CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

13 mar 2016

PHYLUM NEMERTEA O RHYNCHOCOELA

LOS “ GUSANOS CINTA “ SON VORACES CARNÍVOROS QUE CAPTURAN A SUS PRESAS CON UNA TROMPA EVAGINABLE, FRECUENTEMENTE ARMADA CON DIENTES Y QUE SECRETA SUSTANCIAS TÓXICAS. LA MAYORÍA DE LAS ESPECIES SON MARINAS Y DE VIDA LIBRE, PERO OTRAS SON DULCEACUÍCOLAS, TERRESTRES Y SIMBIONTES. EN ELLOS APARECE POR PRIMERA VEZ EL ANO Y UN SISTEMA CIRCULATORIO SIMPLE QUE DISTRIBUYE GASES Y NUTRIENTES A TRAVÉS DE SU CUERPO MACIZO Y NO SEGMENTADO, DIFERENCIÁNDOSE DE LOS GUSANOS PLANOS. LA MAYORÍA PRESENTA SEXOS SEPARADOS.


ALARGADOS: ESTOS GUSANOS PRESENTAN SUS EXTREMIDADES LARGAS Y DELGADAS. ALGUNAS ESPECIES PUEDEN SUPERAR AMPLIAMENTE LOS 30 METROS DE LONGITUD.




12 mar 2016

CLASIFICACIÓN DE PLATELMINTOS

CLASE TURBELLARIA: EN SU GRAN MAYORÍA DE VIDA LIBRE. SU CLASIFICACIÓN ES CONTROVERTIDA, PERO PARECEN EXISTIR TRES GRANDES LÍNEAS EVOLUTIVAS, QUE SE DIFERENCIAN PRINCIPALMENTE POR SU SISTEMA DIGESTIVO Y NERVIOSO. VIVEN DENTRO DEL AGUA O EN AMBIENTES MUY HÚMEDOS. SE DESTACA LA PRESENCIA DE UNA FARINGE QUE PUEDEN EXTENDER FUERA DEL CUERPO. INCLUYEN, ENTRE OTROS, A LAS PLANARIAS DE AGUA DULCE Y A TURBELARIOS MARINOS DE VIVOS COLORES.





CLASE MONOGENEA: TIENEN FORMA DE HOJA, CON UNA VENTOSA BUCAL ANTERIOR ( PROHAPTOR ) Y UNA COMPLEJA ESTRUCTURA DE FIJACIÓN POSTERIOR ( OPISTHAPTOR ). SUS DIMENSIONES VAN DESDE UNAS POCAS DECENAS DE MICRONES HASTA LOS 2 CENTÍMETROS. DE CADA HUEVO EMERGE UNA LARVA NADADORA ( EL ONCOMIRACIDIO ) QUE SE FIJA EN EL HOSPEDADOR DEFINITIVO, DONDE SE DESARROLLA EL ADULTO.
INCLUYEN A LAS DUELAS ECTOPARÁSITAS O MESOPARÁSITAS ( POR FUERA DEL HOSPEDADOR O EN CAVIDADES ABIERTAS AL EXTERIOR ) DE INVERTEBRADOS, PECES, ANFIBIOS Y REPTILES.
ALGUNAS ESPECIES PRODUCEN MORTANDADES MASIVAS DE PECES AL INFESTAR SUS BRANQUIAS, LO CUAL ORIGINA SERIAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS.




CLASE TREMATODA, SUBCLASE DIGENEA: INCLUYEN A LAS DUELAS ENDOPARÁSITAS. PRESENTAN FORMA DE HOJA ALARGADA. ESTÁN PROVISTAS DE DOS VENTOSAS, UNA ORAL Y OTRA VENTRAL ( ACETÁBULO ). SON EL GRUPO MÁS NUMEROSO Y PRESENTAN CICLOS MUY COMPLEJOS CON VARIOS TIPOS DE LARVAS ( MIRACIDIO, ESPOROCISTO, REDIA, CERCARIA Y METACERCARIA ) Y AL MENOS DOS HOSPEDADORES. EL PRIMERO O INTERMEDIARIO, DONDE SE DESARROLLAN VARIAS FASES LARVALES, ES CASI SIEMPRE UN MOLUSCO. LOS ADULTOS PARASITAN TODAS LAS CLASES DE VERTEBRADOS, INCLUIDO EL SER HUMANO. UNA DE LAS ESPECIES MÁS CONOCIDAS ES FASCIOLA HEPATICA. SE ESTIMA QUE UN CUARTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL DEL GANADO OVINO Y BOVINO SE ENCUENTRA EXPUESTO A ESTE PARÁSITO. LA INFESTACIÓN CAUSA SERIOS DAÑOS HEPÁTICOS, ALGUNOS MORTALES.









