CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

7 oct 2025

ARAO COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: URIA AALGE.


LONGITUD: 39 A 42 CM.


PESO: 850 A 1,100 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: ATLÁNTICO NORTE, PACÍFICO NORTE.


ESTA ESPECIE ES UN ALCA RELATIVAMENTE GRANDE, DE COLOR MARRÓN NEGRUZCO Y BLANCO, GREGARIA Y A MENUDO FORMA COLONIAS DE REPRODUCCIÓN DENSAS. CADA PAREJA PRODUCE UN SOLO HUEVO, QUE PONE DIRECTAMENTE EN UNA ROCA. ÉSTE ES MUY PUNTIAGUDO, DE MODO QUE SI LO TOCAN, PUEDE RODAR EN CÍRCULO EN LUGAR DE CAERSE DEL NIDO. EL POLLUELO ABANDONA EL NIDO A LAS 3 SEMANAS APROXIMADAMENTE Y TERMINA SU DESARROLLO EN EL MAR.


URIA AALGE


FRAILECILLO COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO:.FRATERCULA ARCTICA


LONGITUD: 28 A 30 CM.


PESO: 400 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: ATLÁNTICO NORTE Y OCÉANO ÁRTICO.


EL FRAILECILLO ES EL ALCA MÁS COLORIDO DEL ATLÁNTICO NORTE, CON UN PICO MULTICOLOR Y PATAS ANARANJADAS BRILLANTES. A VECES SE ZAMBULLE HASTA 60 METROS PARA ENCONTRAR CARDÚMENES DE PECES, LOS QUE CONSTITUYEN SU ALIMENTO PRINCIPAL; ENTRE ÉSTOS SE INCLUYEN EL LANZÓN, EL CAPELÁN, EL ARENQUE Y LA SARDINETA, COMPLEMENTADOS POR PLANCTON ANIMAL EN INVIERNO. CUANDO ANIDA, CAVA UNA MADRIGUERA DE 1 METRO O MÁS DE PROFUNDIDAD EN EL SUELO; A MENUDO, ÉSTA ES REVESTIDA CON PLUMAS Y MATERIAL VEGETAL.

AMBOS PADRES INCUBAN EL ÚNICO HUEVO Y CRÍAN AL POLLUELO, LLEVÁNDOLE MUCHOS PECES PEQUEÑOS ATRAVESADOS EN EL PICO PARA QUE SE ALIMENTE.



SOCIEDAD DE FRAILECILLOS: AL IGUAL QUE LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA DE LAS ALCAS, EL FRAILECILLO ES UNA ESPECIE MUY SOCIAL, ANIDA EN EN COLONIAS EN LAS COSTAS ROCOSAS Y EN ISLAS MAR ADENTRO. EN TIERRA, PERMANECE EN GRUPOS; PERO CUANDO SE ALIMENTA, SE REÚNE EN GRUPOS MÁS GRANDES, MAR ADENTRO. LAS ZONAS DE ALIMENTACIÓN SE ENCUENTRAN HABITUALMENTE EN UN SECTOR DE 10 KILÓMETROS ALREDEDOR DE UNA COLONIA.



COLORES EN LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN: DURANTE LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, EL PICO TRIANGULAR DEL FRAILECILLO COMÚN ES ROJO, AMARILLO Y AZUL, QUE SE DESVANECEN A FINES DEL VERANO, CUANDO MUDA SUS ESCAMAS EXTERNAS.


FRATERCULA ARCTICA


ALCITA PEQUEÑA

 


NOMBRE CIENTÍFICO: AETHIA PUSILLA.


LONGITUD; 15 CM.


PESO: 85 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE DEL PACÍFICO U OCÉANO ÁRTICO.


ESTA ESPECIE ES LA MÁS PEQUEÑAS DE LAS ALCAS Y TIENE EL MISMO TAMAÑO QUE UN GORRIÓN DOMÉSTICO, AUNQUE SU CUERPO ES MÁS ROBUSTO.

