CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta GÉNERO LEMUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GÉNERO LEMUR. Mostrar todas las entradas

10 jul 2014

LOS PROSIMIOS DE MAYORES DIMENSIONES

LOS PROSIMIOS ACTUALES MÁS GRANDES PERTENECEN TODOS A LA FAMILIA DE LOS ÍNDRIDOS ( INDRIDAE), QUE CUENTA CON CUATRO ESPECIES. EL ÚNICO GÉNERO POLITÍPICO ES EL PROPITHECUS, AL QUE PERTENECEN EL SIFACA DE VEREAUX ( P. VERRERAUXI) Y EL SIFACA CORONADO ( P. DIADEMA). EN ESTAS DOS ESPECIES LA EXTREMIDAD ANTERIOR ESTÁ UNIDA A LA BASE DEL CUELLO Y AL TRONCO POR UN AUTÉNTICO PATAGIO, ES DECIR, POR UNA MEMBRANA QUE AUMENTA LA SUPERFICIE DE SUSTENTACIÓN Y PERMITE REALIZAR VUELOS PLANEADOS DE UNA A OTRA RAMA. CUANDO EL ANIMAL ADOPTA LA CLÁSICA POSTURA DE CALENTAMIENTO A LOS RAYOS DEL SOL CON LOS BRAZOS LEVANTADOS, EL PATAGIO AUMENTA NOTABLEMENTE LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN. ES CARACTERÍSTICA TAMBIÉN DE ESTAS DOS ESPECIES SU COLORACIÓN VARIABLE QUE, DE ACUERDO CON LAS LLAMADAS REGLAS ECOLÓGICAS, ES MUY OSCURA EN LOS INDIVIDUOS QUE VIVEN EN AMBIENTES CÁLIDO-HÚMEDOS Y CLARA EN LOS QUE FRECUENTAN ZONAS ÁRIDAS Y RELATIVAMENTE FRÍAS. SU DIETA ALIMENTICIA, MUY ESPECIALIZADA, SE LIMITA A HOJAS, FLORES Y FRUTOS DE CIERTOS ÁRBOLES, LO QUE HACE PROBLEMÁTICA SU CRÍA. SEGÚN LA TRADICIÓN POPULAR MALGACHE, LOS SICAFAS ESTÁN EN CONDICIONES DE SANAR SUS HERIDAS APLICANDO A ELLAS UNAS DETERMINADAS HIERBAS QUE ACELERAN SU CURACIÓN.
EL INDRI ( INDRI INDRI) ES LA ESPECIE QUE DA NOMBRE A TODA LA FAMILIA Y TAMBIÉN EL PROSIMIO VIVO MÁS GRANDE, CON SUS 95 CM DE LONGITUD TOTAL, DE LOS QUE TAN SÓLO CINCO CORRESPONDEN A LA COLA. NO HAY DUDA QUE EL INDRI ES UNO DE LOS ANIMALES MÁS HERMOSOS DE LA FAUNA MALGACHE, CON SU CARACTERÍSTICA COLORACIÓN CASTAÑA Y BLANCA. ESTE ANIMAL, QUE SABE CAMINAR ERGUIDO, SE MUEVE CON AGILIDAD ENTRE LOS ÁRBOLES. A PESAR DE SUS COSTUMBRES DIURNAS, SU EXTREMA TIMIDEZ UNIDA A SU ACTUAL RAREZA HACEN DIFÍCIL LA OBSERVACIÓN DE ESTE PROSIMIO EN LA NATURALEZA, AUNQUE ACOSTUMBRA A DEJAR OÍR SU SONORA VOZ, ESPECIE DE LADRIDO TERMINADO EN LAMENTO. YA SEA EN PAREJAS O EN PEQUEÑOS GRUPOS, LOS INDRIS LLEVAN UNA VIDA SOCIAL QUE, EN MUCHOS ASPECTOS, RECUERDA LA DE LOS GIBONES, CON UNA NOTABLE REGULARIDAD EN SUS HÁBITOS COTIDIANOS: RECORRIDOS REGULARES POR EL TERRITORIO DEL GRUPO Y GRAN ARMONÍA ENTRE LOS INDIVIDUOS. LOS INDRIS, ANIMALES DE ÍNDOLE MÁS BIEN DÓCIL AL IGUAL QUE LOS GIBONES, CUANDO SALE Y SE PONE EL SOL, FORMAN UNOS COROS PECULIARES QUE CONSTRUYERON EN OTROS TIEMPOS UNO DE LOS ELEMENTOS TÍPICOS DE LA VIDA EN LOS BOSQUES DE MADAGASCAR, PERO QUE AHORA, A NO SER QUE EL HOMBRE INTERVENGA DE MANERA DECISIVA EN LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE, ESTÁN DESTINADOS A CONVERTIRSE EN RECUERDO.