CLASE CESTODA, SUBCLASE EUCESTODA: INCLUYEN A LAS TENIAS O SOLITARIAS. EL ADULTO ENDOPARÁSITO, TIENE EL CUERPO EN FORMA DE CINTA ( ESTRÓBILO ) DIVIDIDO EN UNIDADES MENORES ( PROGLÓTIDOS ) DIVIDIDO EN UNIDADES MENORES ( PROGLÓTIDOS ) Y CON UN EXTREMO DE FIJACIÓN ANTERIOR CON GANCHOS Y/O VENTOSAS ( ESCÓLEX ). SIN SISTEMA DIGESTIVO. SON USUALMENTE HERMAFRODITAS, CON EL APARATO REPRODUCTOR REPETIDO EN CADA UNIDAD CORPORAL. LUEGO DE LA FECUNDACIÓN, LOS ÚLTIMOS PROGLÓTIDOS LLENOS DE HUEVOS ( GRÁVIDOS ) SE DESPRENDEN PARA SALIR JUNTO CON LAS HECES DEL HOSPEDADOR. EN EL HUEVO SE FORMA UNA LARVA CON 6 GANCHOS ( HEXACANTO U ONCÓSFERA ). LOS CICLOS SON MUY COMPLEJOS. ALGUNOS SE DESARROLLAN EN PARTE EN EL AGUA Y OTROS TOTALMENTE EN LA TIERRA, POR LO TANTO TIENEN DIFERENTES TIPOS DE LARVAS Y DE HOSPEDADORES. SERIAS ENFERMEDADES COMO LA CISTICERCOSIS Y LA HIDATIDOSIS SON PROVOCADAS POR LAS LARVAS CUANDO EL HOSPEDADOR INGIERE LOS HUEVOS. LA TAENIA SAGINATA ES UNA DE LAS ESPECIES MÁS CONOCIDAS. ALCANZA HASTA 9 METROS DE LONGITUD Y PUEDE ESTAR CONFORMADA POR CERCA DE 2.000 PROGLÓTIDES REPLETAS DE HUEVOS. CUANDO ESTOS SEGMENTOS SE ROMPEN, SE ELIMINAN CON LAS HECES DEL HOSPEDADOR. EL PASTO CONTAMINADO ES INGERIDO POR EL GANADO Y EN ÉL SE DESARROLLAN LOS EMBRIONES QUE SE ALOJAN EN LOS MÚSCULOS. LOS HUMANOS SE INFESTAN AL COMER SU CARNE CRUDA O MAL COCIDA. EN OTRO EXTREMO SE ENCUENTRA UNA PEQUEÑA TENIA, DENOMINADA ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, RESPONSABLE DE PRODUCIR QUISTES HIDATÍDICOS.





10 mar 2016

GUSANOS PLANOS Y NEMERTINOS

LOS PLATELMINTOS SON LOS ANIMALES MÁS SIMPLES Y PRIMITIVOS ENTRE LOS QUE DESPLAZAN ACTIVAMENTE EN UNA DIRECCIÓN DEFINIDA. EL CUERPO ES ALARGADO Y ADQUIERE POLARIDAD: SON LOS PRIMEROS BILATERIOS CON CABEZA BIEN DEFINIDA Y CENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. EL GRUPO INCLUYE A LAS PLANARIAS DE VIDA LIBRE Y A PARÁSITOS DE IMPORTANCIA SANITARIA. COMPARTEN CON LOS NEMERTINOS ESTOS RASGOS Y LA ESTRUCTURA CORPORAL COMPACTA.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LOS PLATELMINTOS SON GUSANOS DE TAMAÑO, FORMA Y MODO DE VIDA VARIABLE, DESDE POCOS MILÍMETROS HASTA VARIOS METROS, CON FORMA DE CINTA, DISCOIDAL O DE HOJA. LOS DE LA CLASE TURBELLARIA LLEVAN VIDA LIBRE Y HABITAN TODO TIPO DE AMBIENTES, INCLUSO EL TERRESTRE MUY HÚMEDO. LAS TRES CLASES RESTANTES, TAMBIÉN LLAMADAS NEORDERMADAS, SON DE VIDA PARÁSITA. SON BILATERIOS CON EL ESPACIO ENTRE EL ECTODERMO Y EL ENDODERMO RELLENO ÍNTEGRAMENTE POR UN TEJIDO ( MESODÉRMICO O MESÉNQUIMA / TRIBLÁSTICOS ACELOMADOS ).

FILO: PLATYHELMINTHES.

CLASES: 5.

ÓRDENES: 33.

FAMILIAS: APROX. 400.

ESPECIES: APROX. 20.000.

