CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

9 oct 2025

COLÍ DE ANTEOJOS

 

NOMBRE CIENTÍFICO: COLIUS STRIATUS.


LONGITUD: 30 A 40 CM.


PESO: 45 A 75 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: CENTRO, ESTE Y SUR DE ÁFRICA.


ESTA CORPULENTA AVE POSEE UNA LARGA COLA CON PLUMAS ANGOSTAS Y RÍGIDAS; UNA CABEZA ROBUSTA SUAVEMENTE CRESTADA, Y UN PICO CORTO CURVADO HACIA ABAJO. BÁSICAMENTE CAFÉ Y GRIS, EXHIBE RAYAS TENUES Y MANCHAS EN SUS ALAS, CUELLO Y GARGANTA; LOS PIES Y PIERNAS SON ROJOS; EL PICO ES DE COLOR GRIS OSCURO A NEGRO POR ARRIBA Y GRIS CLARO POR DEBAJO. AL IGUAL QUE TODOS LOS COLÍES, A MENUDO FORMA GRUPOS DE 4 A 20 INDIVIDUOS ( GENERALMENTE COMPUESTOS DE PAREJAS Y ALGUNOS INDIVIDUOS INMADUROS ) QUE DUERMEN JUNTOS Y MUY APRETADOS, COLGANDO DE LAS RAMAS. PUEDEN LIMPIARSE Y ARREGLARSE LAS PLUMAS ENTRE ELLOS E INCLUSO OFRECERSE COMIDA UNOS A OTROS. EN LA ÉPOCA DE PLAGAS AGRÍCOLAS, EN OCASIONES SON EXTERMINADOS EN CAMPOS DE CULTIVO Y JARDINES.


COLIUS STRIATUS


QUETZAL

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PHAROMACHRUS MOCINNO.


LONGITUD: 35 A 40 CM.


PESO: 200 A 225 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE ENTRE LOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: AMÉRICA CENTRAL.


EL RESPLANDECIENTE QUETZAL MACHO ESTÁ AMPLIAMENTE CONSIDERADO COMO EL AVE MÁS HERMOSA DEL MUNDO. POSEE UN PLUMAJE BRILLANTE Y COLOREADO, PRINCIPALMENTE DE COLOR VERDE ESMERALDA IRIDISCENTE, Y UN PECHO CARMESÍ INTENSO OTRAS CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DEL MACHO SON SU CORTA CRESTA ERIZADA Y SUS PLUMAS TIMONERAS EXCEPCIONALMENTE LARGAS, QUE SE EXTIENDEN MÁS ALLÁ DE LA COLA, FORMANDO UNA ELEGANTE FIGURA. EL MACHO Y LA HEMBRA POSEEN UN CUERPO ROLLIZO Y CABEZA ROBUSTA. EL HÁBITO DE ESTA AVE DE PERMANECER POSADA SIN MOVIMIENTO DURANTE LARGOS PERÍODOS HACE QUE SEA DIFÍCIL DE LOCALIZAR. VUELA ALREDEDOR DE LOS ÁRBOLES BUSCANDO FRUTOS E INSECTOS. AMBOS PADRES EMPOLLAN LOS HUEVOS ( LAS PLUMAS DE LA COLA DEL MACHO SOBRESALEN DEL NIDO CUANDO SE SIENTA SOBRE LOS HUEVOS ) Y COMPARTEN LA ALIMENTACIÓN DE LAS CRÍAS.


PHAROMACHRUS MOCINNO





TROGÓN VIOLÁCEO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: TROGON VIOLACEUS.


LONGITUD: 23 A 26 CM.


PESO: 45 A 65 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE ENTRE LOS SEXOS.


:ESTADO. COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SURESTE DE MÉXICO, HASTA CENTRO DE SUDAMÉRICA.



POR LO GENERAL SOLITARIA, ESTA AVE SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN LA SELVA TROPICAL Y EN LOS BOSQUES ( EN OCASIONES EN MATORRALES Y TERRENOS AGRÍCOLAS ) DE AMÉRICA CENTRAL Y SUDAMÉRICA.


