CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

17 ene 2012

ARMADILLOS






FILO: CHORDATA
CLASE: MAMMALIA
ORDEN: CINGULATA
FAMILIA: 1
ESPECIES: 21

LA FAMILIA DASYPODIDAE ES LA ÚNICA SOBREVIVIENTE DEL ORDEN CINGULATA Y ESTÁ CONFORMADO POR LOS ARMADILLOS. EXCLUSIVOS DEL CONTINENTE AMERICANO, SE CARACTERÍZAN PORQUE POSEEN UN CAPARAZÓN DORSAL FORMADO POR PLACAS ÓSEAS QUE CUBREN LA CABEZA Y TODO EL DORSO CON ESCUDOS CÓRNEOS, DISPUESTOS EN FILAS Y UXTAPUESTAS. POSEEN UN ELEVADO NÚMERO DE DIENTES CILÍNDRICOS, SIN ESMALTE Y DE CRECIMIENTO CONTINUO.

TATÚ BOLA: (TOLYPEUTES MATACUS)

LONGITUD: 21-30CM; COLA: 4,5-7 CM; PESO: 0,9-1,6 KG; UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO Y GRUPO; ESTADO: CASI AMENAZADO; UBICACIÓN: CENTRO DE SUDAMÉRICA.
SU CAPARAZÓN ESTÁ DIVIDIDO AL MEDIO POR TRES BANDAS CON PIEL FLEXIBLE QUE LE PERMITEN ADOPTAR SU CARACTERÍSTICA FORMA ESFÉRICA ( DEFENSIVA). NO CONSTRUYE SU PROPIA MADRIGUERA, SINO QUE SE GUARECE EN LAS QUE ABANDONAN OTRAS ESPECIES O ENTRE LA VEGETACIÓN DENSA. SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE HORMIGAS Y TERMITAS. SU MAYOR ACTIVIDAD ESTÁ ASOCIADA CON LAS LLUVIAS O INTENSOS CALORES.
SI BIEN ES SOLITARIO, EN INVIERNO SUELE FORMAR GRUPOS DE HASTA UNA DOCENA DE INDIVIDUOS EN UNA MISMA CUEVA. SUELE TENER UNA SOLA CRÍA DESPUÉS DE 4 MESES DE GESTACIÓN.
LA LACTANCIA DURA DOS MESES Y LA MADUREZ SEXUAL LA ALCANZA AL AÑO.

DEFENSA:AL ENROLLARSE PUEDE DEJAR UN PEQUEÑO ESPACIO QUE SE CIERRA SOBRE LA GARRA DE SU POSIBLE PREDADOR.

ARMADILLO PELUDO ( CHAETOPHRACTUS VILLOSUS)

LONGITUD: 29-35 CM; COLA: 12-14 CM; PESO: 1,5-3,6 KG; UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: BOLIVIA, PARAGUAY Y ARGENTINA.

SE DIFERENCIA DEL RESTO DE LA FAMILIA POR SU ABUNDANTE VELLOSIDAD. EL VIENTRE Y LAS PATAS ESTÁN CUBIERTOS DE PELOS Y DE LAS ARTICULACIONES DEL CAPARAZÓN SE PROYECTAN LARGAS CERDAS. SU CAPARAZÓN ES ANCHO Y APLANADO, FORMADO POR 6-8 BANDAS MÓVILES. BUEN CAMINADOR Y EXCELENTE CAVADOR.

OLFATO FINO: LO UTILIZA PARA DETECTAR A SUS PRESAS, SOBRE TODO INVERTEBRADOS TERRESTRES.

TATÚ CARRETA ( PRIODONTES GIGANTEUS)

LONGITUD: 75 CM-1M; COLA: 45-50CM; PESO: 25-60KG; UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO; ESTADO: VULNERABLE; UBICACIÓN: CENTRO Y NORTE DE SUDAMÉRICA.
ES EL ARMADILLO VIVIENTE DE MAYOR TAMAÑO. POSEE LA GARRA MÁS GRANDE DEL REINO ANIMAL ( HASTA 20 CM), EN EL TERCER DEDO DE LAS EXTREMIDADES ANTERIORES. EL CAPARAZÓN ESTÁ CUBIERTO DE PLACAS ÓSEAS, NO SUPERPUESTAS. EN LOS FLANCOS LA COLORACIÓN ES MÁS CLARA Y GENERA UNA BANDA CARACTERÍSTICA. LAS PLACAS QUE RECUBREN LAS PATAS Y LA COLA TIENEN FORMA PENTAGONAL.
LA CABEZA ES CÓNICA Y TAMBIÉN ESTÁ PROTEGIDA POR UN ESCUDETE CEFÁLICO.
DE HÁBITOS TERRESTRES Y NOCTURNOS, SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE CARROÑA, TERMITAS, HORMIGAS Y OTROS INVERTEBRADOS.
CUANDO SE SIENTE EN PELIGRO HUYE PARA UBICAR UN LUGAR DONDE EXCAVAR.

13 ene 2012

OSOS HORMIGUEROS, ARMADILLOS Y PANGOLINES








ESTÁN ENTRE LOS ANIMALES MÁS EXTRAÑOS QUE CONOZCAMOS POR SU ASPECTO SIMILAR DE SUS ANCESTROS GIGANTES YA EXTINTOS. ALGUNOS TIENEN ADAPTACIONES QUE LES DAN VENTAJAS EN SU AMBIENTE, COMO LAS LENGUAS LARGAS Y VISCOSAS O LAS PLACAS PROTECTORAS.
EN GENERAL, TIENEN METABOLISMO LENTO Y LA MAYORÍA VIVE EN EL CONTINENTE AMERICANO.

OSOS HORMIGUEROS

FILO: CHORDATA
CLASE: MAMMALIA
ORDEN: PILOSA
FAMILIAS: 4
ESPECIES: 10

EL ORDEN PILOSA AGRUPA A CUATRO FAMILIAS DE MAMÍFEROS PLACENTARIOS QUE SÓLO EXISTEN EN EL CONTINENTE AMERICANO. ELLAS SON: MYRMECOPHAGIDAE ( OSOS HORMIGUEROS); CYCLOPEDIDADE ( OSO HORMIGUERO PIGMEO); BRADYPODIDADE ( PEREZOSOS TRIDÁCTILOS) Y MEGALONYCHIDAE( PEREZOSOS DIDÁCTILOS). SU NOMBRE REFERENCIA A LA ESPESA COBERTURA DE PELO PRESENTES EN LAS ESPECIES QUE FORMAN ESTE ORDEN.

OSO HORMIGUERO ( MYRMECOPHAGA TRIDACTYLA)

LONGITUD: 1,2-1,6 M; COLA: 40-90 CM; PESO: 25-54KG; UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO; ESTADO: VULNERABLE; UBICACIÓN: SUR DE AMÉRICA CENTRAL HASTA EL NORTE DE LA ARGENTINA.
ES EL DE MAYOR TAMAÑO EN LA FAMILIA. EL PELAJE DURO Y CERDOSO LO PROTEGE DE LAS PICADURAS DE HORMIGAS Y TERMITAS, SU PRINCIPAL ALIMENTO. POSEE UNA CRIN QUE SE EXTIENDE DESDE EL CUELLO HASTA TERMINAR EN UNA COLA TUPIDA CON PELOS DE HASTA 90 CM DE LONGITUD, CON LA QUE SUELE COBIJARSE Y MIMETIZARSE MIENTRAS DUERME.
EL CRÁNEO TIENE UNA PARTICULAR FORMA ALARGADA Y CARECE DE DIENTES. EL HOCICO, DE FORMA TUBULAR, ALBERGA UNA LENGUA LARGA Y PEGAJOSA, CON PROTUBERANCIAS Y PAPILAS, QUE PUEDE LLEGAR A MEDIR 60 CM DE LONGITUD. EL SENTIDO DEL OLFATO ALCANZA UN GRAN DESARROLLO.
SUS MANOS ESTÁN DOTADAS DE PODEROSAS GARRAS CON FORMA DE GARFIO. CON ELLAS NO SÓLO ES CAPAZ DE FRACTURAR LOS TERMITEROS PARA DEJAR AL DESCUBIERTO SUS PRESAS, SINO TAMBIÉN DE ENFRENTAR A SUS PREDADORES NATURALES, COMO EL YAGUARÉ, AL QUE PUEDE HERIR GRAVEMENTE. LA BÚSQUEDA DIARIA DE ALIMENTO LO CONVIERTE EN UN SOLITARIO CAMINADOR. SU ESTRATEGIA ES SUSTENTABLE: COME PUÑADOS DE HORMIGAS Y TERMITAS DE DISTINTOS TERMITEROS Y DE ESE MODO NO AGOTA SU RECURSO ALIMENTICIO PORQUE LES DA LA OPORTUNIDAD DE RECUPERARSE. ESTÁ ACTIVO PRINCIPALMENTE EN HORAS CRESPUSCULARES.
EL MACHO Y LA HEMBRA SÓLO SE REÚNEN DURANTE EL CORTO PERÍODO DE APAREAMIENTO. LUEGO DE 190 DÍAS DE GESTACIÓN, LA HEMBRA PARE UNA ÚNICA CRÍA QUE AMAMANTA DURANTE DOS MESES Y CARGA SOBRE SU ESPALDA HASTA LOS 9 MESES DE EDAD.

ALIMENTACIÓN:INTRODUCE SU LENGUA LARGA Y VISCOSA EN LOS TERMITEROS Y CON ELLAS LLEGA A CONSEGUIR UNOS 30.000 INSECTOS DIARIOS.

CRÁNEO TUBULAR: ALOJA ENORMES GLÁNDULAS SALIVALES.

GARRAS: CON ELLAS GENERA FISURAS QUE LE PERMITEN ACCEDER AL CENTRO DEL TERMITERO.

HORMIGUERO ENANO O SERAFÍN DE PLATANAR ( CYCLOPES DIDACTYLUS)

LONGITUD: 15-18CM; COLA: 18-20CM; PESO: 450-550GM; UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: SUR DE MÉXICO HASTA BOLIVIA Y ESTE DE BRASIL.
ES EL MÁS PEQUEÑO DE LOS HORMIGUEROS.
SE DISTINGUE POR SU INIGUALABLE PELAJE SEDOSO DE COLOR CASTAÑO ROJIZO CON REFLEJOS DORADOS. POSEE UNA LARGA COLA PRENSIL Y PATAS TRASERAS CON ARTICULACIONES ESPECIALES QUE LE PERMITEN COLGARSE DE LAS RAMAS DEJANDO LOS BRAZOS LIBRES.
TIENE HÁBITOS EXCLUSIVAMENTE ARBORÍCOLAS, NOCTURNOS Y DE ALIMENTACIÓN INSECTÍVORA.

