CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

7 oct 2025

GAVIOTA COCINERA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: LARUS DOMINICANUS.


LONGITUD: 54 A 65 CM,


PESO: 0,9 A 1,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUDAMÉRICA, ANTÁRTIDA, SUR DE ÁFRICA, SUR DE AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA.


ESTA AVE COSTERA GRANDE ES UNA DE LAS GAVIOTAS MÁS DIFUNDIDAS AL SUR DEL ECUADOR. SU DORSO Y ALAS SON NEGRAS, MIENTRAS QUE LA CABEZA, COLA Y PARTE VENTRAL SON BLANCAS. SU PICO GRANDE Y AMARILLO TIENE UNA MANCHA EN LA MITAD INFERIOR. ES OPORTUNISTA EN CUANTO A SU DIETA; CAPTURA LOS INVERTEBRADOS QUE QUEDAN AL PASO DE LAS BALLENAS; ROBA COMIDA A LOS GAVIOTINES E INCLUSO MATA AVES DEL TAMAÑO DE UN GANSO. SE ALIMENTA TAMBIÉN DE ENJAMBRES DE TERMITAS Y COME RESIDUOS DE LAS PLANTAS PROCESARODAS DE PECES Y MATADEROS.


LARUS DOMINICANUS


6 oct 2025

CHORLITO DORADO AMERICANO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PLUVIALIS DOMINICA.


LONGITUD: 24 A 28 CM.


PESO: 125 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE DE NORTEAMÉRICA, SUR DE SUDAMÉRICA.


ESTE CHORLITO DE TAMAÑO MEDIO TIENE UN PATRÓN DE MIGRACIÓN NOTABLE; VUELA HACIA EL NORTE SOBRE LA TIERRA, PERO HACIA EL SUR LO HACE PRINCIPALMENTE SOBRE AGUA. VIAJA DISTANCIAS MUY GRANDES; INVERNA EN PANTANOS COSTEROS Y EN ZONAS DE PASTOREOS TIERRA ADENTRO EN SUDAMÉRICA, Y SE REPRODUCE EN LAS REGIONES MÁS SECAS DE LA TUNDRA ÁRTICA. AUNQUE ES DE COLOR MARRÓN MOTEADO EN INVIERNO, PRESENTA UN PLUMAJE HERMOSO DURANTE LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN: DORSO NEGRO CON BRILLOS DORADOS, BORDE BLANCO SOBRE LOS OJOS Y A AMBOS LADOS DEL CUELLO; LA CARA ES NEGRA.


PLUVIALIS DOMINICA


AVEFRÍA ARMADA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: VANELLUS ARMATUS.


LONGITUD: 28 A 31 CM.


PESO: 125 A 225 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SUR Y ESTE DE ÁFRICA.


ESTA AVEFRÍA – MUY DIFUNDIDA EN EL SUR Y ESTE DE ÁFRICA – ES DE TAMAÑO MEDIO A GRANDE, CON PLUMAJE MUY LLAMATIVO EN TONOS NEGROS, BLANCO Y GRIS, PATAS NEGRAS Y LARGAS; LOS OJOS SON COLOR ROJO INTENSO. SU DIETA CONSISTE EN UNA AMPLIA GAMA DE INVERTEBRADOS, QUE CON FRECUENCIA CAPTURA DE NOCHE, ESPECIALMENTE CUANDO LA LUNA BRILLA. TANTO EL MACHO COMO LA HEMBRA SON MUY PROTECTORES DE SUS CRÍAS Y ALEJAN O DESAFIAN A LOS INTRUSOS. EL AVEFRÍA ARMADA DEBE SU NOMBRE A SU RECLAMO, QUE ES AGUDO Y METÁLICO.

VANELLUS ARMATUS.



CORREDOR RUFO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CURSORIUS RUFUS.


LONGITUD: 20 A 23 CM.


PESO: 70 A 80 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUR DE ÁFRICA.


