CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

4 ene 2016

LIRONES, ARDILLAS Y AFINES

FILO: CHORDATA.
CLASE: MAMMALIA.
ORDEN: RODENTIA.
SUBORDEN: SCIUROMORPHA.
FAMILIAS: 3.
ESPECIES: 347.
JUNTO CON LAS MARMOTAS, LAS ARDILLAS Y LOS LIRONES INTEGRAN UN SUBORDEN DE ROEDORES CARACTERIZADOS POR SUS CUALIDADES PARA TREPAR, SALTAR, CAVAR O DORMIR. ALGUNOS COMO LAS ARDILLAS, PUEDEN SER TERRESTRES O ARBORÍCOLAS, POSEER HÁBITOS “ VOLADORES “ Y TENER UNA DISTRIBUCIÓN COSMOPOLITA; OTROS SE CONCENTRAN EN SITIOS PUNTUALES. POR EJEMPLO, EL CASTOR DE MONTAÑA HABITA EN LA COSTA DEL PACÍFICO DE LOS ESTADOS UNIDOS.
ARDILLA GRIS DE CAROLINA ( SCIURUS CAROLINENSIS )
LONGITUD: 38 – 52,5 CM.
COLA: 15 – 25 CM.
PESO: 338 – 450 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: COSTA ESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS Y SUR DE CANADÁ ( ORIGINARIA ); INTRODUCIDA EN MÉXICO, EUROPA Y SUDÁFRICA.
ES ARBORÍCOLA Y VIVE TANTO EN BOSQUES COMO EN ÁREAS URBANAS Y SUBURBANAS, AUNQUE PREFIERE ZONAS CON NOGALES, ROBLES Y CONÍFERAS. EN LAS CIUDADES, SE ADAPTA BIEN EN LOS PARQUES. ESTÁ INCLUIDA EN LA LISTA DE LAS 100 ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS MÁS DAÑINAS SEGÚN LA UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ( UICN).
SE ALIMENTA DE TODA CLASE DE SEMILLAS, FRUTAS, HONGOS, FLORES Y BROTES DE ÁRBOLES ( COMO EL NOGAL AMERICANO, EL ROBLE O EL CASTAÑO ), PEQUEÑOS VERTEBRADOS E INSECTOS. TRANSPORTA COMIDA EN UNAS BOLSAS UBICADAS EN EL INTERIOR DE SUS MEJILLAS LLAMADAS ABAZONES. LAS PATAS DELANTERAS, DE 4 DEDOS Y UN PULGAR RUDIMENTARIO, LE PERMITEN SUJETAR Y PELAR ALIMENTOS CON FACILIDAD. SUS UÑAS LA AYUDAN A SUJETARSE DE LOS TRONCOS DE LOS ÁRBOLES, DE DONDE SUBE Y BAJA CON RAPIDEZ. ESTÁ ACTIVA DURANTE LA MAÑANA Y EL ATARDECER, AUNQUE LOS MACHOS ESTÁN MÁS DESPIERTOS EN LA TEMPORADA FRÍA Y LAS HEMBRAS DURANTE LOS MESES DE CALOR.
RESERVA ALIMENTO PARA EL INVIERNO, CUANDO PUEDE PERMANECER EN SU NIDO VARIOS DÍAS PARA PRESERVARSE DEL FRÍO. LO CONSTRUYE EN CAVIDADES DE ÁRBOLES O CON HOJAS, SIEMPRE EN LA ALTURA. SON ESPACIOS SECOS, DE HASTA 25 CM DE ANCHO Y 50 DE PROFUNDIDAD, CON UNA ABERTURA DE UNOS 8 CM DE DIÁMETRO.
MACHOS Y HEMBRAS PUEDEN TENER MÚLTIPLES PAREJAS. DESPUÉS DE UNA GESTACIÓN DE 44 DÍAS NACEN ENTRE 2 Y 4 CRÍAS POR PARTO, AUNQUE PUEDEN SER HASTA 8. SUELE REPRODUCIRSE DOS VECES POR AÑO. SE COMUNICA CON VOCALIZACIONES Y MOVIMIENTOS DE LA COLA.
DE ÁRBOL EN ÁRBOL: ES CAPAZ DE DAR SALTOS DE 10 METROS DE LARGO IMPULSÁNDOSE CON SUS PATAS.

CASTOR DE MONTAÑA ( APLODONTIA RUFA )
LONGITUD: 30 – 47 CM.
COLA: 1 – 4 CM.
PESO: 0,5 - 1,1 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: COSTA DEL PACÍFICO DEL NOROESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.
HABITA BOSQUES MONTAÑOSOS DE FOLLAJE CADUCO, EN AMBIENTES HÚMEDOS. VIVE EN TERRENOS CON SUELOS APTOS PARA CONSTRUIR MADRIGUERAS, FORMADAS POR LARGOS Y COMPLEJOS PASADIZOS QUE CAVA CON SUS CORTAS PERO FUERTES EXTREMIDADES DELANTERAS. ES POCO SOCIABLE Y NO SE ALEJA MUCHO DE SUS REFUGIOS. LAS MADRIGUERAS ESTÁN FORMADAS EN TORNO DE LOS NIDOS, FORMADOS CON HOJAS SECAS. LA GESTACIÓN DURA EN PROMEDIO 29 DÍAS Y NACEN DE 2 A 3 CRÍAS.
SE ALIMENTA DE HIERBAS, HELECHOS Y PASTOS, Y MIENTRAS LO HACE LIBERA DOS TIPOS DE BOLOS FECALES; UNOS DUROS, QUE SON DESECHADOS, Y OTROS BLANDOS, QUE SON REINGERIDOS PARA APROVECHAR LOS NUTRIENTES QUE TODAVÍA QUEDAN ALLÍ.
SE COMUNICA CON VOCALIZACIONES QUE EMITE BAJO LA FORMA DE SILBIDOS Y SONIDOS PROFUNDOS. TIENE MALA VISTA Y SENTIDO DEL OÍDO, PERO BUEN OLFATO Y TACTO.