OSO MELERO O TAMANDUÁ ( TAMANDUA TETRADACTYLA)

LONGITUD: 53-80 CM; COLA: 40-59 CM; PESO: 3,6-8,4KG; UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: NORTE Y CENTRO DE SUDAMÉRICA.
EL COLOR BASE DEL PELAJE ES OCRE-AMARILLENTO ( A VECES, ANARANJADO) CON UNA FRANJA NEGRA QUE CUBRE EL LOMO Y EXTREMIDADES ANTERIORES. LA COLA PRENSIL Y DESPROVISTAS DE PELOS EN LA ZONA INTERIOR FAVORECE SUS DESPLAZAMIENTOS, PRINCIPALMENTE ARBORÍCOLAS.
AL IGUAL QUE SU PARIENTE CERCANO, EL OSO HORMIGUERO, CARECE DE DIENTES Y OBTIENE EL ALIMENTO CON SU LENGUA PEGAJOSA. SU DIETA INCLUYE TERMITAS, HORMIGAS Y MIEL.
DE HÁBITOS NOCTURNOS, DURANTE EL DÍA DESCANSA EN TRONCOS HUECOS. SU ÁREA DE ACCIÓN RONDA LAS 350-400 HECTÁREAS.
SU NOMBRE CIENTÍFICO REFIERE A LOS CUATRO DEDOS DE LAS MANOS, QUE ESTÁN EQUIPADOS CON GARRAS. EN CAMBIO, LAS PATAS TIENEN CINCO DEDOS Y NO POSEEN GARRAS.

PEREZOSO DE TRES DEDOS ( BRADYPUS TORQUATUS)

LONGITUD: 40-75CM; COLA: 3,8-9CM; PESO: 2,3-5,5 KG; UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO; ESTADO: EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ; UBICACIÓN: ESTE DE BRASIL.
EL CUELLO ES ALARGADO DEBIDO A UNAS VÉRTEBRAS ADICIONALES QUE LES PERMITEN MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA ROTACIÓN DE LA CABEZA. LOGRA MOVERLA EN UN GIRO DE 270 GRADOS. CUENTA CON UNA CRIN CARACTERÍSTICA DE COLOR NEGRO QUE RODEA EL CUELLO Y LOS HOMBROS. ES EXCLUSIVAMENTE ARBORÍCOLA. SÓLO BAJA DE LOS ÁRBOLES EN BUSCA DE COMIDA, DE PAREJA O PARA DEFECAR.
DUERME HASTA 20 HORAS DIARIAS Y PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO CABEZA ABAJO; POR ESTA RAZÓN MUCHOS DE SUS ÓRGANOS ESTÁN DISPUESTOS EN POSICIONES DISTINTAS DE LAS DE OTROS MAMÍFEROS. SU DIETA INCLUYE HOJAS, BROTES Y RAMAS.

GESTACIÓN: LUEGO DE 6 MESES LA HEMBRA PARE UNA CRÍA QUE SE AFERRA A SU VIENTRE DURANTE MEDIO AÑO MÁS.

PEREZOSO DE DOS DEDOS ( CHOLOEPUS DIDACTYLUS)

LONGITUD: 46-86CM; COLA: NOTIENE; PESO: 4-8KG; UNIDAD SOCIAL: SOLITARIO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: NORTE DE SUDAMÉRICA.
TIENE UN METABOLISMO MUY BAJO, LO QUE DETERMINA QUE SUS MOVIMIENTOS SEAN EXTREMADAMENTE PAUSADOS Y SUS ACTIVIDADES SE RESUMAN EN LA ALIMENTACIÓN NOCTURNA Y EL DESCANSO. BAJA DE LOS ÁRBOLES UNA VEZ A LA SEMANA PARA DEFECAR, ORINAR O CAMBIAR DE ÁRBOL. LAS EXTREMIDADES ANTERIORES SON MÁS LARGAS QUE LAS PATAS Y TERMINAN EN DOS DEDOS PROVISTOS DE GARRAS CURVAS.

SER HUMANO HOMO SAPIENS



ALTURA: APROX. 1,50-1,80CM; PESO: 50-80KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ES EL PRIMATE MÁS EVOLUCIONADO Y EL QUE POSEE EL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN MÁS EXTENDIDA. SE LO ENCUNETRA EN TODOS LOS CONTINENTES, EN ASENTAMIENTOS GRANDES Y REGULARES. CIERTAS CARACTERÍSTICAS QUE EMPEZARON A APARECER EN SUS ANCESTROS HACE 2 MILLONES DE AÑOS EN ÁFRICA MARCARON LA DIFERENCIA. EN PRIMER LUGAR, LA POSICIÓN BÍPEDA Y ERÉCTIL PERMANENTE PERMITIÓ UNA MEJOR VISIÓN EN LA SABANA Y DEJO LIBRES LAS MANOS, DÚCTILES Y HÁBILES A LA HORA DE MANIPULAR OBJETOS. FUE FUNDAMENTAL LA PRECISIÓN DEL AGARRE ENTRE EL PULGAR Y EL ÍNDICE. LA CAPACIDAD CRANEANA Y SU DESARROLLO CEREBRAL ES ENORME EN COMPARACIÓN CON OTRAS ESPECIES, ALREDEDOR DE 1.450CM3. CON EL TIEMPO LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS FUERON DESARROLLANDO OTRA HABILIDAD FUNDAMENTAL PARA SU AFIANZAMIENTO Y EXPANSIÓN COMO ESPECIE: LA COMUNICACIÓN VERBAL A TRAVÉS DE COMPLEJOS SISTEMAS DE SIGNOS SONOROS Y /O ESCRITOS; ES DECIR, EL LENGUAJE. EN LA ACTUALIDAD, LA DIVERSIDAD DE TIPOS MORFOLÓGICOS, SOCIALES Y CULTURALES ES ENORME.
SOMOS UNA ESPECIE EMINENTEMENTE SOCIAL Y EN LAS DIFERENTES SOCIEDADES LAS FORMAS QUE TOMAN LOS GRUPOS ( FAMILIAS NUCLEARES, EXTENDIDAS, INDIVIDUOS SOLITARIOS, ETC.) DEPENDE DE REGLAS ESPECÍFICAS.
LA INDEPENDENCIA DE LOS INFANTES Y LAS ACTIVIDADES QUE TENEMOS PERMITIDAS DEPENDEN TAMBIÉN DE REGLAS SOCIO-CULTURALES.
SI BIEN SOMOS LA ESPECIE QUE AMENAZA A LAS DEMÁS, TENEMOS LA CAPACIDAD E INTELIGENCIA PARA EVITAR QUE SE EXTINGAN POR NUESTRA CULPA.

BONOBO O CHIMPANCÉ PIGMEO PAN PANISCUS



LONGITUD: 1,04-1,24M; COLA: NO TIENE; PESO: 27-61KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL ( CUENCA DEL RÍO CONGO)
ÉSTA FUE LA ÚLTIMA ESPECIE DE SIMIO EN SER DESCUBIERTA. POR OTRO LADO, LA CARA, MANOS Y PIES SON OSCUROS SIN MANCHAS DURANTE TODA SU VIDA, A DIFERENCIA DE SU PARIENTE. EL TAMAÑO LLEGA A LOS 2/3 DEL PROMEDIO HUMANO. LOS MACHOS SON LEVEMENTE MÁS GRANDES QUE LAS HEMBRAS.
SUELE CAMINAR EN FORMA BÍPEDA MÁS A MENUDO QUE LOS CHIMPANCÉ. LAS EXTREMIDADES SON LARGAS, ESPECIALMENTE LAS TRASERAS. NO EXISTEN SUBESPECIES. VIVE EN DIFERENTES TIPOS DE BOSQUES. ES MUY PROBABLE QUE, AL SER PÉSIMO NADADOR, EL SURGIMIENTO DE RELIEVE Y LA FORMACIÓN DE LA CUENCA HAYAN AISLADO A UN GRUPO DE SIMIOS Y FAVORECIDO EL DESARROLLO DE LAS DOS ESPECIES QUE CONFORMAN EL GÉNERO PAN.
FORRAJEA EN BOSQUES, PLANTACIONES Y PANTANOS, PERO DUERME EN LAS ÁREAS MÁS ARBOLADAS. LA COMPOSICIÓN DE LA DIETA Y LA DENSIDAD DE INDIVIDUOS VARÍAN EN CADA TIPO DE AMBIENTE. SE ALIMENTA EN GRAN PARTE DE FRUTAS AUNQUE PUEDE CONSUMIR OTRAS PARTES DE LAS PLANTAS, COMO BROTES, HOJAS, RAÍCES Y FLORES. OCASIONALMENTE AGREGA HONGOS E INSECTOS. AL IGUAL QUE EN EL CHIMPANCÉ, LA CÓPULA CUMPLE UN ROL SOCIAL DE LAZOS, ADEMÁS DEL REPRODUCTIVO. TANTO HEMBRAS COMO MACHOS COPULAN CON VARIOS MIEMBROS DEL GRUPO. LA GESTACIÓN DURA 240 DÍAS. LA CRÍA SE DESTETA CERCA DE LOS 4 AÑOS Y SE INDEPENDIZA EN LOS PRÓXIMOS 3 A 5 AÑOS.
LOS LAZOS AFECTIVOS SON FUERTES Y LAS CRÍAS SEGUIRÁN EN CONTACTO CON SU MADRE EN LA EDAD ADULTA.
PARIENTE CERCANO DEL CHIMPANCÉ, SE DISTINGUE DE ÉL POR TENER LOS PELOS MÁS LARGOS, NEGROS, INCLUSO EN LAS MEJILLAS.

CONSERVACIÓN: LOS MAYORES PELIGROS PARA LA ESPECIE LOS REPRESENTA LA CAZA ILEGAL PARA VENDER SU CARNE, LOS RESIDUOS DE LA ACTIVIDAD BÉLICA EN LA REGIÓN, EL AVANCE DE LOS ASENTAMINETOS HUMANOS Y LA DEFORESTACIÓN.

