CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

22 sept 2025

MILANO REAL

 


NOMBRE CIENTÍFICO: MILVUS MILVUS


LONGITUD: 61 A 66 CENTÍMETROS.


PESO: 750 A 1 KILO.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: EUROPA, OESTE DE ASIA, NORTE DE ÁFRICA, ISLAS CANARIAS Y CABO VERDE.


LOS MILANOS SON ÁGILES PARA VOLAR, HABITUALMENTE CON PATAS LARGAS Y COLA EN FORMA DE HORQUILLA. EL MILANO REAL, LA ESPECIE MÁS GRANDE, SE ALIMENTA SOBRE TODO DE MAMÍFEROS PEQUEÑOS, CARROÑA Y AVES JÓVENES. 

VUELA CON SUS ALAS PARCIALMENTE PLEGADAS Y USA SU COLA COMO TIMÓN QUE OSCILA CONSTANTEMENTE MIENTRAS BUSCA SU ALIMENTO.

HACE SIGLOS EL MILANO REAL ERA UN CARROÑERO HABITUAL EN LAS CIUDADES Y PUEBLOS DE EUROPA, PERO UNA MEJOR ELIMINACIÓN DE RESIDUOS LO HA CONVERTIDO EN UNA ESPECIE MENOS COMÚN. ANIDA EN LOS ÁRBOLES, CON FRECUENCIA UTILIZA VIEJOS NIDOS DE CUERVOS Y PONE DE 2 A 3 HUEVOS POR AÑO.


MILVUS MILVUS




CÓNDOR DE CALIFORNIA

 

GYMNOGYPS CALIFORNIANUS


LONGITUD: 1,2 A 1,3 METROS.


PESO: 8 A 14 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.


UBICACIÓN: OESTE DE ESTADOS UNIDOS ( CALIFORNIA, ARIZONA )


EL CÓNDOR DE CALIFORNIA ES EL AVE VOLADORA MÁS GRANDE DE NORTEAMÉRICA Y TAMBIÉN UNA DE LAS QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR PELIGRO. ALGUNA VEZ FUE POSIBLE ENCONTRARLO DESDE CALIFORNIA HASTA FLORIDA, Y HACIA 1987, ESTA ESPECIE YA NO EXISTÍA EN SU ESTADO NATURAL; SIN EMBARGO, UN PROGRAMA DE REPRODUCCIÓN ESTÁ AYUDANDO A SU LENTA RECUPERACIÓN. ESTE CÓNDOR ES EXPERTO EN REMONTARSE A LAS ALTURAS, Y PASA GRAN PARTE DE SU TIEMPO VOLANDO EN CÍRCULOS A GRAN ALTURA. EN ALGÚN MOMENTO SE ALIMENTÓ PRINCIPALMENTE DE RESTOS DE BISONTES Y BERRENDOS, PERO CON LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS, ESTA ABUNDANTE FUENTE DE ALIMENTO DECLINÓ CON RAPIDEZ. EN LA ACTUALIDAD, LOS CÓNDORES QUE SE HAN REPRODUCIDO EN CAUTIVERIO Y HAN SIDO LIBERADOS SE ALIMENTAN PRINCIPALMENTE DE GANADO Y CIERVOS MUERTOS.


PLUMAJE NEGRO: ESTA AVE TIENE UN PLUMAJE NEGRO CON PUNTAS BLANCAS EN LAS PLUMAS DE LAS ALAS MÁS PEQUEÑAS, UN PENACHO NEGRO EN EL CUELLO. LA CABEZA Y CUELLO CARECEN DE PLUMAS.


CONSERVACIÓN: A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL CÓNDOR DE CALIFORNIA, LA POBLACIÓN DE ESTOS EJEMPLARES, QUE SE REPRODUCE EN CAUTIVERIO HA AUMENTADO DE SÓLO 27, EN LA DÉCADA DE 1980, A CERCA DE 170 INDIVIDUOS, 40 DE LOS CUALES VIVEN EN ESTADO NATURAL. LAS AVES LIBERADAS HAN TENIDO UNA SUERTE DISPAR, PERO EL PROPÓSITO DEL PROGRAMA ES VOLVER A ESTABLECER AL CÓNDOR DE CALIFORNIA COMO UN AVE QUE SE REPRODUCE EN SU ESTADO NATURAL, PARA LO CUAL TODAVÍA FALTAN ALGUNOS AÑOS.




GYMNOGYPS CALIFORNIANUS







19 sept 2025

ÁGUILA COMEMONOS DE LAS FILIPINAS

 

PITHECOPHAGA JEFFERYI


LONGITUD: 86 A 100 CENTÍMETROS.


PESO: 4,5 A 8 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: CRÍTICAMENTE AMENAZADA.


UBICACIÓN: FILIPINAS.