MARMOTA ALPINA ( MARMOTA MARMOTA )
LONGITUD: 40 – 55 CM.
COLA: 13 – 18 CM.
PESO: 4 – 8 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: ALPES EUROPEOS.
PUEDE VIVIR EN CLIMAS FRÍOS, EN AMBIENTES CON POCA VEGETACIÓN, Y CONSTRUIR SUS MADRIGUERAS EN ZONAS ROCOSAS Y HASTA CONGELADAS. FORMA FAMILIAS MONOGÁMICAS DE 15 A 20 INTEGRANTES. MACHO, HEMBRA Y DESCENDIENTES MÁS JÓVENES.
LA MADRIGUERA ES LA BASE DEL HOGAR Y PUEDE PASAR DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. PARA CONSTRUIRLA, CAVA TÚNELES A UNOS 3 METROS DE PROFUNDIDAD, CON DISTINTAS GALERÍAS, QUE DESEMBOCAN EN UN ESPACIO MAYOR, LA “ GUARIDA “. SE ALIMENTA DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO. EN OCTUBRE INGRESA A SU REFUGIO Y TAPA LA ENTRADA CON PASTO Y HOJAS. ALLÍ PASARÁ TODO EL INVIERNO, RESPIRANDO A UN RITMO DE 2 A 3 VECES POR MINUTO. EN MAYO, SALE AL EXTERIOR Y COMIENZA LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN. LA GESTACIÓN DURA POCO MÁS DE UN MES Y NACEN ENTRE 1 Y 7 CRÍAS.
COLORACIÓN VARIADA: EL PELAJE COMBINA TONOS AMARILLENTOS, ROJIZOS Y GRISES OSCUROS.

ARDILLA MALABAR O GIGANTE DE LA INDIA ( RATUFA INDICA )
LONGITUD: 25 – 46 CM.
COLA: 20 – 40 CM.
PESO: 1,5 – 3 KG.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: SUDOESTE, CENTRO Y ESTE DE LA PENÍNSULA ÍNDICA.
LA COLORACIÓN DE SU PELAJE VARÍA ENTRE EL ROJO OSCURO Y EL MARRÓN, MIENTRAS QUE EN LA ZONA VENTRAL ES BLANCO. TIENE OREJAS CORTAS Y REDONDEADAS.
HABITA SELVAS HÚMEDAS TROPICALES. VIVE EN LOS ÁRBOLES, DONDE CONSTRUYE SUS NIDOS, EN AGUJEROS Y RAMAS ALTAS. ALLÍ PARE Y CRÍA A SUS DESCENDIENTES. RARAMENTE BAJA DE LAS ALTURAS, Y PARA DESPLAZARSE PUEDE DAR SALTOS DE MÁS DE 6 METROS. UTILIZA SU COLA PARA MANTENER EL EQUILIBRIO Y SUS GARRAS PARA SOSTENERSE SOBRE LAS RAMAS. ES SOLITARIA, SE LA VE EN PAREJA ÚNICAMENTE DURANTE LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN.
SU DIETA INCLUYE TANTO FRUTOS, HIERBAS Y CORTEZAS DE ÁRBOLES COMO HUEVOS DE AVES E INSECTOS. SU PEQUEÑO Y ANCHO PULGAR LE PERMITE SOSTENER LOS ALIMENTOS.

ARDILLA TERRESTRE DE EL CABO ( XERUS INAURIS )
LONGITUD: 44 – 48 CM.
COLA: 40 – 44 CM.
PESO: 420 – 650 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: SUR DE ÁFRICA.
EL MACHO ES MAYOR QUE LA HEMBRA. OCUPA MADRIGUERAS Y ESTÁ ACTIVA DURANTE EL DÍA.
AL SALIR DE SU REFUGIO, ACOSTUMBRA ECHARSE AL SOL PARA LUEGO BUSCAR ALIMENTO POR LA SABANA. DURANTE LA TARDE, EN LAS HORAS DE MAYOR CALOR, LEVANTA SU GRAN COLA Y LA UTILIZA COMO UN PARAGUAS PARA EVITAR EL SOL DIRECTO. VUELVE A SU REFUGIO DE NOCHE. PARA COMUNICARSE UTILIZA PIADAS Y GRUÑIDOS.
PROCREA TODO EL AÑO, CON UN PICO MÁXIMO EN INVIERNO. LA GESTACIÓN DURA ALREDEDOR DE 40 DÍAS Y SUELEN NACER ENTRE 1 Y 3 CRÍAS, QUE ALCANZAN EL TAMAÑO ADULTO CERCA DE LOS 150 DÍAS.

ARDILLA ROJA ( SCIURUS VULGARIS )
LONGITUD: 20 – 23 CM.
COLA: 16 – 20 CM.
PESO: 280 – 400 GM.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: EUROPA Y ASIA.
VIVE EN BOSQUES DE FOLLAJE CADUCIFOLIO Y DE CONÍFERAS, EN ÁRBOLES GRANDES Y AÑOSOS QUE LE DAN UN BUEN REFUGIO Y ALIMENTO. EN EL ÚLTIMO SIGLO CAMBIÓ DRÁSTICAMENTE SU DENSIDAD. ES MUY COMÚN EN EL CENTRO DE EUROPA, PERO EN GRAN BRETAÑA, POR EJEMPLO, HA SIDO DESPLAZADA POR LA ARDILLA GRIS DE CAROLINA ( SCIURUS CAROLINENSIS ). ES EL MAMÍFERO CON MAYOR VARIACIÓN DE COLOR DE PELAJE DE LA REGIÓN PALEÁRTICA: ROJO BRILLANTE A NEGRO EN CABEZA Y ESPALDA, Y CREMA EN SU VIENTRE. TIENE MUCHOS PREDADORES Y ALTA MORTALIDAD: SOLO UN 25% DE LAS CRÍAS SOBREVIVE AL PRIMER AÑO DE VIDA.

