CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

5 oct 2025

AGACHADIZA REAL

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GALLINAGO MEDIA.


LONGITUD: 27 A 29 CM.


PESO: 150 A 225 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NORTE DE EUROPA, NOROESTE DE ASIA, ÁFRICA.


LAS 16 ESPECIES DE AGACHADIZAS SON AVES ZANCUDAS DE PICO LARGO Y BELLOS COLORES QUE LES PERMITEN CAMUFLARSE, Y QUE SE ALIMENTAN PRINCIPALMENTE AL AMPARO DE LA OSCURIDAD. AL IGUAL QUE LA MAYORÍA DE LAS AGACHADIZAS, ÉSTA TIENE EL PICO PUNTIAGUDO DE 2 TONOS. PRESENTA LÍNEAS OSCURAS AMPLIAS EN LA PARTE INFERIOR Y EN LAS ESQUINAS DE LA COLA, Y TIENE MÁS BLANCO QUE LAS DEMÁS. EN LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, LOS MACHOS SE REÚNEN EN UN TERRENO DE EXHIBICIÓN ( LEKS ) Y COMPITEN ENTRE SI, PARA LO CUAL EMITEN UNA VARIEDAD DE SONIDOS. DESPUÉS DEL APAREAMIENTO, LA HEMBRA ANIDA SOLA.


GALLINAGO MEDIA


PLAYERO ROJIZO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CALIDRIS CANUTUS


LONGITUD: 23 A 25 CM.


PESO: 100 A 225 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: TODO EL MUNDO, EXCEPTO LA ANTÁRTIDA.


ESTA ESPECIE ES UNA DE LAS MÁS GRANDES DE LOS PLAYEROS DEL GÉNERO CALIDRIS. TIENE EL PLUMAJE GRIS EN INVIERNO; PERO DURANTE LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, SU CARA Y PARTES INFERIORES SE VUELVEN ROJAS, MIENTRAS QUE LAS SUPERIORES SON OSCURAS Y POSEE, ADEMÁS,MANCHAS DE COLOR CASTAÑO CLARO. EL PLAYERO ROJIZO VIAJA HASTA 12.000 KILÓMETROS PARA REPRODUCIRSE Y FORMA GRANDES BANDADAS CUANDO SE ALIMENTA Y DESCANSA. 


CALIDRIS CANUTUS


GANGA NAMAQUA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: .PTEROCLES NAMAQUA


LONGITUD: 28 CM.


PESO: 175 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUR DE ÁFRICA.


ESTA AVE COMPARTE MUCHAS DE LAS ADPTACIONES ESPECÍFICAS AL DESIERTO QUE TIENE LA GANGA CORONADA.

NECESTIA POCO ALIMENTO O AGUA, Y SU DENSO PLUMAJE LA AÍSLA DE LAS TEMPERATURAS ALTAS Y BAJAS. CON SU CABEZA COLOR MARRÓN PÁLIDO, BANDA BLANCA EN EL PECHO Y ALAS MOTEADAS DE COLOR MARRÓN, SE MIMETIZA MUY BIEN CONTRA EL SUELO Y LA ARENA PEDREGOSA. VIAJA A LUGARES EN QUE HA LLOVIDO MUCHO EN BUSCA DE SEMILLAS, LAS CUALES CONSTITUYEN SU ÚNICA FUENTE DE ALIMENTACIÓN.


PTEROCLES NAMAQUA


GANGA CORONADA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PTEROCLES CORONATUS.


LONGITUD: 27 A 30 CM.


PESO: 250 A 300 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE DE ÁFRICA, OESTE A SUR DE ASIA.


ESTA AVE QUE SE MIMETIZA BIEN HABITA EN ALGUNOS DE LOS LUGARES DESÉRTICOS MÁS EXTREMOS, GRACIAS A QUE REQUIERE POCA ENERGÍA Y POCA AGUA, SOPORTA TEMPERATURAS SUPERIORES A 50º GRADOS DURANTE VARIAS HORAS Y TOLERA AGUA CON ALTO CONTENIDO DE SAL. EL MACHO TIENE UNA CORONA DE COLOR ANARANJADO ARENOSO Y UNA MÁSCARA NEGRA EN LA BASE DEL PICO; LA HEMBRA ES MÁS GRIS Y LISTADA.