ESTA ÁGUILA GIGANTE ES UNA DE LAS AVES DE PRESA MÁS ESCASAS DEL MUNDO, AMENAZADA POR LA TALA DE BOSQUES Y LA CAZA. SE ALIMENTA DE UNA AMPLIA VARIEDAD DE ANIMALES, INCLUIDOS MONOS, A LOS QUE ATRAPA CON ATAQUES A POCA ALTURA. SE HA INTENTADO REPRODUCIRLA EN CAUTIVERIO, YA QUE SU FUTURO SE VE INCIERTO ANTE LA RÁPIDA REDUCCIÓN DE SU HÁBITAT NATURAL.


PITHECOPHAGA JEFFERYI






17 sept 2025

ÁGUILA REAL

 

AQUILA CHRYSAETOS


LONGITUD: 75 A 90 CENTÍMETROS.


PESO: 3 A 6,5 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA PARCIAL.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA, EUROPA, ASIA, NORTE DE ÁFRICA.

CON UNA ENVERGADURA QUE LLEGA HASTA LOS 2,3 METROS, ESTA SORPRENDENTE AVE ES UNA DE LAS ÁGUILAS TERRESTRES MÁS GRANDES DEL HEMISFERIO NORTE. 

GENERALMENTE, SU PLUMAJE ES MARRÓN OSCURO, PERO OBTIENE SU NOMBRE DE LAS PLUMAS COLOR TOSTADO A DORADO EN SU NUCA Y CORONA. EL ÁGUILA REAL ES MUY HÁBIL PARA REMONTARSE, AUNQUE HABITUALMENTE CAPTURA SUS PRESAS MIENTRAS VUELA MUY BAJO SOBRE TERRENO PROPICIO. SE ALIMENTA EN SALIENTES DE RISCOS Y EN ARBOLES ALTOS, DONDE CONSTRUYE NIDOS CON PLATAFORMA DE HASTA 2 METROS.

 EN EL PASADO FUE MUY PERSEGUIDAS, SE CREÍA ERRÓNEAMENTE QUE ATACABA EL GANADO Y; SIN EMBARGO, AHORA SE ENCUENTRA PROTEGIDA EN MUCHOS PAÍSES.


ALIMENTACIÓN DE LOS MÁS JÓVENES: ESTA ÁGUILA TIENE UNA DIETA SUMAMENTE VARIADA, LA QUE INCLUYE CARROÑA Y PRESAS VIVAS, COMO CONEJOS, ARDILLAS Y UROGALLOS, E INCLUSO TORTUGAS, AL SUR DE SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN. LOS PADRES ALIMENTAN A SUS POLLUELOS DESMENUZANDO LA COMIDA EN TIRAS, HASTA POR VARIOS MESES DESPUÉS DE QUE LAS CRÍAS HAN APRENDIDO A VOLAR; ÉSTAS TARDAN ENTRE 4 Y 5 AÑOS EN MADURAR, PERO EL ÍNDICE DE MORTALIDAD ES GRANDE, ESPECIALMENTE EN LOS PRIMEROS 12 MESES.


ALAS AMPLIAS: TIENE ALAS AMPLIAS PARA REMONTARSE Y PLUMAS DE VUELO " RADURADAS ", QUE EXPANDE AL IGUAL QUE LOS DEDOS DE UNA MANO PARA AUMENTAR LA ELEVACIÓN.

SE REMONTA A ALTURAS CONSIDERABLES, BATE SUS ALAS LO MENOS POSIBLE Y, CON UNA VISIÓN PANORÁMICA DEL TERRENO, BUSCA ALIMENTO.

AQUILA CHRYSAETOS





ÁGUILA ARPÍA

 

HARPIA HARPYJA


LONGITUD: 89 A 100 CENTÍMETROS.


PESO: 4 A 9 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUR DE MÉXICO A CENTRO DE SUDAMÉRICA, NORTE DE ÁFRICA.


ESTA INMENSA AVE SE PARECE MUCHO AL ÁGUILA COME MONOS DE FILIPINAS EN CUANTO A SU HÁBITAT Y SU FORMA DE VIDA, SI BIEN VIVE EN UNA REGIÓN DEL MUNDO TOTALMENTE DIFERENTE. A PESAR DE SU GRAN TAMAÑO, ES EXTRAORDINARIAMENTE ÁGIL, LO QUE LE PERMITE MANIOBRAR ENTRE LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES PARA ATRAPAR A SUS PRESAS. LOS PEREZOSOS CONFORMAN APROXIMADAMENTE UN TERCIO DEL PESO TOTAL DE SU ALIMENTO, PERO TAMBIÉN COME UNA AMPLIA VARIEDAD DE OTROS ANIMALES, COMO SERPIENTES, LAGARTIJAS Y GUACAMAYOS. LAS ÁGUILAS ARPÍAS CONSTRUYEN NIDOS CON PALOS PEQUEÑOS EN LO ALTO DE ÁRBOLES VIEJOS, Y A MENUDO SE POSAN EN RAMAS QUE ESTÁN AL DESCUBIERTO PARA VIGILAR EL DOSEL BOSCOSO BAJO ELLAS EN BUSCA DE ALGUNA PRESA.