MARMOTA DE VIENTRE AMARILLO ( MARMOTA FLAVIVENTIS )
LONGITUD: 47 – 70 CM.
COLA: 13 – 22 CM.
PESO: 2 – 5 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: SUDOESTE DE CANADÁ Y OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.
OCUPA ESTEPAS Y PRADERAS, EN EL LÍMITE CON LOS BOSQUES, A UNOS 2.000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, PERO PUEDE ENCONTRÁRSELA TAMBIÉN A MÁS DE 4.000, EN LAS MONTAÑAS ROCOSAS. CONSTRUYE SUS MADRIGUERAS EN LADERAS ABIERTAS, CUBIERTAS CON PASTO O HIERBAS. ÉSTAS ESTÁN FORMADAS POR DISTINTAS CÁMARAS Y SUS ENTRADAS SUELE SER VIGILADA POR ALGÚN MIEMBRO DEL GRUPO. EL MACHO ES MÁS GRANDE Y PESADO QUE LA HEMBRA.
MAYORMENTE HERBÍVORO, PUEDE COMER TAMBIÉN HUEVOS E INSECTOS. HIBERNA DURANTE LA TEMPORADA FRÍA Y SE REPRODUCE DESDE LOS INICIOS DE LA PRIMAVERA.

ARDILLA VOLADORA ( PTEROMYS VOLANS )
LONGITUD: 10 – 20 CM.
COLA: CASI COMO SU LARGO TOTAL.
PESO: 130 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: ESCANDINAVIA, RUSIA, SIBERIA, NORTE DE ASIA, COSTA PACÍFICA DEL NORTE DE CHINA.
TIENE EL CUERPO BORDEADO POR UN REPLIEGUE DE PIEL CUBIERTA DE PELO, LLAMADO PATAGIO, QUE SE UBICA ENTRE LAS PATAS DELANTERAS Y TRASERAS Y QUE LE PERMITE PLANEAR EN VUELOS DE HASTA 35 METROS.
PREFIERE ÁREAS CON AGUJEROS DONDE CONSTRUIR SUS NIDOS. HABITA BOSQUES DE ÁLAMOS, ABEDULES, CEDROS Y PINOS. DE HÁBITOS NOCTURNOS, EN VERANO ESTÁ MUY ACTIVA DESDE EL ATARDECER HASTA QUE CAE LA NOCHE; EN INVIERNO, REDUCE SU RITMO Y SE ALIMENTA MENOS. SU DIETA ES PRINCIPALMENTE HERBÍVORA.
ZONA VENTRAL BLANCA: EL RESTO DEL PELAJE TIENE COLOR CAMBIANTE: AMARILLENTO A NEGRUZCO EN VERANO Y GRIS PLATEADO EN INVIERNO.
PATAS TRASERAS: SON MUCHO MÁS GRANDES QUE LAS DELANTERAS. UNAS Y OTRAS SON CORTAS Y GRUESAS.

ARDILLA DE PREVOST ( CALLOSCIURUS PREVOSTII )
LONGITUD: 12,7 – 28 CM.
COLA: 7,6 – 25,4 CM.
PESO: 250 GM.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIA, PEQUEÑOS GRUPOS.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: SUDESTE ASIÁTICO.
ES DIURNA Y ARBÓREA: DESCIENDE DE LOS ÁRBOLES ÚNICAMENTE PARA NUTRIRSE. COME SEMILLAS, FRUTOS, NUECES, FLORES Y ALGUNOS INSECTOS. ES CONSIDERADA PLAGA EN PLANTACIONES DE ACEITE DE PALMA Y DE COCO. NO ACUMULA ALIMENTO COMO OTRAS ESPECIES DE ARDILLAS.
TIENE UNA COLORACIÓN MUY ESPECIAL QUE COMBINA EL NEGRO BRILLANTE EN EL LOMO CON EL ROJIZO CASTAÑO Y UNA BANDA BLANCA EN LAS PARTES ANTERIORES. HACE NIDOS CON GRAN HABILIDAD, EN LOS AGUJEROS DE LOS ÁRBOLES O CON RAMITAS Y HOJAS. TRAS 40 DÍAS DE GESTACIÓN, LA HEMBRA PARE 1 A 4 CRÍAS.

ARDILLA VOLADORA GIGANTE JAPONESA ( PETAURISTA LEUCOGENYS )
LONGITUD: 30 – 58 CM.
COLA: 34,5 – 63,5 CM.
PESO: 1 – 1,3 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: JAPÓN.
NOCTURNA Y ARBÓREA, DE DÍA DESCANSA EN ÁRBOLES HUECOS. DE NOCHE, GRACIAS A UNA MEMBRANA QUE SE EXTIENDE EN FORMA VENTRAL DESDE LOS BORDES DE SU CUERPO HASTA LAS EXTREMIDADES, PLANEA DE UN ÁRBOL AL OTRO.
ESTOS VUELOS Y SU FACILIDAD PARA ESTIRARSE HASTA RAMAS DISTANTES LE PERMITEN HALLAR ALIMENTO: SEMILLAS, HOJAS, CONÍFERAS, FRUTOS, FLORES, BROTES Y CORTEZAS DE LAS PLANTAS.
ES MONÓGAMA Y TIENE 4 CRÍAS ANUALES EN PROMEDIO, MUY CUIDADAS POR SUS PADRES.
SE COMUNICA MEDIANTE VOCALIZACIONES PARECIDAS A LAS DE LOS PÁJAROS.