SE TRATA DE ANIMALES DE CUERPO APLANADO Y SIMETRÍA BILATERAL. EXISTEN EJEMPLARES QUE MIDEN MENOS DE UN MILÍMETRO DE LONGITUD, PERO TAMBIÉN SE ENCUENTRAN OTROS QUE ALCANZAN VARIOS METROS DE LARGO. LA MAYOR PARTE DE ELLOS VIVE EN EL INTERIOR O SOBRE SUS HOSPEDADORES. LA AUSENCIA DE CELOMÁ MÁS LA FALTA DE SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO LLEVAN A QUE ESTOS ANIMALES SEAN DEPRIMIDOS DORSO – VENTRALMENTE Y QUE SUS MÚSCULOS ESTÉN POCO DESARROLLADOS.
DEPENDEN ASÍ DE LA DIFUNSIÓN SIMPLE PARA LA DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LOS NUTRIENTES Y GASES, ASÍ COMO LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS METABÓLICOS, PUES SU APARATO EXCRETOR ES RUDIMENTARIO. LA BOCA SE ABRE GENERALMENTE EN LA SUPERFICIE VENTRAL, ACOMPAÑADA DE UNA FARINGE QUE SE VE MODIFICADA EN LOS DISTINTOS GRUPOS. SIGUE UN INTESTINO CIEGO ( SIN ANO ) Y DE FORMA VARIADA, COMO ADAPTACIÓN AL PARASITISMO.
LOS TUBELARIOS, EN SU MAYORÍA PREDADORES, ATRAPAN A SUS PRESAS EN MOCO Y SUSTANCIAS ADHESIVAS GENERADAS EN GRAN CANTIDAD POR SU PARED CORPORAL. CARECEN DE APÉNDICES LOCOMOTORES Y LOS DE VIDA LIBRE SE DESPLAZAN POR MOVIMIENTOS DE LOS CILIOS DE SU PARED CORPORAL MÁS QUE POR CONTRACCIÓN MUSCULAR. PRESENTAN CÉLULAS QUE FORMAN UNOS BASTONES DE MUCOPROTEÍNAS ( RABDITES ) QUE TRAS SU EXPULSIÓN SE DISUELVEN GENERANDO UNA CÁPSULA MUCOSA CUYA FUNCIÓN ES DEFENSIVA.

HYMENOLEPIS DIMINUCA: ES UNA DE LAS TENIAS MÁS COMUNES DEL HOMBRE Y DE LAS RATAS, QUIENES SE INFESTAN AL COMER CEREALES CONTAMINADOS CON INSECTOS PORTADORES DE SUS LARVAS.

UNA CAPA DE INVISIBILIDAD


UNA GRAN PARTE DE LOS PLATELMINTOS SON PARÁSITOS Y, COMO TALES, PRESENTAN VARIAS E IMPRESCINDIBLE ESPECIALIZACIONES. EN ELLAS, LA MÁS NOTABLE ES SU PARED CORPORAL LLAMADA NEODERMIS O TEGUMENTO. CONSISTE EN UNA CAPA SUPERFICIAL DE CITOPLASMA, SIN PAREDES CELULARES, CUYOS NÚCLEOS Y CUERPOS CELULARES ESTÁN HUNDIDOS EN EL MESÉNQUIMA. ESTA PIEL PROVEE AL PARÁSITO DE UNA PROTECCIÓN ANTIENZIMÁTICA E INMUNITARIA, LO QUE IMPIDE QUE SEAN DIGERIDOS POR EL HOSPEDADOR. EN LAS TENIAS, SIN INTESTINO, LA NEODERMIS SE REPLIEGA FORMANDO MICROVELLOSIDADES ( MICROTRICOS ) PARA AUMENTAR LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES. EN LOS PARÁSITOS LOS CILIOS CORPORALES SÓLO ESTÁN PRESENTES EN ALGUNAS ETAPAS LARVALES.









7 mar 2016

CORALES BLANDOS

LOS ACIONARIOS U OCTOCORALES SON CNIDARIOS ANTOZOOS CUYOS PÓLIPOS POSEEN 8 TENTÁCULOS RAMIFICADOS Y 8 SEPTOS O MESENTERIOS QUE DIVIDEN SU CAVIDAD GASTROVASCULAR. A ESTE GRUPO PERTENECEN LOS CORALES CÓRNEOS Y BLANDOS, GENERALMENTE FORMANDO COLONIAS. TIENEN EN SU MESOGLEA ESPÍCULAS CALCÁREAS CON DISTINTO GRADO DE UNIÓN Y ALGUNOS REFUERZAN SU ESTRUCTURA CON UN EJE DE MATERIAL CÓRNEO, LA GORGONINA.

FILO: CNIDARIA.

CLASE: ANTHOZOA.

SUBCLASE: ALCYONARIA.

ÓRDENES: 8.

ESPECIES: 3.000 APROX.



ABANICOS DE MAR ( GORGONIA VENTALINA )



LONGITUD: 1,5 METROS.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: MAR CARIBE Y BERMUDAS.