DEPREDADORES PODEROSOS: EL ÁGUILA ARPÍA TIENE EL PLUMAJE GRIS, NEGRO Y BLANCO, Y UNA COLA LARGA CON LISTAS-

POSEE ADEMÁS UNA CRESTA DOBLE Y UN PICO FUERTE; SUS PIERNAS Y PATAS SON PODEROSAS Y MUY GRUESAS.


CONSERVACIÓN: LA POBLACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA ESTÁ EN DECLINACIÓN COMO RESULTADO DE LA DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT. NECESITA UN ÁREA MUY GRANDE PARA CAZAR, LO QUE LA HACE VULNERABLE CUANDO UN SECTOR CONTINUO DE ÁRBOLES SE DIVIDE EN SECCIONES AISLADAS. EN LA ACTUALIDAD, LAS AVES JÓVENES SON RASTREADAS POR RADIO VÍA SATÉLITE PARA DETERMINAR SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Y EL ESPACIO QUE NECESITAN PARA SOBREVIVIR.

HARPIA HARPYJA





16 sept 2025

ÁGUILA AUDAZ

 

AQUILA AUDAX


LONGITUD: 81 A 100 CENTÍMETROS.


PESO: 2 A 5,5 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUR DE NUEVA GUINEA, AUSTRALIA ( INCLUIDO TASMANIA ).


ES EL AVE DE PRESA MÁS GRANDE DE AUSTRALIA, CON PLUMAJE MARRÓN OSCURO Y UNA LARGA COLA GRADUADA, QUE LE CONFIERE UNA SILUETA MUY CARACTERÍSTICA MIENTRAS VUELA. SE ALIMENTA DE UNA AMPLIA GAMA DE ANIMALES, INCLUIDOS OTRAS AVES, CONEJOS Y TAMBIÉN CARROÑA, CON LO CUAL TOMA EL LUGAR DE LOS BUITRES EN UN CONTINENTE QUE NO TIENE LOS PROPIOS.


HABITUALMENTE, ESTAS ÁGUILAS HACEN SUS NIDOS EN ÁRBOLES Y LOS FORRAN CON HOJAS.

AQUILA AUDAX





ÁGUILA MARCIAL

 

POLEMAETUS BELLICOSUS


LONGITUD: 78 A 86 CENTÍMETROS.


PESO: 3 A 6 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: ÁFRICA ( SUR DEL SAHARA ).


ÉSTA ES EL ÁGUILA MÁS GRANDE DE ÁFRICA Y UNA DE LAS MÁS GRANDES DEL MUNDO. SE LE PUEDE ENCONTRAR EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE HÁBITATS ABIERTOS, DESDE SEMIDESIERTOS Y ESTEPAS HASTA PIES DE MONTAÑAS, E INCLUSO EN REGIONES MODERADAMENTE BOSCOSAS. SU DESTACADA CRESTA LE DA UNA EXPRESIÓN AMENAZANTE, Y TIENE EL ABDOMEN BLANCO CON MANCHAS GRISES A NEGRAS. CUANDO HAY BUENAS CONDICIONES CLIMÁTICAS SE REMONTA POR LARGOS PERÍODOS, EN BUSCA DE PRESAS COMO AVES DE CAZA, LIEBRES, HIRÁCEOS, ANTÍLOPES PEQUEÑOS, VARANOS DEL DESIERTO Y OTROS VERTEBRADOS DE TAMAÑO MEDIO.

POLEMAETUS BELLICOSUS




14 sept 2025

CERNÍCALO DE LA ISLA MAURICIO

 

FALCO PUNCTATUS


LONGITUD: 20 A 26 CENTÍMETROS.


PESO: 175 A 225 GRAMOS.


MIGRACIÓN: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: ISLA MAURICIO.


ESTA AVE, DE FRENTE COLOR CREMA A MARRÓN CASTAÑO, CASI SE EXTINGUIÓ A CAUSA DE LA DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT, NATURAL DE BOSQUES PRIMARIO SIEMPRE VERDE; PERO AHORA SE CRÍA EN ZOOLÓGICOS Y SE HA INCENTIVADO PARA QUE HABITE BOSQUES Y MATORRALES SECUNDARIOS. EN LA DÉCADA DE 1970 SE CREYÓ QUE HABÍA SÓLO ENTRE 4 Y 8 INDIVIDUOS VIVOS, AUNQUE DEBIDO A UN EXITOSO PROGRAMA DE REPRODUCCIÓN, SU NÚMERO SE CALCULA EN LOS 500 INDIVIDUOS.