LAS COLONIAS DE REPRODUCCIÓN PUEDEN ALBERGAR HASTA UN MILLÓN DE EJEMPLARES, QUE SE MUEVEN DE MANERA SIMILAR A UN ENJAMBRE DE INSECTOS PARA ALIMENTARSE. EL PLANCTON ES SU ÚNICA COMIDA, EN ESPECIAL COPÉPODOS JÓVENES, AUNQUE TAMBIÉN PUEDEN INGERIR CRUSTÁCEOS JÓVENES Y LARVAS DE PECES. SE SUMERGE DESDE LA SUPERFICIE Y NADA POR EL AGUA PARA ENCONTRAR CARDÚMENES A LA DERIVA. PONE SÓLO UN HUEVO AL AÑO, EN UNA GRIETA O HENDEDURA DE UNA ROCA.


                       AETHIA PUSILLA.




GAVIOTA ARGÉNTEA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: LARUS ARGENTATUS.


LONGITUD: 55 A 67 CM.


PESO: 0,73 A 1,5 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE Y CENTROAMÉRICA, EUROPA, NORESTE Y ESTE DE ASIA.


LA GAVIOTA ARGÉNTEA ES EL AVE COSTERA MÁS ABUNDANTE EN GRAN PARTE DE NORTEAMÉRICA Y EUROPA Y, EN EL ÚLTIMO SIGLO, SU CANTIDAD AUMENTÓ DE MANERA EXPONENCIAL EN EL HEMISFERIO NORTE. LA CLAVE DE SU ÉXITO ES LA ADAPTABILIDAD, YA QUE COME CASI CUALQUIER COSA Y RECOGE RESTOS EN LOS VERDADEROS, SITIOS DE RELLENOS SANITARIOS Y DESAGÜES DE ALCANTARILLADO; 

TAMBIÉN ROBA LOS HUEVOS Y CRÍAS DE OTRAS GAVIOTAS, GAVIOTINES Y AVES QUE ANIDAN EN TERRENOS ABIERTOS. ES MUY VOCAL, ESPECIALMENTE CUANDO ESTÁ EN COLONIA DE REPRODUCCIÓN, Y LOS ADULTOS TIENDEN A VOLVER AL MISMO SITIO DE REPRODUCCIÓN CADA AÑO.


JOVEN: LOS EJEMPLARES JÓVENES TIENEN PLUMAJE CON LISTAS MARRÓN Y TARDAN 4 AÑOS EN ADQUIRIR EL PLUMAJE DE UN ADULTO.


LARUS ARGENTATUS


PÁGALO RABERO

 


NOMBRE CIENTÍFICO: STERCORARIUS LONGICAUDUS.


LONGITUD: 48 A 53 CM.


PESO: 225 A 350 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: CIRCUMPOLAR ALREDEDOR DE LA ANTÁRTIDA Y EL ÁRTICO.


ESTE SKÚA GRIS Y NEGRO DIFIERE DE LOS DEMÁS EN QUE TIENE PLUMAS CENTRALES EN LA COLA MUY LARGAS, CLARAMENTE VISIBLES CUANDO VUELA. ÉSTAS PUEDEN ALCANZAR LA MITAD DEL TAMAÑO DE SU CUERPO. EL PÁGALO RABERO REALIZA UNA DE LAS MIGRACIONES MÁS LARGAS DE TODAS LAS AVES, PUES VIAJA DESDE EL ÁRTICO HASTA LOS OCÉANOS DEL SUR.

SU DIETA EN TIERRA ESTÁ CONFORMADA POR LOS LEMMINGS, MIENTRAS QUE EN EL MAR SE ALIMENTA DE PECES Y DE LO QUE ROBA A OTRAS AVES.


          STERCORARIUS LONGICAUDUS.




GAVIOTA MARFIL

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PAGOPHILA EBURNEA.


LONGITUD: 44 A 48 CM.


PESO: 525 A 700 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: CASI TODA LA ZONA CIRCUMPOLAR ALREDEDOR DEL ÁRTICO.