LA ESPECIE MÁS PEQUEÑA DE LA FAMILIA ES EL AVAÍ LANOSO ( AVAHI LANIGER), COMPLETAMENTE NOCTURNO EN CUANTO A COSTUMBRES Y PRÁCTICAMENTE DESCONOCIDO INCLUSO POR LOS INDÍGENAS LOCALES. SU ASPECTO ES MUY DIFERENTE DEL ASPECTO DE LOS SIFACAS E INDRIS, CON SUS ENORMES OJOS, SU MIRADA FIJA Y, SOBRE TODO, CON LOS PULGARES DE MANOS Y PIES EXTRAORDINARIAMENTE DESARROLLADOS, QUE PARECEN TODAVÍA MÁS GRANDES DEBIDO A LA NOTABLE REDUCCIÓN DE LOS DEMÁS DEDOS. EL AVAÍ ES TAMBIÉN VEGETARIANO, PERO SU RAREZA HA CONTRIBUIDO MUCHO A HACER CASI DESCONOCIDOS SUS HÁBITOS. HAY QUE DECIR, A MODO DE INCISO, QUE EL INTERÉS QUE REVISTEN TODOS LOS PROSIMIOS – PERO LOS INDRIS EN PARTICULAR – NO ES PURAMENTE CIENTÍFICO. EN EFECTO, ES OPINIÓN CORRIENTE ENTRE LOS ZOÓLOGOS QUE EL ESTUDIO DE LOS MÓDULOS DE COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS SOCIALES DE LOS PROSIMIOS PODRÍAN ARROJAR NUEVA LUZ SOBRE NUESTROS CONOCIMIENTOS EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS QUE LLEVARON A LA APARICIÓN DE LAS CONDICIONES INDISPENSABLES PARA LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, DESDE LA OPONIBILIDAD DEL PRIMER DEDO AL DESARROLLO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES.







