CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta CLASIFICACIÓN REPTILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLASIFICACIÓN REPTILES. Mostrar todas las entradas

13 feb 2014

REPTILES ORIGEN Y CLASIFICACIÓN

LA CLASE REPTILIA ESTÁ INTEGRADA EN LA ACTUALIDAD POR CUATRO ÓRDENES Y PUEDE DIVIDIRSE EN DOS SUBCLASES O LINAJES, QUE SE DISTINGUEN POR LA PRESENCIA O NO DE APERTURAS EN LA PARTE SUPERIOR DEL CRÁNEO: ANAPSIDA, HOY REPRESENTADA POR LAS TORTUGAS, Y DIAPSIDA, QUE A SU VEZ INCLUYE A LOS LEPIDOSAURIOS ( LAGARTOS, SERPIENTES, ANFISBÉNIDOS Y TUÁTARAS) Y A LOS ARCOSAURIOS ( COCODRILOS). A LO LARGO DE MILLONES DE AÑOS, ESTOS ANIMALES DESARROLLARON UNA PIEL ESCAMOSA Y RESISTENTE, EXTREMIDADES FUERTES, PULMONES CON GRAN CAPACIDAD Y FERTILIZACIÓN INTERNA.

ORIGEN

LOS PRIMEROS REPTILES HICIERON SU APARICIÓN SOBRE LA TIERRA HACE MÁS DE 300 MILLONES DE AÑOS, EN EL PERÍODO CARBONÍFERO DE LA ERA PALEOZOICA, CUANDO EVOLUCIONARON DESDE CIERTOS ANFIBIOS. UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS CONOCIDOS ES EL HYLONOMUS, UN REPTIL DE COLA LARGA PARECIDO A UN LAGARTO ACTUAL QUE MEDÍA ALREDEDOR DE 20 CENTÍMETROS PERO QUE, A DIFERENCIA DE LOS LAGARTOS MODERNOS, ERA ANÁPSIDO, ES DECIR, CARECÍA DE FOSA TEMPORAL EN EL CRÁNEO. SIN EMBARGO, FUE EN EL MESOZOICO, ENTRE 250 Y 65 MILLONES DE AÑOS ATRÁS, CUANDO LOS REPTILES ADQUIRIERON SU MAYOR DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE ESPECIES, POBLANDO GRANDES SUPERFICIES DEL PLANETA. DURANTE ESTA " ERA DE LOS REPTILES DOMINANTES" LLEGÓ A HABER 23 ÓRDENES, INCLUYENDO LOS FAMOSOS DINOSAURIOS ( " LAGARTOS TERRIBLES" ), COMO LOS BAUTIZÓ EN 1871 SU DESCUBRIDOR, EL ANATOMISTA INGLÉS RICHARD OWEN.