LA FAMILIA DE LAS GAVIOTAS CONTIENE CERCA DE 50 ESPECIES Y ALREDEDOR DE 35 DE ELLAS SE ENCUENTRAN EN EL HEMISFERIO NORTE. MUCHAS SON AVES FAMILIARES, TANTO EN LA COSTA COMO TIERRA ADENTRO, PERO LA GAVIOTA MARFIL NO ES MUY CONOCIDA. PASA TODA SU VIDA EN EL ÁRTICO, EN ESPECIAL CERCA DE LOS HIELOS FLOTANTES. SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE PECES E INVERTEBRADOS, PERO TAMBIÉN SIGUE A LOS OSOS POLARES PARA COMER LOS DESECHOS QUE ELLOS DEJAN.


                                                                  PAGOPHILA EBURNEA


PAGAZA PIQUIRROJA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: HYDROPROGNE CASPIA.


LONGITUD: 48 A 56 CM.


PESO: 575 A 775 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTE A CENTROAMÉRICA, EUROPA, ÁFRICA, ASIA, AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA.


CON UNA ENVERGADURA DE HASTA 1,4 METROS ÉSTA ES LA ESPECIE MAYOR DE GAVIOTÍN, Y CASI ALCANZA EL TAMAÑO DE LAS GAVIOTAS MÁS GRANDES. PASA LOS INVIERNOS EN LAGOS, COSTAS Y ESTUARIOS Y, EN LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, ES POSIBLE ENCONTRARLA EN HÁBITATS DE AGUA DULCE. ATRAPA PECES MEDIANTE VUELOS EN PICADO Y ZAMBULLIDAS, A LOS QUE PRIMERO COME LA CABEZA MIENTRAS AÚN SE ENCUENTRA EN VUELO.


HYDROPROGNE CASPIA


GAVIOTÍN ÁRTICO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: STERNA PARADISAEA.


LONGITUD: 33 A 35 CM.


PESO: 95 A 125 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: ÁRTICO, NORTE DE NORTEAMÉRICA, ANTÁRTIDA.


EL GAVIOTÍN ÁRTICO EFECTÚA UNA DE LAS MIGRACIONES MÁS LARGAS DE TODAS LAS AVES, PUES VIAJA CASI 16.000 KILÓMETROS DOS VECES AL AÑO. CADA OTOÑO VUELA DESDE SU LUGAR DE ANIDACIÓN EN EL NORTE HASTA LA ANTÁRTIDA, PARA PASAR EL VERANO EN EL SUR Y APROVECHAR LA LUZ NATURAL AL MÁXIMO EN AMBOS HEMISFERIOS. PROBABLEMENTE PASA MAYOR CANTIDAD DE TIEMPO BAJO LA LUZ DEL DÍA QUE CUALQUIER OTRO ANIMAL. SU DIETA CONSISTE DE PECES Y PARA ATRAPARLOS PLANEA Y LUEGO SE ZAMBULLE EN PICADO, O BIEN, SE SUMERGE EN EL AGUA.


STERNA PARADISAEA


FUMAREL COMÚN

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CHLIDONIAS NIGER.


LONGITUD: 23 A 28 CM.


PESO: 60 A 75 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTE Y CENTROAMÉRICA, NORTE DE SUDAMÉRICA, EUROPA A CENTRO DE ASIA, ÁFRICA.


LOS GAVIOTINES SON AVES ELEGANTES, DE CUERPO ESBELTO Y COLAS AHORQULLADAS; LA MAYORÍA SON BLANCAS CON UN COPETE NEGRO, PERO EL FUMAREL COMÚN TIENE EL PLUMAJE OSCURO. A DIFERENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS DE SU GÉNERO, ESTA ESPECIE NO SE REPRODUCE EN LA COSTA, SINO EN LAGOS, PANTANOS Y CIÉNAGAS TIERRA ADENTRO, DONDE SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE INSECTOS QUE CAPTURA DE LAS PLANTAS, LA SUPERFICIE DEL AGUA O QUE ATRAPA MIENTRAS VUELA. FUERA DE LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN, CUANDO VUELVE A LAS AGUAS COSTERAS, GRAN PARTE DE SU DIETA ESTÁ CONFORMADA POR PECES MARINOS PEQUEÑOS.


CHLIDONIAS NIGER


GAVIOTA COCINERA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: LARUS DOMINICANUS.