CHIMPANCÉ PAN TROGLODYTES



LONGITUD: 63,5-92,5 CM/ 1-1,7 M EN POSICIÓN ERÉCTIL; COLA: NO TIENE; PESO: 26-70KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRO- OCCIDENTAL.
EL PRIMATE MÁS CERCANO AL SER HUMANO HABITA EN DIFERENTES AMBIENTES, DESDE SELVAS TROPICALES HASTA SABANAS Y BOSQUES MONTANOS, ALCANZANDO LOS 2.750MSNM. LOS BRAZOS SON MUY LARGOS: LLEGAN A SUPERAR LA ALTURA DEL INDIVIDUO EN UN 50%. LAS PIERNAS SON CORTAS. ESTO LES PERMITE CAMINAR EN CUATRO PATAS CON LA PARTE DELANTERA MÁS ALTA Y LA CABEZA MIRANDO HACIA ADELANTE. LAS MANOS Y DEDOS SON MUY LARGOS, EXCEPTO POR EL PULGAR, LO QUE LE PERMITE MOVERSE MÁS FÁCILMENTE DE RAMA EN RAMA, USANDO LAS MANOS COMO GANCHOS SIN INTERFERENCIA DEL PULGAR.
LAS OREJAS SON PROMINENTES, AL IGUAL QUE LA CRESTA SUPERORBITAL. ASÍ, LAS CEJAS POSEEN UNA APARIENCIA DURA, CASI ÓSEA. LOS LABIOS SON PORTUBERANTES Y MUY FLEXIBLES, LO QUE LE PERMITE REALIZAR MUCHAS ACTIVIDADES A TRAVÉS DE LA MANIPULACIÓN LABIAL. LA CAPACIDAD CRANEANA ES DE 320 A 480 CM3.
ES DIURNO Y SOCIAL. SE ALIMENTA DE FRUTOS, SENTADO SOBRE LOS ÁRBOLES ( A VECES, UTILIZANDO HERRAMIENTAS RUDIMENTARIAS), DONDE PASA GRAN PARTE DEL TIEMPO. PREPARA NIDOS PARA EL DÍA Y LA NOCHE, QUE CONSTRUYE CADA JORNADA. ALGUNOS PUEDEN SER ELABORADOS CON UN COLCHÓN Y UNA COBERTURA.
SE REPRODUCE EN CUALQUIER MOMENTO DEL AÑO. AMBOS SEXOS COPULAN VARIAS VECES CON DISTINTOS INDIVIDUOS. LA CÓPULA PARECE TENER OTRAS FUNCIONES APARTE DE LA REPRODUCCIÓN.
SE ESTIMA QUE AYUDA A LA COHESIÓN DEL GRUPO. UNA VEZ EMBARAZADA, LAS HEMBRAS DAN A LUZ A UNA CRÍA LUEGO DE UN PROMEDIO DE 230 DÍAS DE GESTACIÓN. LA MADRE LA CUIDA Y AMAMANTA DURANTE 3 0 4 AÑOS. RECIÉN AL SEXTO AÑO DE VIDA SE INDEPENDIZA. LA MADUREZ SEXUAL LA ALCANZAN ENTRE LOS 10 Y 15 AÑOS ( LAS HEMBRAS, MÁS TEMPRANAMENTE). UNA COMUNIDAD SE SEPARA EN GRUPOS PEQUEÑOS QUE VIAJAN POR SEPARADO. ÉSTOS SE REÚNEN DE TANTO EN TANTO. LOS MIEMBROS NO DEBEN LEALTAD AL GRUPO MENOR, POR LO QUE PUEDEN CAMBIAR A OTRO EN ALGUNO DE LOS TANTOS EVENTOS DE REUNIÓN-SEPARACIÓN. EN TÉRMINOS DE COMPORTAMIENTO, ESTO ES CONOCIDO COMO SOCIEDAD FUSIÓN- FISIÓN.

PULGARES PEQUEÑOS: EL RESTO DE LOS DEDOS Y LA MANO SON LARGOS Y GRANDES, Y FUNCIONAN COMO UN GANCHO EN EL DESPLAZAMIENTO SOBRE LAS RAMAS. PARA LA MOTRICIDAD FINA, OPONE EL DEDO MEDIO CON EL PULGAR.

MANDÍBULA PROMINENTE: LOS LABIOS SOBRESALEN Y SON MUY FLEXIBLES, POR LO QUE SIRVEN PARA LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS.

PELAJE Y EDAD: EL PELO ES NEGRO PERO SE PUEDE VOLVER GRISÁCEO CON LOS AÑOS.

CONSERVACIÓN:SE ENCUENTRA EN PELIGRO DEBIDO A LA DEFORESTACIÓN, LA CAZA ILEGAL Y DIVERSAS ENFERMEDADES DE LA REGIÓN. HACE FALTA MÁS CONTROLES Y EL REFUERZO EN EL CAMPO DE LAS LEYES VIGENTES.

ORANGUTÁN DE BORNEO PONGO PYGMAEUS



LONGITUD: 1,25-1,5 M
COLA: NO TIENE
PESO: 30-90KG
UNIDAD SOCIAL: INDIVIDUAL
ESTADO: EN PELIGRO
UBICACIÓN: SUDESTE DE ASIA

SUS BRAZOS EXTENDIDOS SUPERAN LOS DOS METROS DE LARGO. SUS PIERNAS SON CORTAS, PERO MUY FLEXIBLES. LAS ARTICULACIONES DE HOMBROS, CADERAS Y MUÑECAS LE PERMITEN UNA MOVILIDAD MAYOR QUE LA DE OTROS GRANDES SIMIOS. USA MANOS Y DIENTES PARA PELAR FRUTOS; TAMBIÉN FABRICA HERRAMIENTAS, COMO ESTRUCTURAS DE RAMAS PARA CUBRIRSE DE LA LLUVIA.

VIDA EN ÁRBOLES: ES EL MÁS GRANDE DE LOS MAMÍFEROS ARBORÍCOLAS. PASA LA MAYOR PARTE DEL DÍA BUSCANDO FRUTAS ( ESPECIALMENTE HIGOS) Y POR LA NOCHE CONSTRUYE UNA PLATAFORMA EN LAS ALTURAS PARA DORMIR. EL MACHO RARAMENTE DESCIDENDE AL SUELO.
DIMORFISMO SEXUAL: HEMBRAS Y MACHOS PRESENTAN ASPECTOS MUY DIFERENTES. ÉL TIENE GRANDES ABAZONES ( QUE CRECEN A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO), BARBA Y UNA BOLSA COLGANTE EN LA GARGANTA. CUANDO EXTIENDE LOS BRAZOS, SUS LARGOS PELOS CUELGAN COMO UNA CAPA.

COMUNICACIÓN A GRITOS: LOS MACHOS ADULTOS EMITEN FUERTES Y PROLONGADOS BRAMIDOS. ASÍ ATRAEN HEMBRAS Y SE IDENTIFICAN ANTES SUS PARES.

PIES PRENSILES: SIMILARES A LAS MANOS, LE PERMITEN ASIR Y SUJETAR LAS RAMAS CON FIRMEZA.

CUIDADOS MATERNALES: LAS CRÍAS DE ORANGUTANES TIENEN UN LARGO PERÍODO DE INFANCIA: PERMANECEN CON SU MADRE HASTA OCHO AÑOS. COMPLETAMENTE DEPENDIENTES AL PRINCIPIO, APRENDEN TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA CON EL PASO DEL TIEMPO. LAS MADRES LES ENSEÑAN A OBTENER ALIMENTO, TREPAR Y CONSTRUIR NIDOS. EL CICLO DE REPRODUCCIÓN Y CRIANZA DE ESTOS PRIMATES ES EL MÁS PROLONGADO ENTRE LOS MAMÍFEROS, SÓLO SUPERADO POR LOS HUMANOS.

CRÍA JUVENIL: ENTRE LOS TRES Y LOS CUATRO AÑOS, EL ORANGUTÁN ES DESTETADO Y EMPIEZA A BUSCAR SU COMIDA. AUNQUE ES CADA VEZ MÁS INDEPENDIENTE, CONTINÚA EN ESTRECHO CONTACTO CON SU MADRE.

ALIMENTO PROCESADO: ALREDEDOR DE LOS TRES MESES DE VIDA, EL ORANGUTÁN COMIENZA A CONSUMIR ALIMENTOS SÓLIDOS ADEMÁS DE LECHE MATERNA. EN SUS PRIMERAS INGESTAS, LA HEMBRA MUERDE DE LA FRUTA PARA ABLANDARLA Y LUEGO SE LA DA A SU CRÍA EN LA BOCA.

15 AÑOS: EDAD HASTA LA CUAL UNA HEMBRA CONTINÚA VISITANDO A SU MADRE.

RECIÉN NACIDOS: UNA CRÍA RECIÉN NACIDA NO PUEDE NI SIQUIERA LEVANTAR LA CABEZA; SUS MÚSCULOS SON DÉBILES Y CARECE DE DIENTES. ES COMPLETAMENTE DEPENDIENTE DE LA MADRE HASTA LOS DOS AÑOS.

HÁBITOS APRENDIDOS: LA MADRE INSTRUYE SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA NECESARIAS EN LA SELVA TROPICAL LLUVIOSA. LA CRÍA NO SUELE ESTAR EN CONTACTO CON OTROS ORANGUTÁNES.

A) NIDO NOCTURNO: LA HEMBRA COMPARTE EL NIDO CON LA CRÍA POR LO MENOS TRES AÑOS. LUEGO LE ENSEÑA A CONSTRUIR EL PROPIO. EL JOVEN SE INSTALACERCA DE LA MADRE, A VECES EN EL MISMO ÁRBOL. USA RAMAS Y HOJAS FRESCAS, CON UNA ALTURA ENTRE 4 Y 30 METROS.

B) TRASLADO DEPENDIENTE: EL ORANGUTÁN NACE CON BRAZOS Y PIERNAS DELGADOS Y DÉBILES. ES TRANSPORTADO EN EL PECHO DE LA MADRE POR ALREDEDOR DE DOS AÑOS. LUEGO EN EL LOMO, POR VARIOS AÑOS MÁS. DEDOS: LA CRÍA TIENE FUERTES DEDOS Y SE AFERRA A LA MADRE.

  1. INSTRUCCIÓN PARA TREPAR: LA MADRE ENSEÑA COMO MANEJARSE EN LA SELVA: QUE ÁRBOLES TIENEN MEJORES FRUTOS, QUÉ ZONAS DEBE EVITAR, CÓMO DESPLAZARSE DE RAMA EN RAMA. LA CRÍA COMIENZA A TREPAR CON INDEPENDENCIA ALREDEDOR DE LOS CUATRO AÑOS.

245 DÍAS: DURACIÓN DE LA GESTACIÓN, SUELE NACER UNA ÚNICA CRÍA POR VEZ. LOS MELLIZOS SON EXCEPCIONALES.

ROL DE MADRE: EL PROCESO DE DESARROLLO Y APRENDISAJE ES TAN PROLONGADO QUE UNA HEMBRA NO SUELE PARIR MÁS DE TRES VECES EN SU VIDA. CUANDO NACE UNA CRÍA, LA O LAS OTRAS SIGUEN BAJO CUIDADO.