ESTÁ FORMADO POR UNA COLONIA DE MILES DE PÓLIPOS ALOJADOS EN UN ESQUELETO CALCÁREO RAMIFICADO QUE ELLOS MISMOS PRODUCEN. CUANDO LOS TENTÁCULOS QUE SE DISPONEN ALREDEDOR DE LA BOCA SE CONTRAEN, SE OBSERVAN PEQUEÑOS ORIFICIOS. SE DESARROLLA EN AGUAS, CERCA DE LOS 2 METROS, DONDE LAS CORRIENTES SON MUY FUERTES, POR LO QUE CUENTA CON UNA PLACA BASAL FUERTE PARA FIJARSE AL SUSTRATO.

UBICACIÓN: SE DISPONEN EN UN SOLO PLANO, GENERALMENTE EL QUE ESTÁ ALINEADO CON LA CORRIENTE MARINA MÁS IMPORTANTE.



CORAL ÁRBOL ( DENDRONEPHTHYA SP. )

LONGITUD: 20 CM.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓNOCÉANO INDO – PACÍFICO.

SE DESARROLLA EN LUGARES DE FUERTES CORRIENTES Y DEBAJO DE CUEVAS DONDE LOS RAYOS SOLARES NO LLEGAN Y LAS ALGAS NO PROLIFERAN, POR LO QUE NO TIENE QUE COMPETIR CON OTROS. SE ASEMEJA A UN ÁRBOL PEQUEÑO.



CORAL ÓRGANO ( TUBIPORA MUSICA )

LONGITUD: 1,5 METROS DE DIÁMETRO.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓNOCÉANO INDO – PACÍFICO.

SU ESTRUCTURA ES ROJIZA, LOS PÓLIPOS SON GRISES O VERDOSO Y PUEDEN RETRAERSE EN LOS ORIFICIOS DEL ESQUELETO. LOS PÓLIPOS FORMAN UNA PLATAFORMA CARACTERÍSTICA QUE CONECTA A LOS INDIVIDUOS ENTRE SÍ A TRAVÉS DE UNA RED DE CANALES LLAMADOS SELENIOS.



PLUMA DE MAR ( OTILOSARCUS GURNEYI )

LONGITUD: 3 MM ( PÓLIPO ).

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: MARES CÁLIDOS Y TEMPLADOS DE TODO EL MUNDO.

LOS PÓLIPOS QUE FORMAN LA COLONIA PRESENTAN UNA MARCADA DIVISIÓN DEL TRABAJO. UN SOLO INDIVIDUO SE CONVIERTE EN UN TALLO RÍGIDO, EL RAQUIS, QUE PIERDE SUS TENTÁCULOS Y ASÍ FORMA EL PEDÚNCULO DE LA BASE. LOS DEMÁS PÓLIPOS SE DESPRENDEN DE ESTE TALLO CENTRAL DANDO LUGAR A ESTRUCTURAS QUE TIENEN DIVERSAS FUNCIONES, COMO CREAR CORRIENTES INTERNAS DE AGUA O ALIMENTARSE, Y OTROS TIENEN A CARGO LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA. SE ENCUENTRAN HASTA 10 METROS DE PROFUNDIDAD.

CRECIMIENTO: LOS ANILLOS DEL RAQUIS DAN CUENTA DE SU EDAD.


ILUMINADOS: SON CAPACES DE EMITIR LUZ VERDE BRILLANTE SI SE EXPONEN A UN ESTÍMULO TÁCTIL.



3 mar 2016

ANÉMONAS Y CORALES VERDADEROS

FILO: CNIDARIA.

CLASE: ANTHOZOA.

SUBCLASE: ZOANTHARIA.

ÓRDENES: 6.

ESPECIES: 4.300 APROX.

LA CLASE ANTHOZOA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR SÓLO LA FASE PÓLIPO EN ESTADO SOLITARIO O COLONIAL. LA CAVIDAD GASTROVASCULAR ESTÁ DIVIDIDA POR SEPTOS LONGITUDINALES QUE AUMENTAN LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN. LOS ZOANTARIOS O HEXACORALES TIENEN TENTÁCULOS SIMPLES Y SEPTOS, EN NÚMERO DE SEIS O MÚLTIPLOS. PUEDEN SER DESNUDOS ( ANÉMONAS ), O CON UN EXOESQUELETO SOBRE EL QUE ESTÁN EL O LOS PÓLIPOS ( CORALES VERDADEROS ).

ANÉMONA HOSPEDANTE ( HETERACTIS MAGNIFICA )

LONGITUD: 1 METRO DE DIÁMETRO.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: OCÉANO INDO – PACÍFICO.


SUELE UBICARSE EN GRANDES GRUPOS O DE FORMA INDIVIDUAL EN LOS SITIOS MÁS ALTOS DE LAS ESTRUCTURAS ROCOSAS, DONDE LA LUZ LLEGA DIRECTAMENTE, YA QUE PRESENTA UNA RELACIÓN INTERESPECÍFICA CON LAS ALGAS ZOOXANTELAS. ÉSTAS SON LAS RESPONSABLES DE SUS VARIADOS COLORES: ROSA, VIOLETA, BLANCO, MARRÓN O ANARANJADO.
CUANDO SE SIENTE ATACADA O LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE NO SON LAS FAVORABLES, PUEDE RETRAER SUS TENTÁCULOS HASTA ENVOLVERSE CASI POR COMPLETO.