LOS MACHOS POSEEN UNA CABEZA VIOLETA AZULADA IRIDISCENTE, EN TANTO QUE LA ESPALDA Y LA PARTE SUPERIOR DE LA COLA SON DE COLOR VERDE Y EL PECHO, DE COLOR AMARILLO ANARANJADO, MIENTRAS QUE LAS HEMBRAS SON BÁSICAMENTE GRISES. EL NIDO CONSISTE EN UN AGUJERO EXCAVADO, A MENUDO EN UN ÁRBOL PERO A VECES CONSTRUIDO EN NIDOS DE AVISPAS O TERMITAS. SE ALIMENTA DE FRUTOS, INSECTOS Y OTROS INVERTEBRADOS.


TROGON VIOLACEUS

DROMA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: DROMAS ARDEOLA.


LONGITUD: 38 A 41 CM.


PESO: 225 A 325 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: ESTE DE ÁFRICA, SUDOESTE, SUR Y SUDESTE DE ASIA.


AVE ZANCUDA ROBUSTA, NEGRA Y BLANCA, QUE POSEE UN PICO NEGRO, PODEROSO Y EXCEPCIONALMENTE GRANDE, QUE UTILIZA PARA ROMPER LAS CONCHAS DE LOS CONGREJOS ANTES DE TRAGÁRSELOS ENTEROS.


ADEMÁS, ESTE DROMA ES INUSUAL ENTRE LAS AVES ZANCUDAS, PUESTO QUE CAVA UNA MADRIGUERA DONDE PONE UN SOLO HUEVO.


DROMAS ARDEOLA


JACANA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: JACANA JACANA.


LONGITUD: 17 A 25 CM.


PESO: 90 A 125 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRATORIO: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SUR DE CENTROAMÉRICA, SUDAMÉRICA.


LAS 8 ESPECIES DE JACANA SON NOTABLES POR SUS PIERNAS LARGAS Y PATAS ENORMES; ADEMÁS POSEEN UN ESPOLÓN CARACTERÍSTICO EN EL BORDE GUÍA DE CADA ALA. LA JACANA SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE INSECTOS Y OTROS INVERTEBRADOS ACUÁTICOS, PERO A VECES COME SEMILLAS DE ARROZ. LA HEMBRA – MUCHO MÁS GRANDE QUE EL MACHO, PESA UNOS 150 GRAMOS – SE APAREA HASTA CON 3 MACHOS. ÉSTOS CONSTRUYEN EL NIDO, INCUBAN LA NIDADA Y CRÍAN A LOS POLLUELOS.


LA HEMBRA DEFIENDE EL TERRITORIO CONTRA INTRUSOS.


CAMINATA SOBRE EL AGUA: AL IGUAL QUE LAS OTRAS ESPECIES DE JACANAS, ÉSTA TIENE DEDOS EXTRAORDINARIAMENTE LARGOS QUE DISTRIBUYEN SU PESO MIENTRAS CAMINA, LO QUE LE PERMITE DESPLAZARSE CON FACILIDAD SOBRE LAS HOJAS DE LAS PLANTAS ACUÁTICAS FLOTANTES. DEBIDO A ESTE COMPORTAMIENTO, TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE " TROTADORES DE LOS LIRIOS ".


JACANA JACANA


8 oct 2025

OSTRERO EUROASIÁTICO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: HAEMATOPUS OSTRALEGUS.


LONGITUD: 40 A 48 CM.


PESO: 400 A 800 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL EN AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, NOROESTE, NORTE, ESTE Y SUR DE ASIA.


EL OSTRERO – AVE ZANCUDA DIFUNDIDA, COSTERA Y DE AGUA DULCE- ES RECONOCIBLE POR SUS RECLAMOS BULLICIOSOS Y SU PICO ANARANJADOS BRILLANTE. SE ALIMENTA EN ESPECIAL DE MEJILLONES, LAPAS Y BERBERECHOS, PARA LO CUAL CORTA EL MÚSCULO QUE SOSTIENE LAS 2 MITADES DE LA CONCHA Y LANCEA LA PRESA, O BIEN GOLPEA LA CONCHA EN LAS ROCAS O EN LA ARENA DURA PARA QUE SE ABRA.