12 ene 2012

GORILA DE MONTAÑA GORILLA BERINGEI



LONGITUD: 1,50-1,85CM
COLA: NO TIENE
PESO: 70-200KG
UNIDAD SOCIAL: GRUPO
ESTADO: EN PELIGRO
UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL

ES EL PRIMATE MÁS GRANDE DEL MUNDO.
EL MACHO ES MUCHO MÁS CORPULENTO QUE LA HEMBRA. TIENE PELAJE MÁS LARGO, Y MANDÍBULA Y DIENTES MÁS GRANDES QUE EL GORILA OCCIDENTAL. ESTOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS SE RELACIONAN CON SU HÁBITAT, BOSQUES NUBLADOS MONTANOS DE LA CADENA VOLCÁNICA DE VIRUNGA ( HASTA 4.000 MSNM). EL PELO ES SEDOSO, DE NEGRO AZULADO A GRIS AMARRONADO. SUS GLÁNDULAS AXILARES EMITEN UN FUERTE OLOR CUANDO SE ESTRESA. ES POLÍGAMO: EL MACHO DOMINANTE TIENE EL PRIVILEGIO DE COPULAR CON LAS HEMBRAS DEL HARÉN, INICIADORAS DEL CORTEJO. TRAS 8 MESES Y MEDIO NACE UNA SOLA CRÍA, AMAMANTA HASTA LOS TRES AÑOS. LA HEMBRA MADURA A LOS 10 AÑOS Y DEJA EL GRUPO ANTES DE REPRODUCIRSE POR PRIMERA VEZ. EL MACHO SE VA ALREDEDOR DE LOS 11 AÑOS Y PASA VARIOS AÑOS EN SOLEDAD HASTA SER SEXUALMENTE MADURO Y FORMAR SU HARÉN.

CONSERVACIÓN: LA ESPECIALIZACIÓN GEOGRÁFICA, LA DEFORESTACIÓN, CAZA FURTIVA Y LOS CONFLICTOS BÉLICOS HACEN PELIGRAR A LA ESPECIE. SU COMERCIO ESTÁ PROHIBIDO Y VIVE EN ZONAS PROTEGIDAS. AUN ASÍ, ACECHA LA CAZA ILEGAL.

DIETA VARIADA: CONSUME HOJAS, RAÍCES, FLORES, CORTEZA DE ÁRBOL, MADERA, HONGOS Y ALGUNOS INVERTEBRADOS.

GORILA DE LLANURA U OCCIDENTAL GORILLA GORILLA



LONGITUD: 1,25-1,75 M
COLA: NO TIENE
PESO: 70-180 KG
UNIDAD SOCIAL: GRUPO
ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO
UBICACIÓN: ÁFRICA OCCIDENTAL.

HABITA LOS BOSQUES TROPICALES ABIERTOS DE LLANURAS DEL ÁFRICA ECUATORIAL. PASA SU VIDA EN GRUPOS FAMILIARES LIDERADOS POR UN MACHO DOMINANTE. GENERALMENTE TIENEN HASTA 12 INDIVIDUOS, PERO SE HAN REGISTRADO ALGUNOS DE 30 MIEMBROS.
PUEDEN ESTAR COMPUESTOS POR UNO O DOS MACHOS SUBORDINADOS Y UNA O VARIAS HEMBRAS CON SUS INFANTES. EN OCASIONES PUEDEN ENCONTRARSE MACHOS SOLITARIOS.
TIENEN UN ÁREA DE ACCIÓN DE ENTRE 200 Y 5.000 HECTÁREAS. A PESAR DE ESTO, NO SON TERRITORIALES. CUANDO DOS GRUPOS SE ENCUENTRAN CADA UNO CONTINUA REALIZANDO SUS ACTIVIDADES SIN PRESTAR ATENCIÓN AL OTRO. ES MÁS ARBORÍCOLA Y FRUGÍVORO QUE SU PARIENTE DE MONTAÑA. VIVE EN GRUPOS MÁS CHICOS Y ESTÁ MÁS AMENAZADO.
ES DIURNO Y TERRESTRE Y PASA LA MAYOR PARTE DEL DÍA COMIENDO Y DESCANSANDO. SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE HOJAS Y FRUTAS. AL ANOCHECER, PREPARA UNA CAMA O NIDO CON RAMAS DONDE SE RECUESTA A DORMIR Y DESCANSAR. CADA JORNADA CONSTRUYE UNO NUEVO. LOS MIEMBROS MÁS PEQUEÑOS PUEDEN LLEGAR A DORMIR EN RAMAS BAJAS DE LOS ÁRBOLES. EL MACHO DOMINANTE SIEMPRE SE ACUESTA EN EL SUELO.
LAS HEMBRAS SON MÁS PEQUEÑAS QUE LOS MACHOS. SIN EMBARGO, EL PELAJE ES DE COLOR SIMILAR EN AMBOS SEXOS: NEGRO CON ALGUNOS TOQUES AMARRONADOS Y GRISÁCEOS. LOS MACHOS MÁS VIEJOS SUELEN PRESENTAR PELOS BLANCOS EN EL DORSO, POR LO QUE SON LLAMADOS “ DE ESPALDAS O LOMOS PLATEADOS”. EL HOCICO ES CHATO CON NARINAS GRANDES. LA QUIJADA ES POTENTE Y ANCHA Y LA DENTADURA ES TAMBIÉN MUY FUERTE. LA CARA, LAS OREJAS, LAS MANOS Y LOS PIES SON LAMPIÑOS.LOS MACHOS DOMINANTES TIENEN EL PRIVILEGIO DE APAREARSE PRIMERO Y CON TODAS LAS HEMBRAS DE LA TROPA. LA GESTACIÓN DURA ENTRE 8 Y 9 MESES Y LAS HEMBRAS DAN A LUZ A UNA SOLA CRÍA, CUIDADA POR SU MADRE HASTA LOS 4 AÑOS DE EDAD. SUELEN VIVIR HASTA 50 AÑOS COMO MÁXIMO.

CONSERVACIÓN: PARA EVITAR SU DESAPARICIÓN, LA ESPECIE SE ENCUENTRA PROTEGIDA EN TODOS LOS PAÍSES QUE COMPONEN SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN.
SIN EMBARGO, LOS EXPERTOS RECLAMAN MAYORES CONTROLES.

TRASLADO DE LA CRÍA: A LOS 3 MESES LAS CRÍAS GATEAN Y SE CUELGAN DEL LOMO O VIENTRE DE SUS MADRES.

EXTREMIDADES PRESILES Y HÁBILES: LAS MANOS SON RELATIVAMENTE GRANDES, CON UÑAS EN TODOS LOS DEDOS. LOS PULGARES SON OPONIBLES TANTO EN LAS MANOS COMO EN LOS PIES, LO QUE LES PERMITE MANIPULAR OBJETOS.

GIBÓN CRESTADO NOMASCUS CONCOLOR



LONGITUD: 44-64 CM
COLA: NO TIENE
PESO: 5-8KG
UNIDAD SOCIAL: GRUPO
ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO
UBICACIÓN: SUR DE CHINA, LAOS Y VIETNAM.

EL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE ESTÁ SUMAMENTE FRAGMENTADA, ABARCANDO PEQUEÑOS SECTORES DE LOS TRES PAÍSES MENSIONADOS. LOS GIBONES CRESTADOS HABRÍAN ABARCADO EN EL PASADO UNA GRAN ÁREA CONTINUA HASTA EL CENTRO DE CHINA.
EL PELAJE NEGRO DE LOS MACHOS SE DESARROLLA A LOS 6 MESES DE EDAD; ANTES DE ESE MOMENTO ES CLARO CON TONALIDADES DORADAS. LA HEMBRA MANTIENE ESTE COLOR DURANTE TODA SU VIDA. EL CUERPO ES RELATIVAMENTE PEQUEÑO, CON BRAZOS LARGOS PARA EL DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS RAMAS. SU DIETA ES MÁS AMPLIA QUE LAS DE OTROS GIBONES E INCLUYE FRUTAS MADURAS, HOJAS NUEVAS, BROTES, INSECTOS Y OTROS INVERTEBRADOS. LA GESTACIÓN DURA 7 U 8 MESES. LAS CRÍAS SE DESTETAN AL SEGUNDO AÑO Y A LOS 8 AÑOS ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL.
HABITA BOSQUES LLUVIOSOS TROPICALES Y MONZÓNICOS.

LA CRESTA: ES MÁS EVIDENTE EN LOS MACHOS, LOS QUE POSEEN LAS MEJILLAS BLANCAS.

GIBÓN DE MANOS BLANCAS HYLOBATES LAR



LONGITUD: 42-58 CM
COLA: NO TIENE
PESO: 4-7,6 KG
UNIDAD SOCIAL: GRUPO
ESTADO: EN PELIGRO
UBICACIÓN: SUDESTE ASIÁTICO Y SUR DE CHINA

OBTIENE SU NOMBRE DEL COLOR DE SUS MANOS Y PIES, QUE SOBRESALE DEL RESTO DEL PELAJE, OSCURO AMARRONADO O ROJIZO. VIVE EN LA PARTE SUPERIOR DEL DOSEL ARBÓREO DE LOS BOSQUES LLUVIOSOS TROPICALES Y MUY RARA VEZ DESCIENDE AL SUELO. ES SELECTIVO EN SU DIETA, ELIGIENDO SOLAMENTE LAS FRUTAS BIEN MADURAS Y LAS HOJAS Y BROTES TIERNOS.
COMO OTRAS ESPECIES CERCANAS, ES MONÓGAMO Y LA PAREJA CANTA A DÚO PARA DEFENDER SU TERRITORIO. SUS HÁBITOS REPRODUCTIVOS Y SOCIALES SON MUY SIMILARES A LOS DEL RESTO DE LOS GIBONES DEL SUDESTE ASIÁTICO.