HUÉSPEDES: EL PEZ PAYASO PIE NEGRO ( AMPHIPRION NIGRIPES ) ENCUENTRA EN LA ANÉMONA PROTECCIÓN CONTRA LOS PREDADORES.



CORAL NEGRO ( ANTIPATHES PENNACEA )

LONGITUD: 2 MM ( PÓLIPO ).

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: MARES TROPICALES DE AMÉRICA.


A DIFERENCIA DE LO QUE INDICA SU NOMBRE, ES DE COLOR ROJO O PARDO. FORMA LARGAS RAMAS DE LAS QUE DERIVAN RAMAS MÁS PEQUEÑAS, QUE SON MÁS CLARAS QUE LA PRINCIPAL.
SUELEN CONFUNDIRSE CON ALGAS O RAMAS MUERTAS. VIVE A 30 METROS DE PROFUNDIDAD YA QUE EL FRÍO AYUDA A SU PROLIFERACIÓN, ALGO INUSUAL EN ESTE TIPO DE ANIMALES. SE DESARROLLA EN CUEVAS O DEBAJO DE LAS ROCAS DEL FONDO MARINO. TIENE UNA GRAN IMPORTANCIA ECONÓMICA, YA QUE A PARTIR DE ÉL SE REALIZAN JOYAS PRECIOSAS; POR ESTO TAMBIÉN SE LO DENOMINA “ CORAL DE LOS REYES “.



ANÉMONA COMÚN ( ANEMONA VIRIDIS )

LONGITUD: 10 CM.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: OCÉANO ATLÁNTICO, SOBRE LAS COSTAS DE EUROPA.

POSEE UNA COLUMNA VERDOSA, PARDA O GRIS, EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD Y EL TIPO DE ALGAS ZOOXANTELAS PRESENTES EN SU SUPERFICIE.
PUEDE ALCANZAR LOS 15 CENTÍMETROS DE DIÁMETRO, PERO SE ENCUENTRA GENERALMENTE CONTRAÍDA. CUENTA CON HASTA 200 TENTÁCULOS QUE NO SE RETRAEN COMPLETAMENTE.



CUERNO DE ALCE ( ACROPORA SP. )

LONGITUD: 2 MM ( PÓLIPO ).

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: MARES TROPICALES.

ESTE CORAL ES UN CONJUNTO DE PÓLIPOS COLONIALES QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE FIJAR EN SUS TEJIDOS EL CALCIO DISUELTO EN EL AGUA DE MAR, LO QUE LE PERMITE DESARROLLAR UN ESQUELETO CALCÁREO DONDE SE ALOJAN INDIVIDUOS MILIMÉTRICOS EN PEQUEÑOS ORIFICIOS. TANTO LOS MIEMBROS DE LA COLONIA COMO LOS DE LA ESTRUCTURA DE CALCIO SON BLANCOS. LOS PÓLIPOS QUE FORMAN EL CORAL SON CARNÍVOROS Y SU DIETA SE COMPONE DE ZOOPLANCTON. LOS PEQUEÑOS TENTÁCULOS PUEDEN RETRAERSE CUANDO SE SIENTEN AMENAZADOS.

HÁBITAT: VIVE EN AGUAS TRANSPARENTES DONDE LLEGAN LOS RAYOS SOLARES, PERMITIENDO EL DESARROLLO DE LAS ALGAS ZOOXANTELAS.




2 mar 2016

CUBOMEDUSAS

LAS AVISPAS DE MAR PRESENTAN UNA FORMA CUBOIDAL, CON UNA ESTRUCTURA A MODO DE VELO ( VELARIO ) Y CUATRO TENTÁCULOS O GRUPOS DE TENTÁCULOS.
HABITAN EN MARES TROPICALES, PRINCIPALMENTE EN AUSTRALIA Y FILIPINAS.



FILO: CNIDARIOS.

CLASE: CUBOZOA.

ORDEN: NO DEFINIDO.

FAMILIAS: 2.

ESPECIES: 15.



AVISPA DE MAR ( CHIRONEX FLECKERI )

LONGITUD: 80 CM.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: OCÉANO PACÍFICO, SOBRE LAS COSTAS AUSTRALIANAS.