FALCO PUNCTATUS


SECRETARIO

 

SAGITTARIUS SERPENTARIUS


LONGITUD: 1,3 A 1,5 METROS.


PESO: 2,5 A 4,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


UBICACIÓN: ÁFRICA ( SUR DEL SAHARA ).

CON PATAS SEMEJANTES A LAS DE UNA CIGÜEÑA,  COLA LARGA EN FORMA DE CUÑA Y CRESTA DE PLUMAS NEGRAS EN LA PARTE POSTERIOR DE SU CABEZA, EL SECRETARIO ES DIFERENTE A CUALQUIER OTRO RAPAZ. LA CRESTA RECUERDA A LAS PÚAS DE UN ERIZO; LAS PLUMAS DE VUELO SON NEGRAS Y EL RESTO DEL PLUMAJE DEL CUERPO ES GRIS. USA SUS PODEROSAS PATAS PARA GOLPEAR A SU PRESA Y CORRER TRAS ANIMALES MÁS RÁPIDOS QUE ÉL. CAMINA HASTA 24 KILÓMETROS AL DÍA A TRAVÉS DE TIERRAS DE PASTOREO EN BUSCA DE UNA PRESA. SU DIETA INCLUYE SALTAMONTES Y OTROS INSECTOS GRANDES, LAGARTIJAS Y TORTUGAS. ESTA AVE HACE SALIR A SU VÍCTIMA AL PATEAR MONTONES DE PASTO Y LUEGO CORRE TRAS ELLAS HASTA ATRAPARLA, PARA LO CUAL DA REPETIDOS GOLPES CON SUS FUERTES PATAS.

LAS ALAS ACTÚAN COMO ESCUDO CUANDO ATACA CULEBRAS.


POSEE UNA CARA ANARANJADA, PATAS LARGAS Y PODEROSAS Y TAMBIÉN PLUMAS DE LA COLA, LARGAS.


SAGITTARIUS SERPENTARIUS





CARACARA ENCRESTADO

 

CARACARA PLANCUS


LONGITUD: 49 A 59 CENTÍMETROS.


PESO: 0,85 – 1,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SUR DE ESTADOS UNIDOS, CARIBE, SUDAMÉRICA.


ESTA IMPRESIONANTE AVE RAPAZ, CONOCIDA TAMBIÉN COMO CARACARA COMÚN O CARANCHO, ES MARRÓN OSCURO CON LA CABEZA, PECHO Y PARTE SUPERIOR DEL DORSO CREMA, TODO ELLO CON LISTAS FINAS, LA CARA ES DESNUDA Y ANARANJADA. 

PASA GRAN PARTE DE SU TIEMPO CAMINANDO Y ES UN CARROÑERO OPORTUNISTA, AL QUE A MENUDO SE LE ENCONTRARÁ CAVANDO EN BUSCA DE ALIMENTO O SIGUIENDO OTRAS AVES PARA ROBARLES SU ALIMENTO, INCLUIDOS RAPACES Y BUITRES. COME CASI CUALQUIER COSA, DESDE CARROÑA, HUEVOS, POLLUELOS Y RANAS HASTA ANIMALES MUERTOS EN LOS CAMINOS, VEGETALES EN DESCOMPOSICIÓN, PECES MUERTOS O A PUNTO DE MORIR, GUSANOS E INSECTOS..

POSEE PATAS DESNUDAS.





HALCÓN DEL BOSQUE CUELLIROJO

 

MICRASTUR RUFICOLLIS


LONGITUD: 33 A 38 CENTÍMETROS.


PESO: 150 – 225 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: SUR DE MÉXICO A NORTE DE SUDAMÉRICA.


AL COMPARARLO CON OTROS HALCONES, EL HALCÓN CUELLIROJO O PALOMERO TIENE LAS ALAS REDONDEADAS Y RELATIVAMENTE CORTAS, ESTRUCTURA QUE LE AYUDA A MANIOBRAR CUANDO CAZA ENTRE LOS ÁRBOLES. ESTA ESPECIE POSEE PIERNAS LARGAS Y ESBELTAS, CON PATAS PEQUEÑAS Y GARRAS AFILADAS.

CAZA DESDE UN ÁRBOL, DONDE INICIA CORTAS INCURSIONES EN LAS QUE ATRAPA LAGARTIJAS Y EJÉRCITOS DE HORMIGAS EN EL SUELO.


MICRASTUR RUFICOLLIS



HALCÓN DE ELEONORA

                                         

FALCO ELEONORAE


LONGITUD: 36 – 42 CENTÍMETROS.


PESO: 350 A 400 GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: SUR DE EUROPA, NORTE Y ESTE DE ÁFRICA, MADAGASCAR.


ESTE HALCÓN, RELATIVAMENTE PEQUEÑO, TIENE LA FORMA AERODINÁMICA TÍPICA DE LOS DE SU CLASE, PERO SUS ALAS SON MÁS LARGAS Y APTAS PARA VOLAR CON RAPIDEZ. TIENE DOS COLORES PRINCIPALES, EL COLOR NORMAL OTRO MELÁNICO, DONDE EL PLUMAJE NORMAL ES OSCURO EN LA PARTE DE ARRIBA Y CREMA CON MANCHAS POR DEBAJO, Y EL ÁREA MELÁNICA ES OSCURA POR COMPLETO. ESTA AVE SE REPRODUCE EN EL OTOÑO, POR LO GENERAL EN RISCO DE ISLAS REMOTAS, Y SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE PÁJAROS PEQUEÑOS.


FALCO ELEONORAE




CERNÍCALO COMÚN

 

FALCO TINNUNCULUS


LONGITUD: 32 A 39 CENTÍMETROS.


PESO: 125 A 325 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, ÁFRICA.


EL CERNÍCALO COMÚN ES UN HALCÓN PEQUEÑO, COLOR MARRÓN CASTAÑO, PUNTA NEGRA EN LA COLA, ASÍ COMO LISTAS NEGRAS Y MANCHAS. ES UNO DE LOS POCOS PÁJAROS DE TAMAÑO MEDIO QUE PUEDEN PLANEAR POR LARGOS PERÍODOS. ESTA HABILIDAD LE PERMITE VIVIR Y CAZAR EN UNA GRAN VARIEDAD DE HÁBITATS, EN ESPECIAL EN ÁREAS QUE NO SON FRECUENTADAS POR OTRAS ESPECIES, COMO LAS ORILLAS DE CARRETERAS. SU DIETA CONSISTE, PRINCIPALMENTE, EN MAMÍFEROS PEQUEÑOS ( INCLUIDOS TOPILLOS Y RATONES ), INSECTOS Y ANFIBIOS.


FALCO TINNUNCULUS


8 sept 2025

HALCÓN PEREGRINO


 

FALCO PEREGRINUS


LONGITUD: 34 – 50 CENTÍMETROS.


PESO: 0,55 A 1,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: TODO EL MUNDO ( EXCEPTO LA ANTÁRTIDA ).



EL HALCÓN PEREGRINO ES UNA DE LAS AVES MÁS RÁPIDAS DEL MUNDO; TAMBIÉN TIENE LA MAYOR DISTRIBUCIÓN ENTRE TODAS LAS AVES TERRESTRES QUE VUELAN DE DÍA, Y SE ENCUENTRA EN TODOS LOS CONTINENTES ( EXCEPTUANDO LA ANTÁRTIDA ). LA HEMBRA PUEDE LLEGAR A SER HASTA 30 POR CIENTO MÁS GRANDE QUE EL MACHO. SUS ALAS TIENEN LA PUNTA SUMAMENTE PUNTIAGUDA, LO QUE LAS HACE RÁPIDAS Y CON GRAN PODER DE MANIOBRABILIDAD; VUELA PRINCIPALMENTE BATIENDO SUS ALAS EN LUGAR DE REMONTARSE. POR LO GENERAL, ESTE HALCÓN ATACA A SUS PRESAS CON UN FUERTE Y PRONUNCIADO VUELO EN PICADO, DURANTE EL CUAL PUEDE ALCANZAR UNA VELOCIDAD DE 230 KILÓMETROS POR HORA. EL CORTEJO COMPRENDE EXHIBICIONES AÉREAS ACOMPAÑADAS DE LLAMADOS MUY RUIDOSOS. ESTA ESPECIE HA SIDO USADA EN LA CETRERÍA DURANTE SIGLOS, Y EN LAS DÉCADAS DE 1950 Y 1960 SE VIO MUY AFECTADA POR LA CONTAMINACIÓN CON DDT, ESPECIALMENTE EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS, PERO AHORA ESTÁ EN UN PROCESO DE RECUPERACIÓN GRADUAL.


PERSECUCIÓN AÉREA: ESTA AVE PUEDE PERSEGUIR A SU PRESA HASTA AGOTARLA, EN ESPECIAL LAS PALOMAS Y PICHONES.

HABITUALMENTE GOLPEA A SU PRESA CON SUS GARRAS Y LUEGO LA SIGUE HASTA EL SUELO.


PLUMAJE: TIENE LA PARTE INFERIOR DE COLOR BLANCO A CREMA, CON TONOS BERMEJOS; MIENTRAS QUE LA SUPERIOR ES NEGRA, GRIS O AZUL. LA CRÍA ES MARRÓN CON BORDES COLOR ANTE EN LAS PLUMAS DEL CONTORNO Y RAYAS VERTICALES EN EL PECHO.

7 sept 2025

AZOR COMÚN O NORTEÑO

 

ACCIPITER GENTILIS.


LONGITUD: 48 A 70 CM.


PESO: 1 A 1,5 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR EN AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: CANADÁ A MÉXICO, EUROPA, ASIA.