PTEROCLES CORONATUS


PALOMA MAORÍ

 

NOMBRE CIENTÍFICO: .HEMIPHAGA NOVAESEELANDIAE


LONGITUD: 46 A 50 CM.


PESO: 600 A 800 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NUEVA ZELANDA.


ES LA PALOMA MÁS GRANDE DE NUEVA ZELANDA Y LA ÚNICA ESPECIE NATIVA DE LAS ISLAS. ES OSCURA, CON VETAS TORNASOLADAS DE COLOR BRONCE Y VERDE EN EL DORSO Y EL PECHO. SE ALIMENTA DE DIVERSAS PLANTAS Y FRUTAS, QUE PUEDE COMER ENTERAS, GRACIAS A LO ANCHO DE SU BOCA. VARIOS ÁRBOLES NATIVOS DE NUEVA ZELANDA DEPENDEN CASI TOTALMENTE DE ESTA PALOMA PARA DISPERSAR SUS SEMILLAS.

HEMIPHAGA NOVAESEELANDIAE


TIPOLO MAGNÍFICO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PTILINOPUS MAGNIFICUS.


LONGITUD: 29 A 55 CM.


PESO: 200 A 500 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: NUEVA GUINEA, NORESTE Y ESTE DE AUSTRALIA.


DEBIDO AL SONIDO DE SU RECLAMO – QUE SE OYE COMO " WOMPOO " - SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO PALOMA FRUGÍVORA WOMPOO.

ES GRANDE, PESADA, DE COLA LARGA, Y ESTÁ AMENAZADA POR LA PÉRDIDA DE HÁBITAT. A PESAR DE SU PLUMAJE RICAMENTE COLOREADO, EN SU MAYOR PARTE AMARILLO Y VERDE, CON PECHO Y PARTE SUPERIOR DEL VIENTRE PÚRPURA INTENSO, CABEZA Y CUELLO GRIS O GRIS VERDOSO, ES DISCRETA Y SE MIMETIZA MUY BIEN EN EL DOSEL DEL BOSQUE EN QUE VIVE. SE ALIMENTA DE FRUTAS, GENERALMENTE HIGOS, QUE TOMA DE LOS ÁRBOLES Y MUY RARA VEZ BAJA AL SUELO.


PTILINOPUS MAGNIFICUS


PALOMA HUILOTA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ZENAIDA MACROURA


LONGITUD: 23 A 34 CM.


PESO: 100 A 175 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE Y CENTROAMÉRICA, CARIBE.


A ESTA PALOMA – AMPLIAMENTE DIFUNDIDA EN NORTEAMÉRICA – TAMBIÉN SE LA DENOMINA PALOMA QUEJUMBROSA DEBIDO A SU RECLAMO LASTIMERO DE CUATRO SÍLABAS. ES PEQUEÑA Y DELGADA, CON ALAS LARGAS Y ANGOSTA Y UNA COLA LARGA Y PUNTIAGUDA.

LA HEMBRA ES LIGERAMENTE MÁS CLARA QUE EL MACHO. LA EXHIBICIÓN DE CORTEJO DE ÉSTE CONSISTE EN PLANEAR, HACER ESPIRALES Y VOLAR POR ENCIMA DE LA HEMBRA CON LAS PUNTAS DE LAS ALAS BAJO EL CUERPO. PUEDE REPRODUCIRSE CON RAPIDEZ E INCLUSO HACERLO DENTRO DE LA MISMA TEMPORADA EN QUE NACIÓ.


                                                                 ZENAIDA MACROURA


30 sept 2025

TÓRTOLA TURCA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: STREPTOPELIA DECAOCTO.


LONGITUD: 31 A 34 CM.


PESO: 150 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, NORESTE DE ÁFRICA.


