CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta SYNGNATHOIDEI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SYNGNATHOIDEI. Mostrar todas las entradas

22 sept 2015

PECES AGUJA Y CABALLITOS DE MAR

ESTOS PECES POSEEN UNA SERIE DE ANILLOS ÓSEOS QUE ENCIERRAN EN SU TOTALIDAD EL CUERPO ALARGADO. LAS ALETAS PECTORALES GENERALMENTE CUENTAN CON 10 A 23 RADIOS. LA ALETA DORSAL ES ÚNICA, POR LO GENERAL CON 15 A 60 RADIOS BLANDOS. LA ALETA ANAL ES MUY REDUCIDA Y GENERALMENTE CON 2 A 6 RADIOS. LOS ADULTOS DE ALGUNAS ESPECIES PUEDEN CARECER DE LAS ALETAS DORSALES, ANALES Y PECTORALES. EN TODOS LOS GÉNEROS LAS ALETAS PÉLVICAS ESTÁN AUSENTES Y EN ALGUNOS FALTA LA ALETA CAUDAL. EN LOS CABALLITOS DE MAR EL PEDÚNCULO CAUDAL ES PRENSIL.
LAS ABERTURAS BRANQUIALES SON MUY PEQUEÑAS. LA LONGITUD MÁXIMA REGISTRADA ES DE ALREDEDOR DE 60 CENTÍMETROS. ALGUNOS SON MUY COLORIDOS. POR LO GENERAL HABITAN EN AGUAS DE ESCASA PROFUNDIDAD. SE ALIMENTAN DE PEQUEÑOS INVERTEBRADOS LOS CUALES ABSORBEN, EN FORMA BRUSCA, UTILIZANDO SU HOCICO TUBULAR. LOS MACHOS TIENEN UNA BOLSA INCUBADORA EN LA QUE LA HEMBRA DEPOSITA LOS HUEVOS FERTILIZADOS. DE ESTA MANERA SE REGISTRA UN FENÓMENO ÚNICO EN EL REINO ANIMAL, EN EL CUAL ES EL MACHO QUIEN QUEDA PREÑADO.
PREVIAMENTE, SE PRODUCE UN COMPLEJO CORTEJO EN EL CUAL EL MACHO SE DESPLAZA ALREDEDOR DE LA HEMBRA. LUEGO ENTRELAZAN SUS COLAS PARA DAR LUGAR AL APAREAMIENTO. DURANTE LA INCUBACIÓN LA HEMBRA PERMANECE CERCA DEL MACHO. LAS CRÍAS SON INDEPENDIENTES AL NACER Y NO RECIBEN CUIDADOS DE SUS PROGENITORES. EN SU MAYORÍA SON DE HÁBITOS MARINOS PERO ALGUNOS PECES AGUJA SE ENCUENTRAN EN AGUA SALOBRE Y DULCE. SE DISTRIBUYEN EN LOS OCÉANOS ATLÁNTICO, ÍNDICO Y EL PACÍFICO ( EN LAS REGIONES TEMPLADAS CÁLIDAS A TROPICALES SE OBSERVA LA MAYOR DIVERSIDAD ). ES EL GRUPO MÁS NUMEROSO, CON 215 ESPECIES CONOCIDAS.

REPRODUCCIÓN

EN LOS CABALLITOS DE MAR, EL QUE QUEDA PREÑADO ES EL MACHO. TRAS EL CORTEJO, AMBOS SE ENTRELAZAN PARA GARANTIZAR EL APAREAMIENTO.
CUANDO SUS VIENTRES SE ENFRENTAN, LA HEMBRA COLOCA SUS HUEVOS EN LA BOLSA DE INCUBACIÓN DEL MACHO MEDIANTE UN ÓRGANO OVIPOSITOR.
UNA VEZ DENTRO DE LA BOLSA, EL MACHO LIBERA EL ESPERMA PARA FECUNDARLOS. PUEDEN NACER HASTA 1.500 CRÍAS.

1 – CORTEJO: EL MACHO MADURA SEXUALMENTE LUEGO DEL DESARROLLO DE SU BOLSA INCUBADORA. CUANDO SE APROXIMA A LA HEMBRA, SU COLORACIÓN SE TORNA MÁS INTENSA. A SU LADO, COMIENZA A REALIZAR FUERTES VIBRACIONES DE SU CUERPO Y DE SU ALETA DORSAL.