A DIFERENCIA DE LA MAYORÍA DE LAS AVES ZANCUDAS, LAS OCHO ESPECIES DE CORREDORES VIVEN EN HÁBITATS SECOS Y ADQUIEREN SU NOMBRE POR SU CARRERA RÁPIDA. EL CORREROR RUFO ES DE COLOR MARRÓN ARENA CON UN LEVE TONO COLOR ÓXIDO, QUE LE PERMITE UN CAMUFLAJE EXCELENTE EN LA REGIÓN ÁRIDA DONDE VIVE. CUANDO SE SIENTE AMENZADO SE QUEDA QUIETO Y ERGUIDO PARA EVITAR SER DETECTADO Y LUEGO HUYE CON SUMA RAPIDEZ. SI SE VE FORZADO, VOLARÁ MUY LEJOS Y A GRAN VELOCIDAD. SE ALIMENTA DE UNA FORMA " ESPASMÓDICA: "; ESTO ES, COMIENZA Y SE DETIENE A CADA INSTANTE, TOMANDO INSECTOS DESDE EL SUELO.


CURSORIUS RUFUS


CANASTERA DE PATAS LARGAS

 

NOMBRE CIENTÍFICO: STILTIA ISABELLA.


LONGITUD: 21 A 24 CM.


PESO: 60 A 70 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUDESTE DE ASIA, AUSTRALIA.


ESTA AVE AUSTRALIANA ES UNA EXCEPCIÓN ENTRE LAS OCHO ESPECIES DE CANASTERAS, PUESTO QUE SUS PATAS SON LARGAS Y LAS ALAS INUSUALMENTE EXTENSAS. ES DE COLOR MARRÓN CANELA Y TOSTADOS CLARO EN LA PARTE INFERIOR, EXCEPTO POR UN PARCHE GRANDE COLOR CASTAÑO OSCURO EN LA BARRIGA. SU PICO - ENCORVADO HACIA ABAJO – TIENE LA BASE ROJA Y UNA PUNTA NEGRA. LA CANASTERA DE PATAS LARGAS CORRE CON MUCHA RAPIDEZ PARA ATRAPAR INSECTOS EN EL SUELO, PERO SE ALIMENTA TAMBIÉN EN EL AIRE Y A VECES FORMA BANDADAS AÉREAS QUE CAZAN A UNA ALTURA CONSIDERABLE


STILTIA ISABELLA


ZARAPITO REAL

 

NOMBRE CIENTÍFICO:.NUMENIUS ARQUATA


LONGITUD: 50 A 60 CM.


PESO: 450 A 1,350 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, ÁFRICA.


EL ZARAPITO REAL SE DESTACA POR SU HERMOSO RECLAMO AL AMANECER. ES UN AVE ZANCUDA GRANDE CON LISTAS MARRONES Y EL PICO EXTREMADAMENTE LARGO Y ENCORVADO HACIA ABAJO, QUE ALCANZA HASTA LOS 19 CM, IDEAL PARA ATRAPAR ANIMALES EN EL BARRO O ARENA. EN TIERRA, COME INSECTOS Y GUSANOS; EN LA COSTA, DIVERSOS GUSANOS, MARISCOS Y CRUSTÁCEOS, EN ESPECIAL LANGOSTINOS Y CANGREJOS ( QUE POR LO GENERAL TRAGA ENTEROS DESPUÉS DE SACARLES LAS PATAS ). SE REPRODUCE EN UNA GRAN VARIEDAD DE HÁBITATS, DESDE DUNAS DE ARENA, CIÉNAGAS Y PANTANOS, HASTA PÁRAMOS DE TIERRAS ALTAS Y ZONAS DE PASTOREO; EN ESE MOMENTO SE VUELVE MUY TERRITORIAL.

TANTO EL MACHO COMO LA HEMBRA DEFIENDEN SU TERRITORIO CON UN VUELO ONDULANTE CARACTERÍSTICO, PUES PLANEAN CON SUS ALAS EN V, MIENTRAS EMITEN RECLAMOS QUE CONSISTEN EN SILBIDOS Y BURBUJEO; ALGUNOS MACHOS LLEGAN INCLUSO A LANZAR GOLPES CON SUS ALAS.

ESTA AVE ES UNA DE 8 ESPECIES RELACIONADAS QUE SE ENCUENTRAN EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO; SE REÚNEN EN BANDADAS MUY GRANDES PARA DESCANSAR, PERO SE ALIMENTAN EN GRUPOS MÁS PEQUEÑOS. LA MAYORÍA DE ESTOS EJEMPLARES ES MUY MIGRATORIA Y ESTA ESPECIE EN PARTICULAR SE REPRODUCE BIEN AL NORTE, LLEGANDO HASTA EL CÍRCULO ÁRTICO, AUNQUE PASA EL INVIERNO EN LOS ESTUARIOS ARENOSOS Y CENAGOSOS DE EUROPA OCCIDENTAL AL ESTE DE ASIA. ES LONGEVA Y PUEDE VIVIR HASTA 37 AÑOS.


