CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta CHINCHILLIDAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHINCHILLIDAE. Mostrar todas las entradas

28 may 2014

VÍCTIMAS DE SU PELAJE

LOS CHINCHÍLLIDOS ( CHINCHILLIDAE) SON HISTRICOMORFOS DE MEDIANAS DIMENSIONES ( DE 1 A 9 KG), CON EL CUERPO Y LA COLA RECUBIERTOS DE PELO LARGO Y PARTICULARMENTE FINO.
HAY UN MIEMBRO DE ESTA FAMILIA, LA CHINCHILLA ( CHINCHILLA LANIGER), PARTICULARMENTE FAMOSO POR EL PRECIO DE SU PIEL Y PORQUE ES OBJETO IMPORTANTE DE CRIANZA EN MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO. ESTA FAMILIA COMPRENDE TAMBIÉN LAS VIZCACHAS ( GÉNEROS LAGIDIUM Y LAGOSTOMUS), MUY SEMEJANTES POR SU ASPECTO A LAS CHINCHILLAS Y MUCHO MÁS INTERESANTES QUE ÉSTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO. TODOS ELLOS SON ROEDORES SUDAMERICANOS, DISTRIBUIDOS EN PARTE EN LOS TERRITORIOS ALTOS DE BOLIVIA, PERÚ Y CHILE ( LAGIDIUM Y CHINCHILLA), Y EN PARTE EN LAS GRANDES LLANURAS DE ARGENTINA ( LAGOSTOMUS). TODOS TIENEN UN ASPECTO BASTANTE HOMOGÉNEO, QUE RECUERDA AL DE UN CONEJO, SALVO EN LA COLA, SIEMPRE MUY LARGA, Y LAS OREJAS, ANCHAS Y REDONDEADAS. TODOS LOS CHINCHÍLLIDOS TIENEN LAS PATAS ANTERIORES PEQUEÑAS Y PROVISTAS DE CUATRO DEDOS. EN LAS POSTERIORES, SIEMPRE MUY DESARROLLADAS, SE EVIDENCIAN CIERTAS ADAPTACIONES PARA LA CARRERA, Y EL PIE, QUE ES ALARGADO, PUEDE TENER CUATRO DEDOS ( CHINCHILLA Y LAGIDIUM) O SOLAMENTE TRES ( LAGOSTOMUS).
SE MUESTRAN ACTIVOS TODO EL AÑO, ALGUNOS DURANTE LA NOCHE Y OTROS DURANTE EL DÍA, Y VIVEN NORMALMENTE EN GRUPOS FAMILIARES O EN GRUPOS MUY NUMEROSOS. EXCAVAN A VECES MADRIGUERAS PROPIAS Y A VECES SE REFUGIAN EN CAVIDADES NATURALES DE LAS ROCAS. POR SU CONDICIÓN DE HERBÍVOROS OCUPAN UNA CIERTA VARIEDAD DE AMBIENTES: DESDE GRANDES LLANURAS ABIERTAS HASTA TERRENOS CUBIERTOS DE MATAS Y DECLIVES DESNUDOS Y ROCOSOS DE MONTAÑA ENTRE LOS 800 Y LOS 6.000 METROS DE ALTITUD. AL IGUAL QUE LOS RESTANTES HISTRICOMORFOS, LAS HEMBRAS PAREN TAMBIÉN UNA O DOS VECES AL AÑO Y SUELEN TENER DOS CRÍAS BIEN DESARROLLADAS Y PRECOCES. EL INTERÉS QUE PRESENTAN ESTOS ROEDORES, APARTE DEL PRECIO DE SU PELAJE, ESTRIBA EN LA COMESTIBILIDAD DE SUS CARNES, MUY APRECIADAS LOCALMENTE Y GENERADORAS DE UN ACTIVO COMERCIO.
PUEDE AFIRMARSE QUE LA CHINCHILLA EN ESTADO LIBRE HA DESAPARECIDO CASI EN SU TOTALIDAD, PESE A QUE EN OTROS TIEMPOS SE VEÍAN COLONIAS DE HASTA CIEN INDIVIDUOS. ES UN ANIMAL TÍPICO DE ALTA MONTAÑA, CUYO HÁBITAT ORIGINARIO ERA UNA ESTRECHA FRANJA DE LOS ANDES CHILENOS, PERUANOS Y BOLIVIANOS, HASTA MÁS DE 5.000 METROS DE ALTURA, DONDE SIGUE FRECUENTANDO LOS AMBIENTES ROCOSOS. SEGÚN ALGUNOS AUTORES, EXISTEN DIFERENTES ESPECIES DE CHINCHILLA; PARA OTROS, EN CAMBIO, SE TRATA DE RAZAS DIVERSIFICADAS COMO CONSECUENCIA DE LA ADAPTACIÓN A DIFERENTES HÁBITATS. MIDE 20 – 35 CM DE LONGITUD Y TIENE LOS OJOS GRANDES Y LAS OREJAS VISTOSAS, ADEMÁS DE UN MANTO DE COLOR GRIS AZULADO CON LIGEROS MATICES CASTAÑOS. SE ALIMENTA DE PLANTAS HERBÁCEAS, QUE SOSTIENE CON LAS PATAS ANTERIORES Y COME SIEMPRE SENTADA. LA GESTACIÓN DURA ENTRE CIENTO QUINCE Y CIENTO VEINTICINCO DÍAS, SEGÚN LAS ALTITUDES Y EN CADA PARTO NACEN DE CINCO A SEIS CRÍAS, CUBIERTAS DE PELO Y QUE, EN GENERAL, PESE A PODER VALERSE POR SÍ MISMAS, SE QUEDAN CASI DOS MESES JUNTO A SUS PADRES.