ESTA PALOMA DELGADA, COLOR DE ANTE ROSÁCEO Y CON UN COLLAR NEGRO DISTINTIVO, EXPERIMENTÓ UNA EXPANSIÓN IMPRESIONANTE Y TODAVÍA INEXPLICABLE DURANTE EL SIGLO XX, Y ES COMÚN VERLA EN GRAN PARTE DE EUROPA. SU ALIMENTO PRINCIPAL SON SEMILLAS Y FRUTOS DE LOS PASTOS, INCLUIDOS CEREALES, HIERBAS Y, EN OCASIONES, INVERTEBRADOS Y PARTES VERDES DE LAS PLANTAS; HABITUALMENTE PICOTEA EL ALIMENTO DEL SUELO.

MUY VOCAL DURANTE PERIODO DE APAREAMIENTO, SU NOMBRE CIENTÍFICO " DECAOCTO " INDICA EL RITMO DEL RECLAMO DE CORTEJO DEL MACHO.


STREPTOPELIA DECAOCTO


PALOMA ROSA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA MAYERI.


LONGITUD: 30 A 40 CM.


PESO: 300 A 325 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: EN PELIGRO.


UBICACIÓN: ISLA MAURICIO.


ES UNA DE LAS AVES MÁS ESCASAS DEL MUNDO Y UNA DE LAS MUCHAS ESPECIES ISLEÑAS QUE HAN SIDO PERJUDICADAS POR LOS DEPREDADORES DEL HÁBITAT. LA POBLACIÓN EN ESTADO NATURAL HABÍA DISMINUIDO A MENOS DE 20 EJEMPLARES EN LA DÉCADA DE 1980; SIN EMBARGO, GRACIAS A EXITOSOS PROGRAMAS DE REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO Y LIBERACIÓN SE HA LOGRADO UN AUMENTO DE SU NÚMERO. ESTA PALOMA GRANDE ES DE CUERPO COLOR ROSA SUAVE; CARA Y FRENTE BLANCAS; ALAS GENERALMENTE DE COLOR MARRÓN Y UN PICO ROBUSTO DE LARGO MODERADO Y PUNTA GANCHUDA.


                              COLUMBA MAYERI.




PALOMA BRAVÍA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA LIVIA.


LONGITUD: 31 A 34 CM.


PESO: 200 A 300 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE, CENTRO DE SUDAMÉRICA, ÁFRICA, EUROPA, ASIA Y AUSTRALIA.


ORIGINARIA DEL SUR DE EUROPA, ASIA Y NORTE DE ÁFRICA, LA PALOMA BRAVÍA ES LA ANTECESORA SILVESTRE DE LA PALOMA DE CIUDAD, UNA DE LAS AVES SALVAJES MÁS DIFUNDIDAS EN EL MUNDO. SI BIEN LOS EJEMPLARES SILVESTRES SON GENERALMENTE DE COLOR GRIS CON VETAS TORNASOLADAS EN EL CUELLO Y EN LA PARTE SUPERIOR DEL PECHO, LOS COLORES DE LAS PALOMAS DE CIUDAD SON MUY VARIABLES.

PARADÓJICAMENTE, AUNQUE ALGUNAS ESPECIES SALVAJES TIENEN UNA NOTABLE CAPACIDAD DE IR Y REGRESAR A SU HÁBITAT, SON TAMBIÉN MUY SEDENTARIAS.

ESTA PALOMA CONSTRUYE SUS NIDOS EN LOS ACANTILADOS Y ENTRE LAS ROCAS, EN TANTO QUE LOS PUENTES Y SALIENTES DE LAS VENTANAS PROPORCIONAN SITIOS PERFECTOS DE ANIDACIÓN A LAS PALOMAS DE CIUDAD.


                                                                    COLUMBA LIVIA


PALOMA TORCAZ

 

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA PALUMBUS.


LONGITUD: 41 A 45 CM.


PESO: 275 A 700 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, NOROESTE DE ÁFRICA, OESTE Y CENTRO DE ASIA.


ESTA ESPECIE ES LA PALOMA MÁS GRANDE QUE SE ENCUENTRA EN EUROPA; HA PROSPERADO GRACIAS A LA AGRICULTURA Y SE HA CONVERTIDO EN UNA PLAGA PARA LOS SEMBRADOS. CON FRECUENCIA SE ALIMENTA EN BANDADAS EN EL SUELO Y TAMBIÉN CON AGILIDAD EN LOS ÁRBOLES, DONDE TREPA A LAS PUNTAS DE LAS RAMAS PARA DARSE N BANQUETE CON FRUTAS Y SEMILLAS.