ESTE AZOR, UN CAZADOR VELOZ DE BOSQUES Y ESPESURAS, VARÍA CONSIDERABLEMENTE A TRAVÉS DE SU AMPLÍSIMA ÁREA DE DISTRIBUCIÓN. 

LOS DE ASIA SON GENERALMENTE PÁLIDOS, MIENTRAS QUE LOS DE NORTEAMÉRICA, A MENUDO, TIENEN LA CABEZA MÁS OSCURA. LA HEMBRA ES SIEMPRE MÁS GRANDE QUE EL MACHO Y PUEDE PESAR CASI 50% MÁS; LOS MÁS JÓVENES SON DE COLOR MARRÓN, PERO AL FINAL SE VUELVEN GRISES. EL AZOR COMÚN SE ALIMENTA DE PÁJAROS HASTA DEL TAMAÑO DE CUERVOS Y PALOMAS, Y MAMÍFEROS COMO LIEBRES PEQUEÑAS. EN OCASIONES CAZA DESDE LA RAMA O PERCHA EN LOS LÍMITES DEL BOSQUE, TIENE LA FORMA ADECUADA PARA EFECTUAR PERSECUCIONES EN ÁREAS CERRADAS ; ESTO ES, ALAS CORTAS REDONDEADAS Y COLA LARGA, LA QUE USA COMO TIMÓN Y FRENO. APARTE DE ESTOS RÁPIDOS VUELOS EN BUSCA DE SU PRESA, ESTE AZOR ES MUY SIGILOSO Y DIFÍCIL DE VER. EN EL CORTEJO, LAS POSIBLES PAREJAS SE LLAMAN CON FUERTES SONIDOS A MEDIDA QUE SE REMONTAN EN EL AIRE; UNA VEZ QUE HAN CONSTRUIDO SU NIDO, SON EXTREMADAMENTE TERRITORIALES Y ALEJAN A CUALQUIER INTRUSO. DURANTE EL FRÍO INVIERNO, CUANDO EL ALIMENTO ESCASEA, A VECES SE LE ENCUENTRA BIEN AL SUR DE SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL.

ACCIPITER GENTILIS.              


6 sept 2025

AGUILUCHO PÁLIDO

 

CIRCUS CYANEUS


LONGITUD: 43- 52 CM.


PESO: 350 A 525 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA AL NORTE DE CENTROAMÉRICA, EUROPA, ASIA.


EL AGUILUCHO PÁLIDO O GAVILÁN RASTRERO, EN LUGAR DE REMONTARSE, VUELA CERCA DEL SUELO CON SUS ALAS EN " V ". TIENE VISIÓN AGUDA Y BUENA AUDICIÓN, SENTIDOS QUE USA PARA UBICAR ANIMALES PEQUEÑOS QUE SE ESCONDEN EN LA VEGETACIÓN.


LA HEMBRA ES MÁS GRANDE QUE EL MACHO, Y ES PARDA CON RABADILLA BLANCA, MIENTRAS QUE EL MACHO ES DE COLOR GRIS. DE MANERA INUSUAL PARA UN AVE RAPAZ, ESTA ESPECIE ANIDA EN EL SUELO Y CONSTRUYE SU NIDO CON PALOS PEQUEÑOS Y PASTO.

AGUILUCHO PÁLIDO





ÁGUILA VOLATINERA

 

TERATHOPIUS ECAUDATUS


LONGITUD: 60 CM.


PESO: 2 A 3 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: COMÚN


UBICACIÓN: ÁFRICA ( SUR DEL SAHARA ).


EL ÁGUILA VOLATINERA ES UN ÁGUILA COLORIDA DE MANTO CASTAÑO ROJIZO EN EL DORSO, CUYO CUERPO Y CABEZA SON NEGROS; Y CON UNA CARA ROJA O ANARANJADAS DESNUDA. LA HEMBRA TIENE HOMBROS GRISES Y PLUMAS DE VUELO SECUNDARIAS BLANCAS CON BORDE NEGRO MIENTRAS QUE LAS DEL MACHO SON NEGRAS. LAS ALAS LARGAS Y PUNTIAGUDAS PARECIDAS A LAS DEL HALCÓN Y LA COLA CORTA HACEN QUE ESTA AVE SEA INCONFUNDIBLE EN EL VUELO, SE BALANCEA DE UN LADO A OTRO COMO ALGUIEN QUE CAMINA SOBRE LA CUERDA FLOJA INTENTANDO EQUILIBRARSE. ES PRINCIPALMENTE CARROÑERA, PERO TAMBIÉN ATRAPA MAMÍFEROS PEQUEÑO, PÁJARO, REPTILES, PECES, HUEVOS E INSECTOS. GRUPOS DE ESTAS ÁGUILAS SE PUEDEN REUNIR EN LOS MONTÍCULOS DE TERMITA CUANDO ESTOS INSECTOS DEJAN SUS NIDOS Y VUELAN PARA REPRODUCIRSE. DURANTE EL CORTEJO, ESTA AVE EXHIBE UN VUELO OSCILANTE, CASI DETENIÉNDOSE EN MEDIO DEL AIRE Y MANTENIENDO LAS ALAS ABIERTA.