2 – TRANSFERENCIA: EL MACHO SE FIJA A LA HEMBRA POR EL EXTREMO DE SU PEDÚNCULO CAUDAL. PRÓXIMO AL DESOVE EFECTÚA LA APERTURA DE LA BOLSA POR SU BORDE SUPERIOR. LA HEMBRA HACE VISIBLE SU TUBO OVIPOSITOR, LO INTRODUCE EN LA BOLSA DEL MACHO.

3 – NACIMIENTO: LA BOLSA CON LOS HUEVOS FECUNDADOS SE VASCULARIZA. LAS LARVAS NACERÁN EN APROXIMADAMENTE DOS SEMANAS Y, A PESAR DE SUS DIMINUTOS TAMAÑOS, SERÁN SIMILARES A LOS ADULTOS. EN POCOS DÍAS SE ALIMENTARÁN DE ZOOPLANCTON.







PECES PIPA FANTASMA

EN ESTE GRUPO EL CUERPO ES CORTO Y COMPRIMIDO CON GRANDES PLACAS ÓSEAS EN FORMA DE ESTRELLA. PRESENTAN LA ALETA DORSAL SEPARADA EN DOS. LA PRIMERA PARTE PRESENTA 5 ESPINAS LARGAS Y RELATIVAMENTE BLANDAS. LA SEGUNDA TIENE DE 17 A 22 RADIOS BLANDOS MÁS CORTOS. LAS ALETAS PÉLVICAS SON GRANDES Y SE ENCUENTRAN DISPUESTAS DE MANERA OPUESTA A LA PRIMERA ALETA DORSAL, CON UNA ESPINA Y 6 RADIOS BLANDOS. LAS ABERTURAS BRANQUIALES SON MODERADAMENTE GRANDES. CON LAS ALETAS PÉLVICAS, LAS HEMBRAS FORMAN UNA BOLSA DE CRÍA CON LA CUAL INCUBAN SUS HUEVOS. SE ALIMENTAN DE PEQUEÑOS INVERTEBRADOS BENTÓNICOS Y ZOOPLANCTON. ESTE GRUPO, QUE COMPRENDE TRES ESPECIES DE REGIONES TROPICALES, SE DISTRIBUYE EN AGUAS DE LOS OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO OCCIDENTAL. LA LONGITUD MÁXIMA CONOCIDA ES DE 16 CENTÍMETROS.


PECES CORNETA

EN LOS PECES CORNETA EL CUERPO ES MUY ALARGADO Y LIGERAMENTE DEPRIMIDO. PRESENTAN UN HOCICO PROLONGADO Y TUBULAR, SIN BARBAS. NO POSEEN ESCAMAS PERO ALGUNOS TIENEN ESPINAS PEQUEÑAS Y ESCUDOS ÓSEOS DISPUESTOS EN FILA.
TAMPOCO POSEEN ESPINAS DORSALES O ANALES.

LAS ALETAS ANAL Y DORSAL SE SOSTIENEN A PARTIR DE 13 A 20 RADIOS BLANDOS. LA ALETA CAUDAL ES BÍFURCADA Y PRESENTA UNA PROLONGACIÓN DE LOS RADIOS CENTRALES QUE FORMAN FILAMENTOS UNIDOS A MODO DE “ LÁTIGO “. EL ANO SE ENCUENTRA CERCA DE LAS ALETAS PÉLVICAS, Y POR CONSIGUIENTE, ALEJADO DE LA ALETA ANAL. LA LÍNEA LATERAL ESTÁ MUY BIEN DESARROLLADA Y CONTINÚA EN EL FILAMENTO CAUDAL. LA LONGITUD MÁXIMA REGISTRADA ES DE 1,8 METROS. SE ALIMENTAN, EN AGUAS ABIERTAS O ENTRE LOS ARRECIFES DE CORAL, DE PEQUEÑOS PECES Y CRUSTÁCEOS. INCLUYEN CUATRO ESPECIES MARINAS TROPICALES Y SUBTROPICALES DE LOS OCÉANOS ATLÁNTICO, ÍNDICO Y PACÍFICO.