LOS MACHOS SEXUALMENTE ACTIVOS REALIZAN UN VUELO DE EXHIBICIÓN, BATIENDO SUS ALAS, PARA ATRAER A LA PAREJA. POR LO GENERAL, LA HEMBRA PRODUCE UNA SOLA NIDADA DE 1 O 2 HUEVOS CADA VEZ Y LAS CRÍAS SON CUIDADAS POR AMBOS PADRES EN EL NIDO.


COLUMBA PALUMBUS


TORILLO AUSTRALIANO

 

.PEDIONOMUS TORQUATUS


LONGITUD: 15 A 19 CM.


PESO: 40 A 80 GRAMOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: EN PELIGRO.


UBICACIÓN: SUDESTE DE AUSTRALIA.


SIMILAR AL TORILLO PINTOJO, PERO MÁS DELGADO, EL TORILLO AUSTRALIANO TIENE LA APARENCIA ENGAÑOSA DE UN AVE DE CAZA, CON EL CUERPO COMPACTO, LA CABEZA PEQUEÑA Y PATAS BIEN DESARROLLADAS. A VECES SE LEVANTA SOBRE LA PUNTA DE SUS DEDOS CON LAS PATAS ESTIRADAS, PARA PODER VER SOBRE EL PASTO EN EL QUE VIVE. LA HEMBRA DE ESTA ESPECIE ES MÁS GRANDE QUE EL MACHO Y DE COLORES MÁS BRILLANTES, CON UN COLLAR NEGRO CON MANCHAS BLANCAS Y UN PARCHE CASTAÑO EN EL PECHO..

ESTA AVE ESTÁ SERIAMENTE AMENZADA POR LA AGRICULTURA, QUE HA DESTRUIDO GRAN PARTE DE SU HÁBITAT DE TIERRAS DE PASTOREO.


PEDIONOMUS TORQUATUS


TORILLO PINTADO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: TURNIX VARIA.


LONGITUD: 17 A 23 CM.


PESO: 55 A 95 GRAMOS.


PLUMAJE : DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SUDOESTE Y ESTE DE AUSTRALIA, NUEVA CALEDONIA.


CON SU CUERPO COMPACTO Y PLUMAJE IDEAL PARA CAMUFLARSE, EL TORILLO PINTADO SE PARECE MUCHO A LAS VERDADERAS CODORNICES, PERO NO SON PARIENTES CERCANOS. ESTA ESPECIE ES RELATIVAMENTE GRANDE, DE COLOR ROJIZO Y MUY MANCHADA. CUANDO BUSCA SEMILLAS E INSECTOS, RASPA CON UNA DE LAS PATAS MIENTRAS CON LA OTRA PICOTEA, CON LO QUE DEJA MARCAS CIRCULARES EN EL SUELO.


TURNIX VARIA


MESITO PECHIBLANCO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: MESITORNIS VARIEGATA,


LONGITUD: 31 CM.


PESO: 100 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: MADAGASCAR.


ESTA PEQUEÑA AVE DE LOS BOSQUES ES UNA DE LAS 3 ESPECIES DE LA FAMILIA DE LOS MESITOS, TODOS LOS CUALES SON EXCLUSIVOS DE MADAGASCAR, Y ESTÁ AMENAZADA POR LA DESTRUCCIÓN DE SU HÁBIT NATURAL. SUS ALAS CORTAS Y REDONDEADAS Y PATAS ROBUSTAS SON TÍPICAS DE UN AVE QUE VIVE EN EL SUELO. SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE INSECTOS Y ARAÑAS, LOS CUALES ENCUENTRA AL SACUDIR O LEVANTAR LAS HOJAS CAÍDAS CON EL FIN DE ENCONTRAR SU PRESA. UNA MASA ENMARAÑADA DE VEGETACIÓN APILADA EN UN ÁRBOL O ARBUSTO DE 1 A 3 METROS SOBRE EL SUELO, SIRVE DE NIDO.