ARDILLA TERRESTRE DE COLUMBIA ( SPERMOPHILUS COLUMBIANUS )
LONGITUD: 32,5 – 41 CM.
COLA: 8 – 11,6 CM.
PESO: 340 – 812 GRAMOS.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: OESTE DE ESTADOS UNIDOS.
HABITA EN PRADERAS ALPINAS Y SUBALPINAS.
VIVE EN COLONIAS DE UNOS 60 INDIVIDUOS. ES TERRESTRE, PERO PUEDE TREPAR A LOS ÁRBOLES PARA BUSCAR ALIMENTO CONSUME PASTOS Y GRANOS SIMILARES A LOS QUE COME EL GANADO; POR ESO SE LA CONSIDERA UNA AMENAZA PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y LOS INDIVIDUOS SUELEN SER ENVENENADOS PARA REDUCIR SU POBLACIÓN. SE LE TEME, ADEMÁS, PORQUE ES RESERVORIO DE LA PESTE BUBÓNICA Y LA FIEBRE MOTEADA, Y PODRÍA SER VECTOR DE LA ENCEFALITIS DE SAN LUIS. PASA EL 70% DE SU VIDA EN HIBERNACIÓN.

ARDILLA RAYADA DEL ESTE ( TAMIAS STRIATUS )
LONGITUD: 21,5 – 28,5 CM.
COLA: 20 – 25 CM.
PESO: 80 – 150 GM.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIA.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: ESTE DE ESTADOS UNIDOS, SUDESTE DE CANADÁ.
TIENE UNA COLORACIÓN CARACTERÍSTICA FORMADA POR TRES LÍNEAS NEGRAS Y DOS BLANCAS EN SU CARA, Y CINCO RAYAS NEGRAS CON BORDES MARRÓN OSCURO EN SU ESPALDA. LA COLA ES MÁS OSCURA. HABITA EN MATORRALES, LADERAS BOSCOSAS Y ROCOSAS. SE ALIMENTA DE SEMILLAS, NUECES, FRUTOS, HONGOS E INSECTOS. ENCUENTRA ALIMENTO A RAS DEL SUELO, ENTRE LA MALEZA Y LO ACUMULA EN SUS ABAZONES, ESPECIES DE BOLSAS EN LA CARA INTERNA DE SUS MEJILLAS. A DIFERENCIA DE OTRAS ARDILLAS, NO TIENE UN PERÍODO DE HIBERNACIÓN PROPIAMENTE DICHO, SINO UN LETARGO DIURNO QUE CONSISTE EN UN DESCENSO DE LA ACTIVIDAD, LA TEMPERATURA Y EL METABOLISMO. POR ESTA CAUSA NO SE HIPERALIMENTA ANTES DE LA ESTACIÓN FRÍA, SINO QUE LLEVA SUS PROVISIONES DENTRO DE LA MADRIGUERA Y VA PERIÓDICAMENTE A BUSCARLAS AL LUGAR QUE LES HA ASIGNADO.
TIENE HÁBITOS SOLITARIOS, A EXCEPCIÓN DEL PERÍODO DE BÚSQUEDA DE PAREJA. SI BIEN TREPA ÁRBOLES, VIVE BAJO TIERRA Y ES HÁBIL CONSTRUCTORA DE REFUGIOS SUBTERRÁNEOS, A MÁS DE 6 METROS DE PROFUNDIDAD, QUE CONSTAN DE NUMEROSOS TÚNELES Y GALERÍAS. COMO TIENE DIVERSOS PREDADORES ( SERPIENTES, HALCONES, ZORROS, GATOS ), DEBE ESCONDER LA ENTRADA DE SU GUARIDA, Y PARA ESO LLEVA EN SUS ABAZONES LOS DESECHOS QUE GENERA AL CAVAR PARA DEJAR LA MÍNIMA CANTIDAD DE RASTROS. LAS MADRIGUERAS TIENEN DISTINTAS ENTRADAS, Y LAS CUBREN CON HOJAS, PIEDRAS O CUALQUIER OTRO MATERIAL QUE LA AYUDE A ESCONDERSE.
DISTINGUIÉNDOSE DE OTRAS ESPECIES, TIENE DOS PERÍODOS DE REPRODUCCIÓN: UNO COMIENZA EN FEBRERO Y EL OTRO, EN JUNIO.
LA GESTACIÓN DURA 31 DÍAS Y NACEN ENTRE 4 Y 5 CRÍAS, QUE NO SALEN DE LA MADRIGUERA HASTA LA SEXTA SEMANA.
CHILLIDOS MUTUOS: SE COMUNICAN ENTRE SÍ EMITIENDO UN PITIDO AGUDO SIMILAR AL DE LOS PÁJAROS. TIENEN GRAN DESARROLLO AUDITIVO.
EXTREMIDADES DISTINTIVAS: A DIFERENCIA DE OTRAS ARDILLAS, TIENE 4 DEDOS EN SUS EXTREMIDADES ANTERIORES Y 5 EN LAS POSTERIORES.
TAMAÑO CORPORAL: ES LA MÁS GRANDE ENTRE TODAS LAS ESPECIES DE ARDILLAS RAYADAS.

ARDILLA RAYADA DE NUEVO MÉXICO ( TAMIAS MINIMUS )
LONGITUD: 18,5 – 22,2 CM.
COLA: 18 – 23 CM.
PESO: 45 – 53 GM.
UNIDAD SOCIAL: SOLITARIA.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: AMÉRICA DEL NORTE, CON EXCEPCIÓN DE LAS GRANDES LLANURAS.
ES LA MÁS PEQUEÑA DEL GÉNERO TAMIAS.
PUEDE ENCONTRÁRSELA EN BOSQUES DE CONÍFERAS, BOREALES Y DE PRADERAS, ASÍ COMO EN ÁREAS MÁS ABIERTAS. ES EXPERTA TREPANDO.
EN VERANO ARMA SUS NIDOS EN LOS AGUJEROS DE LOS ÁRBOLES; EN INVIERNO, VIVE EN MADRIGUERAS SUBTERRÁNEAS. ES SOLITARIA, A EXCEPCIÓN DEL MOMENTO DE BUSCAR PAREJA PARA LA REPRODUCCIÓN. EMITE DISTINTOS SONIDOS PARA COMUNICARSE. ES DIURNA Y SE ALIMENTA DE SEMILLAS, FRUTAS, FLORES, HONGOS, INSECTOS Y POSIBLEMENTE PEQUEÑAS AVES Y MAMÍFEROS.
NO HIBERNA TOTALMENTE. TIENE CRÍA UNA VEZ POR AÑO ( DE 5 A 6 CAMADAS ). COMO OTRAS ARDILLAS, ESPARCE SEMILLAS MIENTRAS LAS TRANSPORTA O SE ALIMENTA DE ELLAS.

