CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

23 sept 2025

GALLINA DE GUINEA

 


NUMIDA MELEAGRIS


LONGITUD: 55 CM.


PESO: 1 A 1,5 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: ÁFRICA ( SUR DEL SAHARA )-


DOMESTICADA HACE MUCHO TIEMPO COMO FUENTE DE ALIMENTO, ÉSTA ES UN AVE DE CAZA QUE FORMAN BANDADAS, CUYO HÑABITAT NATURAL ES LA TIERRA DE PASTOREO ABIERTA DE ÁFRICA TROPICAL.

SUS CARACTERÍSTICAS MÁS LLAMATIVAS SON EL PLUMAJE CON MANCHAS Y UN CASCO ÓSEO EN FORMA DE CUERNO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA DESPROVISTA DE PLUMAS. DURANTE LOS ENCUENTROS CON OTROS MACHOS Y MIENTRAS CORTEJA A HEMBRAS, EL MACHO ADOPTA UNA POSTURA LATERAL ECHADO SOBRE SU ESPALDA. EN COMPARACIÓN CON LA MAYORÍA DE LAS AVES DE CAZA, PUEDE DEFENDERSE BIEN Y PROTEGER A SUS CRÍAS A TRAVÉS DE PICOTEOS, ARAÑAZOS Y GOLPES DE SUS ALAS. ES UN AVE MUY BULLICIOSA, Y CUANDO SE ALARMA EMITE UN RECLAMO EN STACCATO QUE SE OYE COMO " KIK-KIK-KIKK-KIKKIKKIK ".


NUMIDA MELEAGRIS




PAVÓN PORÚ

 

CRAX DAUBENTONI


LONGITUD: 90 CENTÍMETROS.


PESO: NO EXISTEN REGISTROS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NORTE DE SUDAMÉRICA.


AL IGUAL QUE OTROS PAVONES, ESTA AVE GRANDE DE BOSQUE SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE EN EL SUELO; CUANDO SE SIENTE AMENAZADA, VUELA A LA PARTE SUPERIOR DE LOS ÁRBOLES. SUS RASGOS MÁS LLAMATIVOS SON LA CRESTA, FORMADA POR PLUMAS QUE SE CURVAN HACIA DELANTE, Y UNA PROTUBERANCIA CARNOSA DE COLOR AMARILLO EN LA BASE DEL PICO. SU COMIDA CONSISTE EN FRUTAS, HOJAS, SEMILLAS Y ANIMALES PEQUEÑOS. ESTE PAVÓN ( TAMBIÉN LLAMADO HOCO ), INUSUAL EN AVES DE CAZA, ANIDA LEJOS DEL SUELO, Y LOS INDIVIDUOS DE AMBOS SEXOS AYUDAN A CONSTRUIR EL NIDO. LA HEMBRA PONE SÓLO 2 HUEVOS, QUE ES UNA NIDADA DIMINUTA COMPARADA CON LAS DE MUCHAS AVES DE CAZA QUE ANIDAN EN TIERRA.


CRAX DAUBENTONI


CHACHALACA DE CABEZA ROJA

 

ORTALIS MOTMOT


LONGITUD: 38 CENTÍMETROS.


PESO: 600 GRAMOS.


PLUMAJE IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN NO MIGRATORIO


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTE DE SUDAMÉRICA.


ESTA ESPECIE ES EL MIEMBRO MÁS PEQUEÑO DE LA FAMILIA CRACIDAE, COMPUESTA POR AVES DE CAZA PROVENIENTES DEL CONTIENENTE AMERICANO Y QUE TAMBIÉN INCLUYE A LOS PAVONES. EN COMPARACIÓN CON ESTOS ÚLTIMOS, LA GUACHARACA TIENE EL CUERPO ESBELTO Y ES DE UN SOLO COLOR, ADEMÁS DE NO TENER CRESTA. 

EXISTEN APROXIMADAMENTE 12 ESPECIES, Y ES UN PÁJARO MUY BULLICIOSO; SU NOMBRE LO OBTIENE POR EL RECLAMO QUE HACE. VIVE PRINCIPALMENTE EN LOS ÁRBOLES Y SE ALIMENTA DE BAYAS Y OTRAS FRUTAS.


ORTALIS MOTMOT


TALÉGALO LEIPOA

 

LEIPOA OCELLATA


LONGITUD: 61 CENTÍMETRO.


PESO: 2 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: OESTE Y SUR DE AUSTRALIA.


EL TALÉGALO LEIPOA Y SUS PARIENTES CERCANOS, CONOCIDOS COMO MEGÁPODOS O PAVOS AUSTRALIANOS, SON LAS ÚNICAS AVES QUE NO INCUBAN DIRECTAMENTE SUS HUEVOS; EN LUGAR DE ELLOS, LOS PONEN EN UNA PILA GIGANTE DE HOJAS, PALOS PEQUEÑOS Y CORTEZA DE HASTA 1,5 METROS DE ALTURA Y 4,5 METROS DE ANCHO, Y EL CALOR QUE DESPRENDEN ESTOS MATERIALES AL DESCOMPONERSE, LOS INCUBA.

DURANTE EL LARGO PERÍODO DE INCUBACIÓN – QUE DURA HASTA 11 SEMANAS -, LOS PADRES PERMANECEN CERCA DEL MONTÍCULO Y CONTROLAN SU TEMPERATURA CON LOS PICOS. SI ESTÁ DEMASIADO CALIENTE, QUITAN UN POCO DE VEGETACIÓN; PERO SI ESTÁ MUY FRÍO, AGREGAN UN POCO MÁS DE MATERIALES. CUANDO LA CRÍA DEJA EL HUEVO, YA TIENE UN PLUMAJE COMPLETO Y ES CAPAZ DE CUIDARSE POR SÍ MISMA. 

EL MACHO Y LA HEMBRA FORMAN PAREJAS QUE SE MANTIENEN POR AÑOS; AUNQUE GRAN PARTE DEL TIEMPO VIVEN SEPARADOS, SE JUNTAN EN LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN, EN EL VERANO. ESTA AVE SE ALIMENTA DE UNA DIETA BÁSICAMENTE VEGETARIANA, QUE CONSISTE EN FRUTAS, BROTES Y SEMILLAS; SIN EMBARGO, TAMBIÉN COME INVERTEBRADOS COMO HORMIGAS, ESCARABAJOS, ARAÑAS Y CUCARACHAS.


TALÉGALO LEIPOA


CODORNIZ DE CALIFORNIA

 

CALLIPEPLA CALIFORNICA


LONGITUD: 25 CM.


PESO: 175 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUR, OESTE DE CANADÁ, OESTE DE ESTADOS UNIDOS, NOROESTE DE MÉXICO..


LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE ESTA ELEGANTE AVE DE CAZA SON UNA CRESTA LARGA, NEGRA Y EN FORMA DE LÁGRIMA; PLUMAS NEGRAS Y BLANCAS DE LA CARA Y PLUMAJE ESCAMOSO EN LA BARRIGA. LA HEMBRA, MÁS PEQUEÑA QUE EL MACHO, TIENE UNA CRESTA TAMBIÉN MENOR Y GENERALMENTE SU APARIENCIA ES DE COLOR MÁS PARDO. COMO ES ESCURRIDIZA Y TÍMIDA, ES MÁS COMÚN OÍRLA QUE VERLA; VIVE EN BANDADAS PEQUEÑAS DE HABITUALMENTE 25 A 30 INDIVIDUOS Y SE ALIMENTA DE UNA VARIEDAD DE SEMILLAS Y BULBOS, ASÍ COMO HOJAS Y BROTES.


CALLIPEPLA CALIFORNICA


PAVO COMÚN

 

MELEAGRIS GALLOPAVO


LONGITUD: 1,2 METROS.


PESO: 10 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA.


EL PAVO COMÚN ES UN AVE DE CAZA GRANDE CON PLUMAJE TORNASOLADO COLOR BRONCE Y CABEZA DESNUDA CON ORNAMENTOS CARNOSOS SOBRESALIENTES EN TONOS AZULES Y ROJO. EL MACHO TIENE UNA " BARBA " DE PLUMAS PARECIDAS A PELOS EN LA PARTE SUPERIOR DEL PECHO. DURANTE GRAN PARTE DEL AÑO, ESTE PAVO ES VISTO EN GRUPOS DE CERCA DE 20 INDIVIDUOS; PERO EN LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, LOS MACHO ESTABLECEN TERRITORIOS INDIVIDUALES. CADA UNO DE ÉSTOS SE APAREA CON UNA SERIE DE HEMBRAS, A LAS CUALES CORTEJA DESPLEGANDO LA COLA EN ABANICO, MANTENIENDO BAJAS LAS ALAS ABIERTAS Y CABEZA BIEN EN ALTO, LUEGO DE LO CUAL EMITE SU CARACTERÍSTICO GRAZNIDO. 

ESTE PAVO ES OMNÍVORO: LOS POLLUELOS ATRAPAN HASTA 4000 INSECTOS AL DÍA; LOS ADULTOS COMEN SEMILLAS, HIERBAS, RAÍCES, BROTES Y FLORES, ASÍ COMO INSECTOS. PARA DEFENDERSE PICOTEA, RASPA CON SUS GARRAS Y GOLPEA CON SUS ALAS.


MELEAGRIS GALLOPAVO


UROGALLO COMÚN

 

TETRAO UROGALLUS


LONGITUD: 80 A 115 CM.


PESO: 4 A 4,5 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NORTE, OESTE Y SUR DE EUROPA, OESTE A CENTRO DE ASIA.


ESTE UROGALLO DE CUERPO FUERTE QUE VIVE DENTRO Y EN LAS MÁRGENES DE BOSQUES, DEPENDE CASI POR COMPLETO DE LAS PIÑAS DE PINO PARA OBTENER SU ALIMENTO DE INVIERNO. DURANTE EL VERANO COME HOJAS, BROTES Y BAYAS EN EL SUELO O PUEDE VOLAR HACIA LOS ÁRBOLES EN BUSCA DE COMIDA. EL MACHO TIENE EL PLUMAJE NEGRO TORNASOLADO CON TONOS AZUL Y VERDE. LA HEMBRA QUE ES MUCHO MÁS PEQUEÑA, TIENE EL PLUMAJE MOTEADO EN NEGRO, GRIS Y COLOR ANTE. 

DURANTE SU PRIMER INVIERNO, HASTA 75 POR CIENTO DE SUS POLLUELOS MUERE, PROBABLEMENTE A CAUSA DE SU FALTA DE EXPERIENCIA PARA COMBATIR EL FRÍO Y BUSCAR ALIMENTO.


COLORES Y MARCAS: EL MACHO TIENE EL PECHO VERDE BRILLANTE Y LAS ALAS MARRÓN OSCURO CON CANTIDAD VARIABLE DE MANCHAS BLANCAS. SOBRE LOS OJOS, LA PIEL ES ROJA Y DESNUDA.


TERRENO PARA CORTEJAR: AL IGUAL QUE MUCHOS OTROS UROGALLOS, EL UROGALLO COMÚN MACHO SE CONGREGA EN TERRENOS DE EXHIBICIÓN TRADICIONALES ( LEKS ), PARA COMPETIR POR HEMBRAS. CADA MACHO SE PAVONEA DANDO VUELTAS EN CÍRCULO, MIENTRAS APUNTA SU CABEZA HACIA ARRIBA Y DESPLIEGA EN ABANICO LAS PLUMAS DE SUS ALAS Y COLA. DURANTE ESTAS EXHIBICIONES EMITEN VOCALIZACIONES INUSUALES, INCLUIDO UN SONIDO SIMILAR AL QUE SE PRODUCE CUANDO SE DESCORCHA UNA BOTELLA.


TETRAO UROGALLUS




LAGÓPOFO O PERDIZ NIVAL

 

LAGOPUS LAGOPUS


LONGITUD: 38 CENTÍMETROS.


PESO: 500 A 700 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: NORTE DE NORTEAMÉRICA, NORTE DE EUROPA, NORTE DE ASIA.


ESTA AVE DE CAZA EXCEPCIONALMENTE RESISTENTE – DE LA CUAL EXISTEN 20 SUBESPECIES – ESTÁ BIEN ADAPTADA A LA VIDA EN LAS DURAS CONDICIONES DEL INVIERNO DEL NORTE. AL IGUAL QUE OTROS UROGALLOS, SUS PIERNAS Y NARINAS TIENEN PLUMAS QUE LOS AÍSLAN; HACE TÚNELES EN LA NIEVE PARA MANTENERSE CALIENTE Y, A EXCEPCIÓN DE LA SUPERFICIE BRITÁNICA, EL PLUMAJE NORMALMENTE MARRÓN ROJIZO SE VUELVE BLANCO EN INVIERNO, LO QUE LE PROPORCIONA UN CAMUFLAJE EXCELENTE.


LAGOPUS LAGOPUS




PERDIGALLO DEL CASPIO

 

TETRAOGALLUS CASPIUS


LONGITUD: 60 CENTÍMETROS.


PESO: NO EXISTEN REGISTROS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUDESTE DE EUROPA, OESTE DE ASIA.


COMO ES CARACTERÍSTICO DE LAS 5 ESPECIES DE TETRAOS O PERDIGALLOS, ESTA AVE TIENE EL PLUMAJE CON MOTAS MARRÓN, GRISES Y BLANCAS, LO QUE LE PROPORCIONA UN BUEN CAMUFLAJE AL SITUARSE ENTRE LAS ROCAS.

SE ALIMENTA EN BANDADAS PEQUEÑAS Y MIGRA VERTICALMENTE CON LAS ESTACIONES. EN INVIERNO A MENUDO, DESCIENDEN BAJO EL LÍMITE DE LOS ÁRBOLES.


TETRAOGALLUS CASPIUS


CODORNIZ EUROPEA O COMÚN

 

COTURNIX COTURNIX


LONGITUD: 18 CENTÍMETROS.


PESO: 70 A 150, GRAMOS.


PLUMAJE: IGUAL EN AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: EUROPA, ASIA, ÁFRICA, MADAGASCAR.


ES MÁS COMÚN OÍR QUE VER A ESTA AVE DE CAZA PEQUEÑA Y SIGILOSA. LA PRIMERA SEÑAL DE SU PRESENCIA ES EL REITERADO " WIT-WIT-WIT " DEL MACHO.

DURANTE LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN, EL MACHO Y LA HEMBRA ESTABLECEN CONTACTO MEDIANTE LLAMADAS, LO CUAL SIGNIFICA QUE PUEDEN UBICAR A SU PAREJA MIENTRAS CONTINÚAN ESCONDIDOS Y A SALVO. ESTA CODORNIZ DESCANSA EN EL SUELO DURANTE LA NOCHE EN GRUPOS COMPACTOS. SU DIETA ES SUMAMENTE VARIADA E INCLUYE SEMILLAS, FLORES, BROTES, HOJAS, FRUTAS PEQUEÑAS E INSECTOS Y OTROS INVERTEBRADOS.

ES UNA DE LAS POCAS AVES DE CAZA QUE MIGRAN GRANDES DISTANCIAS; POR EJEMPLO, LAS QUE SE REPRODUCEN EN EUROPA LLEGAN EN LA PRIMAVERA PROVENIENTES DE ÁFRICA.


COTURNIX COTURNIX




22 sept 2025

PERDIZ PARDILLA

 

PERDIX PERDIX


LONGITUD: 31 CM.


PESO: 300 A 450 GRAMOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: EUROPA, OESTE Y CENTRO DE ASIA.


LA PERDIZ PARDILLA ES UN AVE DE TIERRAS DE CULTIVOS, QUE SE ALIMENTA Y ANIDA ENTRE ELLOS, ASÍ COMO EN LOS PASTIZALES. TIENE LA CABEZA TOSTADA Y PECHO GRISÁCEO, EL MACHO POSEE UNA MARCA EN FORMA DE HERRADURA DE COLOR CASTAÑO DESTACADA EN EL ABDOMEN. BANDADAS DE 15 A 20 INDIVIDUOS VIVEN JUNTOS EN INVIERNO, PERO AL FINAL DE LA ESTACIÓN, ÉSTAS SE VAN DISPERSANDO, Y LOS MACHOS SE VUELVEN MÁS AGRESIVOS, INCLUSO LLEGAN A PELEAR ENTRE ELLOS. SI BIEN LOS CAMBIOS DE PAREJA SON COMUNES AL PRINCIPIO, LUEGO SE FORMAN PAREJAS ESTABLES, GENERALMENTE ENTRE MACHOS Y HEMBRAS DE BANDADAS DIFERENTES.


PERDIX PERDIX




CÓNDOR ANDINO

 

VULTUR GRYPHUS


LONGITUD: 1 A 1,3 METROS.


PESO: 11 – 15 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: OESTE DE SUDAMÉRICA.


EL CÓNDOR ANDINO TIENE LA ENVERGADURA MÁS GRANDE DE TODAS LAS AVES, Y A CAUSA DE SU INMENSO TAMAÑO, DEPENDE DE LAS CORRIENTES ASCENDENTES PROVENIENTES DE LAS MONTAÑAS Y RISCOS COSTEROS PARA PERMANECER EN EL AIRE; PUEDE VIAJAR DISTANCIAS ENORMES BATIENDO SUS ALAS SÓLO DE MANERA OCASIONAL. DESDE EL SUELO, SU SILUETA ES MUY CARACTERÍSTICA, YA QUE SUS GRANDES PLUMAS DE VUELO SE ABREN COMO LOS DEDOS DE UNA MANO. EL MACHO ES MÁS GRANDE QUE LA HEMBRA, LO CUAL ES INUSUAL PARA LAS AVES DE PRESA, Y SI BIEN AMBOS SEXOS TIENEN LA CABEZA CALVA, EL MACHO TIENE UN PENACHO CARACTERÍSTICO BLANCO EN LA BASE DE SU CUELLO.

SE ALIMENTA PRINCIPALMENTE DE CARROÑA Y SE ELEVA A ALTITUDES DE HASTA 5.500 METROS EN BUSCA DE ALIMENTO. SU DIETA ES SUMAMENTE VARIADA E INCLUYE NO SÓLO ANIMALES DE MONTAÑA, SINO TAMBIÉN RESTOS DE ANIMALES MARINOS VARADOS, COMO FOCAS Y BALLENAS. EN ALGUNOS LUGARES, TAMBIÉN SE ALIMENTA DE COLONIAS DE AVES MARINAS, DE LAS CUALES ROBA GRANDES CANTIDADES DE HUEVOS. SE CRÍA EN RISCOS TIERRA ADENTRO Y SE REPRODUCE CON LENTITUD; HABITUALMENTE PONEN UN SOLO HUEVO CADA 2 AÑOS.


VULTUR GRYPHUS




AURA TIÑOSA O CABECIRROJA

 

CATHARTES AURA


LONGITUD: 64 A 81 CENTÍMETROS.


PESO: 0,85 A 2 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUR DE CANADÁ A SUR DE SUDAMÉRICA.


A MENUDO DENOMINADO GALLINAZO O JOTE CABEZA ROJA, EL AURA TIÑOSA PUEDE HALLARSE EN ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN EXCEPCIONALMENTE GRANDES DESDE EL SUR DE CANADÁ A TIERRA DEL FUEGO. ESTE CLASE DE BUITRE PEQUEÑO Y SUS PARIENTES CERCANOS SON LAS ÚNICAS AVES RAPACES CON UN BUEN SENTIDO DEL OLFATO, LO QUE LE PERMITE LOCALIZAR SU ALIMENTO INCLUSO EN LA SELVA ESPESA. SE REMONTA A LAS ALTURAS Y PLANEA APENAS EL DÍA SE HACE CALUROSO, Y SE ALIMENTA A MENUDO DE ANIMALES MUERTOS EN LAS CARRETERAS, LO CUAL, POSIBLEMENTE, EXPLIQUE SU AUMENTO EN LAS ZONAS POBLADAS. AUNQUE SE SABE MUY POCO DE SU CONDUCTA DE CORTEJO, SE LE HA VISTO REALIZAR DANZAS RITUALES EN TIERRA.

LA HEMBRA PONE 2 HUEVOS Y AMBOS PADRES ALIMENTAN A SUS CRÍAS CON LA COMIDA QUE REGURGITAN DESDE SUS BUCHES. SI PASAN SU PRIMER AÑO DE VIDA, ES PROBABLE QUE LAS AVES JÓVENES VIVAN ENTRE 12 Y 17 AÑOS.


NOTAS: POSEE LARGAS Y ANCHAS ALAS PARA REMONTARSE A LAS ALTURAS.

SU CABEZA Y CUELLO SON TOTALMENTE DESPROVISTAS DE PELOS.

SUS PATAS SON FUERTES Y DESNUDAS.


CATHARTES AURA




ÁGUILA PESCADORA

 

PANDION HALIAETUS


LONGITUD: 1,5 A 1,7 METROS.


PESO:1,5 A 2 KILOS.


PLUMAJE: DIFERENTE SEGÚN EL SEXO.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO,


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: TODO EL MUNDO, EXCEPTO LA ANTÁRTIDA.


ESTA ÁGUILA ES UNA DE LAS AVES RAPACES MÁS DIFUNDIDAS DEL MUNDO, Y ES POSIBLE ENCONTRARLA EN TODOS LOS CONTINENTES, A EXCEPCIÓN DE LA ANTÁRTIDA. SU PARTE INFERIOR ES BLANCA Y LA SUPERIOR ES CHOCOLATE MARRÓN. ADEMÁS,, POSEE UNA RAYA OSCURA QUE LE CRUZA EL OJO, CON GARRAS Y PICO FUERTEMENTE CURVADOS. ATRAPA PECES VIVOS DESDE EL AGUA A TRAVÉS DE ZAMBULLIDAS ESPECTACULARES, DONDE SURMERGE PRIMERO SUS PATAS Y, A VECES, TODO EL CERPO. SUS GARRAS HAN EVOLUCIONADO PARA SOSTENER PRESAS RESBALOSAS, CON ESCAMAS SECAS Y ESPINOSAS EN LA PARTE INFERIOR Y UN DEDO EXTERNO REVERSIBLE PARA TRANSPORTAR, CABEZA ARRIBA, PECES POR EL AIRE.


PANDION HALIAETUS


MILANO REAL

 


NOMBRE CIENTÍFICO: MILVUS MILVUS


LONGITUD: 61 A 66 CENTÍMETROS.


PESO: 750 A 1 KILO.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIO PARCIAL.


ESTADO: VULNERABLE.


UBICACIÓN: EUROPA, OESTE DE ASIA, NORTE DE ÁFRICA, ISLAS CANARIAS Y CABO VERDE.


LOS MILANOS SON ÁGILES PARA VOLAR, HABITUALMENTE CON PATAS LARGAS Y COLA EN FORMA DE HORQUILLA. EL MILANO REAL, LA ESPECIE MÁS GRANDE, SE ALIMENTA SOBRE TODO DE MAMÍFEROS PEQUEÑOS, CARROÑA Y AVES JÓVENES. 

VUELA CON SUS ALAS PARCIALMENTE PLEGADAS Y USA SU COLA COMO TIMÓN QUE OSCILA CONSTANTEMENTE MIENTRAS BUSCA SU ALIMENTO.

HACE SIGLOS EL MILANO REAL ERA UN CARROÑERO HABITUAL EN LAS CIUDADES Y PUEBLOS DE EUROPA, PERO UNA MEJOR ELIMINACIÓN DE RESIDUOS LO HA CONVERTIDO EN UNA ESPECIE MENOS COMÚN. ANIDA EN LOS ÁRBOLES, CON FRECUENCIA UTILIZA VIEJOS NIDOS DE CUERVOS Y PONE DE 2 A 3 HUEVOS POR AÑO.


MILVUS MILVUS




CÓNDOR DE CALIFORNIA

 

GYMNOGYPS CALIFORNIANUS


LONGITUD: 1,2 A 1,3 METROS.


PESO: 8 A 14 KILOS.


PLUMAJE: IGUAL PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIO.


ESTADO: EN PELIGRO CRÍTICO.


UBICACIÓN: OESTE DE ESTADOS UNIDOS ( CALIFORNIA, ARIZONA )


EL CÓNDOR DE CALIFORNIA ES EL AVE VOLADORA MÁS GRANDE DE NORTEAMÉRICA Y TAMBIÉN UNA DE LAS QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR PELIGRO. ALGUNA VEZ FUE POSIBLE ENCONTRARLO DESDE CALIFORNIA HASTA FLORIDA, Y HACIA 1987, ESTA ESPECIE YA NO EXISTÍA EN SU ESTADO NATURAL; SIN EMBARGO, UN PROGRAMA DE REPRODUCCIÓN ESTÁ AYUDANDO A SU LENTA RECUPERACIÓN. ESTE CÓNDOR ES EXPERTO EN REMONTARSE A LAS ALTURAS, Y PASA GRAN PARTE DE SU TIEMPO VOLANDO EN CÍRCULOS A GRAN ALTURA. EN ALGÚN MOMENTO SE ALIMENTÓ PRINCIPALMENTE DE RESTOS DE BISONTES Y BERRENDOS, PERO CON LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS, ESTA ABUNDANTE FUENTE DE ALIMENTO DECLINÓ CON RAPIDEZ. EN LA ACTUALIDAD, LOS CÓNDORES QUE SE HAN REPRODUCIDO EN CAUTIVERIO Y HAN SIDO LIBERADOS SE ALIMENTAN PRINCIPALMENTE DE GANADO Y CIERVOS MUERTOS.


PLUMAJE NEGRO: ESTA AVE TIENE UN PLUMAJE NEGRO CON PUNTAS BLANCAS EN LAS PLUMAS DE LAS ALAS MÁS PEQUEÑAS, UN PENACHO NEGRO EN EL CUELLO. LA CABEZA Y CUELLO CARECEN DE PLUMAS.


CONSERVACIÓN: A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL CÓNDOR DE CALIFORNIA, LA POBLACIÓN DE ESTOS EJEMPLARES, QUE SE REPRODUCE EN CAUTIVERIO HA AUMENTADO DE SÓLO 27, EN LA DÉCADA DE 1980, A CERCA DE 170 INDIVIDUOS, 40 DE LOS CUALES VIVEN EN ESTADO NATURAL. LAS AVES LIBERADAS HAN TENIDO UNA SUERTE DISPAR, PERO EL PROPÓSITO DEL PROGRAMA ES VOLVER A ESTABLECER AL CÓNDOR DE CALIFORNIA COMO UN AVE QUE SE REPRODUCE EN SU ESTADO NATURAL, PARA LO CUAL TODAVÍA FALTAN ALGUNOS AÑOS.




GYMNOGYPS CALIFORNIANUS







19 sept 2025

ÁGUILA COMEMONOS DE LAS FILIPINAS

 

PITHECOPHAGA JEFFERYI


LONGITUD: 86 A 100 CENTÍMETROS.


PESO: 4,5 A 8 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: CRÍTICAMENTE AMENAZADA.


UBICACIÓN: FILIPINAS.


ESTA ÁGUILA GIGANTE ES UNA DE LAS AVES DE PRESA MÁS ESCASAS DEL MUNDO, AMENAZADA POR LA TALA DE BOSQUES Y LA CAZA. SE ALIMENTA DE UNA AMPLIA VARIEDAD DE ANIMALES, INCLUIDOS MONOS, A LOS QUE ATRAPA CON ATAQUES A POCA ALTURA. SE HA INTENTADO REPRODUCIRLA EN CAUTIVERIO, YA QUE SU FUTURO SE VE INCIERTO ANTE LA RÁPIDA REDUCCIÓN DE SU HÁBITAT NATURAL.


PITHECOPHAGA JEFFERYI






17 sept 2025

ÁGUILA REAL

 

AQUILA CHRYSAETOS


LONGITUD: 75 A 90 CENTÍMETROS.


PESO: 3 A 6,5 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: MIGRATORIA PARCIAL.


ESTADO: COMÚN A NIVEL LOCAL.


UBICACIÓN: NORTEAMÉRICA, EUROPA, ASIA, NORTE DE ÁFRICA.

CON UNA ENVERGADURA QUE LLEGA HASTA LOS 2,3 METROS, ESTA SORPRENDENTE AVE ES UNA DE LAS ÁGUILAS TERRESTRES MÁS GRANDES DEL HEMISFERIO NORTE. 

GENERALMENTE, SU PLUMAJE ES MARRÓN OSCURO, PERO OBTIENE SU NOMBRE DE LAS PLUMAS COLOR TOSTADO A DORADO EN SU NUCA Y CORONA. EL ÁGUILA REAL ES MUY HÁBIL PARA REMONTARSE, AUNQUE HABITUALMENTE CAPTURA SUS PRESAS MIENTRAS VUELA MUY BAJO SOBRE TERRENO PROPICIO. SE ALIMENTA EN SALIENTES DE RISCOS Y EN ARBOLES ALTOS, DONDE CONSTRUYE NIDOS CON PLATAFORMA DE HASTA 2 METROS.

 EN EL PASADO FUE MUY PERSEGUIDAS, SE CREÍA ERRÓNEAMENTE QUE ATACABA EL GANADO Y; SIN EMBARGO, AHORA SE ENCUENTRA PROTEGIDA EN MUCHOS PAÍSES.


ALIMENTACIÓN DE LOS MÁS JÓVENES: ESTA ÁGUILA TIENE UNA DIETA SUMAMENTE VARIADA, LA QUE INCLUYE CARROÑA Y PRESAS VIVAS, COMO CONEJOS, ARDILLAS Y UROGALLOS, E INCLUSO TORTUGAS, AL SUR DE SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN. LOS PADRES ALIMENTAN A SUS POLLUELOS DESMENUZANDO LA COMIDA EN TIRAS, HASTA POR VARIOS MESES DESPUÉS DE QUE LAS CRÍAS HAN APRENDIDO A VOLAR; ÉSTAS TARDAN ENTRE 4 Y 5 AÑOS EN MADURAR, PERO EL ÍNDICE DE MORTALIDAD ES GRANDE, ESPECIALMENTE EN LOS PRIMEROS 12 MESES.