CONSTRUYE SUS GRANDES NIDOS CON PALOS PEQUEÑO EN ALGÚN ÁRBOL DE RAMAS ABIERTAS.

TERATHOPIUS ECAUDATUS






5 sept 2025

ÁGUILA CULEBRERA DE PECHO NEGRO

 


CIRCAETUS PECTORALIS 


LONGITUD: 65 CENTÍMETROS.


PESO: 1 A 2,5 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: ESTE A SUR DE ÁFRICA.


ESTA ESPECIE DE ÁGUILA, UNA CAZADORA ESPECIALIZADA EN REPTILES, TIENE ESCAMAS ENGRANADAS FIRMEMENTE EN SUS PATAS Y DEDOS PARA PROTEGERLAS DE LAS MORDIDAS DE SERPIENTES.

ADEMÁS, POSEE UNA GRAN CABEZA CON OJOS AMARILLOS. CUENTA CON PIERNAS FUERTES, DESPROVISTAS DE PLUMAS Y PATAS PEQUEÑAS. A MENUDO SE LE PUEDE ENCONTRAR VOLANDO SOBRE LAS LADERAS DE MONTAÑAS ABIERTAS, MIENTRAS BUSCA SUS PRESAS, Y EN OCASIONES FLOTA EN EL AIRE.

 SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE CULEBRAS, EVITANDO LAS QUE SON VENENOSAS, PERO TAMBIÉN ATRAPA LAGARTIJAS, PÁJAROS, MURCIÉLAGOS E INCLUSO PECES. LA HEMBRA PONE UN HUEVO Y LO INCUBA POR 48 DÍAS; AMBOS PADRES SE PREOCUPAN POR LAS CRÍAS, LAS QUE DESPUÉS DE APRENDER A VOLAR AÚN CONTINÚAN DEPENDIENDO DE SUS PROGENITORES HASTA POR 6 MESES.

TIENE GRANDES OJOS AMARILLOS, PARTE INFERIOR DEL PECHO BLANCA Y PATAS PEQUEÑAS.


3 sept 2025

BUTEO BUTEO AND BUTEO GALAPAGOENSIS

 


BUTEO BUTEO


LONGITUD: 50 A 57 CENTÍMETROS.


PESO: 525 A 1,000 GRAMOS.


PELAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, NORTE Y ESTE AL SUR DE ÁFRICA.


ESTE RAPAZ DE TAMAÑO MEDIO -CONOCIDO TAMBIÉN COMO RATONERO COMÚN O BUSARDO EURASIÁTICO – TIENE ALAS GRANDES Y AMPLIAS, Y UNA COLA ALGO PEQUEÑA, HECHA PARA REMONTARSE APROVECHANDO LAS CORRIENTES TÉRMICAS. 

SU COLOR ES MUY VARIABLE Y, AUNQUE ES GRANDE, ATRAPA PRESAS RELATIVAMENTE PEQUEÑAS, COMO TOPILLOS, RATONES E INSECTOS. A MENUDO SE LE VE SOBRE EL SUELO, ESPECIALMENTE EN EL INVIERNO, DONDE SE ALIMENTA DE INSECTOS Y GUSANOS DE TIERRA. DURANTE EL CORTEJO, EL RATONERO COMÚN VUELA EN LAS ALTURAS CON ASCENSOS Y DESCENSOS ESPECTACULARES Y, EN EL AIRE, EL MACHO LE PASA A LA HEMBRA MATERIAL PARA CONSTRUIR EL NIDO.

TIENE OJOS GRANDES Y ALAS GRANDES Y ANCHAS.





GAVILÁN DE GALÁPAGOS


BUTEO GALAPAGOENSIS


LONGITUD: 55 CENTÍMETROS.


PESO: 650 A 850 GRAMOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: ISLAS GALÁPAGOS.

ESTA ES LA ÚNICA AVE DE PRESA DIURNA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS; TAMBIÉN ES UNA DE LAS POCAS ESPECIES DE AVES QUE POSEE HÁBITOS DE REPRODUCCIÓN COOPERATIVOS, DONDE LA HEMBRA TIENE MÁS DE UN MACHO QUE LE AYUDA Y ASÍ OBTIENE MAYOR ÉXITO EN LA REPRODUCCIÓN DE CRÍAS. EL GAVILÁN DE GALÁPAGOS ES TOTALMENTE DE COLOR MARRÓN TIZNADO, CON LA COLA CON LISTAS GRISES.. LA HEMBRA ES CONSIDERABLEMENTE MÁS GRANDE QUE EL MACHO. CAZA PRINCIPALMENTE DESDE EL AIRE, DONDE PLANEA PARA CAPTURAR PRESAS O SE CIERNE SOBRE ELLAS.