PERRITO DE LA PRADERA DE COLA NEGRA ( CYNOMYS LUDOVICIANUS )

LONGITUD: 35,2 – 41,5 CM.
COLA: 7 – 10 CM.
PESO: 705 GM – 1,65 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: GRANDES LLANURAS DE AMÉRICA DEL NORTE.
VIVE EN PRADERAS, QUEBRADAS Y TIERRAS BAJAS, CERCA DEL LLANO DE LOS RÍOS. SU COLA TIENE UNA CARACTERÍSTICA RAYA NEGRA A LA QUE DEBE SU NOMBRE. EL MACHO, MÁS GRANDE Y PESADO, COPULA CON VARIAS HEMBRAS, SEXUALMENTE RECEPTIVAS UN SOLO DÍA AL AÑO. LA QUE NO HA PODIDO CONCEBIR EN ESA JORNADA ENTRA EN CELO NUEVAMENTE A LOS 13 DÍAS PARA OTRO INTENTO. ES LA MÁS SOCIABLE DE SU FAMILIA. SE COMUNICA CON 12 TIPOS DE VOCALIZACIONES  Y FORMA COLONIAS DE CIENTOS DE INDIVIDUOS. LA MAYOR JAMÁS HALLADA SE REGISTRÓ EN TEXAS, DONDE EN UN ÁREA DE 65.000 KILÓMETROS CUADRADOS SE AGRUPARON 400 MILLONES DE INDIVIDUOS.

LIRÓN CARETO ( ELIOMYS QUERCINUS )
LONGITUD: 19 – 31 CM.
COLA: 9 – 13 CM.
PESO: 45 – 140 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: EN PELIGRO.
UBICACIÓN: EUROPA, ASIA Y NORTE DE ÁFRICA.
PUEDE VIVIR EN BOSQUES DE CONÍFERAS, CADUCIFOLIOS Y  MIXTOS, AUNQUE TAMBIÉN ES POSIBLE ENCONTRARLO EN HUERTAS Y JARDINES.
ES MENOS ARBÓREO QUE OTROS LIRONES Y PUEDE HALLAR REFUGIO EN EL SUELO DE ÁREAS ROCOSAS, EN GRIETAS DE MUROS Y HASTA EN CASAS HUMANAS. ES NOCTURNO E HIBERNA 6 MESES POR AÑO. SE ALIMENTA DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO Y AUMENTA VARIAS VECES SU PESO ANTES DE INICIAR EL PERÍODO DE INACTIVIDAD. DE DÍA ENTRA TAMBIÉN EN PERÍODOS DE LETARGO. SE COMUNICA CON VOCALIZACIONES  Y FORMAS TÁCTILES DE CONTACTO.

LIRÓN O MUSCARDINO BALCÁNICO ( DRYOMYS NITEDULA )
LONGITUD: 8 – 13 CM.
COLA: 6 – 11 CM.
PESO: 18 – 34 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PEOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: EUROPA, ASIA MENOR Y CENTRAL.
VIVE EN BOSQUES DENSOS, DE VEGETACIÓN CADUCIFOLIA O MIXTA, PERO TAMBIÉN ELIGE MATORRALES Y MONTAÑAS HASTA LOS 3.500 METROS. HACE SUS NIDOS EN LAS RAMAS DE LOS ÁRBOLES, A UNA ALTURA QUE OSCILA ENTRE 1 Y 7 METROS. LOS QUE RESERVAN PARA LAS CRÍAS SON SÓLIDOS, MIENTRAS QUE LOS QUE OCUPAN LOS ADULTOS SON MÁS FRÁGILES.
PUEDE GESTAR 2 0 3 VECES POR AÑO. TREPA CON FACILIDAD Y TAMBIÉN ES HÁBIL SALTADOR.
EN APARIENCIA RECUERDA A UNA ARDILLA. DE HÁBITOS NOCTURNOS, HIBERNA VARIOS MESES POR AÑO Y TIENE LETARGO DIURNO.

LIRÓN GRIS ( GLIS GLIS )
LONGITUD: 14 – 20 CM.
COLA: 11 – 19 CM.
PESO: 70 – 250 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: DESDE FRANCIA HASTA EL NORTE DE ESPAÑA Y DESDE EL RÍO VOLGA HASTA EL NORTE DE IRÁN.
HABITA TANTO TIERRAS BAJAS COMO MONTAÑAS. DE DÍA SUELE ENCONTRAR REFUGIO EN AGUJEROS DE LOS ÁRBOLES Y SE MANEJA CON FACILIDAD EN LA ALTURA POR SU GRAN HABILIDAD PARA TREPAR Y SALTAR. ES BÁSICAMENTE HERBÍVORO AUNQUE PUEDE COMER TAMBIÉN INSECTOS Y PICHONES DE AVES. SU PELAJE FORMA ANILLOS MÁS OSCUROS ALREDEDOR DE LOS OJOS.
HACIA EL FIN DEL VERANO, CAVA REFUGIOS UNOS CENTÍMETROS BAJO EL SUELO Y SE PREPARA PARA HIBERNAR, EN ALGUNOS CASOS JUNTO A OTROS DE SU ESPECIE. SE DESPIERTA DE INMEDIATO SI ES MOLESTADO.