LONGITUD: 54 A 65 CM,


PESO: 0,9 A 1,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUDAMÉRICA, ANTÁRTIDA, SUR DE ÁFRICA, SUR DE AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA.


ESTA AVE COSTERA GRANDE ES UNA DE LAS GAVIOTAS MÁS DIFUNDIDAS AL SUR DEL ECUADOR. SU DORSO Y ALAS SON NEGRAS, MIENTRAS QUE LA CABEZA, COLA Y PARTE VENTRAL SON BLANCAS. SU PICO GRANDE Y AMARILLO TIENE UNA MANCHA EN LA MITAD INFERIOR. ES OPORTUNISTA EN CUANTO A SU DIETA; CAPTURA LOS INVERTEBRADOS QUE QUEDAN AL PASO DE LAS BALLENAS; ROBA COMIDA A LOS GAVIOTINES E INCLUSO MATA AVES DEL TAMAÑO DE UN GANSO. SE ALIMENTA TAMBIÉN DE ENJAMBRES DE TERMITAS Y COME RESIDUOS DE LAS PLANTAS PROCESARODAS DE PECES Y MATADEROS.


LARUS DOMINICANUS


6 oct 2025

CHORLITO DORADO AMERICANO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PLUVIALIS DOMINICA.


LONGITUD: 24 A 28 CM.


PESO: 125 A 200 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTE DE NORTEAMÉRICA, SUR DE SUDAMÉRICA.


ESTE CHORLITO DE TAMAÑO MEDIO TIENE UN PATRÓN DE MIGRACIÓN NOTABLE; VUELA HACIA EL NORTE SOBRE LA TIERRA, PERO HACIA EL SUR LO HACE PRINCIPALMENTE SOBRE AGUA. VIAJA DISTANCIAS MUY GRANDES; INVERNA EN PANTANOS COSTEROS Y EN ZONAS DE PASTOREOS TIERRA ADENTRO EN SUDAMÉRICA, Y SE REPRODUCE EN LAS REGIONES MÁS SECAS DE LA TUNDRA ÁRTICA. AUNQUE ES DE COLOR MARRÓN MOTEADO EN INVIERNO, PRESENTA UN PLUMAJE HERMOSO DURANTE LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN: DORSO NEGRO CON BRILLOS DORADOS, BORDE BLANCO SOBRE LOS OJOS Y A AMBOS LADOS DEL CUELLO; LA CARA ES NEGRA.


PLUVIALIS DOMINICA


AVEFRÍA ARMADA

 

NOMBRE CIENTÍFICO: VANELLUS ARMATUS.


LONGITUD: 28 A 31 CM.


PESO: 125 A 225 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SUR Y ESTE DE ÁFRICA.


ESTA AVEFRÍA – MUY DIFUNDIDA EN EL SUR Y ESTE DE ÁFRICA – ES DE TAMAÑO MEDIO A GRANDE, CON PLUMAJE MUY LLAMATIVO EN TONOS NEGROS, BLANCO Y GRIS, PATAS NEGRAS Y LARGAS; LOS OJOS SON COLOR ROJO INTENSO. SU DIETA CONSISTE EN UNA AMPLIA GAMA DE INVERTEBRADOS, QUE CON FRECUENCIA CAPTURA DE NOCHE, ESPECIALMENTE CUANDO LA LUNA BRILLA. TANTO EL MACHO COMO LA HEMBRA SON MUY PROTECTORES DE SUS CRÍAS Y ALEJAN O DESAFIAN A LOS INTRUSOS. EL AVEFRÍA ARMADA DEBE SU NOMBRE A SU RECLAMO, QUE ES AGUDO Y METÁLICO.

VANELLUS ARMATUS.



CORREDOR RUFO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CURSORIUS RUFUS.


LONGITUD: 20 A 23 CM.


PESO: 70 A 80 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUR DE ÁFRICA.