19 sept 2015

TROMPETEROS ESPINOSOS Y PECES CAMARONES

EN ESTOS PECES EL CUERPO ES MUY COMPRIMIDO Y PRESENTAN UN BORDE CENTRAL AFILADO. LA COLUMNA VERTEBRAL SE EXPANDE DE MANERA TAL QUE FORMA PLACAS ÓSEAS DELGADAS QUE CUBREN CASI POR COMPLETO EL CUERPO. EN EL DORSO OSTENTAN LA ALETA DORSAL Y TRES ESPINAS DE DIFERENTES TAMAÑOS. LA PRIMERA ESPINA ES LARGA Y PUNTIAGUDA, Y EN ALGUNAS ESPECIES SE ENCUENTRAN EN EL EXTREMO DEL CUERPO. PUEDE SER SEGUIDA POR DOS ESPINAS MÁS CORTAS. LAS ALETAS DORSAL Y CAUDAL ( PROVISTAS DE RADIOS BLANDOS ) ESTÁN DESPLAZADAS HACIA EL PEDÚNCULO CAUDAL Y ALGUNAS ESPECIES INCLUSO SE LOCALIZAN VENTRALMENTE. OTROS CARACTERES COMPARTIDOS SON LA FALTA DE DESARROLLO EN LA LÍNEA LATERAL Y LA PRESENCIA DE DIENTES. ALGUNAS ESPECIES NADAN EN POSICIÓN VERTICAL, CON LA CABEZA DIRIGIDA HACIA ABAJO. SE ALIMENTAN DE ZOOPLANCTON. LA LONGITUD MÁXIMA CONOCIDA ES DE 15 CENTÍMETROS.
ESTOS PECES SE DISTRIBUYEN EN LOS MARES DE LOS OCÉANOS ÍNDICO Y PACÍFICO. EN LA ACTUALIDAD SE CONOCEN 15 ESPECIES.

LOS PECES TROMPETA

SON CAZADORES AL ACECHO DE PEQUEÑOS PECES Y CRUSTÁCEOS. FRECUENTAN LOS ARRECIFES DE CORAL GENERALMENTE JUNTO A PECES HERBÍVOROS DE MAYOR TAMAÑO. ALGUNAS ESPECIES NADAN CON LA CABEZA HACIA ABAJO EN POSICIÓN VERTICAL. LA LONGITUD MÁXIMA CONOCIDA AL MOMENTO ES DE 80 CENTÍMETROS. EN ESTOS PECES EL CUERPO ES COMPRIMIDO Y ALARGADO Y SU PIEL ESTÁ CUBIERTA CON ESCAMAS. LA MANDÍBULA PRESENTA UNA BARBILLA QUE UTILIZAN DE MANERA SENSITIVA. EN EL DORSO TIENEN UNA SERIE DE ESPINAS AISLADAS QUE PRECEDEN A LA ALETA DORSAL DE 23 – 28 RADIOS BLANDOS. LA ALETA ANAL CUENTA CON 25 – 28 RADIOS. LAS ALETAS PÉLVICAS Y ANAL SE ENCUENTRAN UBICADAS DISTANTES DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUERPO.


CABALLITOS DE MAR Y PARIENTES

SU CUERPO ES ALARGADO Y ESTÁ CUBIERTO DE UNA ESPECIE DE ARMADURA FORMADA POR PLACAS Y ANILLOS ÓSEOS. LAS DISTINTAS ESPECIES PRESENTAN UNA VARIEDAD DE HOCICOS TUBULARES QUE TERMINAN EN UNA BOCA PEQUEÑA, CADA UNO ADAPTADO AL AMBIENTE Y ALIMENTACIÓN DE SU PORTADOR. LA MAYORÍA VIVE EN PRADERAS MARINAS Y ARRECIFES DE CORAL, EN AGUAS TROPICALES Y SUBTROPICALES.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

DE ASPECTO SINGULAR, EL CUERPO EN ALGUNAS ESPECIES ES EXTREMADAMENTE ALARGADO O COMPRIMIDO Y EN TODOS SE ENCUENTRA ENVUELTO EN UNA SERIE DE ANILLOS ÓSEOS. LA BOCA ES PEQUEÑA Y SE SITÚA AL FINAL DE UN TUBO EN FORMA DE HOCICO. LAS ALETAS PÉLVICAS, CUANDO ESTÁN PRESENTES, SE ENCUENTRAN EN POSICIÓN ABDOMINAL. MUCHAS ESPECIES NADAN CON SUS ALETAS PECTORALES Y DORSALES. ALGUNAS TOMAN UNA POSICIÓN VERTICAL CON LA CABEZA HACIA ABAJO O BIEN CON LA CABEZA HACIA ARRIBA. VIVEN EN AGUAS DULCES, SALOBRES Y MARINAS, PRINCIPALMENTE EN ZONAS DE ARRECIFES.

FILO: CHORDATA.

CLASE: ACTINOPTERYGII.

ORDEN: GASTEROSTEIFORMES.

SUBORDEN: SYNGNATHOIDEI.

FAMILIAS: 5.


ESPECIES: 240.