LIRÓN COMÚN ( MUSCARDINUS AVELLANARIUS )
LONGITUD: 11 – 16 CM.
COLA: HASTA 13 CM.
PESO: 15 – 30 GM.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: EUROPA Y EN REGIONES DE ASIA MENOR.
ES EL MÁS PEQUEÑO DE LOS LIRONES EUROPEOS. ES NOCTURNO Y PASA BUENA PARTE DE SU TIEMPO TREPADO A LOS ÁRBOLES BUSCANDO ALIMENTO. ES BÁSICAMENTE HERBÍVORO.

COME HOJAS ( EN ESPECIAL DE ROBLES ), CORTEZA, NUECES, CASTAÑAS Y BELLOTAS. CON RAMAS, HOJAS, PLUMAS, HIERBAS Y PELOS QUE ADHIERE UTILIZANDO SU PEGAJOSA SALIVA, VA CONSTRUYENDO UN NIDO EN FORMA DE BOLA, QUE SERÁ SU REFUGIO DURANTE VARIOS MESES. TAMBIÉN PUEDE OCUPAR EL DE ALGÚN AVE. CUANDO LA TEMPERATURA DESCIENDE A MENOS DE 16º COMIENZA SU EXTENSO LETARGO, DE ALREDEDOR DE 6 MESES.
DURANTE ESE LAPSO PIERDE MÁS DEL 50% DE SU PESO ACUMULADO EN RESERVAS.
TEMPERATURA CORPORAL: NORMALMENTE OSCILA ENTRE 34 Y 36ºC; DURANTE LA HIBERNACIÓN  DESCIENDE A 1ºC.

11 dic 2015

BBC ANIMALES IRRESISTIBLES


SINOPSIS
Ya sea por su aspecto o por su comportamiento, el mundo está lleno de animales encantadores. Este documental, producido por BBC, revela qué hace que los encontremos tan irresistibles: la supervivencia.
"Cómo puede un bebé panda estornudando alcanzar más de 200 millones de visualizaciones en internet? "Por qué tenemos una respuesta emocional más fuerte hacia algunas especies que hacia otras? Su aspecto físico, los raros sonidos que emiten o sus reacciones convierten en auténticas 'celebrities' de internet a osos panda, koalas, gorilas, monos, pingüinos, elefantes o ranas, a los que los humanos consideramos los animales más 'supermonos' de la naturaleza.
El documental desvela los secretos que hacen que estos animales logren conquistarnos y cuya única finalidad es la supervivencia. Así, por ejemplo, el oso panda nos parece un tierno osito de peluche, por su característico pelaje y por el gran tamaño de su cabeza, un tamaño que, en realidad, nos cuenta una historia de millones de años de evolución.
Pero el oso panda no es el único animal que goza de características entrañables que esconden una biología secreta. El zorro del desierto posee unas enormes orejas en relación al tamaño de su cuerpo que le otorgan un aspecto simpático: unas orejas que son cruciales para su supervivencia en el desierto del Sáhara.
"Animales irresistibles" también descubre los sorprendentes secretos escondidos tras los cómicos contoneos de los pingüinos o cómo el ronquido puede ayudar a un colibrí a conservar la energía suficiente para hacer frente a la noche. Además, el documental muestra a Eli, un chimpancé de 5 años cuya 'risa' puede darnos información desconocida sobre la evolución del ser humano.

FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL: Animales irresistibles
AÑO: 2015
PAÍS: Varios
DURACIÓN: 00:49:25 Hrs
DIRECTOR: BBC
PRODUCTORA: BBC
GÉNERO: Documentales

CAPTURAS


LINK DE DESCARGA

http://www.datafile.com/d/TVRRME5UZ3lOak0F9/Animales Irresistibles HDTV 720pBBC A1I24L3S IRR4S52T1BL43.exe


19 oct 2015

PETIRROJOS Y COTOS

SON PECES MARINOS DE LAS ZONAS TEMPLADAS Y TROPICALES QUE POSEEN UN TAMAÑO QUE VA DE PEQUEÑO A MEDIANO. LAS ALETAS PECTORALES TIENEN LOS DOS O TRES PRIMEROS RADIOS LIBRES, Y LOS UTILIZAN PARA BUSCAR ALIMENTO Y ARRASTRARSE POR EL FONDO. CUENTAN CON DOS ALETAS DORSALES Y PRODUCEN MEDIANTE LA VIBRACIÓN DE LA VEJIGA NATATORIA, SONIDOS SEMEJANTES A GRUÑIDOS O AL CROAR DE LAS RANAS. SE HALLAN EN EL FONDO MARINO.

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTINOPTERYGII.

ORDEN: SCORPAENIFORMES.

FAMILIAS: TRIGLIDAE.

ESPECIES: 114.
RUBIO CAROLINO ( PRIONOTUS CAROLINUS )

LONGITUD: 30 – 43 CM.

PESO: 85 GRAMOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: COSTA DEL OCÉANO ATLÁNTICO DE NORTEAMÉRICA SEPTENTRIONAL.