SIAMANG HYLOBATES SYNDACTYLUS



LONGITUD: 71-90 CM
COLA: NO TIENE
PESO: 8-12 KG
UNIDAD SOCIAL: GRUPO
ESTADO: EN PELIGRO;
UBICACIÓN: SUDOESTE ASIÁTICO ( MALASIA Y SUMATRA EN INDONESIA)

ES EL MÁS GRANDE DE LOS GIBONES, PUDIENDO ALCANZAR CASI UN METRO DE LARGO. SUS PIES TIENEN EL SEGUNDO Y TERCER DEDO PARCIALMENTE UNIDOS POR UNA MEMBRANA.
AMBOS SEXOS TIENEN UN GRAN SACO GULAR.
LOS BRAZOS PUEDEN SER HASTA TRES VECES MÁS LARGOS QUE EL CUERPO. ES MONÓGAMO Y LA PAREJA MARCA SU TERRITORIO CANTANDO A DÚO A LA MAÑANA. LUEGO SALE EN BUSCA DE ALIMENTO PARA VOLVER A SU DORMIDERO TRAS 8 O 10 HORAS DE ACTIVIDAD. SI BIEN SU DIETA INCLUYE HUEVOS DE AVES, INSECTOS Y OTROS ANIMALES PEQUEÑOS, SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE HOJAS Y FRUTAS. HASTA UN 48% DE SU DIETA ESTÁ COMPUESTA DE HOJAS, MUCHO MÁS QUE EN CUALQUIER OTRO GIBÓN. TANTO MACHOS COMO HEMBAS TIENEN MUY DESARROLLADO SUS CANINOS.
LA GESTACIÓN DURA 7 MESES Y NO ES INUSUAL EL NACIMIENTO DE 2 CRÍAS. EL DESTETE SE DA ENTRE LOS 18 Y 24 MESES, ALCANZANDO LA MAYORÍA DE EDAD A LOS 6 O 7 AÑOS.

SACO GULAR: LE PERMITE EMITIR VOCALIZACIONES PARA REALIZAR LLAMADAS.

8 ene 2012

PRIMATES GIBONES





GIBÓN GRIS ( HYLOBATES MUELLERI) LONGITUD: 44-63,2 CM; COLA: NO TIENE; PESO: 4-8 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: ISLA DE BORNEO.
A DIFERENCIA DE OTROS PRIMATES DEL VIEJO MUNDO, LOS MACHOS Y HEMBRAS DE ESTA ESPECIE SON MUY SIMILARES. EL COLOR DEL PELAJE VARÍA DE GRIS A MARRÓN, DEPENDIENDO DE LA SUBESPECIE. TIENE CANINOS LARGOS Y PRESENTA ALMOHADILLAS TRASERAS.
EL PULGAR NACE EN LA MUÑECA MÁS QUE EN LA MANO, LO QUE LE PERMITE UN MAYOR RANGO DE MOVIMIENTOS. DE ESTA FORMA FACILITA SU DESPLAZAMIENTO EN EL DOSEL ARBÓREO. ES MUY ÁGIL Y SE DESPLAZA COLGÁNDOSE DE SUS BAZOS Y BALANCEÁNDOSE VELOZMENTE DE RAMA EN RAMA. SE SUJETA CON LAS MANOS, EXTENDIENDO LAS EXTREMIDADES ALTERNADAMENTE. SE ENCUENTRA ACTIVO HASTA 10 HORAS POR DÍA, LAS CUALES PASA MAYORMENTE COMIENDO.
INGIERE CASI EXCLUSIVAMENTE FRUTAS MADURAS E HIGOS. EN OCASIONES COME HOJAS TIERNAS E INSECTOS. LA UNIDAD BÁSICA DE ORGANIZACIÓN ES EL GRUPO FAMILIAR, CONSTITUIDO POR UNA PAREJA ADULTA CON SUS CRÍAS.
DEFIENDE ACTIVAMENTE SU TERRITORIO.

COLGADO:SE DESPLAZAN ENTRE LOS ÁRBOLES USANDO BRAZOS.

GIBÓN DE CAPELO ( HYLOBATES PILEATUS) LONGITUD: 44-63,5CM; COLA: NO TIENE; PESO: 4-8 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: SUDESTE ASIÁTICO ( LAOS, TAILANDIA Y CAMBOYA)
EXISTE POCA INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE. A DIFERENCIA DE OTROS GIBONES, PRESENTA DIMORFISMO SEXUAL. LOS MACHOS SON NEGROS CON PIES Y MANOS BLANCOS, MIENTRAS QUE LAS HEMBRAS PRESENTAN UN PELAJE DE COLOR RUBIO CON CAPA Y PECHO NEGRO. SE LOS HALLA EN LOS BOSQUES SIEMPRE VERDES DE LA REGIÓN. SON MONÓGAMOS PERO PUEDEN DARSE ALGUNOS CASOS DE POLIGAMIA.
LOS JÓVENES DEJAN EL GRUPO DURANTE LA ADOLESCENCIA. DE HÁBITOS ARBORÍCOLAS Y DIURNOS, DEFIENDEN SU TERRITORIO DE HASTA 25 HECTÁREAS CON DIFERENTES TIPOS DE AMENAZAS Y VOCALIZACIONES. USUALMENTE LA PAREJA REALIZA ESTAS VOCES EN FORMA CONJUNTA DÁNDOSE UN VERDADERO DUETO.
BUENA PARTE DE LA DIETA SE COMPONE DE FRTUAS E HIGOS, PERO PUEDE ESTAR COMPLEMENTADA CON FLORES, INSECTOS Y HUEVOS.

HEMBRA: SU COLORACIÓN ES MUY DIFERENTE A LA DEL MACHO.

GIBÓN PLATEADO ( HYLOBATES MOLOCH) LONGITUD: 45-64 CM; COLA: NO TIENE; PESO: 4-9KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: ISLA DE JAVA ( INDONESIA)
RARA VEZ LOS GIBONES BAJAN AL SUELO. ESTA ESPECIE EN PARTICULAR PASA SU VIDA EN LA PARTE ALTA DE LOS ÁRBOLES DE LOS BOSQUES TROPICALES DEL OESTE DE JAVA, DONDE SE ALIMENTA DE FRUTAS MADURAS. EL PELAJE ES GRIS PLATEADO CON UN MANTO NEGRO. LOS BRAZOS SON LARGOS Y EL CUERPO ES ESBELTO PARA PODER MANEJARSE CON FACILIDAD ENTRE LAS RAMAS. LLEGA A VIVIR HASTA 45 AÑOS. ES ESTRICTAMENTE MONÓGAMO, POR LO QUE LA PAREJA SE ESTABLECE COMO GRUPO JUNTO A SU DESCENDENCIA. EN LOS 10 O 20 AÑOS DE EDAD REPRODUCTIVA JUNTOS, LA PAREJA TIENE UNA CANTIDAD APROXIMADA DE 5 A 6 INFANTES, YA QUE LAS HEMBRAS CUIDAN A SUS CRÍAS HASTA LOS DOS AÑOS DE EDAD Y RECIÉN PASADO ESE LAPSO VUELVEN A QUEDAR EMBARAZADAS. LA GESTACIÓN DURA 7 MESES. LOS JÓVENES DEJAN EL GRUPO CUANDO ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL. POR ESTOS MOTIVOS LOS GRUPOS FAMILIARES NO SUELEN SUPERAR LOS 4 INDIVIDUOS. ES TERRITORIAL Y DEFIENDE SU ÁREA CON DISTINTAS VOCES Y CANTOS. ES LONGEVO EN COMPARACIÓN A OTROS PRIMATES, YA QUE PUEDE VIVIR HASTA 45 AÑOS.

CONSERVACIÓN: EN LA ACTUALIDAD SU POBLACIÓN SILVESTRE SE ESTIMA EN NO MÁS DE 4.500 INDIVIDUOS. LA ALTA TASA DE DEFORESTACIÓN, LA CAZA Y EL RÁPIDO AVANCE URBANO DE LA ISLA DE JAVA, UNA DE LAS MÁS POBLADAS DEL MUNDO, HAN PUESTO A LA ESPECIE EN JAQUE.

MONOS, LANGURES, GELADA Y GRIL






DRIL ( MANDRILLUS LEUCOPHACUS) LONGITUD: 61-44CM; COLA: 52-76 CM; PESO: 11-555KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: ÁFRICA OCCIDENTAL.
MUY EMPARENTADO CON EL MANDRIL, VIVE EN BOSQUES TROPICALES Y COME FRUTAS, RAÍCES, HIERBAS Y PEQUEÑOS ANIMALES, SOBRE TODO TERMITAS. FORMA GRUPOS DE UNOS 20 INDIVIDUOS- CON UN MACHO DOMINANTE- QUE PUEDE REUNIRSE EN UNIDADES MAYORES. MARCA SU ÁREA DE ACCIÓN RESTREGANDO SU PECHO CONTRA LOS ÁRBOLES. LA RABADILLA PRESENTA VARIOS TONOS ROSADOS, AZULES Y LILÁCEOS. LA GESTACIÓN DURA DE 168 A 179 DÍAS Y NACE UNA SOLA CRÍA. LONGEVO, VIVE HASTA LOS 46 AÑOS.

GELADA (THEROPITHECUS GELADA) LONGITUD: 50-75 CM; COLA: 45-50 CM; PESO: 11-21 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: ETIOPÍA ( MESETA CENTRAL)
VIVE EN SABANAS DE ZONAS ALTAS, DONDE CONSUME BÁSICAMENTE HIERBAS. ES TERRESTRE Y DIURNO. FORMA PEQUEÑOS GRUPOS DE UN MACHO Y VARIAS HEMBRAS CON SUS CRÍAS; ESTAS BANDAS SE UNEN EN ASOCIACIONES DE HASTA 350 INDIVIDUOS. SI UN MACHO IRRUMPE, LAS HEMBRAS DEFIENDEN EL GRUPO. MUY ESPECIALIZADO, TIENE UNA OPOSICIÓN ENTRE LOS DOS PRIMEROS DEDOS DE LAS MANOS QUE LES PERMITE AGARRAR Y SELECCIONAR CON CERTEZA LAS PARTES COMESTIBLES DE LOS PASTOS.

LANGUR ÑATO DORADO ( RHINOPITHECUS ROZELLANA) LONGITUD: 57-76 CM; COLA: 51-72 CM; PESO: 11,6-19,8 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: CENTRO Y SUDOESTE DE CHINA.
VIVE EN MONTAÑAS BOSCOSAS, DONDE LA NIEVE SUELE CUBRIR EL SUELO AL MENOS CUATRO MESES. LA DIETA VARÍA A LO LARGO DEL AÑO: EN INVIERNO COME CASI EXCLUSIVAMENTE LÍQUENES Y CORTEZA DE ÁRBOLES, MIENTRAS QUE EN VERANO AGREGA FLORES, HOJAS, SEMILLAS, BROTES E INSECTOS.
SOPORTA TEMPERATURAS MUY BAJAS, ALGO EXCEPCONAL EN LOS PRIMATES. ES DIURNO Y ARBORÍCOLA, AUNQUE EL MACHO PASA CASI LA MITAD DEL DÍA EN EL SUELO. PRESENTA VARIOS TIPOS DE COMUNICACIÓN, ESPECIALIZÁNDOSE CADA UNO DE LOS SEXOS EN DIFERENTES VOCES Y LLAMADOS. SU ORGANIZACIÓN SOCIAL COMPRENDE HARENES PEQUEÑOS CON UN MACHO DOMINANTE, QUE SE UNEN EN VERANO PARA FORMAR BANDAS DE HASTA 600 INDIVIDUOS. EN ESTOS GRANDES GRUPOS SUELE HABER ENFRENTAMIENTOS ENTRE MACHOS POR LAS HEMBRAS EN CELO. LUEGO DE SIETE MESES DE GESTACIÓN NACE UNA ÚNICA CRÍA, ENTRE ABRIL Y AGOSTO. SI UN PELIGRO ACECHA, LA MADRE RECIBE AYUDA DE OTROS MIEMBROS DEL GRUPO PARA LA PROTECCIÓN DEL INFANTE. LA EXPECTATIVA DE VIA ES DE 26 AÑOS.