A DIFERENCIA DE LA MAYORÍA DE LAS AVES ZANCUDAS, LAS OCHO ESPECIES DE CORREDORES VIVEN EN HÁBITATS SECOS Y ADQUIEREN SU NOMBRE POR SU CARRERA RÁPIDA. EL CORREROR RUFO ES DE COLOR MARRÓN ARENA CON UN LEVE TONO COLOR ÓXIDO, QUE LE PERMITE UN CAMUFLAJE EXCELENTE EN LA REGIÓN ÁRIDA DONDE VIVE. CUANDO SE SIENTE AMENZADO SE QUEDA QUIETO Y ERGUIDO PARA EVITAR SER DETECTADO Y LUEGO HUYE CON SUMA RAPIDEZ. SI SE VE FORZADO, VOLARÁ MUY LEJOS Y A GRAN VELOCIDAD. SE ALIMENTA DE UNA FORMA " ESPASMÓDICA: "; ESTO ES, COMIENZA Y SE DETIENE A CADA INSTANTE, TOMANDO INSECTOS DESDE EL SUELO.


CURSORIUS RUFUS


CANASTERA DE PATAS LARGAS

 

NOMBRE CIENTÍFICO: STILTIA ISABELLA.


LONGITUD: 21 A 24 CM.


PESO: 60 A 70 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUDESTE DE ASIA, AUSTRALIA.


ESTA AVE AUSTRALIANA ES UNA EXCEPCIÓN ENTRE LAS OCHO ESPECIES DE CANASTERAS, PUESTO QUE SUS PATAS SON LARGAS Y LAS ALAS INUSUALMENTE EXTENSAS. ES DE COLOR MARRÓN CANELA Y TOSTADOS CLARO EN LA PARTE INFERIOR, EXCEPTO POR UN PARCHE GRANDE COLOR CASTAÑO OSCURO EN LA BARRIGA. SU PICO - ENCORVADO HACIA ABAJO – TIENE LA BASE ROJA Y UNA PUNTA NEGRA. LA CANASTERA DE PATAS LARGAS CORRE CON MUCHA RAPIDEZ PARA ATRAPAR INSECTOS EN EL SUELO, PERO SE ALIMENTA TAMBIÉN EN EL AIRE Y A VECES FORMA BANDADAS AÉREAS QUE CAZAN A UNA ALTURA CONSIDERABLE


STILTIA ISABELLA


ZARAPITO REAL

 

NOMBRE CIENTÍFICO:.NUMENIUS ARQUATA


LONGITUD: 50 A 60 CM.


PESO: 450 A 1,350 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, ÁFRICA.


EL ZARAPITO REAL SE DESTACA POR SU HERMOSO RECLAMO AL AMANECER. ES UN AVE ZANCUDA GRANDE CON LISTAS MARRONES Y EL PICO EXTREMADAMENTE LARGO Y ENCORVADO HACIA ABAJO, QUE ALCANZA HASTA LOS 19 CM, IDEAL PARA ATRAPAR ANIMALES EN EL BARRO O ARENA. EN TIERRA, COME INSECTOS Y GUSANOS; EN LA COSTA, DIVERSOS GUSANOS, MARISCOS Y CRUSTÁCEOS, EN ESPECIAL LANGOSTINOS Y CANGREJOS ( QUE POR LO GENERAL TRAGA ENTEROS DESPUÉS DE SACARLES LAS PATAS ). SE REPRODUCE EN UNA GRAN VARIEDAD DE HÁBITATS, DESDE DUNAS DE ARENA, CIÉNAGAS Y PANTANOS, HASTA PÁRAMOS DE TIERRAS ALTAS Y ZONAS DE PASTOREO; EN ESE MOMENTO SE VUELVE MUY TERRITORIAL.

TANTO EL MACHO COMO LA HEMBRA DEFIENDEN SU TERRITORIO CON UN VUELO ONDULANTE CARACTERÍSTICO, PUES PLANEAN CON SUS ALAS EN V, MIENTRAS EMITEN RECLAMOS QUE CONSISTEN EN SILBIDOS Y BURBUJEO; ALGUNOS MACHOS LLEGAN INCLUSO A LANZAR GOLPES CON SUS ALAS.

ESTA AVE ES UNA DE 8 ESPECIES RELACIONADAS QUE SE ENCUENTRAN EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO; SE REÚNEN EN BANDADAS MUY GRANDES PARA DESCANSAR, PERO SE ALIMENTAN EN GRUPOS MÁS PEQUEÑOS. LA MAYORÍA DE ESTOS EJEMPLARES ES MUY MIGRATORIA Y ESTA ESPECIE EN PARTICULAR SE REPRODUCE BIEN AL NORTE, LLEGANDO HASTA EL CÍRCULO ÁRTICO, AUNQUE PASA EL INVIERNO EN LOS ESTUARIOS ARENOSOS Y CENAGOSOS DE EUROPA OCCIDENTAL AL ESTE DE ASIA. ES LONGEVA Y PUEDE VIVIR HASTA 37 AÑOS.


NUMENIUS ARQUATA



CHORLITO DE PICO TUERTO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ANARHYNCHUS FRONTALIS.


LONGITUD: 20 A 21 CM


PESO: 40 A 70 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: NUEVA ZELANDA.


ESTE CHORLITO ES LA ÚNICA AVE QUE TIENE EL PICO TORCIDO HACIA EL LADO. VISTO DESDE UN COSTADO, ÉSTE SE VE RELATIVAMENTE NORMAL, AUNQUE UN POCO GRANDE PARA UN CHORLITO; PERO CUANDO SE OBSERVA DESDE ARRIBA O DE FRENTE, SU INUSUAL FORMA SE HACE ABSOLUTAMENTE EVIDENTE. LA CURVA HACIA UN COSTADO ES ÚTIL CUANDO SE ALIMENTA ENTRE GUIJARROS, YA QUE LE PERMITE APARTAR LAS PIEDRAS MIENTRAS BUSCA INSECTOS Y GUSANOS. SU PLUMAJE ES GRIS SUAVE ENCIMA Y BLANCO POR DEBAJO, CON UNA BANDA ESTRECHA EN EL PECHO DE COLOR NEGRO, QUE ESTÁ MEJOR DEFINIDA EN LA HEMBRA QUE EN EL MACHO.


ANARHYNCHUS FRONTALIS


CHORLITEJO GRANDE

 

NOMBRE CIENTÍFICO: CHARADRIUS HIATICULA.


LONGITUD: 18 A 20 CM.


PESO: 50 A 70 GRAMOS..


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTE DE NORTEAMÉRICA, GROENLANDIA, EUROPA, ASIA, ÁFRICA, MADAGASCAR.


EL PICO CORTO, UN COLLAR BLANCO EN EL CUELLO Y BANDAS NEGRAS EN LA CABEZA Y EN EL PECHO SON LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE ESTE CHORLITEJO. SE REPRODUCE EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE HÁBITATS, PERO EN INVIERNO SE LO ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN LAS COSTAS ARENOSAS Y TIERRAS HÚMEDAS DEL INTERIOR.

SE ALIMENTA DE UNA GRAN GAMA DE INVERTEBRADOS EN LA NOCHE Y EN ESPECIAL CUANDO HAY LUNA LLENA.

TANTO EL MACHO COMO LA HEMBRA CRÍAN A LOS POLLUELOS Y REALIZAN UNA EXHIBICIÓN ESPECTACULAR SIMULANDO TENER LAS ALAS QUEBRADAS PARA ALEJAR A LOS DEPREDADORES DEL NIDO.


CHARADRIUS HIATICULA


5 oct 2025

FALAROPO PICOGRUESO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: PHALAROPUS FULICARIUS.


LONGITUD: 20 22 CM.


PESO: 40 A 80 GRAMOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: CIRCUMPOLAR ALREDEDOR DEL ÁRTICO, OESTE Y SUR DE AMÉRICA, OESTE DE ÁFRICA.


A DIFERENCIA DE LAS MAYORÍAS DE LAS AVES ZANCUDAS QUE VIVEN EN LAS RIBERAS O SUS ALREDEDORES, FALAROPO PICOGRUESO ES UN NADADOR EXCELENTE Y PASA GRAN PARTE DEL TIEMPO EN EL MAR O EN CHARCAS SOMERAS. SE ALIMENTA DE ANIMALES PEQUEÑOS EN LA SUPERFICIE Y CON FRECUENCIA GIRA EN CÍRCULOS MUY CERRADOS PARA HACER SALIR A SU PRESA. ESTA ESPECIE SE REPRODUCE EN TERRENOS PANTANOSOS EN LA TUNDRA ALTA DEL ÁRTICO Y SE DESTACA POR SU CONDUCTA REPRODUCTIVA. LA HEMBRA TOMA LA INICIATIVA EN EL CORTEJO, LUEGO EL MACHO INCUBA LOS HUEVOS Y CRÍA A LOS POLLUELOS.



CAMBIO DE ROLES: EL SISTEMA DE REPRODUCCIÓN DEL FALAROPO PICOGRUESO MUESTRA UNA INVERSIÓN CASI TOTAL DE LOS ROLES QUE NORMALMENTE DESEMPEÑA EL MACHO Y LA HEMBRA. LA HEMBRA, ES MÁS DECIDIDA QUE EL MACHO, DE COLORES MÁS PARDUSCOS, TRAZA UN TERRITORIO Y REALIZA EXHIBICIONES PARA ATRAER A UN MACHO, QUE SE PREOCUPA DE ATENDER A LAS CRÍAS.


AVE ZANCUDA ROBUSTA: EL FALAROPO PICOGRUESO ES UN AVE ZANCUDA PEQUEÑA Y BARRIGUDA, CON LAS PATAS MUY CORTAS Y UN PICO BASTANTE ROBUSTO; LOS LÓBULOS CARNOSOS ENTRE LOS DEDOS LO AYUDAN A NADAR.


 PHALAROPUS FULICARIUS


ANDARRÍOS MACULATO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: ACTITIS MACULARIA.


LONGITUD: 18 A 20 CM.


PESO: 35 A 70 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


UBICACIÓN: AMÉRICA DEL NORTE, CENTRO Y SUDAMÉRICA.


ESTA AVE TIENE UNA POSTURA HORIZONTAL, PATAS CORTAS Y PICO ROBUSTO, DE DOS TONOS. EL COLOR DE SU PLUMAJE ES MARRÓN VERDOSO EN EL DORSO, CON LA PARTE INFERIOR CLARA, QUE SE VUELVE MUY MANCHADA DURANTE EL VERANO; LAS HEMBRAS TIENEN MANCHAS MÁS GRANDES Y MÁS NEGRAS. EN EL SUELO, SE SACUDE O BAMBOLEA CUANDO BUSCA ALIMENTO. COMO SUCEDE CON EL FALATROPO PICOGRUESO, LA HEMBRA CORTEJA AL MACHO, PARA LO CUAL DESPLIEGA SU COLA Y HACE VIBRAR SUS ALAS. ALGUNAS HEMBRAS SE APAREAN HASTA CON 4 MACHOS EN UNA TEMPORADA Y ENTREGAN MUY POCOS CUIDADOS MATERNALES.


ACTITIS MACULARIA



ARCHIBEBE CLARO

 

NOMBRE CIENTÍFICO: TRINGA NEBULARIA.


LONGITUD: 30 A 35 CM.


PESO: 125 A 300 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, ÁFRICA ( PIRNCIPALMENTE SUR DEL SAHARA ).


AL IGUAL QUE SUS 9 PARIENTES DEL GÉNERO TRINGA, ESTA AVE ZANCUDA DE PICO LARGO RARA VEZ SE ENCUENTRA LEJOS DE TERRENOS PANTANOSOS; TIENE PLUMAJE OSCURO, QUE SE VUELVE MÁS CLARO EN LA PARTE VENTRAL Y LAS PATAS LARGAS DE COLOR GRIS VERDOSO. CUANDO COME, EL ARCHIBEBE CLARO USA LA TÉCNICA DE " CAMINAR Y PICOTEAR " QUE UTILIZAN OTROS DE SU CLASE. A MENUDO CORRE TRAS SU PRESA O USA EL PICO COMO SEGADORA EN EL AGUA HASTA ENCONTRAR ALIMENTO, QUE INCLUYE PECES, CRUSTÁCEOS, INSECTOS E INVERTEBRADOS. SU RECLAMO – QUE SE OYE COMO " TU-TU-TU "- ES MÁS AGUDO CUANDO SE LO MOLESTA.


TRINGA NEBULARIA