LA CABEZA ES ANCHA Y ESPINOSA, TIENE ALETAS PECTORALES EXTENDIDAS COMO ALAS, RAYOS INDEPENDIENTES QUE UTILIZA PARA BUSCAR A SUS PRESAS Y OJOS AZULES. EL DORSO ES ROJIZO O GRISÁCEO Y LAS PARTES INFERIORES CLARAS. HABITA FONDOS ARENOSOS EN ESTUARIOS, BAHÍAS Y ALBUFERAS, EN AGUAS A ENTRE 0 Y 27ºC. AL NORTE DE SU DISTRIBUCIÓN SE DESPLAZA MAR ADENTRO A FINES DEL OTOÑO, AUNQUE SIN FORMAR CARDÚMENES.
ES POCO SELECTIVO EN SU DIETA, SE ALIMENTA DE CAMARONES, CANGREJOS, ANFÍPODOS, CALAMARES, MOLUSCOS BIVALVOS, GUSANOS Y PECES PEQUEÑOS. A SU VEZ ES PREDADO POR EL TIBURÓN ÁNGEL ( SQUATINA DUMERIL ). ENTRE LOS 2 A 3 AÑOS DE EDAD, CUANDO ALCANZA LOS 20 CENTÍMETROS, PUEDE REPRODUCIRSE ENTRE LOS MESES DE JULIO Y SEPTIEMBRE, CUANDO SE ACERCAN A LAS COSTAS. DURANTE ESE PERÍODO PRODUCE FUERTES SONIDOS, UNA SERIE DE NOTAS CORTAS Y REPETIDAS. LOS HUEVOS, CASI MICROSCÓPICOS, SON DEPOSITADOS EN EL AMBIENTE Y FERTILIZADOS ALLÍ. ECLOSIONAN EN 60 HORAS Y NO HAY CUIDADO PARENTAL.

PROTUBERANCIA: ESTÁ EN LA CABEZA Y ES MAYOR EN EL MACHO.



RUBIO LEOPARDO ( PRIONOTUS SCITULUS )

LONGITUD: 20 – 25 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANO ATLÁNTICO OCCIDENTAL.

VIVE EN FONDOS MARINOS ARENOSOS HASTA LOS 45 METROS DE PROFUNDIDAD EN AGUAS SUBTROPICALES, ESPECIALMENTE BAHÍAS, ESTUARIOS Y ALBUFERAS. ES DE CUERPO ALARGADO Y FINO, DE COLOR PARDO A PARDO OLIVÁCEO EN EL DORSO CON MANCHAS OSCURAS; EL VIENTRE ES CLARO Y UNIFORME. CARECE DE ESCAMAS EN LA GARGANTA, Y LAS ALETAS PECTORALES, EN FORMA DE ABANICO, NO ESTÁN TAN DESARROLLADAS COMO EN PRIONOTUS CAROLINUS. EN SU ETAPA JUVENIL SE ALIMENTA DE ANIMALES PLANCTÓNICOS, PERO A MEDIDA QUE CRECE ATRAPA ESPECIES QUE VIVEN EN EL SEDIMENTO, COMO ANFIOXOS, GUSANOS POLIQUETOS, ARAÑAS DE MAR ( PYCNOGONIDAE ), CANGREJOS ERMITAÑOS ( PAGURUS ), OTROS CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS ( NUDIBRANCHIA ). ES PREDADO POR VARIOS PECES Y AVES PLAYERAS.



BORRACHO ( EUTRIGLA GURNARDUS )
LONGITUD: 24 – 45 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANO ATLÁNTICO NORTE, MARES MEDITERRÁNEO, DEL NORTE Y DE BARENTS.

HABITA EN FONDOS MARINOS ARENOSOS Y FANGOSOS, HASTA 140 METROS DE PROFUNDIDAD. SU CUERPO ES DELGADO Y CÓNICO YA QUE SE ESTRECHA HACIA LA COLA. LA CABEZA ES GRANDE Y POSEE UN HOCICO PUNTIAGUDO.
EL DORSO PRESENTA UN COLOR PARDO GRISÁCEO, CON UN TINTE ROJIZO A LOS LADOS Y EL VIENTRE MÁS CLARO. EN LA ALETA DORSAL PRESENTA UNA MANCHA OSCURA CARACTERÍSTICA.
LAS ALETAS PECTORALES TIENEN LOS TRES PRIMEROS RADIOS LIBRES, QUE UTILIZA PARA EXPLORAR EL SUSTRATO EN BUSCA DE PRESAS.



CABEZÓN ( SCORPAENICHTHRYS MARMORATUS )

LONGITUD: 49 – 99 CM.

PESO: 1,5 – 14 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: COSTA DEL OCÉANO PACÍFICO DE AMÉRICA DEL NORTE.

HABITA FONDOS MARINOS ROCOSOS, ARENOSOS O FANGOSOS, A MENUDO CUBIERTOS DE ALGAS. SE UBICA DESDE LAS RESTINGAS DE LA ZONA INTERMAREAL HASTA PROFUNDIDADES DE 200 METROS, EN AGUAS FRÍAS A SUBTROPICALES. EL CUERPO ES ALARGADO, ALGO COMPRIMIDO, Y CARECE DE ESCAMAS. LOS MACHOS SON DE COLOR PARDO ROJIZO Y LAS HEMBRAS VERDE OLIVÁCEO, EN AMBOS CASOS CON MANCHAS CLARAS Y OSCURAS.
LA CABEZA ES GRANDE Y LA BOCA, ANCHA.
LAS ALETAS PECTORALES ESTÁN BIEN DESARROLLADAS, Y LA ANAL ES TRUNCADA.
COME CRUSTÁCEOS ( CANGREJOS ), MOLUSCOS, ( PULPOS, ABALONES Y QUITONES ) Y PECES COMO EL GOBIO FLECHA ( CLEVELANDIA IOS ) Y LA ANCHOA DEL PACÍFICO ( ENGRAULIS MORDAX ). A SU VEZ, ES PREDADO POR AVES COMO GARZAS ( ARDEIDAE ), CORMORANES ( PHALACROCORACIDAE ), COLIMBOS ( GAVIA ), Y TAMBIÉN POR PECES COMO LA LUBINA ESTRIADA ( MORONE SAXATILIS ).
EN INVIERNO PONE ENTRE 50.000 Y 100.000 HUEVOS EN UNA MASA DE COLOR VERDOSO O PÚRPURA. LAS LARVAS SON PLANCTÓNICAS, PERO CUANDO ALCANZAN 40 MILÍMETROS DE LONGITUD HABITAN EL FONDO.

RASGO DISTINTIVO: TIENE UNAS EXCRECENCIAS CARNOSAS EN EL ROSTRO Y DETRÁS DE LOS OJOS.