MESITORNIS VARIEGATA,





29 sept 2025

GRULLA REAL GRIS

 

NOMBRE CIENTÍFICO: BALEARICA REGULORUM.


LONGITUD: 1 – 1,1 METROS.


PESO: 3 A 4 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: ESTE Y SUR DE ÁFRICA.


ESTA GRULLA ES FÁCIL DE IDENTIFICAR POR SU CRESTA O " CORONA " DORADA Y POR SU HABILIDAD PARA POSARSE EN ÁRBOLES, ALGO QUE OTRAS GRULLAS NO PUEDEN HACER. SE ENCUENTRA TANTO EN TIERRAS PANTANOSAS COMO EN CAMPOS CULTIVADOS Y, A DIFERENCIA DE LAS GRULLAS MÁS ACUÁTICAS, TIENE EL PICO RELATIVAMENTE CORTO Y VERSÁTIL. MIENTRAS BUSCA ALIMENTO, CAMINA CON PASOS PESADOS PARA ESPANTAR A SU PRESA POTENCIAL Y VIAJA CON LOS MAMÍFEROS GRANDES PARA ALIMENTARSE DE LOS INSECTOS QUE SALTAN A CAUSA DE SUS MOVIMIENTOS. LA GRULLA REAL GRIS ES UNA ESPECIE SIMILAR A LA QUE SE ENCUENTRA EN ÁFRICA TROPICAL.


BALEARICA REGULORUM


GRULLA JAPONESA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GRUS JAPONENSIS.


LONGITUD: 1,5 METROS.


PESO: 7 A 12 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: EN PELIGRO.


UBICACIÓN: ESTE DE ASIA.


CON SU COMPLEJA DANZA DE CORTEJO Y PAREJAS PARA TODA LA VIDA, ESTA AVE ELEGANTE HA SIDO DURANTE MUCHO TIEMPO EL SÍMBOLO DE LA FELICIDAD Y LA BUENA FORTUNA.

ES EL MIEMBRO MÁS PESADO DE LA FAMILIA DE LAS GRULLAS, DE COLOR PRINCIPALMENTE BLANCO CON PLUMAS DE VUELO NEGRAS Y LA CARA Y CUELLO NEGROS. EN LAS TIERRAS DE ALIMENTACIÓN DE INVIERNO SE CONGREGAN GRANDES BANDADAS, PERO EN LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, PAREJAS DE AVES ESTABLECEN SUS TERRITORIOS, QUE DEFIENDEN CON VIGOR DE OTRAS GRULLAS.



DANZA DE CORTEJO: DURANTE EL CORTEJO, LA GRULLA JAPONESA REALIZA COMPLEJAS DANZAS QUE INCLUYEN MOVIMIENTOS VERTICALES DE LA CABEZA, REVERENCIAS, PIRUETAS, SALTOS Y MATERIALES QUE LANZA AL AIRE.


CONSERVACIÓN: ES PROBABLE QUE ESTA GRULLA SE REPRODUZCA SÓLO EN LAS 4 ISLAS PRINCIPALES DE JAPÓN, PERO DEBIDO A LA CAZA ( LAS AVES SON ABATIDAS MIENTRAS EMIGRAN ) Y LA PERDIDA DE HÁBITAT, SÓLO HA VIVIDO EN HOKKAIDO DESDE LA DÉCADA DE 1890. UN PLAN DE PROTECCIÓN HA HECHO AUMENTAR SU POBLACIÓN DE 20 INDIVIDUOS EN LA DÉCADA DE 1920 A ALREDEDOR DE 600 EJEMPLARES.

HOY, EN LA ACTUALIDAD, LA POBLACIÓN DE GRULLAS JAPONESAS ES DE UNOS 2750 EJEMPLARES. EN CHINA SU ESTADO ES CONSIDERADO EN CATEGORÍA " A ", PROTEGIDA ESTATALMENTE.


GRUS JAPONENSIS


GRULLA COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GRUS GRUS.


LONGITUD: 1,2 METROS.


PESO: 5 A 6 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, NORTE DE ÁFRICA.