HAEMATOPUS OSTRALEGUS



AGUATERO BENGALÍ

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ROSTRATULA BENGHALENSIS.


LONGITUD: 23 A 38 CM.


PESO: 90 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: HÁBITATS DE PANTANOS DE ÁFRICA, INDIA, PAKISTÁN Y EL SUDESTE ASIÁTICO.


ESTA AVE ZANCUDA, DE TAMAÑO MEDIO Y QUE HABITA EN PANTANOS DE AGUA DULCE, TIENE UN PARCHE ANCHO CARACTERÍSTICO ALREDEDOR DE CADA OJO. PASA MUCHO TIEMPO ESCONDIDA Y APARECE CAUTELOSAMENTE, PARA ESCARBAR EL LODO EN BUSCA DE ALIMENTO. EL AGUATERO BENGALÍ DESARROLLA UN VUELO MÁS BIEN DÉBIL Y DE REVOLOTEO CON LAS PATAS COLGANDO.

POR LO GENERAL, ES EL MACHO QUIEN INCUBA LOS HUEVOS Y CRÍA A LOS POLLUELOS, MIENTRAS LA HEMBRA SE VA EN BUSCA DE OTRO MACHO.




AVOCETA COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: RECURVIROSTRA AVOSETTA


LONGITUD: 42 A 45 CM.


PESO: 225- 400 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, ÁFRICA.


ESTA AVE – QUE SE REPRODUCE EN BANDADAS QUE SE DESPLAZAN DESDE EUROPA OCCIDENTAL HASTA CHINA, CRUZANDO ASIA – ES LA MÁS DIFUNDIDA EN EL MUNDO DE LAS 4 ESPECIES DE AVOCETA. EN INVIERNO, SE LA PUEDE ENCONTRAR EN BANDADAS GRANDES, PRINCIPALMENTE EN LA COSTA, EN ESTUARIOS Y EN TIERRAS PANTANOSAS CERCANAS. CON FRECUENCIA DESCANSA FLOTANDO O NADANDO Y ALGUNOS DE ESTOS EJEMPLARES PUEDEN FORMAR GRANDES GRUPOS, QUE A LA DISTANCIA PARECEN GAVIOTAS. DURANTE LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN SUELE DESPLAZARSE TIERRA ADENTRO, HACIA PANTANOS SALINOS O LEVEMENTE SALOBRES. DEFIENDE SU TERRITORIO EN FORMA MUY AGRESIVA, Y EMITE RECLAMOS INTENSOS PARA ALEJAR A LOS INTRUSOS CUANDO DETECTA ALGÚN PELIGRO.


ALIMENTACIÓN EN EL AGUA: CUANDO SE ALIMENTA, LA AVOCETA BARRE DE LADO A LADO SU PICO ENCORVADO HACIA ARRIBA, DE MANERA QUE SÓLO LA PUNTA QUEDA SUMERGIDA; SIN EMBARGO, SI VE ALGO COMESTIBLE, SE LANZARÁ HACIA ADELANTE Y, EN OCASIONES, SUMERGIRÁ SU CABEZA MIENTRAS PERSIGUE A SU PRESA.



PICO ENCORVADO: LA AVOCETA COMÚN ES MÁS BLANCA QUE LA MAYORÍA DE LAS AVES ZANCUDAS, CON MARCAS NEGRAS EN LA CABEZA Y LAS ALAS; PERO SU CARACTERÍSTICA MÁS DISTINTIVA ES EL PICO LARGO, DELGADO Y ENCORVADO HACIA ARRIBA, MÁS LARGO Y RECTO EN EL MACHO QUE EN LA HEMBRA.


RECURVIROSTRA AVOSETTA


CIGÜEÑUELA COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: HIMANTOPUS HIMANTOPUS.


LONGITUD: 35 A 40 CM.


PESO: 150 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRATORIO: MIGRATORIO


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, ÁFRICA.


EN RELACIÓN CON SU TAMAÑO CORPORAL, ESTA ESPECIE TIENE LAS PATAS MÁS LARGAS DE TODAS LAS AVES, LO QUE LE PERMITE ALIMENTARSE EN AGUAS MÁS PROFUNDAS QUE MUCHAS OTRAS AVES ZANCUDAS.