NUMENIUS ARQUATA



CHORLITO DE PICO TUERTO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ANARHYNCHUS FRONTALIS.


LONGITUD: 20 A 21 CM


PESO: 40 A 70 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: NUEVA ZELANDA.


ESTE CHORLITO ES LA ÚNICA AVE QUE TIENE EL PICO TORCIDO HACIA EL LADO. VISTO DESDE UN COSTADO, ÉSTE SE VE RELATIVAMENTE NORMAL, AUNQUE UN POCO GRANDE PARA UN CHORLITO; PERO CUANDO SE OBSERVA DESDE ARRIBA O DE FRENTE, SU INUSUAL FORMA SE HACE ABSOLUTAMENTE EVIDENTE. LA CURVA HACIA UN COSTADO ES ÚTIL CUANDO SE ALIMENTA ENTRE GUIJARROS, YA QUE LE PERMITE APARTAR LAS PIEDRAS MIENTRAS BUSCA INSECTOS Y GUSANOS. SU PLUMAJE ES GRIS SUAVE ENCIMA Y BLANCO POR DEBAJO, CON UNA BANDA ESTRECHA EN EL PECHO DE COLOR NEGRO, QUE ESTÁ MEJOR DEFINIDA EN LA HEMBRA QUE EN EL MACHO.


ANARHYNCHUS FRONTALIS


CHORLITEJO GRANDE

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CHARADRIUS HIATICULA.


LONGITUD: 18 A 20 CM.


PESO: 50 A 70 GRAMOS..


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTE DE NORTEAMÉRICA, GROENLANDIA, EUROPA, ASIA, ÁFRICA, MADAGASCAR.


EL PICO CORTO, UN COLLAR BLANCO EN EL CUELLO Y BANDAS NEGRAS EN LA CABEZA Y EN EL PECHO SON LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE ESTE CHORLITEJO. SE REPRODUCE EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE HÁBITATS, PERO EN INVIERNO SE LO ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN LAS COSTAS ARENOSAS Y TIERRAS HÚMEDAS DEL INTERIOR.

SE ALIMENTA DE UNA GRAN GAMA DE INVERTEBRADOS EN LA NOCHE Y EN ESPECIAL CUANDO HAY LUNA LLENA.

TANTO EL MACHO COMO LA HEMBRA CRÍAN A LOS POLLUELOS Y REALIZAN UNA EXHIBICIÓN ESPECTACULAR SIMULANDO TENER LAS ALAS QUEBRADAS PARA ALEJAR A LOS DEPREDADORES DEL NIDO.


CHARADRIUS HIATICULA


5 oct 2025

FALAROPO PICOGRUESO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PHALAROPUS FULICARIUS.


LONGITUD: 20 22 CM.


PESO: 40 A 80 GRAMOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: CIRCUMPOLAR ALREDEDOR DEL ÁRTICO, OESTE Y SUR DE AMÉRICA, OESTE DE ÁFRICA.


A DIFERENCIA DE LAS MAYORÍAS DE LAS AVES ZANCUDAS QUE VIVEN EN LAS RIBERAS O SUS ALREDEDORES, FALAROPO PICOGRUESO ES UN NADADOR EXCELENTE Y PASA GRAN PARTE DEL TIEMPO EN EL MAR O EN CHARCAS SOMERAS. SE ALIMENTA DE ANIMALES PEQUEÑOS EN LA SUPERFICIE Y CON FRECUENCIA GIRA EN CÍRCULOS MUY CERRADOS PARA HACER SALIR A SU PRESA. ESTA ESPECIE SE REPRODUCE EN TERRENOS PANTANOSOS EN LA TUNDRA ALTA DEL ÁRTICO Y SE DESTACA POR SU CONDUCTA REPRODUCTIVA. LA HEMBRA TOMA LA INICIATIVA EN EL CORTEJO, LUEGO EL MACHO INCUBA LOS HUEVOS Y CRÍA A LOS POLLUELOS.



CAMBIO DE ROLES: EL SISTEMA DE REPRODUCCIÓN DEL FALAROPO PICOGRUESO MUESTRA UNA INVERSIÓN CASI TOTAL DE LOS ROLES QUE NORMALMENTE DESEMPEÑA EL MACHO Y LA HEMBRA. LA HEMBRA, ES MÁS DECIDIDA QUE EL MACHO, DE COLORES MÁS PARDUSCOS, TRAZA UN TERRITORIO Y REALIZA EXHIBICIONES PARA ATRAER A UN MACHO, QUE SE PREOCUPA DE ATENDER A LAS CRÍAS.