CHARRASCO GRUÑÓN ( RHAMPHOCOTTUS RICHARDSONI )

LONGITUD: 8 – 9 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: COSTA DEL OCÉANO PACÍFICO DE AMÉRICA DEL NORTE.

VIVE EN EL FONDO DEL MAR, DESDE LA ZONA INTERMAREAL HASTA LOS 165 METROS DE PROFUNDIDAD, EN RESTINGAS Y FONDOS ROCOSOS. ES DE AGUAS FRÍAS Y TEMPLADAS. SE REFUGIA EN CONCHAS VACÍAS, ESPECIALMENTE LA DEL BALANO GIGANTE ( BALANUS NUBILIS ) Y EN BOTELLAS Y LATAS. EL CUERPO ES ALGO COMPRIMIDO, ALTO, Y ESTÁ CUBIERTO DE PLAQUITAS ÓSEAS CON PÚAS. TIENE UNA ESPINA FUERTE DELANTE DEL OPÉRCULO Y SIETE U OCHO MÁS EN LA ALETA DORSAL. LA ALETA CAUDAL ES REDONDEADA Y LAS ALETAS PECTORALES PUEDEN SER USADAS PARA ARRASTRARSE SOBRE LAS ROCAS Y ALGAS DURANTE LA MAREA BAJA. EL COLOR ES CREMA CON RAYAS Y BARRAS PARDAS, EL PEDÚNCULO CAUDAL Y LAS ALETAS SON ROJOS. LA BOCA ES PEQUEÑA Y TIENE UNAS MEMBRANAS CARNOSAS EN EL LABIO SUPERIOR. AL SACARLO DEL AGUA EMITE GRUÑIDOS.
EN INVIERNO, LA HEMBRA PERSIGUE AL MACHO HASTA QUE ÉSTE SE REFUGIA EN UN HUECO ENTRE LAS ROCAS Y LE IMPIDE SALIR DE ALLÍ HASTA QUE ELLA COMPLETA LA PUESTA.
LOS JÓVENES COMEN ZOOPLANCTON ( LARVAS DE COPÉPODOS Y DE PECES ) Y LOS ADULTOS, PECES Y CRUSTÁCEOS MAYORES.



PEZ ESCORPIÓN DE BIGOTES ( TRIGLOPS MURRAYI )

LONGITUD: 12 – 20 CM.

PESO: SIN DATOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: OCÉANO ATLÁNTICO NORTE.

HABITA USUALMENTE EN AGUAS FRÍAS, A TEMPERATURAS DE ENTRE 1º Y 12º CENTÍGRADOS, Y DE SALINIDAD INTERMEDIA. SE UBICA ENTRE LOS 100 Y 200 METROS DE PROFUNDIDAD, AUNQUE PUEDE LLEGAR HASTA LOS 530 METROS. PREFIERE LOS FONDOS ARENOSOS. SU ALIMENTACIÓN SE BASA EN INVERTEBRADOS, COMO GUSANOS POLIQUETOS Y CRUSTÁCEOS ( COPÉPODOS, ANFÍPODOS, CANGREJOS, KRILL ). LOS ALEVINOS SE ALIMENTAN DE ZOOPLANCTON.
ES DE COLOR ARENA CON UNA MANCHA OSCURA AL COMIENZO DE LA ALETA DORSAL Y BANDAS OSCURAS TRANSVERSALES EN LA ZONA CAUDAL. POR DEBAJO DE LA LÍNEA LATERAL PRESENTA UNA SERIE DE PLIEGUES OBLICUOS DE BORDE ASERRADO. EL LABIO ES OSCURO Y EN ESA CARACTERÍSTICA SE BASA EL NOMBRE COMÚN.
DESOVA HACIA FINES DEL OTOÑO ( DE SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE ) SOBRE EL FONDO Y A PROFUNDIDADES DE ENTRE 100 Y 200 METROS. LOS HUEVOS TIENEN 2 MILÍMETROS DE DIÁMETRO.



PEZ ESCORPIÓN AMARILLO DEL BAIKAL ( COTTOCOMEPHORUS GREWINGKI )

LONGITUD: 10 – 19 CM.

PESO: 15 – 20 GRAMOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: ASIA.

HABITA AGUAS DULCES Y SALOBRES, FRÍAS, QUE SE ENCUENTRAN ENTRE LOS 20 Y 300 METROS. EL CUERPO CARECE DE ESCAMAS Y ES DE COLOR PARDO VERDOSO CON MANCHAS MARRONES EN EL DORSO Y EN LOS LADOS, MIENTRAS QUE EL VIENTRE ES BLANCO PERLADO. SE ALIMENTA DE PLANCTON, DE LAS LARVAS DE SU PROPIA ESPECIE Y DE OTROS PECES. FORMA CARDÚMENES EN MAYO, AGOSTO Y MARZO, CUANDO SE REPRODUCE.
LAS HEMBRAS DESOVAN ENTRE LAS ROCAS DEL FONDO, CERCA DE LA COSTA, DONDE COLOCA ENTRE 900 A 2.400 HUEVOS. ALLÍ SON FECUNDADOS POR LOS MACHOS QUE LOS PROTEGEN HASTA LA ECLOSIÓN, PARA MORIR POCO TIEMPO DESPUÉS. LOS ALEVINOS SE REÚNEN EN CARDÚMENES EN AGUAS SUPERFICIALES, CERCA DE LA COSTA, Y TIENEN UNA CONDUCTA DEFENSIVA CUANDO SIENTEN EL OLOR DE SUS PREDADORES.

DIMORFISMO: LAS HEMBRAS DE ESTA ESPECIE SON LEVEMENTE MENORES QUE LOS MACHOS.


ALETAS PECTORALES: EN LA ÉPOCA REPRODUCTIVA LOS MACHOS TOMAN UN COLOR AMARILLO BRILLANTE.