ALAS AMPLIAS: TIENE ALAS AMPLIAS PARA REMONTARSE Y PLUMAS DE VUELO " RADURADAS ", QUE EXPANDE AL IGUAL QUE LOS DEDOS DE UNA MANO PARA AUMENTAR LA ELEVACIÓN.

SE REMONTA A ALTURAS CONSIDERABLES, BATE SUS ALAS LO MENOS POSIBLE Y, CON UNA VISIÓN PANORÁMICA DEL TERRENO, BUSCA ALIMENTO.

AQUILA CHRYSAETOS





ÁGUILA ARPÍA

 

HARPIA HARPYJA


LONGITUD: 89 A 100 CENTÍMETROS.


PESO: 4 A 9 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: MENOR RIESGO.


UBICACIÓN: SUR DE MÉXICO A CENTRO DE SUDAMÉRICA, NORTE DE ÁFRICA.


ESTA INMENSA AVE SE PARECE MUCHO AL ÁGUILA COME MONOS DE FILIPINAS EN CUANTO A SU HÁBITAT Y SU FORMA DE VIDA, SI BIEN VIVE EN UNA REGIÓN DEL MUNDO TOTALMENTE DIFERENTE. A PESAR DE SU GRAN TAMAÑO, ES EXTRAORDINARIAMENTE ÁGIL, LO QUE LE PERMITE MANIOBRAR ENTRE LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES PARA ATRAPAR A SUS PRESAS. LOS PEREZOSOS CONFORMAN APROXIMADAMENTE UN TERCIO DEL PESO TOTAL DE SU ALIMENTO, PERO TAMBIÉN COME UNA AMPLIA VARIEDAD DE OTROS ANIMALES, COMO SERPIENTES, LAGARTIJAS Y GUACAMAYOS. LAS ÁGUILAS ARPÍAS CONSTRUYEN NIDOS CON PALOS PEQUEÑOS EN LO ALTO DE ÁRBOLES VIEJOS, Y A MENUDO SE POSAN EN RAMAS QUE ESTÁN AL DESCUBIERTO PARA VIGILAR EL DOSEL BOSCOSO BAJO ELLAS EN BUSCA DE ALGUNA PRESA.


DEPREDADORES PODEROSOS: EL ÁGUILA ARPÍA TIENE EL PLUMAJE GRIS, NEGRO Y BLANCO, Y UNA COLA LARGA CON LISTAS-

POSEE ADEMÁS UNA CRESTA DOBLE Y UN PICO FUERTE; SUS PIERNAS Y PATAS SON PODEROSAS Y MUY GRUESAS.


CONSERVACIÓN: LA POBLACIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA ESTÁ EN DECLINACIÓN COMO RESULTADO DE LA DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT. NECESITA UN ÁREA MUY GRANDE PARA CAZAR, LO QUE LA HACE VULNERABLE CUANDO UN SECTOR CONTINUO DE ÁRBOLES SE DIVIDE EN SECCIONES AISLADAS. EN LA ACTUALIDAD, LAS AVES JÓVENES SON RASTREADAS POR RADIO VÍA SATÉLITE PARA DETERMINAR SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Y EL ESPACIO QUE NECESITAN PARA SOBREVIVIR.

HARPIA HARPYJA





16 sept 2025

ÁGUILA AUDAZ

 

AQUILA AUDAX


LONGITUD: 81 A 100 CENTÍMETROS.


PESO: 2 A 5,5 KILOS.


PLUMAJE: SIMILAR PARA AMBOS SEXOS.


MIGRACIÓN: NO MIGRATORIA.


ESTADO: COMÚN.


UBICACIÓN: SUR DE NUEVA GUINEA, AUSTRALIA ( INCLUIDO TASMANIA ).


ES EL AVE DE PRESA MÁS GRANDE DE AUSTRALIA, CON PLUMAJE MARRÓN OSCURO Y UNA LARGA COLA GRADUADA, QUE LE CONFIERE UNA SILUETA MUY CARACTERÍSTICA MIENTRAS VUELA. SE ALIMENTA DE UNA AMPLIA GAMA DE ANIMALES, INCLUIDOS OTRAS AVES, CONEJOS Y TAMBIÉN CARROÑA, CON LO CUAL TOMA EL LUGAR DE LOS BUITRES EN UN CONTINENTE QUE NO TIENE LOS PROPIOS.


HABITUALMENTE, ESTAS ÁGUILAS HACEN SUS NIDOS EN ÁRBOLES Y LOS FORRAN CON HOJAS.

AQUILA AUDAX