SU NOMBRE VULGAR SE DEBE A SU VENENO, UNO DE LOS MÁS PODEROSOS DEL PLANETA.
ÉSTE SE ENCUENTRA EN SUS TENTÁCULOS, ENCAPSULADO EN CÉLULAS QUE SE DESPRENDEN ANTE EL MENOR CONTACTO. ESTA NEUROTOXINA ATACA AL CORAZÓN Y EL SISTEMA NERVIOSO Y ACTIVA TODOS LOS CENTROS DE DOLOR SIMULTÁNEAMENTE, POR LO QUE LA VÍCTIMA QUEDA COMPLETAMENTE INMOVILIZADA. LOS INDIVIDUOS JÓVENES TIENEN VENENO TAN SÓLO EN EL 5% DE SUS CÉLULAS URTICANTES, MIENTRAS QUE LOS ADULTOS LO TIENEN EN EL 50%, LO QUE LES PERMITE CAZAR PRESAS MÁS GRANDES.
ALGUNAS ESPECIES DE TORTUGAS MARINAS NO SON AFECTADAS POR SU VENENO Y SE ALIMENTAN DE ELLAS.

PELIGRO: LOS TENTÁCULOS PRESENTAN CÉLULAS CON VENENO.






MEDUSA MELENA DE LEÓN ( CYANEA CAPILLATA )

LONGITUD: 36,5 METROS.

PESO: 220 KILOS.

ESTADO: NO EVALUADO.

UBICACIÓN: AGUAS ÁRTICAS.

CARACTERÍSTICAS: ES LA MEDUSA MÁS GRANDE DEL MUNDO. EL 95% DE SU CUERPO ESTÁ FORMADO POR AGUA. MARINA Y PELÁGICA, HABITA CERCA DE LA SUPERFICIE, A NO MÁS DE 20 METROS DE PROFUNDIDAD.
TIENE UN CICLO DE VIDA MUY CORTO; LA MAYORÍA MUERE DURANTE EL PRIMER INVIERNO, ANTES DE CUMPLIR UN AÑO DE VIDA, Y UNAS POCAS SOBREVIVEN EN ESTADO LARVAL. SE ALIMENTA DE ZOOPLANCTON, MICRO CRUSTÁCEOS, PEQUEÑOS PECES E INCLUSO DE OTRAS MEDUSAS. EN ÉPOCAS DE TORMENTAS O DE ABUNDANCIA DE ALIMENTO SUELE FORMAR GRANDES COLONIAS.

REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL: EL PROCESO DE ESTROBILACIÓN ( REPRODUCCIÓN ASEXUAL ) CONSISTE EN LA FISIÓN TRANSVERSAL DE UN PEQUEÑO PÓLIPO, DENOMINADO ESCIFISTOMA, QUE SURGE POR METAMORFOSIS DE LA LARVA PLÁNULA. CADA PARTE DESPRENDIDA, ES DECIR LAS ÉFIRAS O MEDUSAS JUVENILES, MADURARÁ Y SE REPRODUCIRÁ SEXUALMENTE.

ANTIQUÍSIMA: SURGIERON HACE MÁS DE 600 MILLONES DE AÑOS. EN EL REGISTRO FÓSIL HAY EJEMPLARES SIMILARES A ESTA ESPECIE.

LA MÁS LARGA: SE PRESUME QUE SUS TENTÁCULOS PUEDEN ALCANZAR HASTA 70 METROS DE LONGITUD.

TENTÁCULOS URTICANTES

POSEE HASTA 150 TENTÁCULOS DISPUESTOS EN 8 GRUPOS QUE SURGEN DESDE LOS LÓBULOS DEL MARGEN DE LA CAMPANA HEMISFÉRICA. LOS TENTÁCULOS, CASI TRANSPARENTES, CONTIENEN MILLONES DE CÉLULAS URTICANTES. AL ENTRAR EN CONTACTO CON LA VÍCTIMA, AUTOMÁTICAMENTE EYECTA UNA ESTRUCTURA CON FORMA DE DARDO QUE CONTIENE VENENO PARALIZANTE.

SIMETRÍA RADIAL: TODAS LAS ESTRUCTURAS CORPORALES ESTÁN UBICADAS DE MANERA EQUILIBRADA ALREDEDOR DE UN EJE CENTRAL IMAGINARIO, EL ORO – ABORAL.

CAVIDAD GASTROVASCULAR: DIVIDIDA EN CUATRO BOLSAS Y UNA SERIE DE FINOS CANALES QUE SURGEN DE ELLAS, CUMPLE FUNCIONES DIGESTIVAS, EXCRETORAS Y RESPIRATORIAS.

UMBRELA O CAMPANA: DE CONSISTENCIA GELATINOSA, SU ESPESOR ES UNIFORME, CON UN NOTABLE ADELGAZAMIENTO EN EL BORDE.

BRAZOS ORALES: RODEAN A LA BOCA Y CON SUS CNIDOCITOS AYUDAN A CAPTURAR E INGERIR EL ALIMENTO.

DESPLAZAMIENTO: LIMITADA POR SU MUSCULATURA, SÓLO REALIZA MOVIMIENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES MEDIANTE CONTRACCIONES RÍTMICAS.

1 – CAMPANA RELAJADA: PERMITE EL INGRESO DEL AGUA A LA CAVIDAD GASTROVASCULAR.