9 jul 2014

“ LOS ADORADORES DEL SOL “

LAS ESPECIES DEL GÉNERO LEMUR, LAS MÁS VIVAS DE TODO EL GRUPO, SIENTEN ESPECIAL PREDILECCIÓN POR TUMBARSE AL SOL Y CALENTARSE CON SUS RAYOS. PARA TOMAR MEJOR EL SOL, LOS LEMURES SE QUEDAN SENTADOS EN LAS RAMAS DE LOS ÁRBOLES O EN EL SUELO Y PERMANECEN CON LOS BRAZOS ABIERTOS EN DIRECCIÓN A ORIENTE, COMO LOS ANTIGUOS ADORADORES DEL SOL. DE HECHO, PARECE QUE LA PIEL MÁS FINA Y EL PELO MENOS ESPESO QUE CUBRE LA REGIÓN VENTRAL PERMITEN QUE PASEN MÁS FÁCILMENTE LAS RADIACIONES ULTRAVIOLETAS NECESARIAS PARA ACTIVAR LAS VITAMINAS DEL GRUPO D, CAPACES DE FIJAR EL CALCIO, CUYA RENOVACIÓN EN LOS HUESOS DEBE SER MUY ACTIVA EN ESTOS ANIMALES. NO HAY DUDA QUE UNA DE LAS ESPECIES MÁS ESTUDIADAS ES EL MAQUÍ DE COLA ANILLADA QUE VIVE EN GRUPOS BASTANTE NUMEROSOS CON UNA ESTRUCTURA SOCIAL CONCRETA. EN RELACIÓN CON ESTO, POSEEN GLÁNDULAS EN EL BRAZO Y ANTEBRAZO QUE SEGREGAN UN LÍQUIDO DE OLOR MUY INTENSO, UTILIZADO NO SÓLO PARA MARCAR EL TERRITORIO SINO TAMBIÉN LA PROPIA COLA. ÉSTA, CON SU CARACTERÍSTICA COLORACIÓN ANILLADA, SU CONSTANTE MOVIMIENTO Y SU OLOR PECULIAR, PARECE DESEMPEÑAR UNA FUNCIÓN IMPORTANTE COMO VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN.
LOS MAQUÍES DE COLA ANILLADA SE ALIMENTAN DE FRUTAS JUGOSAS Y MUESTRAN UNA PARTICULAR HABILIDAD PARA MORDER FRUTOS SIN ENSUCIARSE. ESTÁN DOTADOS DE GRAN AGILIDAD Y SABEN SALTAR Y TREPAR POR PAREDES PERPENDICULARES SIN DIFICULTAD NINGUNA. RESULTA INTERESANTE SUBRAYAR QUE LOS GRUPOS SOCIALES CUENTAN CON MAYOR NÚMERO DE MACHOS QUE DE HEMBRAS. TRAS OBSERVAR ESTE ANIMAL EN CAUTIVIDAD SE HA VISTO QUE, CUANDO EXISTE PARIDAD NUMÉRICA ENTRE LOS DOS SEXOS, LAS HEMBRAS DIFÍCILMENTE ENTRAN EN CELO Y TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD VAN VOLVIÉNDOSE APÁTICOS. CUANDO, POR LA NOCHE, SE RECOGEN PARA DORMIR, LOS CATTAS ENROSCAN EL CUERPO DE MODO QUE QUEDE AL DESCUBIERTO UNA SUPERFICIE VENTRAL MÍNIMA, PUES ESTA ZONA ES LA QUE DISPERSA MÁS CALOR. LA GESTACIÓN ES LARGA Y EN CADA PARTO NACE UNA SOLA CRÍA, QUE SERÁ AMAMANTADA POR ESPACIO DE CINCO MESES COMO MÍNIMO. AUN CUANDO NO SE ALCANZA LA MADUREZ SEXUAL HASTA LOS DOS AÑOS, LOS MACHOS NO ESTÁN EN CONDICIONES DE CONQUISTAR UNA HEMBRA HASTA UNA EDAD MÁS AVANZADA.
LOS MAQUÍES DE COLA ANILLADA RESISTEN MUY BIEN LA CAUTIVIDAD. LOS DEMÁS LEMURES PRESENTAN EXIGENCIAS MÁS DIFÍCILES DE SATISFACER, LO QUE UNIDO A SU RAREZA HA OBLIGADO A LAS AUTORIDADES MALGACHES A PROHIBIR SU EXPORTACIÓN, A NO SER POR MOTIVOS EXCEPCIONALES DE ESTUDIO. CON TODO, AL IGUAL QUE OCURRE CON MUCHOS OTROS ANIMALES EN VÍAS DE EXTINCIÓN, SU FUTURO DEPENDE NO TANTO DE UNA PROTECCIÓN RÍGIDA COMO DE LA POSIBILIDAD DE CONSERVAR UNOS DETERMINADOS AMBIENTES.