LA CIGÜEÑUELA COMÚN CAZA POR VISTA O TACTO, PARA LO CUAL SU PICO, FINO Y RECTO, ACTÚA COMO UNA SEGADORA EN EL AGUA PARA DETECTAR SU PRESA.

TAMBIÉN CAZA INSECTOS SOBRE Y DEBAJO DEL AGUA Y A MENUDO SE ARQUEA Y SALTA PARA ATRAPARLOS.


HIMANTOPUS HIMANTOPUS


PICOIBIS

 

NOMBRE CIENTÍFICO: IBIDORHYNCHA STRUTHERSII.


LONGITUD: 38 A 41 CM.


PESO: 275 A 325 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: CENTRO Y ESTE DE ASIA.


ESTA ES UNA AVE ZANCUDA DE PICO ROJO, LARGO, DELGADO Y ENCORVADO HACIA ABAJO, SU PLUMAJE ES GRIS MARRÓN EN LA PARTE SUPERIOR, EL PECHO, EL CUELLO Y LA CABEZA SON GRIS AZULADO, LA CARA ES NEGRA Y LAS PATAS, ROJAS. A PESAR DE SU GRAN COLORIDO, SE CONFUNDE DE MANERA NOTABLE CON LOS BANCOS DE PIEDRAS DE LOS RÍOS. SE ALIMENTA EN RÍOS MONTAÑOSOS, DONDE RASPA LA SUPERFICIE Y BUSCA SU PRESA ENTRE LAS PIEDRAS.


IBIDORHYNCHA STRUTHERSII


KAGÚ

 

NOMBRE CIENTÍFICO: RHYNOCHETOS JUBATUS.


LONGITUD: 55 CM.


PESO: 900 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: EN PELIGRO.


UBICACIÓN: NUEVA CALEDONIA.


DE CUERPO ROBUSTO, ALAS DÉBILES Y UNA CRESTA GRANDE Y ERÉCTIL, EL KAGÚ ES UNA ESPECIE TÍPICA DE ISLAS QUE HA EVOLUCIONADO HASTA TENER UNA APARIENCIA Y FORMA DE VIDA CARACTERÍSTICAS. VIVE EN TIERRA Y A MENUDO SE POSA SOBRE UNA PATA SIN MOVERSE, VIGILANTE, ESPERANDO OÍR UNA PRESA. SI ATACA Y FALLA, USARÁ SU PICO PARA DESENTERRAR LA PRESA Y LAS PEQUEÑAS ALETAS DE PIEL QUE POSEE SOBRE LOS ORIFICIOS NASALES, EXCLUSIVAS DE ESTA ESPECIE, APARTARÁN LA TIERRA MIENTRAS EL KAGÚ BUSCA ALIMENTO EN EL SUELO. CUANDO SE SIENTE AMENAZADO, LEVANTA SU CRESTA DESGREÑADA Y DESPLIEGA SUS ALAS PARA DEJAR AL DESCUBIERTO EL DISEÑO EN FORMA DE ESCUDO DE SUS PLUMAS DE VUELO.


CONSERVACIÓN: COMO HABITANTE DE TIERRA, EL KAGÚ ES ESPECIALMENTE VULNERABLE A LOS DEPREDADORES. UN ESTUDIO REALIZADO EN 1991 A 1992 CONSTATÓ QUE HABÍA MENOS DE 500 AVES ADULTAS Y EN UN MES, EN 1993, LOS PERROS MATARON 14 EJEMPLARES DE UNA SOLA POBLACIÓN. OTROS ANIMALES REPRESENTAN TAMBIÉN UNA AMENAZA PARA EL KAGÚ: LOS CERDOS SE COMEN SUS HUEVOS Y COMPITEN CON LAS AVES POR EL ALIMENTO.

VISIÓN BINOCULAR: EL KAGÚ TIENE OJOS QUE APUNTAN HACIA ADELANTE, QUE LE AYUDAN A DETECTAR INSECTOS Y OTROS ANIMALES PEQUEÑOS ENTRE LAS HOJAS CAÍDAS.