AVE ZANCUDA ROBUSTA: EL FALAROPO PICOGRUESO ES UN AVE ZANCUDA PEQUEÑA Y BARRIGUDA, CON LAS PATAS MUY CORTAS Y UN PICO BASTANTE ROBUSTO; LOS LÓBULOS CARNOSOS ENTRE LOS DEDOS LO AYUDAN A NADAR.


 PHALAROPUS FULICARIUS


ANDARRÍOS MACULATO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ACTITIS MACULARIA.


LONGITUD: 18 A 20 CM.


PESO: 35 A 70 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


UBICACIÓN: AMÉRICA DEL NORTE, CENTRO Y SUDAMÉRICA.


ESTA AVE TIENE UNA POSTURA HORIZONTAL, PATAS CORTAS Y PICO ROBUSTO, DE DOS TONOS. EL COLOR DE SU PLUMAJE ES MARRÓN VERDOSO EN EL DORSO, CON LA PARTE INFERIOR CLARA, QUE SE VUELVE MUY MANCHADA DURANTE EL VERANO; LAS HEMBRAS TIENEN MANCHAS MÁS GRANDES Y MÁS NEGRAS. EN EL SUELO, SE SACUDE O BAMBOLEA CUANDO BUSCA ALIMENTO. COMO SUCEDE CON EL FALATROPO PICOGRUESO, LA HEMBRA CORTEJA AL MACHO, PARA LO CUAL DESPLIEGA SU COLA Y HACE VIBRAR SUS ALAS. ALGUNAS HEMBRAS SE APAREAN HASTA CON 4 MACHOS EN UNA TEMPORADA Y ENTREGAN MUY POCOS CUIDADOS MATERNALES.


ACTITIS MACULARIA



ARCHIBEBE CLARO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: TRINGA NEBULARIA.


LONGITUD: 30 A 35 CM.


PESO: 125 A 300 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, ÁFRICA ( PIRNCIPALMENTE SUR DEL SAHARA ).


AL IGUAL QUE SUS 9 PARIENTES DEL GÉNERO TRINGA, ESTA AVE ZANCUDA DE PICO LARGO RARA VEZ SE ENCUENTRA LEJOS DE TERRENOS PANTANOSOS; TIENE PLUMAJE OSCURO, QUE SE VUELVE MÁS CLARO EN LA PARTE VENTRAL Y LAS PATAS LARGAS DE COLOR GRIS VERDOSO. CUANDO COME, EL ARCHIBEBE CLARO USA LA TÉCNICA DE " CAMINAR Y PICOTEAR " QUE UTILIZAN OTROS DE SU CLASE. A MENUDO CORRE TRAS SU PRESA O USA EL PICO COMO SEGADORA EN EL AGUA HASTA ENCONTRAR ALIMENTO, QUE INCLUYE PECES, CRUSTÁCEOS, INSECTOS E INVERTEBRADOS. SU RECLAMO – QUE SE OYE COMO " TU-TU-TU "- ES MÁS AGUDO CUANDO SE LO MOLESTA.


TRINGA NEBULARIA


SKÚA ANTÁRTICO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: .CATHARACTA ANTARCTICA


LONGITUD: 52 A 64 CM.


PESO: 1 A 2 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: CIRCUMPOLAR ALREDEDOR DE LA ANTÁRTIDA.


LOS SKÚAS SE REPRODUCEN EN LATITUDES ALTAS Y, EN OCASIONES, CERCA DE LOS HIELOS POLARES. ESTA AVE ES UNA DE 4 A 6 ESPECIES EN SU GÉNERO Y LA MÁS DIFUNDIDA EN EL EXTREMO SUR. ESTE CARROÑERO – SIMILAR A LA GAVIOTA – ROBA EL ALIMENTO A LOS PINGÜINOS, PARDELAS Y OTRAS AVES MARINAS DE LOS OCÉANOS DEL SUR, EN ESPECIAL SUS HUEVOS Y CRÍAS, Y COME LOS RESTOS QUE DEJEN LOS BOTES Y BARCOS DE PESCA.


CATHARACTA ANTARCTICA


PALOMA ANTÁRTICA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CHIONIS ALBA .


LONGITUD: 34 A 41 CM.