EVOLUCIÓN

A LO LARGO DE LA HISTORIA EVOLUTIVA, LOS REPTILES FUERON OCUPANDO DIVERSOS HÁBITATS. LOS PTEROSAURIOS FUERON LOS PRIMEROS VERTEBRADOS EN VOLAR Y LOS ICTIOSAURIOS Y LUEGO LOS PLESIOSAURIOS SURCARON LAS AGUAS.
LOS DINOSAURIOS, INCLUIDOS DENTRO DE LOS ARCOSAURIOS, HICIERON SU APARICIÓN A MEDIADOS DEL TRIÁSICO, HACE APROXIMADAMENTE UNOS 230 MILLONES DE AÑOS. ALGUNOS, COMO EL ARGENTINOSAURUS Y EL GIGANOTOSAURUS, FUERON DE LOS MAYORES ANIMALES TERRESTRES EN LA HISTORIA DE LA VIDA. EN EL PERÍODO JURÁSICO; HACE 200 MILLONES DE AÑOS, SE DIVERSIFICARON LAS ESPECIES DE DINOSAURIOS Y EXPLOTARON OTRAS FORMAS DE VIDA, COMO LOS PRIMEROS LAGARTOS.
POSIBLEMENTE LA CAÍDA DE UN GRAN METEORITO HAYA SIDO LA CAUSA DE EXTINCIÓN DE LOS GRANDES REPTILES. SÓLO LOS CUATRO ÓRDENES DE REPTILES ACTUALES SOBREVIVIERON A ESTA GRAN EXTINCIÓN Y CONFORMAN LA CLASE REPTILIA: QUELÓNIDOS ( COMPRENDE A LAS TORTUGAS MARINAS, DE AGUA DULCE Y TERRESTRES, CUBIERTAS POR UNA CORAZA QUE CONSTA DE UN CAPARAZÓN DORSAL Y UN PLASTRÓN O PETO VENTRAL); ESCAMOSOS ( EL MAYOR GRUPO DE REPTILES VIVIENTES, CON UNAS 9.000 ESPECIES DE LAGARTOS, SERPIENTES Y ANFISBÉNIDOS); CROCODILIOS ( INCLUYE 24 ESPECIES DE COCODRILOS, CAIMANES Y GAVIALES); RINCOCÉFALOS ( QUE AGRUPA SÓLO A DOS ESPECIES DE NUEVA ZELANDIA, LAS TUÁTARAS, PARECIDAS A LOS LAGARTOS).

EVOLUCIÓN DE REPTILES: DESCENDIENTES DE ANTIGUOS ANFIBIOS, LOS REPTILES HABITAN LA TIERRA DESDE HACE 325 MILLONES DE AÑOS. EN SU LARGO PROCESO EVOLUTIVO, ABANDONARON EL AGUA Y ADQUIRIERON MODIFICACIONES QUE LES PERMITIERON COLONIZAR EL MEDIO TERRESTRE. DESARROLLARON HUEVOS PROTEGIDOS POR CÁSCARAS Y ESCAMAS QUE DISMINUYERON LA TRANSPIRACIÓN CORPORAL.

DEL AGUA A LA TIERRA: LOS PRIMEROS REPTILES QUE CONQUISTARON LA TIERRA ERAN PEQUEÑOS Y SE ALIMENTABAN DE INSECTOS. AL MISMO TIEMPO QUE SE DISTRIBUÍAN POR GRAN VARIEDAD DE HÁBITATS AUMENTARON CONSIDERABLEMENTE DE TAMAÑO.










ESPECIES ANTIGUAS

ADEMÁS DE LOS DINOSAURIOS, EXISTIERON TODA CLASE DE ESPECIES DE REPTILES COLOSALES, ACTUALMENTE EXTINTOS. MUCHOS DE ELLOS MOSTRABAN UN MARCADO GIGANTISMO, UNA CARACTERÍSTICA MUY REPRESENTATIVA DE BUENA PARTE DE LAS ESPECIES QUE HAN POBLADO EL PLANETA EN EL PASADO.

1- GRAN TORTUGA: ARCHELON ISCHYROS ERA UN REPTIL MARINO GIGANTE DE 4,6 METROS DE LONGITUD. VIVIÓ HACE 75 MILLONES DE AÑOS EN NORTEAMÉRICA.



2- COCODRILOS DE MAR: METRYORHYNCHUS ERA UN PELIGROSO CAZADOR. MEDÍA 3 METROS Y VIVIÓ A FINALES DEL PERÍODO JURÁSICO EN LO QUE HOY ES CHILE.




REPTIL ESCUDO: SCUTOSAURUS ERA HERBÍVORO Y VIVIÓ HACE 300 MILLONES EN LO QUE HOY ES RUSIA.
SUS PATAS ERAN MACIZAS Y SE MOVÍA PESADAMENTE ENTRE LOS PINOS Y LOS ABETOS.

1 – PATAS: ADECUADAS A SU PESO CORPORAL. SE DESPLAZABA CON MOVIMIENTOS LENTOS.

2 – DIENTES: ERAN PEQUEÑOS E IRREGULARES. Y LE PERMITÍAN CORTAR GRAN VARIEDAD DE MATERIALES.