NARIZ CHATA: NARINAS MUY ABIERTAS Y CON CRESTAS ALTAS.

PELAJE VARIADO: DORADO EN LA FRENTE Y EL CUELLO, DIFIERE ENTRE MACHOS Y HEMBRAS EN EL RESTO DEL CUERPO.


LANGUR JASPEADO ( PYGATHRIX NEMAEUS) LONGITUD: 61-76,2 CM; COLA: 55,8-76,2; PESO: 8,2-10,9KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: SUDESTE ASIÁTICO.
ESTUDIOS RECIENTES EVELARON QUE SE ENCUENTRA MÁS EMPARENTADO CON EL MONO NARIGUDO Y EL LANGUR ÑATO DORADO QUE CON OTROS LANGURES DEL MISMO GÉNERO. HABITA ZONAS MONTAÑOSAS HASTA LOS 2.000 METROS DE ALTURA. PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN LA PARTE ALTA Y MEDIA DEL DOSEL ARBÓREO Y ES ACTIVO DURANTE EL DÍA. SE LO LLAMA TAMBIÉN “MONO VESTIDO”, PORQUE SU COLORIDO PELAJE ASEMEJA CAMISA, GUANTES, BOTAS, GORRO Y PANTALÓN. ES SOCIAL Y ENTRE LAS FORMAS DE RELACIÓN CON OTROS INDIVIDUOS SE DAN DIFERENTES JUEGOS CON MUECAS FACIALES. EL GRUPO SE COMPONE DE CUATRO A 15 INDIVIDUOS Y SUELE MOVERSE POR EL BOSQUE EN “ SENDEROS” PREESTABLECIDOS. EL ÁREA DE ACCIÓN SE ESTIMA EN 1,5 A 3,5 KILÓMETROS CUADRADOS. LAS HOJAS TIERNAS COMPONEN EL 82% DE SU DIETA, CUYA DIGESTIÓN ES FAVORECIDA POR EL ESTÓMAGO COMPARTIMENTADO Y SUS BACTERIAS. JUSTO ANTES DE LA CÓPULA, TANTO MACHOS COMO HEMBRAS DESPLIEGAN SEÑALES INTERNACIONALES HACIA EL OTRO SEXO.
TRAS 177 DÍAS DE GESTACIÓN NACEN UNA O DOS CRÍAS, ENTRE FEBRERO Y JUNIO.

CONSERVACIÓN: EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SU POBLACIÓN DISMINUYÓ UN 50% POR LA DEFORESTACIÓN Y LA CAZA. SU COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ PROHIBIDO Y SE ENCUENTRA OFICIALMENTE PROTEGIDO POR LEYES DE VIETNAM Y LAOS, AUNQUE NO ESTÁN DEBIDAMENTE IMPLEMENTADAS.

MONO NARIGUDO ( NASALIS LARVATUS) LONGITUD. 60-76,2 CM; COLA: 55,9-76,2CM; PESO: 7-22,5 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: ISLA DE BORNEO.
ÚNICA DE SU GÉNERO, LA ESPECIE SE ENCUENTRA EN BOSQUES MIXTOS Y RIBEREÑOS, SELVAS TROPICALES Y MANGLARES PANTANOSOS. EVITA LA PRESENCIA HUMANA, ES ARBORÍCOLA Y DIURNO. COME BROTES Y HOJAS, HABIÉNDOSE REGISTRADO HASTA 90 ESPECIES DE PLANTAS EN SU DIETA, AUNQUE PREFIERE LAS HOJAS DE ALGUNOS MANGLARES ( SONNERATIA, NIPA Y RHIXOPHORA). OCASIONALMENTE INGIERE INVERTEBRADOS. DE PIES PARCIALMENTE PALMEADOS, ES BUEN NADADOR Y USA ESTA HABILIDAD PARA ESCAPAR DE POSIBLES PELIGROS O ACERCARSE A ÁREAS CON MAYOR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS. COME EN LAS PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA Y CERCA DEL ANOCHECER. EL RESTO DEL DÍA DESCANSA Y REALIZA ACTIVIDADES SOCIALES COMO EL ACICLAMIENTO MUTUO. DEBIDO A SU PESO SE DESPLAZA EN FORMA RELATIVAMENTE LENTA, CON LAS CUATRO EXTREMIDADES. ES POLÍGAMO; LA HEMBRA SUELE PARIR UNA SOLA CRÍA DESPUÉS DE UNOS 165 DÍAS DE GESTACIÓN. ÉSTA ES AMAMANTADA HASTA LOS SIETE MESES Y LA INDEPENDENCIA LLEGA AL AÑO DE VIDA. SE ORGANIZA EN GRUPOS CONFORMADOS EN PROMEDIO POR DIEZ A 32 INDIVIDUOS, AUNQUE PUEDEN LLEGAR A SER HASTA 80.
SON POCO ESTRUCTURADOS Y FLEXIBLES: MACHOS Y HEMBRAS PUEDEN DEJAR SU GRUPO Y UNIRSE A OTRO, SITUACIÓN QUE SE DA CON FRECUENCIA. VIVE POCO MÁS DE 20 AÑOS.

NARIZ ENORME: LA DE UN ADULTO PUEDE LLEGAR A MEDIR MÁS DE 10 CM. SE ENROJECE ANTE LA EXCITACIÓN.
CRECE A MEDIDA QUE ENVEJECEN; LOS INDIVIDUOS MÁS VIEJOS POSEEN NARICES QUE LLEGAR A COLGAR POR DEBAJO DE LA BOCA.

COLOR DIFERENCIAL: LAS EXTREMIDADES DIFIEREN DEL RESTO DEL CUERPO.

GRAN ESTÓMAGO: LA FORMA Y TAMAÑO LOS HACE PARECER PREÑADOS.

CONSERVACIÓN:LA PÉRDIDA DE HÁBITAT Y LA CAZA LO HA PUESTO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CON TAN SOLO 7.000 INDIVIDUOS EN ESTADO SILVESTRE.

OREJAS OCULTAS: SON MUY CHICAS Y USUALMENTE POCO VISIBLES, ESCONDIDAS TRAS EL PELO DE LA CABEZA.

MACACOS













MACACO DE CÉLEBES ( MACACA NIGRA) LONGITUD: 44,5-57 CM; COLA: 1-3 CM; PESO: 5,5-10,4 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: ISLAS CÉLEBES, PRINCIPALMENTE SULAWESI ( INDONESIA).
ES ROBUSTO Y DE PELAJE TOTALMENTE NEGRO, EXCEPTO POR LAS CALLOSIDADES Y ALMOHADILLAS ROJIZAS SIN PELOS QUE PRESENTA EN SUS PARTES TRASERAS. EL DIMORFISMO SEXUAL ES EVIDENTE:LOS MACHOS TIENEN EL DOBLE DE PESO QUE LAS HEMBRAS Y LOS CANINOS MÁS DESARROLLADOS. ÉSTOS SON UTILIZADOS EN ENCUENTROS CON GRUPOS SIMILARES PARA DEFENDER LA COMIDA Y EN COMPETENCIAS ENTRE MACHOS POR EL ACCESO A UNA HEMBRA EN CELO. HABITA EN UNA GRAN DIVERSIDAD DE AMBIENTES: BOSQUES MONTANOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS HASTA LOS 1.200 METROS DE ALTURA, MANGLARES, ÁREAS COSTERAS Y ZONAS DE CULTIVO. SIN EMBARGO, EN LAS ÁREAS CON PRECENSIA Y ACTIVIDAD HUMANA, LA DENSIDAD POBLACIONAL ES MUCHO MÁS BAJA. COMO OTROS MACACOS, SE ALIMENTA DE FRUTAS Y COMPLEMENTA SU DIETA CON SEMILLAS, FLORES, PASTOS, HOJAS, HONGOS, INVERTEBRADOS Y PEQUEÑOS ANIMALES. ES MUY SOCIABLE. LA COMUNICACIÓN Y LAS DEMOSTRACIONES DE PERTENENCIA AL GRUPO SE REALIZAN DURANTE LA MAÑANA Y AL CAER LA TARDE. EL RESTO DEL DÍA LO PASA COMIENDO Y DESCANSANDO.

CONSERVACIÓN: LA POBLACIÓN SE HA VISTO REDUCIDA DRÁSTICAMENTE ( UN 80%) EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS. EXISTE UNA POBLACIÓN INTRODUCIDA DE CIEN MIL INDIVIDUOS EN LAS ISLAS MALUCAS, DONDE SE LO CONSIDERA UNA PLAGA. PERO EN SU ÁREA ORIGINAL, SULAWESI, SÓLO QUEDAN UNOS OCHO MIL INDIVIDUOS.

MACACO RABÓN ( MACACA ARCTOIDES) LONGITUD: 48,5-65CM; COLA: 32 A 69MM; PESO: 7,5-10,2 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: VULNERABLE; UBICACIÓN: NORESTE DE INDIA Y SUDESTE ASIÁTICO.
TIENE PELAJE LARGO Y GRUESO, COLOR MARRÓN OSCURO. CARECE DE PELOS EN LA CARA Y LA PARTE INTERNA DE LA COLA. SUS MEJILLAS SE EXPANDEN Y PUEDEN ACUMULAR COMIDA ( BÁSICAMENTE FRUTOS) POR UN CORTO TIEMPO. PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN TIERRA, EN BOSQUES SIEMPRE VERDES TROPICALES Y SUBTROPICALES. EL PERÍODO DE GESTACIÓN ES DE 177 DÍAS. LAS CRÍAS SON DESTETADAS A LOS NUEVE MESES Y ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL A LOS CUATRO O CINCO AÑOS.