SE ALIMENTA DE MAMÍFEROS PEQUEÑOS, PÁJAROS, REPTILES E INSECTOS. AMBOS PADRES CUIDAN DE LA CRÍA QUE GENERALMENTE ES UNA SOLA, A LA QUE PERMITEN QUEDARSE CERCA HASTA LOS 4 MESES Y DESPUÉS LA ECHAN.




ÁGUILA CALVA AMERICANA

 


HALIAEETUS LEUCOCEPHALUS


LONGITUD: 71 A 96 CENTÍMETROS.


PESO: 3 A 6,5 KILOS.


PLUMAJE : SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA PARCIAL.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA.


LA MAJESTUOSA ÁGUILA CALVA AMERICANA ES UN AVE GRANDE Y DE PODEROSA CONSTITUCIÓN, CON UNA ENVERGADURA ( DE LAS ALAS ) DE HASTA 2,5 METROS. 

AUNQUE A MENUDO SE LE ENCUENTRA ALEJADA DEL AGUA CUANDO HIBERNA, POR LO COMÚN SON VISTAS CERCA DE LAGOS, RÍOS Y REGIONES COSTERAS, DONDE TIENE AMPLIO ACCESO A PECES. MANTIENE UNA PAREJA DE POR VIDA, Y MIENTRAS ALGUNAS SEDENTARIAS PERMANECEN JUNTAS TODO EL AÑO, AQUELLAS QUE MIGRAN SEPARADAS SE VUELVEN A REUNIR EN LOS LUGARES DE REPRODUCCIÓN. 

REFUERZAN SUS LAZOS DE PAREJA A TRAVÉS DE EXHIBICIONES QUE COMPRENDEN VUELOS ONDULANTES, EMBESTIDAS DE UNO CONTRA OTRO Y SALTOS MORTALES EN EL AIRE CON LAS PATAS AGARRADAS; JUNTOS CONSTRUYEN GRANDES NIDOS ( EN UN ÁRBOL O A VECES EN EL SUELO ), LOS QUE LLEGAN A 4 METROS DE ALTURA.

COMIENZA A REPRODUCIRSE A LOS 5 AÑOS DE VIDA APROXIMADAMENTE, Y POR LO GENERAL, PONE 2 O 3 HUEVOS. SI BIEN LAS CRÍAS SON CUIDADAS POR AMBOS PADRES DURANTE MUCHAS SEMANAS, UN ALTO PORCENTAJE NO SOBREVIVE A SU PRIMER AÑO.


CARACTERÍSTICAS: PICO GRANDE AMARILLO; CABEZA Y CUELLO BLANCOS; ALAS COLOR MARRÓN OSCURAS; GARRAS FUERTES; PLUMAS DE LA COLA BLANCAS.


ICONO NORTEAMERICANO: EL ÁGUILA CALVA AMERICANA, CUYO NOMBRE DERIVA DE LA LLAMATIVA APARIENCIA DE SU CABEZA CUBIERTA DE PLUMAS BLANCAS, HA SIDO EL AVE NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS DESDE 1782. ES LA ÚNICA ÁGUILA ABSOLUTAMENTE NATIVA DE NORTEAMÉRICA Y HA ESTADO PROTEGIDA LEGALMENTE DESDE 1940.


HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN: ESTA AVE OBTIENE ALIMENTO DE UNA VARIEDAD DE FUENTES, VIVAS Y MUERTAS, INCLUIDOS PÁJAROS PEQUEÑOS, CARROÑA ( ESPECIALMENTE DURANTE LOS MESES DE INVIERNO ) Y PECES.

CUANDO PESCA, HABITUALMENTE NO ENTRA AL AGUA, COMO EL ÁGUILA PESCADORA, BUSCA PECES QUE ESTÉN MUERTOS O AGONIZAN EN LA ORILLA Y LOS QUE VIVEN CERCA DE LA SUPERFICIE.


TÉCNICA DE PESCA: EL ÁGUILA CALVA AMERICANA USA SUS PATAS FUERTES Y PROVISTAS DE AFILADAS GARRAS PARA ATRAPAR LOS PECES DESDE LA SUPERFICIE DEL AGUA.

PELEA POR ALIMENTOS: ADEMÁS DE ROBAR ALIMENTOS COMO PIRATAS A OTRAS AVES DEPREDADORAS COMO EL ÁGUILA PESCADORA, A MENUDO ESTAS ÁGUILAS PELEAN ENTRE ELLAS POR SUS PRESAS.


DIETA DE INVIERNO: EN INVIERNO, EL ÁGUILA CALVA AMERICANA SE REÚNE A VECES EN GRANDES GRUPOS CERCA DE LOS LUGARES DONDE DESOVA EL SALMÓN.