3 – ACORAZADO: SU CUERPO ESTABA REVESTIDO DE PÚAS QUE FORMABAN UNA ARMADURA PROTECTORA CONTRA LOS DEPREDADORES.

4 – COLA: CORTA EN RELACIÓN CON EL TAMAÑO DE SU CUERPO.



CLASIFICACIÓN DE REPTILES

ANÁPSIDOS
Orden: testudines familias: 13 especies: 317
CRIPTODIRAS
suborden: cryptodira familias: 10 especies: 238
PLEURODIRAS
suborden: pleurodira familias: 3 especies: 79

LEPIDOSAURIOS
Lagartos, serpientes y anfisbénidos
orden: escamosos familias: 51 especies: 9.073
Lagartos
suborden: lacertilia familias 24 especies: 5.470
Iguanas, camaleones, anólidos, etc.
Infraorden: iguania familias: 3 especies: 1.067
Gecónidos y lagartos serpentiformes
infraorden: gekkota familias: 7 especies: 1.381
Lagartos típicos, lagartijas del viejo mundo, eslizones, etc.
Infraorden: scincomorpha familias: 7 especies: 2.258
Lagartos de cristal, lagartos de escamas nudosas, etc.
Infraorden: diploglossa familias: 3 especies: 126
Lagartijas ciegas
infraorden: dibamia familias: 1 especies 22
Varanos, monstruo de gila, etc.
Infraorden: platynota familias: 3 especies: 76
Serpientes
suborden: ophidia familias: 21 especies: 3.422
Serpiente de la verruga y otros ofidios acuáticos afines
superfamilia: acrochordoidea familias: 3 especies: 1.067
Serpientes tubo y serpientes cola de escudo
superfamilia: uropeltoidea familias: 3 especies: 62
Pitones y familias afines
superfamilia: phytonoidea familias: 3 especies: 29
Boas
superfamilia: booidas familias: 1 especies: 51
Culebras, serpiente de coral, crótalos, etc.
Superfamilia: viperidae familias: 7 especies: 2.736
Serpientes ciegas
superfamilia: typhlopoidea familias: 3 especies: 513
Anfisbénidos
suborden: amphisbaenia familias: 6 especies: 181
Tuátaras
orden: rhynchocephalia familias: 1 especies: 2
Arcosaurios
cocodrilos, caimanes y gaviales
orden: crocodilios familias: 1 especies: 24
FUENTE: THE REPTILE DATABASE ( MARZO 2011)


8 feb 2014

REPTILES Y ANATOMÍA

MUCHAS DE LAS ESTRUCTURAS DEL CUERPO Y LA DISPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE LOS REPTILES REFLEJAN SU ADAPTACIÓN AL AMBIENTE. UNO DE LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DE ESTA CLASE, QUE PERMITIÓ SU INDEPENDENCIA DEL MEDIO ACUÁTICO, ES LA PIEL DURA Y CON ESCAMAS QUE IMPIDE LA PÉRDIDA DE AGUA. EN EL MISMO SENTIDO, LOS RIÑONES TAMBIÉN ESTÁN PREPARADOS PARA RETENER LÍQUIDO Y DESECHAR POCA ORINA. SU METABOLISMO ES LENTO Y TRAGAN SIN MASTICAR.

CLASIFICACIÓN REPTILES

LA CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS REPTILES NO SE BASA EN LA PIEL SINO EN LA PRESENCIA O NO DE CIERTAS ABERTURAS O FOSAS ( ÁBSIDES) EN LA REGIÓN TEMPORAL DEL CRÁNEO, JUSTO DETRÁS DE LAS ÓRBITAS. LA MAYORÍA DE LOS REPTILES, SALVO LAS TORTUGAS, SON DIÁPSIDOS: TIENEN DOS ABERTURAS TEMPORALES. EL CRÁNEO, A SU VEZ, ESTÁ ARTICULADO CON LA PRIMERA VÉRTEBRA CERVICAL DE LA COLUMNA MEDIANTE UN SOLO " CONDILO OCCIPITAL ", O PUNTO DE APOYO QUE PERMITE UN AMPLIO RADIO DE GIRO DE LA CABEZA.