MACACO DE BERBERÍA ( MACACA SYLVANUS) LONGITUD: 56-70CM; COLA: NO TIENE; PESO: 10-15KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: NORTE DE ÁFRICA ( MONTAÑAS ATLAS) Y PEÑON DE GILBRALTAR.
TAMBIÉN LLAMADO MONO DE GIBRALTAL, ES EL ÚNICO MACACO FUERA DE ASIA. VIVE EN LOS BOSQUES DE CEDROS, PINOS Y ROBLES. ES DIURNO, PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN EL SUELO Y SU DIETA ES HERBÍVORA. EL MACHO ES UN 50% MÁS GRANDE QUE LA HEMBRA; ÉSTA COPULA CON TODOS LOS MACHOS DE LA TROPA.
SU COMPLEJA ESTRUCTURA SOCIAL IMPLICA TANTO EL MATRIARCADO COMO UNA JERARQUÍA ENTRE MACHOS BASADAS EN LA COMPETENCIA.

CONSERVACIÓN: SE ESTIMA QUE NO QUEDAN MÁS DE 21.000 INDIVIDUOS EN ESTADO SILVESTRE. SE ENCUENTRA PROTEGIDA POR LEYES NACIONALES DE MARRUECOS Y ARGELIA, CON VARIAS RESERVAS Y PARQUES NACIONALES A TAL EFECTO. SIN EMBARGO, DEBEN REFORZARSE LOS CONTROLES REALES SOBRE LA CAZA Y EL COMERCIO.

MACACO JAPONÉS O DE CARA ROJA ( MACACA FUSCATA) LONGITUD: 50-95 CM; COLA: 8-12 CM; PESO: 5,5-14 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: JAPÓN.
ES LA ESPECIE MÁS SEPTENTRIONAL DE MONOS.
TIENE UNA PRESENCIA IMPORTANTE EN LA CULTURA JAPONESA, A TRAVÉS DE DIVERSOS MITOS BUDISTAS Y SINTOÍTAS. NO POSEE ENEMIGOS REALES, PERO EL AVANCE URBANO Y LA DEFORESTACIÓN REPRESENTAN PELIGROS PARA LA ESPECIE. EL PELO TIENE ADAPTACIONES PARA EL FRÍO: A MEDIDA QUE LA TEMPERATURA BAJA, EL GROSOR AUMENTA. ES OMNÍVORO Y VIVE EN BOSQUES Y MONTAÑAS, EN GRUPOS DE HASTA 200 INDIVIDUOS. EXISTEN DOS SISTEMAS JERÁRQUICOS, UNO PARA MACHOS Y OTRO PARA HEMBRAS.
SI BIEN TIENE HÁBITOS TERRESTRES, ES MUY HÁBIL EN EL AGUA. LA GESTACIÓN DURA 173 DÍAS. NACE POR LO GENERAL UNA SOLA CRÍA, CUIDADA POR AMBOS PADRES.

COLOR ROJO: EN LAS ZONAS SIN PELOS TIENEN MÚLTIPLES VASOS SANGUÍNEOS PARA MANTENER EL CALOR. ESTO LES DA UN CARACTERÍSTICO COLOR ROJO.

BABUINO ( PAPIO HAMADRYAS) LONGITUD: 61- 76,2 CM; COLA: 38,2- 61 CM; PESO: 9,20- 21,5 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: NOROESTE DE ÁFRICA ( EGIPTO Y PAÍSES ALEDAÑOS) Y PENÍNSULA ARÁBIGA.
EN EL ANTIGUO EGIPTO FUE DOMESTICADO Y USADO PARA RECOGER FRUTOS O COMO PASTOR DE OVINOS, Y ADORADO COMO UN DIOS LOCAL ( BABI). LA HEMBRA ES PARDO CLARA, MIENTRAS QUE EL MACHO ES GRISÁCEO Y PESA EL DOBLE. SE RESGUARDA EN CUEVAS O ENTRE ROCAS Y SU ALIMENTACIÓN ES OMNÍVORA,
AUNQUE VARÍA SEGÚN LA ESTACIÓN DEL AÑO.
ES PATRIARCAL Y PATRILINEAL, ALGO INUSUAL EN LOS PRIMATES. SU COMPLEJA ESTRUCTURA SOCIAL SE ORGANIZA EN CUATRO NIVELES: EL MÁS BÁSICO ES EL HARÉN, FORMADO POR UN MÁXIMO DE 25 INDIVIDUOS CON UN MACHO DOMINANTE QUE CONTROLA FUERTEMENTE A SUS HEMBRAS. VARIOS HARENES SE ASOCIAN EN CLANES, ÉSTOS EN BANDAS Y, FINALMENTE, EN TROPAS DE CIENTOS DE EJEMPLARES. SE REPRODUCEN DURANTE TODO EL AÑO. LA HEMBRA DA A LUZ A UNA CRÍA, QUE SE INDEPENDIZA A LOS 12 MESES.

MACACO COLA DE LEÓN ( MACACA SILENUS) LONGITUD: 40-61 CM; COLA: 23-38 CM; PESO: 3-10KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: SUDOESTE DE LA INDIA ( GHATES OCCIDENTALES)
ES UNO DE LOS MACACOS MÁS CHICOS. SU PELAJE NEGRO BRILLANTE, CON MELENA Y BARBA GRIS- BLANCUZCA RODEANDO LA CARA NEGRA Y LAMPIÑA. ES DIURNO Y PRINCIPALMENTE ARBORÍCOLA. COME TANTO PLANTAS COMO PEQUEÑOS ANIMALES Y HONGOS. PREFIERE FORRAJEAR RÁPIDO CUANDO ESTÁ EN EL SUELO POR TEMOR A LOS PREDADORES, YA QUE NO ES MUY HÁBIL EN ESTE MEDIO. A DIFERENCIA DE OTRAS ESPECIES CERCANAS, ES MUY DESCONFIADO DE LOS HUMANOS. HABITA EXCLUSIVAMENTE BOSQUES LLUVIOSOS MONTANOS, HASTA LOS 1.5000 METROS DE ALTURA; LAS POBLACIONES SE ENCUENTRAN RELATIVAMENTE AISLADAS UNAS DE OTRAS.
ES POLÍGAMO Y FORMAN GRUPOS DE 12 A 35 EJEMPLARES Y LAS HEMBRAS SIEMPRE SUPERAN EN NÚMERO A LOS MACHOS, AUNQUE ÉSTOS TIENEN EL MANDO. TRAS SEIS MESES DE GESTACIÓN, LOS NACIMIENTOS SE DAN EN ÉPOCA FURCTIFICACIÓN, COINCIDENTE CON EL MONZÓN.
LA MADUREZ SEXUAL SE ALCANZA A LOS CUATRO AÑOS EN HEMBRAS Y A LOS SEIS EN MACHOS. ES EL ÚNICO MACACO QUE, CON FUERTES GRITOS, ADVIERTE A OTROS GRUPOS QUE ESTÁ ENTRANDO EN SU TERRITORIO, DE HASTA 140 HECTÁREAS.

CONSERVACIÓN: ES UNO DE LOS PRIMATES MÁS AMENAZADOS, ESPECIALMENTE POR LA PÉRDIDA Y FRAGMENTACIÓN DE SU HÁBITAT. HAY PROGRAMAS DE CRÍA EN CAUTIVERIO EN VARIOS ZOOLÓGICOS DEL MUNDO.

BABUINO DE ANUBIS ( PAPIO ANUBIS) LONGITUD: 48-76 CM; COLA: 38-58 CM; PESO: 14-25KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL.
VIVE EN 25 PAÍSES DE ÁFRICA, EN BOSQUES, SABANAS Y ESTEPAS, SIENDO EL BABUINO DE DISTRIBUCIÓN MÁS AMPLIA. TERRESTRE Y CUADRÚPEDO, SE ASOCIA EN GRUPOS MIXTOS DE HASTA 150 EJEMPLARES. ES OMNÍVORO, FORRAJEANDO EN UN ÁREA DE ACCIÓN RELATIVAMENTE PEQUEÑA EN COMPARACIÓN CON OTRAS ESPECIES. LA ESTRUCTURA SOCIAL ES COMPLEJA Y COMPRENDE UNA JERARQUÍA PARA LOS MACHOS, BASADA EN LA FUERZA Y EL VIGOR, Y OTRA PARA LAS HEMBRAS, HEREDITARIA. LA HEMBRA ADULTA ES EL CORAZÓN DEL GRUPO SOCIAL. LA MADURACIÓN ES TARDÍA: OCHO AÑOS EN LA HEMBRA Y DIEZ EN EL MACHO. SE REPRODUCE EN CUALQUIER MOMENTO DEL AÑO. EL PERÍODO DE GESTACIÓN ES DE ALREDEDOR DE 180 DÍAS Y SUELE NACER UNA SOLA CRÍA. EL DESTETE SE DA A LOS 420 DÍAS, MOMENTO EN QUE LOS JUVENILES SE INDEPENDIZAN.

TARSEROS










CERCOPITECO DE BRAZZA ( CERCOPITHECUS NEGLECTUS) LONGITUD: 40-60CM; COLA: 48-67 CM; PESO: 4,5-7,8 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL.
VIVE EN ZONAS HÚMEDAS COMO BOSQUES RIBEREÑOS, TROPICALES SUBMONTANOS, PANTANOSOS, SECOS Y DOMINADOS POR ACACIAS.
SIEMPRE CERCA DEL AGUA, NO HABITA A MÁS DE 2.000 METROS. MAYORMENTE ARBORÍCOLA, VIVE EN GRUPOS QUE RARA VEZ SUPERAN LOS 30 EJEMPLARES, ENCABEZADOS POR UN MACHO Y OCUPADO HASTA 15 HÉCTAREAS.
EVITA EMITIR LLAMADOS GRUPALES Y NO SE MEZCLA CON OTROS PRIMATES. COME FRUTAS Y SEMILLAS, ADEMÁS DE HOJAS, RAÍCES Y , A VECES, PEQUEÑAS AVES, HUEVOS, REPTILES E INSECTOS. AUNQUE EXTENDIDA, LA ESPECIE ES NATURALMENTE POCO ABUNDANTE. LA GESTACIÓN DURA CINCO A SEIS MESES; EL DESTETE SE DA AL AÑO Y LA MADUREZ SEXUAL, A LOS CINCO O SEIS.
CONSERVACIÓN: APESAR DE SER ABUNDANTE EN LA MAYOR PARTE DE SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN, SE ENCUENTRA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN A NIVEL LOCAL EN KENIA.
APARIENCIA DE OBISPO: TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO MONO OBISPO POR EL PELAJE DE SU CABEZA QUE SE ASEMEJA UN HOMBRE VIEJO CON UNA MITRA.