2 – CAMPANA CONTRAÍDA: EXPULSA EL AGUA DE SU INTERIOR UTILIZÁNDOLA COMO UN PROPULSOR.

CARÁCTER DIPLOBLÁSTICO: POSEE SÓLO DOS HOJAS EMBRIONARIAS ( ECTODERMO Y ENDODERMO ) SEPARADAS POR UNA CAPA DE TEJIDO, LLAMADA MESOGLEA.

BOCA: ÚNICA ABERTURA DE LA CAVIDAD GASTROVASCULAR PARA LA ENTRADA Y SALIDA DE AGUA, ALIMENTOS Y DESECHOS.

NEMATOCISTOS: AL ENTRAR EN CONTACTO CON OTRO CUERPO, EL CNIDOCILIO SE DEFORMA Y ESTO DESENCADENA LA EVAGINACIÓN DEL FILAMENTO QUE SE ENCUENTRA ENROLLADO DENTRO DEL NEMATOCISTO. EL FILAMENTO SE EYECTA COMO UN DARDO Y SE CLAVA EN LA PIEL DE LA VÍCTIMA INYECTÁNDOLE EL LÍQUIDO URTICANTE.

ALIMENTACIÓN:

1 – CAPTURA: RODEA, ENVUELVE Y PARALIZA A LA PRESA CON SUS TENTÁCULOS.

2 – DIGESTIÓN: POR ENZIMAS DIGESTIVAS, EN LA CAVIDAD GÁSTRICA.






28 feb 2016

MEDUSAS VERDADERAS

EN ESTE GRUPO DE CNIDARIOS MARINOS PREDOMINA LA FASE MEDUSA. LOS ESCIFOPÓLIPOS, SI ESTÁN, SON PEQUEÑOS Y EXPERIMENTAN TANTO GEMACIÓN COMO DIVISIÓN TRANSVERSAL. LA CAVIDAD GÁSTRICA PRESENTA CUATRO SEPTOS.
EN ELLA SE ENCUENTRAN GÓNADAS Y CNIDOCITOS. LAS ESCIFOMEDUSAS CARECEN DE VELO, LA MESOGLEA ESTÁ MUY DESARROLLADA Y CON PRESENCIA DE CÉLULAS. LA BOCA SUELE TENER TENTÁCULOS ORALES SUELTOS O SOLDADOS.

FILO: CNIDARIOS.

CLASE: SCYPHOZOA.

ORDEN: 4.

FAMILIAS: 27.

ESPECIES: 200.



JALEA MANCHADA O MEDUSA MANCHADA ( MASTIGIAS PAPUA )

LONGITUD: 2 – 40 CM.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: SUR DEL OCÉANO PACÍFICO.

VIVE EN AGUAS COSTERAS, DONDE NADA AUNQUE TAMBIÉN DERIVA CON LAS CORRIENTES Y LAS OLAS. PUEDE VIVIR HASTA CINCO AÑOS EN LA FASE PÓLIPO Y UN MÁXIMO DE DOS AÑOS EN LA ETAPA DE MEDUSA.
SE ALIMENTA DE PLANCTON, HUEVOS Y LARVAS DE PECES. PUEDE FILTRAR HASTA 13.200 LITROS DE AGUA DE MAR POR DÍA.

MODIFICACIONES PLANETARIAS: LOS CONSTANTES CAMBIOS EN EL CLIMA GLOBAL HAN AFECTADO DIRECTAMENTE EL NÚMERO DE ESTOS INDIVIDUOS.

UMBELA: TAPIZADA CON MANCHAS DE COLOR CLARO.






MEDUSA COMÚN ( AURELIA AURITA )

LONGITUD: 25 – 40 CM.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: MARES TEMPLADOS Y CÁLIDOS DE TODO EL MUNDO.

TIENE TENTÁCULOS CORTOS QUE FORMAN UN PEQUEÑO FLEQUILLO EN EL BORDE LOBULADO DE LA CAMPANA, DONDE ENCONTRAMOS LOS ROPALIOS. POSEE CUATRO BOLSAS GÁSTRICAS, MÁS UN SISTEMA DE CANALES RADIALES DIGESTIVOS QUE PARTEN HACIA LA PERIFERIA. SE ALIMENTA DEL ZOOPLANCTON QUE ATRAPA EN MIGRACIONES EN LA COLUMNA DE AGUA. EL ALIMENTO ES RECOGIDO POR LOS BRAZOS ORALES Y DIRIGIDO HACIA LA BOCA Y CAVIDAD GÁSTRICA.





HIDROZOOS

FILO: CNIDARIOS.

CLASE: HYDROZOA.

ORDEN: 5.

FAMILIAS: MÁS DE 70.

ESPECIES: APROX. 2.700.


SON PRINCIPALMENTE MARINOS, PERO ES LA ÚNICA CLASE CON ESPECIES DULCEACUÍCOLAS. LOS CICLOS DE VIDA SON MUY VARIADOS. LOS HIDROPÓLIPOS PUEDEN SER SOLITARIOS O COLONIALES, DESNUDOS O CON UNA CUBIERTA QUITINOSA O UN EXOESQUELETO DE CARBONATO DE CALCIO. LAS HIDROMEDUSAS SON PEQUEÑAS, DE BORDES LISOS TENTACULADOS Y CON UN REPLIEGUE ECTODÉRMICO QUE CIERRA PARCIALMENTE LA CAMPANA, LLAMADO VELO.




HIDRA ( HYDRA VULGARIS )

LONGITUD: 0,2 – 2 CM.

HÁBITAT: AGUA DULCE.
UBICACIÓN: COSMOPOLITA.

ES UN PÓLIPO SOLITARIO DE CUERPO CILÍNDRICO. EN SU EXTREMO ORAL PRESENTA SEIS TENTÁCULOS RODEANDO LA BOCA. LA EPIDERMIS, Y PRINCIPALMENTE LOS TENTÁCULOS, CONTIENEN GRAN CANTIDAD DE CNIDOCITOS QUE UTILIZA PARA LA DEFENSA Y ALIMENTACIÓN. SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE PEQUEÑOS CRUSTÁCEOS QUE ATRAPA, PARALIZA Y LLEVA A SU BOCA.
FINALMENTE LA PRESA ES INTRODUCIDA A LA CAVIDAD GASTROVASCULAR, DONDE LAS CÉLULAS GLANDULARES ENZIMÁTICAS ACTÚAN SOBRE ELLA. DURANTE LOS MESES MÁS CALUROSOS SE REPRODUCE ASEXUALMENTE, POR GEMACIÓN. EN CAMBIO, LA REPRODUCCIÓN SEXUAL TIENE LUGAR SOBRE TODO EN OTOÑO.
DADO SU PEQUEÑO TAMAÑO, TANTO EL INTERCAMBIO GASEOSO COMO LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SE REALIZAN A TRAVÉS DE LA SUPERFICIE GENERAL DEL CUERPO.




BOTÓN AZUL ( PORPITA PORPITA )

LONGITUD: 3 CM.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: COSMOPOLITA EN AGUAS TROPICALES.

AUNQUE PARECE UNA MEDUSA, EN REALIDAD ES UNA COLONIA DE PÓLIPOS CONSTITUIDA POR MUCHOS INDIVIDUOS. EN EL CENTRO PRESENTA UN DISCO LLENO DE GAS CUYA FUNCIÓN ES MANTENER A FLOTE LA COLONIA. SE ALIMENTA DE PEQUEÑOS PECES, HUEVOS Y ZOOPLANCTON.



HIDROZOO ( CRASPEDACUSTA SOWERBYI )

LONGITUD: 2,5 CM.

HÁBITAT: AGUA DULCE.

UBICACIÓN: AGUAS CONTINENTALES DE TODO EL MUNDO.

TRANSLÚCIDO, SUS TENTÁCULOS PENDEN DESDE EL BORDE DE LA UMBELA. LOS MÁS CORTOS CAPTURAN EL ALIMENTO Y SIRVEN COMO PROTECCIÓN; LOS MÁS LARGOS PROPORCIONAN ESTABILIDAD MIENTRAS NADA. EN LA BASE DE LOS TENTÁCULOS PRESENTA CÉLULAS FOTORRECEPTORAS. PUEDE SER HERMAFRODITA O DIOICA.



CORAL DE FUEGO ( MILLEPORA ALCICORNIS )

LONGITUD: 2,5 CM.

HÁBITAT: MARINO.

UBICACIÓN: AGUAS TROPICALES DE TODO EL MUNDO.

CRECE COMO FORMA INCRUSTANTE O ERGUIDA DESDE UNA BASE QUE SE BIFURCA EN MÚLTIPLES RAMAS. ES UN COMPONENTE COMÚN DE LOS ARRECIFES.
ES DE COLOR PARDO AMARILLENTO DEBIDO A LA PRESENCIA DE MICROALGAS QUE VIVEN EN SIMBIOSIS CON LOS PÓLIPOS Y RECIBEN EL NOMBRE ZOOXANTELAS. ÉSTAS REALIZAN FOTOSÍNTESIS Y PARA ELLO NECESITAN AGUAS TRANSPARENTES.
LOS INDIVIDUOS DE LA COLONIA ESTÁN CONECTADOS POR CANALES BAJO LA SUPERFICIE DEL ESQUELETO, QUE AUNQUE SE ENCUENTRA CUBIERTO POR TEJIDOS DE LA COLONIA, ES EXTERNO RESPECTO DE LA EPIDERMIS.
SU NOMBRE VULGAR DERIVA DE LA DOLOROSA PICADURA QUE PUEDE INFRINGIR.


ASPECTO: LAS PUNTAS DE CRECIMIENTO TIENEN UN COLOR MÁS CLARO QUE EL RESTO DE LA COLONIA.