TIPOS DE CRÁNEOS

EL CRÁNEO DE LA MAYORÍA DE LOS REPTILES SE ENCUENTRA SOLDADO, ADEMÁS DE POSEER UN PALADAR ÓSEO. SE DIVIDEN SEGÚN LA PRESENCIA O NO DE FOSAS EN SU REGIÓN TEMPORAL.

1 – ANÁPSIDO: SIN FOSA TEMPORAL COMO OCURRE EN EL CASO DE PECES, ANFIBIOS Y REPTILES TEMPRANOS.

2 – DIÁPSIDO: CON DOS ABERTURAS TEMPORALES DETRÁS DE CADA ÓRBITA, CADA UNA CON UNA BARRA ÓSEA POR DEBAJO.


DENTADURA DE REPTILES

LOS DIENTES DE LOS REPTILES SIRVEN MÁS PARA RETENER A LAS PRESAS QUE PARA MASTICARLAS. LAS DOS RAMAS DE LA MANDÍBULA VARÍAN SEGÚN EL TIPO DE REPTIL, LO QUE INFLUYE SOBRE SU MODO DE ALIMENTACIÓN. PUEDEN ESTAR SOLDADAS, COMO EN LAS TORTUGAS; UNIDAS POR UNA SIMPLE SUTURA, COMO EN LOS COCODRILOS; O TOTALMENTE SEPARADAS, COMO OCURRE EN LOS OFIDIOS, QUE ASÍ PUEDEN ABRIR BIEN LA BOCA E INGERIR LAS PRESAS ENTERAS ( ALGO QUE ESTÁ AYUDADO POR EL GRAN PODER DE DILATACIÓN DEL ESÓFAGO Y LA FALTA DE ESTERNÓN).


ESQUELETO Y EXTREMIDADES

EL NÚMERO DE VERTEBRAS QUE CONFORMAN LA COLUMNA VERTEBRAL DE LOS REPTILES ES VARIABLE: LAS TORTUGAS TIENEN CERCA DE 30, MIENTRAS QUE LAS PITONES PUEDEN LLEGAR A PRESENTAR 400.
TAMBIÉN POSEEN COSTILLAS: EN LAS TORTUGAS ESTÁN FUSIONADAS CON EL CAPARAZÓN, Y EN LOS COCODRILOS SE EXTIENDEN HASTA EL ABDOMEN PARA SOPORTAR BIEN EL PESO DE LAS VÍSCERAS.
ALGUNOS REPTILES CON EXTREMIDADES TIENEN CINCO DEDOS ( PENTADÁCTILOS) Y OTROS, CUATRO; CIERTOS SAURIOS, COMO EL LUCIÓN, Y DOS LOS OFIDIOS CARECEN DE PATAS.