MONO PATAS (ERYTHROCEBUS PATAS) LONGITUD: 60-87,5 CM; COLA: 50-75 CM; PESO: 4-13 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL.
TAMBIÉN LLAMADO MONO ROJO, VIVE EN PASTIZALES, SABANAS Y ZONAS SEMIDESÉRTICAS. ES EL PRIMATE MÁS VELOZ: PUEDE CORRER A 55 KM/H. ES DIURNO Y FORMA GRUPOS DE HASTA 30 EJEMPLARES. COME BÁSICAMENTE PASTOS, SEMILLAS Y FRUTOS. CADA MIEMBRO DEL GRUPO DUERME EN UN ÁRBOL; ASÍ SE DISPERSAN EN HASTA 250 MIL METROS CUADRADOS. SU TASA REPRODUCTIVA ES ALTA, POSIBLEMENTE PARA COMPENSAR EL GRAN NIVEL DE MORTALIDAD DE LOS ADULTOS POR SUS HÁBITOS TERRESTRES.

CERCOPITECO AZUL ( CERCOPITHECUS MITIS) LONGITUD: 40-70 CM; COLA: 70-100 CM; PESO:6-12 KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL Y ORIENTAL.
EL COLOR DEL LOMO VARÍA ENTRE GRISES, MARRONES Y OLIVAS, SEGÚN LA SUBESPECIE ( EXISTEN 17). PRESENTA UNA MANCHA EN LA FRENTE DE LA CUAL RECIBE SU NOMBRE COMÚN. S ARBORÍCOLA Y VIVE EN DIFERENTES TIPOS DE SELVAS Y BOSQUES HASTA LOS 3.000 METROS DE ALTURA. LOS GRUPOS LLEGAN A TENER DECENAS DE MIEMBROS, QUE COMEN PRINCIPALMENTE FRUTAS, VEGETALES E INVERTEBRADOS EN UN TERRITORIO VARIABLE DE CINCO A CIEN HECTÁREAS.

CERCOPITECO DIANA ( CERCOPITHECUS DIANA) LONGITUD: 40-55 CM; COLA: 50-75CM; PESO: 4-7KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: VULNERABLE; UBICACIÓN: ÁFRICA OCCIDENTAL ( SIERRA LEONA A COSTA DE MARFIL)
EL PELAJE ES NEGRO O GRIS OSCURO CON LA MITAD DELANTERA DEL CUERPO BLANCA, DESDE LA GARGANTA HASTA EL COMIENZO DE LOS BRAZOS.
UNA LÍNEA BLANCA RECORRE EL CUERPO EN LOS FLANCOS HASTA LAS CADERAS. TAMBIÉN PRESENTA EL CEÑO BLANCO Y LA PARTE BAJA DEL DORSO ES CASTAÑA. PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN LOS ÁRBOLES, EN BOSQUES HÚMEDOS DE TIERRAS BAJAS, RIBEREÑOS Y EN GALERÍA. ES DIURNO Y SE ALIMENTA EN TODOS LOS NIVELES DEL DOSEL. LA DIETA SE COMPONE DE FRUTAS E INSECTOS, FLORES, HOJAS NUEVAS YALGUNOS INSECTOS. VIVE EN GRUPOS ( DE HASTA 50) COMPUESTO POR UN SOLO MACHO ACOMPAÑADO DE SUS HEMBRAS Y CRÍAS. LOS GRUPOS UTILIZAN FUERTES LLAMADAS DE ALARMA EN CASO DE PELIGRO. LAS HEMBRAS DAN A LUZ A UNA CRÍA LUEGO DE CINCO MESES DE GESTACIÓN. ÉSTA ES CUIDADA POR SEIS MESES Y ALCANZA LA MADUREZ SEXUAL A LOS 3 AÑOS DE VIDA. PASADO ESE TIEMPO, LOS MACHOS JÓVENES DEBEN ABANDONAR EL GRUPO. SE ESTIMA QUE PUEDEN VIVIR HASTA 20 AÑOS.
CONSERVACIÓN: SE ENCUENTRA EN DECLIVE DEBIDO A LA PÉRDIDA DE HÁBITAT POR DEFORESTACIÓN Y A LA CAZA. SU CARNE Y PIEL SON MUY VALORADAS.
PARECERÍA ESTAR EXTINTO EN GHANA.
ESTUDIOS RECIENTES HAN TENIDO DIFICULTAD PARA REGISTRAR INDIVIDUOS PARA VARIAS ÁREAS PROTEGIDAS DONDE SE HALLABA.

COLOBO GUEREZA ( COLOBUS GUEREZA) LONGITUD: 45-72 CM; COLA: 52- 100 CM; PESO; 8-14KG, UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: ÁFRICA CENTRAL.
VIVE EN PEQUEÑOS GRUPOS FAMILIARES ( DE HASTA 15 INDIVIDUOS) EN BOSQUES TROPICALES HÚMEDOS Y BOSQUES EN GALERÍA CERCA DE RÍOS Y ARROYOS. EL COLOR GENERAL DE SU PELAJE ES NEGRO PROFUNDO, MIENTRAS QUE EL MANTO, LA CARA, LOS HOMBROS Y LA COLA SON BLANCOS. ES DE HÁBITOS DIURNOS Y ARBORÍCOLAS Y MUY TERRITORIAL. DEFIENDE UN ÁREA DE ACCIÓN HASTA 20 HECTÁREAS CON GRITOS FUERTES Y MOVIMIENTOS AGITADOS. SI ES NECESARIO PUEDE LLEGAR A ATACAR A LOS MIEMBROS DE OTROS GRUPOS O ESPECIES SIMILARES.
DURANTE LA NOCHE, HACE TURNOS PARA CUIDARSE DEL ATAQUE DE PREDADORES. COME HOJAS TIERNAS Y ALGUNOS FRUTOS Y BROTES.
EL APAREAMIENTO PUEDE PRODUCIRSE EN CUALQUIER MOMENTO DEL AÑO. LUEGO DE 175 DÍAS DE GESTACIÓN NACE UNA SOLA CRÍA. EL DESTETE SE DA A LOS SEIS MESES MIENTRAS QUE LA MADUREZ SEXUAL ES ALCANZADA A LOS CUATRO AÑOS EN LAS HEMBRAS Y A LOS SEIS EN LOS MACHOS. AL MADURAR, LOS MACHOS JÓVENES ABANDONAN EL GRUPO Y DEBEN LUCHAR PARA CONSEGUIR UN HARÉN Y FORMAR EL SUYO. SU EXPECTATIVA DE VIDA RONDA LOS 30 AÑOS.

COLOR DE LA CRÍA: AL NACER ES BLANCA Y DESARROLLA EL PATRÓN DE COLORACIÓN PROPIO DE LOS ADULTOS AL CABO DE UNOS MESES.

VARIACIÓN EN SUBESPECIES: EL LARGO DE LA COLA Y LA PRESENCIA DE UNA BORLA, ASÍ COMO LA EXTENSIÓN DEL MANTO DORSAL, VARÍAN ENTRE LAS OCHO SUBESPECIES.

MONO DE ALLEN ( ALLENOPITHECUS NIGROVIRIDIS) LONGITUD: 45-60CM; COLA: 50CM; PESO: 3,5-6KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: CUENCA DEL RÍO CONGO ( ÁFRICA CENTRAL)
HABITA EXCLUSIVAMENTE BOSQUES PANTANOSOS Y ZONAS RIBEREÑAS A LO LARGO DEL RÍO CONGO. ES ROBUSTO, CON PELAJE GRIS VERDOSO. BUSCA SU ALIMENTO DE DÍA, EN EL SUELO Y EN AGUAS SOMERAS. CONSUME FRUTAS, HOJAS, ESCARABAJOS Y LOMBRICES. VIVE EN GRUPOS DE HASTA 40 INDIVIDUOS Y SE COMUNICA MEDIANTE DISTINTOS LLAMADOS Y GESTOS; PUEDE METERSE AL AGUA PARA EVITAR EL PELIGRO. DA A LUZ A UNA SOLA CRÍA, CUIDADA POR LA MADRE DURANTE ALREDEDOR DE 75 DÍA.

MACACO RHESUS ( MACACA MULATTA) LONGITUD: 45-64 CM; COLA: 19-32; PESO: 5,5-12KG; UNIDAD SOCIAL: GRUPO; ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR; UBICACIÓN: SUR, SUDESTE Y ESTE DE ASIA.
ES UNA ESPECIE ABUNDANTE Y MUY ADAPTABLE, CON LA MAYOR DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MONOS. VIVE TANTO EN ÁRBOLES COMO EN EL SUELO, Y NADA A MENUDO. PRINCIPALMENTE HERBÍVORO, COME ALGUNOS INSECTOS. ES MUY INTELIGENTE Y FORMA GRUPOS DE HASTA 200 EJEMPLARES, JERARQUIZADOS POR SEXO Y EDAD. LA GESTACIÓN DURA 165 DÍAS Y SUELE NACER UNA SOLA CRÍA. LAS MADRES CON HIJAS JÓVENES PUEDEN PASARLES PARTE DE LAS RESPONSABILIDADES DEL CUIDADO DE LA NUEVA CRÍA.

COLOBO ROJO ( PILIOCOLOBUS BADIUS) LONGITUD: 45-69 CM; COLA: 51-80 CM; PESO: 5,1-11,5 KG; UNIDAD SOCIAL: EN GRUPO; ESTADO: EN PELIGRO; UBICACIÓN: ÁFRICA OCCIDENTAL ( SENEGAL A GHANA)
SE HALLA MAYOMENTE EN BOSQUES LLUVIOSOS TROPICALES SIEMPRE VEDES, DONDE DISPONE DE HOJAS NUEVAS Y TIERNAS A LO LARGO DE TODO EL AÑO. EL PELO ES NEGRO O GRIS OSCURO CON LOS FLANCOS INFERIORES ROJOS. SE REÚNEN EN GRUPOS DE HASTA 90 EJEMPLARES. NO ES TERRITORIAL; TIENE HÁBITOS DIURNOS Y ARBORÍCOLAS Y BUSCA ALIMENTO SEPARÁNDOSE EN GRUPOS CHICOS. LOS MACHOS SE REPRODUCEN CON VARIAS HEMBRAS A LA VEZ, LAS QUE TIENEN UNA CRÍA CADA DOS AÑOS. ALALCANZAR LA MADUREZ LAS HEMBRAS DEJAN EL GRUPO, MIENTRAS QUE LOS MACHOS SUELEN PERMANECER.
SON PRESA HABITUAL DEL CHIMPANCÉ COMÚN.

CONSERVACIÓN: ESTÁ EN PELIGRO DEBIDO A LA CAZA, YA QUE SU CARNE ES MUY APRECIADA. TAMBIÉN ENFRENTA LA PÉRDIDA DE HÁBITAT POR DEFORESTACIÓN, AVANCE AGRÍCOLA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS.