CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta CLASE TURBELLARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLASE TURBELLARIA. Mostrar todas las entradas

11 mar 2016

CLASIFICACIÓN DE PLATELMINTOS

CLASE TURBELLARIA: EN SU GRAN MAYORÍA DE VIDA LIBRE. SU CLASIFICACIÓN ES CONTROVERTIDA, PERO PARECEN EXISTIR TRES GRANDES LÍNEAS EVOLUTIVAS, QUE SE DIFERENCIAN PRINCIPALMENTE POR SU SISTEMA DIGESTIVO Y NERVIOSO. VIVEN DENTRO DEL AGUA O EN AMBIENTES MUY HÚMEDOS. SE DESTACA LA PRESENCIA DE UNA FARINGE QUE PUEDEN EXTENDER FUERA DEL CUERPO. INCLUYEN, ENTRE OTROS, A LAS PLANARIAS DE AGUA DULCE Y A TURBELARIOS MARINOS DE VIVOS COLORES.





CLASE MONOGENEA: TIENEN FORMA DE HOJA, CON UNA VENTOSA BUCAL ANTERIOR ( PROHAPTOR ) Y UNA COMPLEJA ESTRUCTURA DE FIJACIÓN POSTERIOR ( OPISTHAPTOR ). SUS DIMENSIONES VAN DESDE UNAS POCAS DECENAS DE MICRONES HASTA LOS 2 CENTÍMETROS. DE CADA HUEVO EMERGE UNA LARVA NADADORA ( EL ONCOMIRACIDIO ) QUE SE FIJA EN EL HOSPEDADOR DEFINITIVO, DONDE SE DESARROLLA EL ADULTO.
INCLUYEN A LAS DUELAS ECTOPARÁSITAS O MESOPARÁSITAS ( POR FUERA DEL HOSPEDADOR O EN CAVIDADES ABIERTAS AL EXTERIOR ) DE INVERTEBRADOS, PECES, ANFIBIOS Y REPTILES.
ALGUNAS ESPECIES PRODUCEN MORTANDADES MASIVAS DE PECES AL INFESTAR SUS BRANQUIAS, LO CUAL ORIGINA SERIAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS.




CLASE TREMATODA, SUBCLASE DIGENEA: INCLUYEN A LAS DUELAS ENDOPARÁSITAS. PRESENTAN FORMA DE HOJA ALARGADA. ESTÁN PROVISTAS DE DOS VENTOSAS, UNA ORAL Y OTRA VENTRAL ( ACETÁBULO ). SON EL GRUPO MÁS NUMEROSO Y PRESENTAN CICLOS MUY COMPLEJOS CON VARIOS TIPOS DE LARVAS ( MIRACIDIO, ESPOROCISTO, REDIA, CERCARIA Y METACERCARIA ) Y AL MENOS DOS HOSPEDADORES. EL PRIMERO O INTERMEDIARIO, DONDE SE DESARROLLAN VARIAS FASES LARVALES, ES CASI SIEMPRE UN MOLUSCO. LOS ADULTOS PARASITAN TODAS LAS CLASES DE VERTEBRADOS, INCLUIDO EL SER HUMANO. UNA DE LAS ESPECIES MÁS CONOCIDAS ES FASCIOLA HEPATICA. SE ESTIMA QUE UN CUARTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL DEL GANADO OVINO Y BOVINO SE ENCUENTRA EXPUESTO A ESTE PARÁSITO. LA INFESTACIÓN CAUSA SERIOS DAÑOS HEPÁTICOS, ALGUNOS MORTALES.