RHYNOCHETOS JUBATUS


PÁJARO CANTIL

 

NOMBRE CIENTÍFICO: HELIORNIS FULICA.


LONGITUD: 26 A 33 CM.


PESO: 125 A 150 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: CENTRO Y SUDAMÉRICA.


ESTA AVE SIMILAR AL COLIMBO PERTENECE A LA FAMILIA DE LAS AVES DE SOL E INCLUYE 3 ESPECIES QUE CUENTAN CON LÓBULOS EN SUS PATAS QUE LES PERMITEN NADAR BIEN Y DESPLAZARSE CON FACILIDAD EN TIERRA. EL PÁJARO CANTIL ES ÚNICO EN SU GÉNERO YA QUE EL MACHO TIENE BOLSAS DE PIEL EN LA " AXILA " DE CADA ALA DONDE LLEVA A LA CRÍA, INCLUSO DURANTE EL VUELO. ESTA ESPECIE TIENE EL CUERPO DELGADO Y LA COLA ESTRECHA.


HELIORNIS FULICA



7 oct 2025

AVUTARDA HUBARA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CHLAMYDOTIS UNDULATA.


LONGITUD: 65 A 75 CM.


PESO: 1,5 A 3 KILOS.


PLUMAJE; DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: ISLAS CANARIAS, NORTE DE ÁFRICA, OESTE, CENTRO Y ESTE DE ASIA.


ESTA AVE ROBUSTA Y DE PATAS LARGAS ES UN MIEMBRO TÍPICO DE LA FAMILIA DE LAS AVUTARDAS, UN GRUPO QUE REÚNE APROXIMADAMENTE 22 ESPECIES Y QUE SE ENCUENTRA SÓLO EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL. AL IGUAL QUE OTRAS AVUTARDAS, EL COLOR DE SU PLUMAJE LE PERMITE CAMUFLARSE Y AUNQUE PUEDE VOLAR BIEN, PASA LA MAYOR PARTE DE SU TIEMPO EN EL SUELO. LA AVUTARDA HUBARA BUSCA SU ALIMENTO MIENTRAS CAMINA POR SU HÁBITAT DESÉRTICO Y COME SEMILLAS Y BROTES, INSECTOS Y REPTILES PEQUEÑOS COMO LAGARTIJAS. DE TODAS LAS AVUTARDAS, ES UNA DE LAS QUE ESTÁ MEJOR ADAPTADA AL DESIERTO Y RARA VEZ BEBE AGUA, OBTENIENDO LA MAYOR PARTE DE ELLA DEL ALIMENTO. EL MACHO USA UN TERRITORIO DE CORTEJO TRADICIONAL PARA APAREARSE Y ADOPTA UN CURIOSO MÉTODO PARA ATRAER LA ATENCIÓN DE LAS HEMBRAS: CAMINA A CIEGAS POR EL TERRITORIO DE EXHIBICIÓN CON LAS PLUMAS DE SU PENACHO Y CRESTA LEVANTADAS SOBRE SU CABEZA. AUNQUE NO ESTÁ AMENAZADA A NIVEL MUNDIAL, SU POBLACIÓN ESTÁ DISMINUYENDO CON RAPIDEZ EN SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN. EN VARIAS REGIONES DE ASIA OCCIDENTAL SE LLEVAN A CABO INTENSAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN. ESTA ESPECIE ES UN AVE DE CAZA MUY VALORADA EN LA REGIÓN Y ES CAZADA CON HALCONES.


CHLAMYDOTIS UNDULATA


TIGANA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: EURYPYGA HELIAS.


LONGITUD: 43 A 48 CM.


PESO: 200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: CENTROAMÉRICA NORTE DE SUDAMÉRICA.


HABITANTE DE LAS RIBERAS EN BOSQUES LLUVIOSOS SOMBRÍOS, LA TIGANA O PAVITO DE AGUA ES UN AVE CAUTELOSA QUE SE ACERCA CON SIGILO A SU PRESA, Y LUEGO LA CLAVA RÁPIDAMENTE CON SU PICO DELGADO. SI SE SIENTE AMENAZADO AL ESTAR EN SU NIDO, MUEVE SU CUELLO HACIA ATRÁS Y ADELANTE Y SISEA COMO UNA SERPIENTE. EN OTRAS OPORTUNIDADES, ENCARA A SU DEPREDADOR, DESPLIEGA LA COLA EN ABANICO Y ABRE SUS ALAS PARA DEJAR AL DESCUBIERTO ENORMES PARCHES ,SEMEJANTES A OJOS, QUE JUNTO A LA AMPLITUD DE SUS ALAS Y COLA. SU PLUMAJE MOTEADO APTO PARA CAMUFLARSE, ES SUAVE Y LE PERMITE VOLAR EN SILENCIO. ES SOLITATIO E INCLUSO RARA VEZ SE VEN PAREJAS ADULTAS JUNTAS.


EURYPYGA HELIAS


AVUTARDA KORI

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ARDEOTIS KORI.


LONGITUD: 1,2 ,METROS.


PESO: 11 A 19 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: ESTE Y SUR DE ÁFRICA.


EL AVUTARDA KORI, QUE LLEGA A PESAR HASTA 19 KILOS, ES UNA DE LAS AVES VOLADORAS MÁS PESADAS DEL MUNDO. SIN EMBARGO, AL IGUAL QUE SUS PARIENTES, VIVE EN EL SUELO Y ES RETICENTE A VOLAR, A MENOS QUE SE ENCUENTRE EN SERIO PELIGRO. A MENUDO SE ASOCIA CON ANIMALES GRANDES DE REBAÑO Y SE ALIMENTA DE LOS INSECTOS QUE SE ASUSTAN CON EL PASO DEL REBAÑO. HABITA TAMBIÉN EN ZONAS QUE HAN SUFRIDO INCENDIOS RECIENTEMENTE, DONDE COME LOS BROTES NUEVOS DE PASTO E INSECTOS QUE QUEDAN EXPUESTOS POR LA FALTA DE VEGETACIÓN.


                                                                   ARDEOTIS KORI


CHUÑA DE PATAS ROJAS

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CARIAMA CRISTATA.


LONGITUD: 75 A 90 CM.


PESO: 1,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: ESTE DE SUDAMÉRICA.


TANTO EN FORMA COMO EN CONDUCTA, ESTA ESPECIE RECUERDA AL SECRETARIO; AMBOS TIENEN PATAS LARGAS Y CRESTAS Y AMBOS CAZAN DANDO PASOS LARGOS SOBRE EL SUELO. LA CHUÑA DE PATAS ROJAS A MENUDO CAPTURA PRESAS GRANDES CON SU PICO, LAS DERRIBA AL SUELO Y LA ROMPE EN PEDAZOS. HAIBTUALMENTE HUYE DE LOS DEPREDADORES, PERO EN OCASIONES TAMBIÉN PUEDE QUEDARSE ECHADA, CONFIANDO EN EL COLORIDO DE CAMUFLAJE, PARA NO SER DETECTADA.

FUERA DE LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN ES MUY VOCAL Y SU RECLAMO ES UNO DE LOS SONIDOS MÁS CARACTERÍSTICOS DE LAS TIERRAS DE PASTOREO DE SUDAMÉRICA. AUNQUE GENERALMENTE ES SOLITARIA, ES POSIBLE A VECES ENCONTRAR A ESTA ESPECIE EN GRUPOS.


CARIAMA CRISTATA


RAYADOR AFRICANO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: RYNCHOPS FLAVIROSTRIS

LONGITUD: 36 A 42 CM.


PESO: 100 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: ÁFRICA.


LOS RAYADORES SON SIMIARES A LOS GAVIOTINES EN SU FORMA Y COLORIDO GENERAL, PERO LA ESTRUCTURA DE SU PICO ES ÚNICA, YA QUE LA MITAD INFERIOR ES MUCHO MÁS LARGA QUE LA SUPERIOR, Y SUS LADOS SON PLANOS, COMO LAS HOJAS DE UNA TIJERA. EXISTEN 3 ESPECIES Y TODAS SE ALIMENTAN VOLANDO BAJO, A RAS DE LA SUPERFICIE DEL AGUA,COMO UNA TIJERA, Y CERRÁNDOLO CUANDO TOCA UN PEZ; SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE AL AMANECER Y A LA TARDECER. ESTA ESPECIE, IGUAL QUE LOS 2 RAYADORES, ES NEGRA CON LA PARTE INFERIOR BLANCA Y SUS PATAS, Y PICO DE COLOR ROJO ANARANJADO BRILLANTE.


RYNCHOPS FLAVIROSTRIS


MÉRGULO MARINO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ALLE ALLE.


LONGITUD: 19 A 23 CM


PESO: 150 A 175 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: CIRCUMPOLAR ALREDEDOR DEL ÁRTICO.


ESTA AVE NEGRA Y BLANCA – EL ALCA MÁS PEQUEÑO DEL ATLÁNTICO – TIENE EL PÌCO CORTO Y UNA POSTURA ERGUIDA. AL IGUAL QUE OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA DE LAS ALCAS,NADA BAJO EL AGUA EN BUSCA DE SU PRESA, PARA LO CUAL EMPLEA SUS ALAS ROBUSTAS COMO ALETAS PARA IR TRAS ELLAS. SU ALIMENTO PRINCIPAL ES EL PLANCTON Y SU PICO ESTÁ ESPECIALMENTE ADAPTADO DE MODO QUE PUEDE CAPTURAR PRESAS PEQUEÑAS. EL MÉRGULO MARINO SE REPRODUCE EN COLONIAS EN ACANTILADOS ESCARPADOS A LO LARGO DE LA COSTA ÁRTICA, PERO LO HABITUAL ES QUE PASE EL INVIERNO MAR ADENTRO.


ALLE ALLE


GAVIOTÍN MONJA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: LAROSTERNA INCA


LONGITUD: 39 A 42 CM.


PESO: 175 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: OESTE DE SUDAMÉRICA


EN OCASIONES ES DIFÍCIL DISTINGUIR UN GAVIOTÍN DE OTRO, PERO ESTA ESPECIE SUDAMÉRICANA SE PUEDE RECONOCER AL INSTANTE POR SU COLOR GRIS PIZARRA QUE CAEN DESDE SUS MEJILLAS UNOS 5 CM O MÁS. ESTA AVE HABITA EN LA REGIÓN DE LA CORRIENTE DE HUMBOLDT Y COME ANCHOAS PEQUEÑAS, QUE SE ENCUENTRAN EN ABUNDANCIA EN EL AGUA RICA EN NUTRIENTES. GRANDES CANTIDADES DE GAVIOTINES MONJAS SE CONGREGAN DONDE SE ALIMENTAN LOS LOBOS MARINOS Y LAS BALLENAS JOROBADAS, SUMERGIÉNDOSE PARA ATRAPAR LOS RESTOS DE PECES QUE DEJAN ESTOS ANIMALES.


 LAROSTERNA INCA


CHARRÁN SOMBRÍO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: STERNA FUSCATA.


LONGITUD: 35 A 45 CM.


PESO: 150 A 250 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: TODO EL MUNDO, MARES TROPICALES.


ESTE CHARRÁN , TROPICAL Y MUY DIFUNDIDO, TIENE LA PARTE INFERIOR BLANCA, PERO EL DORSO ES CASI COMPLETAMENTE NEGRO MARRÓN. ES UN AVE DE MAR ABIERTO Y, A MENUDO, SE LO VE EN BANDADAS GRANDES A CIENTOS DE KILÓMETROS LEJOS DE LAS COSTAS. A DIFERENCIA DE MUCHOS DE SUS PARIENTES, NO VUELA EN PICADO NI SE ZAMBULLE PARA ATRAPAR SU PRESA, SINO QUE, POR EL CONTRARIO, DESCIENDE VELOZMENTE HASTA LLEGAR CERCA DEL AGUA Y CAPTURA PECES Y OTROS ANIMALES PEQUEÑOS CASI EN LA SUPERFICIE, POR LO QUE RARA VEZ SE MOJA. ANIDA EN ISLAS REMOTAS EN EL TRÓPICO, POR LO GENERAL EN COLONIAS ENORMES Y BULLICIOSAS.


STERNA FUSCATA