PESO: 450 A 775 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: SUDESTE DE SUDAMÉRICA, ISLAS FALKLAND, PENÍNSULA ANTÁRTICA.


LAS 2 ESPECIES DE PALOMA ANTÁRTICA CONSTITUYEN LA ÚNICA FAMILIA DE AVES CUYA ÁREA DE REPRODUCCIÓN SE LIMITA POR COMPLETO A LA REGIÓN ANTÁRTICA Y SUBANTÁRTICA. BUSCA SU ALIMENTO EN LAS COLONIAS DE PINGÜINOS Y FOCAS, DONDE COME HUEVOS, POLLUELOS Y LA PLACENTA DE LAS FOCAS, ADEMÁS, HOSTIGA A LOS PINGÜINOS PARA QUE REGURGITEN EL ALIMENTO QUE LLEVAN PARA SUS CRÍAS. CONSTRUYE UN NIDO EN FORMA DE TAZA CON PASTO, HUESOS, PIEDRAS PEQUEÑAS, CONCHAS Y PLUMAS.


 CHIONIS ALBA



AGACHADIZA REAL

 

NOMBRE CIENTÍFICO: GALLINAGO MEDIA.


LONGITUD: 27 A 29 CM.


PESO: 150 A 225 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NORTE DE EUROPA, NOROESTE DE ASIA, ÁFRICA.


LAS 16 ESPECIES DE AGACHADIZAS SON AVES ZANCUDAS DE PICO LARGO Y BELLOS COLORES QUE LES PERMITEN CAMUFLARSE, Y QUE SE ALIMENTAN PRINCIPALMENTE AL AMPARO DE LA OSCURIDAD. AL IGUAL QUE LA MAYORÍA DE LAS AGACHADIZAS, ÉSTA TIENE EL PICO PUNTIAGUDO DE 2 TONOS. PRESENTA LÍNEAS OSCURAS AMPLIAS EN LA PARTE INFERIOR Y EN LAS ESQUINAS DE LA COLA, Y TIENE MÁS BLANCO QUE LAS DEMÁS. EN LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, LOS MACHOS SE REÚNEN EN UN TERRENO DE EXHIBICIÓN ( LEKS ) Y COMPITEN ENTRE SI, PARA LO CUAL EMITEN UNA VARIEDAD DE SONIDOS. DESPUÉS DEL APAREAMIENTO, LA HEMBRA ANIDA SOLA.


GALLINAGO MEDIA


PLAYERO ROJIZO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CALIDRIS CANUTUS


LONGITUD: 23 A 25 CM.


PESO: 100 A 225 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: TODO EL MUNDO, EXCEPTO LA ANTÁRTIDA.


ESTA ESPECIE ES UNA DE LAS MÁS GRANDES DE LOS PLAYEROS DEL GÉNERO CALIDRIS. TIENE EL PLUMAJE GRIS EN INVIERNO; PERO DURANTE LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, SU CARA Y PARTES INFERIORES SE VUELVEN ROJAS, MIENTRAS QUE LAS SUPERIORES SON OSCURAS Y POSEE, ADEMÁS,MANCHAS DE COLOR CASTAÑO CLARO. EL PLAYERO ROJIZO VIAJA HASTA 12.000 KILÓMETROS PARA REPRODUCIRSE Y FORMA GRANDES BANDADAS CUANDO SE ALIMENTA Y DESCANSA. 


CALIDRIS CANUTUS


GANGA NAMAQUA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: .PTEROCLES NAMAQUA


LONGITUD: 28 CM.


PESO: 175 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUR DE ÁFRICA.


ESTA AVE COMPARTE MUCHAS DE LAS ADPTACIONES ESPECÍFICAS AL DESIERTO QUE TIENE LA GANGA CORONADA.

NECESTIA POCO ALIMENTO O AGUA, Y SU DENSO PLUMAJE LA AÍSLA DE LAS TEMPERATURAS ALTAS Y BAJAS. CON SU CABEZA COLOR MARRÓN PÁLIDO, BANDA BLANCA EN EL PECHO Y ALAS MOTEADAS DE COLOR MARRÓN, SE MIMETIZA MUY BIEN CONTRA EL SUELO Y LA ARENA PEDREGOSA. VIAJA A LUGARES EN QUE HA LLOVIDO MUCHO EN BUSCA DE SEMILLAS, LAS CUALES CONSTITUYEN SU ÚNICA FUENTE DE ALIMENTACIÓN.


PTEROCLES NAMAQUA


GANGA CORONADA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PTEROCLES CORONATUS.


LONGITUD: 27 A 30 CM.


PESO: 250 A 300 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE DE ÁFRICA, OESTE A SUR DE ASIA.


ESTA AVE QUE SE MIMETIZA BIEN HABITA EN ALGUNOS DE LOS LUGARES DESÉRTICOS MÁS EXTREMOS, GRACIAS A QUE REQUIERE POCA ENERGÍA Y POCA AGUA, SOPORTA TEMPERATURAS SUPERIORES A 50º GRADOS DURANTE VARIAS HORAS Y TOLERA AGUA CON ALTO CONTENIDO DE SAL. EL MACHO TIENE UNA CORONA DE COLOR ANARANJADO ARENOSO Y UNA MÁSCARA NEGRA EN LA BASE DEL PICO; LA HEMBRA ES MÁS GRIS Y LISTADA.


PTEROCLES CORONATUS


PALOMA MAORÍ

 

NOMBRE CIENTÍFICO: .HEMIPHAGA NOVAESEELANDIAE


LONGITUD: 46 A 50 CM.


PESO: 600 A 800 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NUEVA ZELANDA.


ES LA PALOMA MÁS GRANDE DE NUEVA ZELANDA Y LA ÚNICA ESPECIE NATIVA DE LAS ISLAS. ES OSCURA, CON VETAS TORNASOLADAS DE COLOR BRONCE Y VERDE EN EL DORSO Y EL PECHO. SE ALIMENTA DE DIVERSAS PLANTAS Y FRUTAS, QUE PUEDE COMER ENTERAS, GRACIAS A LO ANCHO DE SU BOCA. VARIOS ÁRBOLES NATIVOS DE NUEVA ZELANDA DEPENDEN CASI TOTALMENTE DE ESTA PALOMA PARA DISPERSAR SUS SEMILLAS.

HEMIPHAGA NOVAESEELANDIAE


TIPOLO MAGNÍFICO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PTILINOPUS MAGNIFICUS.


LONGITUD: 29 A 55 CM.


PESO: 200 A 500 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: NUEVA GUINEA, NORESTE Y ESTE DE AUSTRALIA.


DEBIDO AL SONIDO DE SU RECLAMO – QUE SE OYE COMO " WOMPOO " - SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO PALOMA FRUGÍVORA WOMPOO.

ES GRANDE, PESADA, DE COLA LARGA, Y ESTÁ AMENAZADA POR LA PÉRDIDA DE HÁBITAT. A PESAR DE SU PLUMAJE RICAMENTE COLOREADO, EN SU MAYOR PARTE AMARILLO Y VERDE, CON PECHO Y PARTE SUPERIOR DEL VIENTRE PÚRPURA INTENSO, CABEZA Y CUELLO GRIS O GRIS VERDOSO, ES DISCRETA Y SE MIMETIZA MUY BIEN EN EL DOSEL DEL BOSQUE EN QUE VIVE. SE ALIMENTA DE FRUTAS, GENERALMENTE HIGOS, QUE TOMA DE LOS ÁRBOLES Y MUY RARA VEZ BAJA AL SUELO.


PTILINOPUS MAGNIFICUS


PALOMA HUILOTA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ZENAIDA MACROURA


LONGITUD: 23 A 34 CM.


PESO: 100 A 175 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE Y CENTROAMÉRICA, CARIBE.


A ESTA PALOMA – AMPLIAMENTE DIFUNDIDA EN NORTEAMÉRICA – TAMBIÉN SE LA DENOMINA PALOMA QUEJUMBROSA DEBIDO A SU RECLAMO LASTIMERO DE CUATRO SÍLABAS. ES PEQUEÑA Y DELGADA, CON ALAS LARGAS Y ANGOSTA Y UNA COLA LARGA Y PUNTIAGUDA.

LA HEMBRA ES LIGERAMENTE MÁS CLARA QUE EL MACHO. LA EXHIBICIÓN DE CORTEJO DE ÉSTE CONSISTE EN PLANEAR, HACER ESPIRALES Y VOLAR POR ENCIMA DE LA HEMBRA CON LAS PUNTAS DE LAS ALAS BAJO EL CUERPO. PUEDE REPRODUCIRSE CON RAPIDEZ E INCLUSO HACERLO DENTRO DE LA MISMA TEMPORADA EN QUE NACIÓ.


                                                                 ZENAIDA MACROURA