APARATO DIGESTIVO

LOS REPTILES TIENEN UN APARATO DIGESTIVO COMPLETO, CON BOCA, FARINGE, ESÓFAGO, ESTÓMAGO Y UN INTESTINO LARGO QUE DESEMBOCA EN UNA CLOACA ( CAVIDAD DONDE TERMINAN LOS APARATOS DIGESTIVO, EXCRETOR Y REPRODUCTOR).
LA CLOACA SE ABRE EN UN CONDUCTO TRANSVERSAL EN LAGARTOS Y SERPIENTES, Y EN UNO LONGITUDINAL EN TORTUGAS Y COCODRILOS. TAMBIÉN POSEEN GLÁNDULAS ANEXAS, COMO HÍGADO Y EL PÁNCREAS. EN LAS SERPIENTES, EL HÍGADO ES EL ÓRGANO INTERNO MÁS GRANDE Y SE ENCUENTRA ENTRE EL CORAZÓN Y EL ESTÓMAGO, CAPAZ DE ESTIRARSE PARA ACOMODAR LA COMIDA. DESPUÉS DE DIGERIDA, LOS ÓRGANOS VUELVEN A SU ESTADO HABITUAL. CARECEN DE GLÁNDULAS SALIVALES, REALIZAN LA DIGESTIÓN MECÁNICA Y QUÍMICA MEDIADA POR ENZIMAS DIGESTIVAS Y POSEEN UN METABOLISMO LENTO.
LA DIGESTIÓN, SIN EMBARGO, ES MUCHO MÁS LENTA QUE EN LOS MAMÍFEROS Y LES CONSUME MUCHA ENERGÍA. EN CIERTO SENTIDO, MÁS QUE UNA DEFICIENCIA, SE TRATA DE UNA VENTAJA EVOLUTIVA: LOS COCODRILOS Y SERPIENTES CONSTRICTORAS, QUE NO SUELEN ALIMENTARSE TODOS LOS DÍAS, PUEDEN VIVIR DURANTE MESES CON SÓLO UNA GRAN COMIDA QUE DIGIEREN MUY LENTAMENTE.
EL ESÓFAGO Y EL ESTÓMAGO SON DE FÁCIL DISTENSIÓN, LO CUAL FACILITA LA INGESTIÓN DE PRESAS MUY GRANDES SIN NINGUNA DIFICULTAD.
TRAGAN SIN MASTICAR Y SUELEN TAMBIÉN ENGULLIR A LO LARGO DE SUS VIDAS ROCAS, LLAMADAS GASTROLITOS, QUE LES AYUDAN A MOLER LOS ALIMENTOS DENTRO DE SUS CUERPOS.




SISTEMA CIRCULATORIO

ES DOBLE: UN CIRCUITO MENOR, QUE LLEVA SANGRE CARBOOXÍGENADA A LOS PULMONES, Y UN CIRCUITO MAYOR, POR EL CUAL LA SANGRE OXÍGENADA LLEGA AL RESTO DEL CUERPO.
EN EL CORAZÓN, LOS PATRONES DE FLUJO EVITAN LA MEZCLA DE SANGRE PULMONAR Y SISTÉMICA. EL CORAZÓN POSEE TRES CAVIDADES.




APARATO RESPIRATORIO

ES TOTALMENTE PULMONAR. LA MAYORÍA DE LOS REPTILES POSEE UN PAR DE PULMONES MUY EFICIENTES, SALVO LAS SERPIENTES, QUE SÓLO CUENTAN CON UNO. LOS MÚSCULOS DE LAS PAREDES CORPORALES SE ENCARGAN DE GENERAR LAS DIFERENCIAS DE PRESIÓN PARA QUE CIRCULE EL AIRE POR LAS VÍAS RESPIRATORIAS, DESDE LAS FOSAS NASALES HASTA LOS ALVÉOLOS PULMONARES.
EL AIRE ENTRA Y SALE DE LOS PULMONES MEDIANTE MOVIMIENTOS MUSCULARES CORPORALES. LAS TORTUGAS PUEDEN NADAR DURANTE HORAS SIN LA NECESIDAD DE AIRE Y HASTA PUEDEN RESPIRAR CON SUS CLOACAS.
A DIFERENCIA DE LOS ANFIBIOS, NO PUEDEN RESPIRAR A TRAVÉS DE LA PIEL.

CÓMO RESPIRAN: EL AIRE ES ABSORBIDO DENTRO DE LOS PULMONES POR ENSANCHAMIENTO DE LA CAVIDAD PLEURAL QUE PRODUCE LA EXPANSIÓN DE LA CAJA TORÁCICA.

1 – EXHALAR: SE COMPRIMEN ÓRGANOS, COMO EL HÍGADO SOBRE LOS PULMONES, QUE A SU VEZ, COMPRIMEN A LOS PULMONES PARA EXPULSAR EL AIRE.

2 – INHALAR: LOS HUESOS PÉLVICOS ROTAN HACIA ABAJO, SE ESTRECHA EL ABDOMEN Y SUS MÚSCULOS PROVOCAN LA EXPANSIÓN DE LOS PULMONES.