETROS DE LA COSTA, FORMANDO GRANDES BANCOS EN LAS AGUAS SUPERFICIALES. SE ALIMENTA POR FILTRACIÓN Y DEPENDE DE LA RIQUEZA DEL PLANCTON DE LA CORRIENTE PERUANA. EN ALGUNOS ESTUDIOS LAS DIATOMEAS CONSTITUYEN HASTA EL 98% DE LA DIETA. LAS POBLACIONES DE AVES GUANERAS Y PELÍCANOS DE LAS COSTAS CHILENAS Y PERUANAS DEPENDEN DE ESTA ESPECIE.




ESPADÍN ( SPRATTUS SPRATTUS )

LONGITUD: 12 CM.

PESO: 70 GM.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: NORDESTE DEL OCÉANO ATLÁNTICO.

DE DORSO AZUL GRISÁCEO, LOS FLANCOS SON PLATEADOS SIN MANCHAS OSCURAS. DE HÁBITOS GREGARIOS, REALIZA MIGRACIONES PARA ALIMENTARSE EN INVIERNO Y EN VERANO PARA DESOVAR. SU DIETA SE COMPONE DE CRUSTÁCEOS PLANCTÓNICOS. PRODUCE ENTRE 6.000 Y 14.000 HUEVOS FLOTANTES POR HEMBRA, CERCA DE LA COSTA O HASTA LOS 100 KILÓMETROS. HABITA AGUAS MARINAS, SOBRE TODO EN ESTADIOS JUVENILES, Y TOLERAR SALINIDADES BAJAS.



ARENQUE ( CLUPEA HARENGUS )

LONGITUD: 30 – 40 CM.

PESO: 1 KILO.

ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.

UBICACIÓN: OCÉANO ATLÁNTICO.


HABITA AMBIENTES OCEÁNICOS BENTOPELÁGICOS, DE AGUAS TEMPLADAS A FRÍAS. FORMA EXTENSOS CARDÚMENES EN AGUAS COSTERAS COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA PREDADORES. REALIZA COMPLEJAS MIGRACIONES TANTO EN BUSCA DE ALIMENTO COMO PARA EL DESOVE. SU DIETA SE COMPONE BÁSICAMENTE DE COPÉPODOS AUNQUE PUEDE PREDAR SOBRE OTROS ORGANISMOS USANDO EL SENTIDO DE LA VISTA. DE CRECIMIENTO LENTO, ALCANZA LA MADUREZ SEXUAL ENTRE LOS 3 Y LOS 9 AÑOS.