CLASE CESTODA, SUBCLASE EUCESTODA: INCLUYEN A LAS TENIAS O SOLITARIAS. EL ADULTO ENDOPARÁSITO, TIENE EL CUERPO EN FORMA DE CINTA ( ESTRÓBILO ) DIVIDIDO EN UNIDADES MENORES ( PROGLÓTIDOS ) DIVIDIDO EN UNIDADES MENORES ( PROGLÓTIDOS ) Y CON UN EXTREMO DE FIJACIÓN ANTERIOR CON GANCHOS Y/O VENTOSAS ( ESCÓLEX ). SIN SISTEMA DIGESTIVO. SON USUALMENTE HERMAFRODITAS, CON EL APARATO REPRODUCTOR REPETIDO EN CADA UNIDAD CORPORAL. LUEGO DE LA FECUNDACIÓN, LOS ÚLTIMOS PROGLÓTIDOS LLENOS DE HUEVOS ( GRÁVIDOS ) SE DESPRENDEN PARA SALIR JUNTO CON LAS HECES DEL HOSPEDADOR. EN EL HUEVO SE FORMA UNA LARVA CON 6 GANCHOS ( HEXACANTO U ONCÓSFERA ). LOS CICLOS SON MUY COMPLEJOS. ALGUNOS SE DESARROLLAN EN PARTE EN EL AGUA Y OTROS TOTALMENTE EN LA TIERRA, POR LO TANTO TIENEN DIFERENTES TIPOS DE LARVAS Y DE HOSPEDADORES. SERIAS ENFERMEDADES COMO LA CISTICERCOSIS Y LA HIDATIDOSIS SON PROVOCADAS POR LAS LARVAS CUANDO EL HOSPEDADOR INGIERE LOS HUEVOS. LA TAENIA SAGINATA ES UNA DE LAS ESPECIES MÁS CONOCIDAS. ALCANZA HASTA 9 METROS DE LONGITUD Y PUEDE ESTAR CONFORMADA POR CERCA DE 2.000 PROGLÓTIDES REPLETAS DE HUEVOS. CUANDO ESTOS SEGMENTOS SE ROMPEN, SE ELIMINAN CON LAS HECES DEL HOSPEDADOR. EL PASTO CONTAMINADO ES INGERIDO POR EL GANADO Y EN ÉL SE DESARROLLAN LOS EMBRIONES QUE SE ALOJAN EN LOS MÚSCULOS. LOS HUMANOS SE INFESTAN AL COMER SU CARNE CRUDA O MAL COCIDA. EN OTRO EXTREMO SE ENCUENTRA UNA PEQUEÑA TENIA, DENOMINADA ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, RESPONSABLE DE PRODUCIR QUISTES HIDATÍDICOS.





10 mar 2016

GUSANOS PLANOS Y NEMERTINOS

LOS PLATELMINTOS SON LOS ANIMALES MÁS SIMPLES Y PRIMITIVOS ENTRE LOS QUE DESPLAZAN ACTIVAMENTE EN UNA DIRECCIÓN DEFINIDA. EL CUERPO ES ALARGADO Y ADQUIERE POLARIDAD: SON LOS PRIMEROS BILATERIOS CON CABEZA BIEN DEFINIDA Y CENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. EL GRUPO INCLUYE A LAS PLANARIAS DE VIDA LIBRE Y A PARÁSITOS DE IMPORTANCIA SANITARIA. COMPARTEN CON LOS NEMERTINOS ESTOS RASGOS Y LA ESTRUCTURA CORPORAL COMPACTA.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LOS PLATELMINTOS SON GUSANOS DE TAMAÑO, FORMA Y MODO DE VIDA VARIABLE, DESDE POCOS MILÍMETROS HASTA VARIOS METROS, CON FORMA DE CINTA, DISCOIDAL O DE HOJA. LOS DE LA CLASE TURBELLARIA LLEVAN VIDA LIBRE Y HABITAN TODO TIPO DE AMBIENTES, INCLUSO EL TERRESTRE MUY HÚMEDO. LAS TRES CLASES RESTANTES, TAMBIÉN LLAMADAS NEORDERMADAS, SON DE VIDA PARÁSITA. SON BILATERIOS CON EL ESPACIO ENTRE EL ECTODERMO Y EL ENDODERMO RELLENO ÍNTEGRAMENTE POR UN TEJIDO ( MESODÉRMICO O MESÉNQUIMA / TRIBLÁSTICOS ACELOMADOS ).

FILO: PLATYHELMINTHES.