AL IGUAL QUE OTROS MIEMBROS DE SU FAMILIA, LA GRULLA COMÚN ES UN AVE GRANDE Y ELEGANTE, CON EL PICO LARGO Y LAS PATAS TAMBIÉN LARGAS; DE COLOR GRIS CON LA CABEZA Y CUELLO NEGROS, TIENE UNA RAYA BLANCA QUE BAJA POR LA NUCA Y UNA MANCHA ROJA EN LA CORONA.

EMITE UN RECLAMO DE TROMPETA INTENSO, SONIDO QUE ES AMPLIFICADO POR EL GAZNATE ALARGADO, QUE SE FUNDE CON EL ESTERNÓN.


                                                                       GRUS GRUS





GRULLA GRIS

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GRUS CANADENSIS.


LONGITUD: 1,2 METROS.


PESO: 4 A 5,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA, NOROESTE DE ASIA.


ES LA MÁS PEQUEÑA DE LAS 2 ESPECIES DE GRULLAS NATIVAS DE NORTEAMÉRICA Y TAMBIÉN CON DIFERENCIA LA MÁS COMÚN. ES UN AVE GRIS CON LA FRENTE ROJA, Y SU PICO RELATIVAMENTE CORTO LE PERMITE MANEJAR UNA AMPLIA VARIEDAD DE ALIMENTOS, DESDE PLANTAS, INSECTOS HASTA ANIMALES PEQUEÑOS, COMO RATONES. LAS POBLACIONES DEL NORTE SE TRASLADAN HACIA EL SUR EN INVIERNO Y HASTA 40000 GRULLAS PUEDEN REUNIRSE EN UN SOLO SITIO DE DETENCIÓN Y SUS RECLAMOS INTENSOS SE OYEN A GRAN DISTANCIA.


GRUS CANADENSIS


GALLARETA COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GALLINULA CHLOROPUS.


LONGITUD: 30 A 38 CM.


PESO: 175 A 5000 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, OESTE A CENTRO DE ASIA, SUDESTE DE ÁFRICA.


ESTA GALLARETA O GALLINETA ES UNA DE LAS AVES DE AGUA DULCE MÁS DIFUNDIDAS DEL MUNDO. ES MIEMBRO DE LA FAMILIA DE LAS POLLAS DE AGUA; TIENE MARCAS BLANCAS CARACTERÍSTICAS A LO LARGO DE LOS FLANCOS Y UN " ESCUDO " ROJO MUY NOTORIO, AL IGUAL QUE EL PICO ROJO CON LA PUNTILLA AMARILLA.

AUNQUE NO ES TAN TÍMIDA COMO LAS OTRAS POLLAS DE AGUA Y A MENUDO SE LA PUEDE VER MOVIÉNDOSE EN TERRENOS ABIERTOS, SI SE SIENTE AMENAZADA, HUYE PARA ESCONDERSE EN LA ESPESURA.


GALLINULA CHLOROPUS



GUIÓN DE CODORNICES

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CREX CREX.


LONGITUD: 27 A 30 CENTÍMETROS.


PESO: 125 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: EUROPA, OESTE A CENTRO DE ASIA, SUDESTE DE ÁFRICA.


ESTA AVE QUE TIENE COLORES QUE FACILITAN SU CAMUFLAJE, ES MÁS FÁCIL DE OÍR QUE DE VER, Y TIENE UN RECLAMO INTENSO Y ÁSPERO DE 2 SÍLABAS, QUE EL MACHO EMITE TANTO PARA ADVERTIR ACERCA DE SU TERRITORIO COMO PARA ATRAER HEMBRAS. EL RECLAMO SE CONVIERTE EN CHILLIDO RETUMBANTE SIMILAR AL DEL CERDO ANTES DE APAREARSE O DURANTE SUS ENCUENTROS CON OTROS MACHOS. LA POBLACIÓN DEL GUIÓN DE CODORNICES ESTÁ DISMINUYENDO EN MUCHAS DE SUS ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN COMO RESULTADO DIRECTO DE LOS CAMBIOS EN LA PRÁCTICA AGRÍCOLA Y DEBIDO A QUE LOS PASTIZALES HÚMEDOS DONDE HABITA, ESTÁN SIENDO DRENADOS Y ARADOS CADA VEZ CON MAYOR INTENSIDAD.


CREX CREX