CLASES: 5.

ÓRDENES: 33.

FAMILIAS: APROX. 400.

ESPECIES: APROX. 20.000.

SE TRATA DE ANIMALES DE CUERPO APLANADO Y SIMETRÍA BILATERAL. EXISTEN EJEMPLARES QUE MIDEN MENOS DE UN MILÍMETRO DE LONGITUD, PERO TAMBIÉN SE ENCUENTRAN OTROS QUE ALCANZAN VARIOS METROS DE LARGO. LA MAYOR PARTE DE ELLOS VIVE EN EL INTERIOR O SOBRE SUS HOSPEDADORES. LA AUSENCIA DE CELOMÁ MÁS LA FALTA DE SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO LLEVAN A QUE ESTOS ANIMALES SEAN DEPRIMIDOS DORSO – VENTRALMENTE Y QUE SUS MÚSCULOS ESTÉN POCO DESARROLLADOS.
DEPENDEN ASÍ DE LA DIFUNSIÓN SIMPLE PARA LA DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LOS NUTRIENTES Y GASES, ASÍ COMO LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS METABÓLICOS, PUES SU APARATO EXCRETOR ES RUDIMENTARIO. LA BOCA SE ABRE GENERALMENTE EN LA SUPERFICIE VENTRAL, ACOMPAÑADA DE UNA FARINGE QUE SE VE MODIFICADA EN LOS DISTINTOS GRUPOS. SIGUE UN INTESTINO CIEGO ( SIN ANO ) Y DE FORMA VARIADA, COMO ADAPTACIÓN AL PARASITISMO.
LOS TUBELARIOS, EN SU MAYORÍA PREDADORES, ATRAPAN A SUS PRESAS EN MOCO Y SUSTANCIAS ADHESIVAS GENERADAS EN GRAN CANTIDAD POR SU PARED CORPORAL. CARECEN DE APÉNDICES LOCOMOTORES Y LOS DE VIDA LIBRE SE DESPLAZAN POR MOVIMIENTOS DE LOS CILIOS DE SU PARED CORPORAL MÁS QUE POR CONTRACCIÓN MUSCULAR. PRESENTAN CÉLULAS QUE FORMAN UNOS BASTONES DE MUCOPROTEÍNAS ( RABDITES ) QUE TRAS SU EXPULSIÓN SE DISUELVEN GENERANDO UNA CÁPSULA MUCOSA CUYA FUNCIÓN ES DEFENSIVA.

HYMENOLEPIS DIMINUCA: ES UNA DE LAS TENIAS MÁS COMUNES DEL HOMBRE Y DE LAS RATAS, QUIENES SE INFESTAN AL COMER CEREALES CONTAMINADOS CON INSECTOS PORTADORES DE SUS LARVAS.

UNA CAPA DE INVISIBILIDAD


UNA GRAN PARTE DE LOS PLATELMINTOS SON PARÁSITOS Y, COMO TALES, PRESENTAN VARIAS E IMPRESCINDIBLE ESPECIALIZACIONES. EN ELLAS, LA MÁS NOTABLE ES SU PARED CORPORAL LLAMADA NEODERMIS O TEGUMENTO. CONSISTE EN UNA CAPA SUPERFICIAL DE CITOPLASMA, SIN PAREDES CELULARES, CUYOS NÚCLEOS Y CUERPOS CELULARES ESTÁN HUNDIDOS EN EL MESÉNQUIMA. ESTA PIEL PROVEE AL PARÁSITO DE UNA PROTECCIÓN ANTIENZIMÁTICA E INMUNITARIA, LO QUE IMPIDE QUE SEAN DIGERIDOS POR EL HOSPEDADOR. EN LAS TENIAS, SIN INTESTINO, LA NEODERMIS SE REPLIEGA FORMANDO MICROVELLOSIDADES ( MICROTRICOS ) PARA AUMENTAR LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES. EN LOS PARÁSITOS LOS CILIOS CORPORALES SÓLO ESTÁN PRESENTES EN ALGUNAS ETAPAS LARVALES.