EN ALGUNOS CASOS SE HA GARANTIZADO UNA SUPERVIVENCIA MOMENTÁNEA MERCED A LA CRÍA Y REPRODUCCIÓN EN LOS PARQUES ZOOLÓGICOS, PERO ES EVIDENTE QUE LA CAUTIVIDAD TRANSFORMA A LOS ANIMALES Y QUE NO ES SINO UNA SOLUCIÓN SOCORRIDA.



8 jul 2014

LA “ ADOPCIÓN “ DE CRÍAS EN LOS GRUPOS DE MAQUÍES DE COLA ANILLADA

LA TENDENCIA A LA VIDA DE GRUPO Y A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEBIÓ SER UNA CARACTERÍSTICA QUE APARECIÓ PRIMITIVAMENTE ENTRE LOS PRIMATES, PUES ENTRE LOS LEMURES EXISTEN NUMEROSAS ESPECIES DE COMPORTAMIENTO SOCIAL COMPLEJO. SI EN MUCHOS ANIMALES LA VIDA EN COMÚN CONSTITUYE UNA VENTAJA OBVIA, EN OTROS CASOS COMO EN LOS PRIMATES, ESTO NO ES TAN EVIDENTE. LA CAZA EN GRUPO POR PARTE DEL LOBO Y DE OTROS CÁNIDOS NO PODRÍA TENER LUGAR DE REALIZARSE INDIVIDUALMENTE. ES EVIDENTE TAMBIÉN LA FUNCIÓN DEFENSIVA DE LAS AGRUPACIONES DE UNGULADOS. ES UN HECHO QUE, EN LOS PRIMATES, ES MÁS FÁCIL EXPLOTAR UN RECURSO ALIMENTARIO CUANDO LOS ANIMALES FORMAN GRUPOS, PUES SE ORGANIZAN BANDAS QUE FACILITAN LA CAPTURA DE PRESAS. SIN EMBARGO, COMO LA MAYORÍA DE PRIMATES VIVE EN ZONAS DONDE NO PRODUCE UNA VERDADERA CARENCIA DE TIPO NUTRICIONAL, HABRÁ QUE BUSCAR OTRAS QUE EXPLIQUEN EL ORIGEN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL. EN ESTE TERRENO NO SE PUEDE HACER OTRA COSA QUE AVANZAR HIPÓTESIS, PERO ES PROBABLE QUE TUVIERA UN PAPEL DE PRIMERA IMPORTANCIA EL NOTABLE DESARROLLO DEL ENCÉFALO EN GENERAL Y DE LA VISTA EN PARTICULAR, CON LA CONSIGUIENTE DISMINUCIÓN DEL OLFATO.
SI SE POSEE BUENA VISTA, RESULTA FÁCIL RECONOCER A LOS MIEMBROS DE LA PROPIA ESPECIE Y SEGUIRLOS CON ATENCIÓN. UNA VISTA BIEN DESARROLLADA Y UNA BUENA DOSIS DE CURIOSIDAD SON ASPECTOS QUE AVANZAN UNIDOS Y ES INDUDABLE QUE EL DESEO INSACIABLE DE AVERIGUAR QUÉ HACEN LOS DEMÁS CONSTITUYA DE POR SÍ UNA PODEROSA MOTIVACIÓN PARA PERMANECER CON ELLOS.
ASÍ PODRÁ EXPLICARSE LA PRESENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL EVOLUCIONADA EN LOS LEMURES, GRUPO DE PRIMATES “ PRIMITIVOS “.
NO HAY DUDA QUE, ENTRE LOS LEMÚRIDOS, EL MAQUÍ DE COLA ANILLADA ES LA ESPECIE QUE PRESENTA MAYOR INTERÉS EN ESTE ASPECTO.
ESTE ANIMAL, TAMBIÉN LLAMADO MOCOSO O CATA, MIDE UN METRO DE LONGITUD, LA MITAD DEL CUAL CORRESPONDE A LA COLA, Y SUS HÁBITATS PREDILECTOS SON LAS ZONAS MONTAÑOSAS DE MADAGASCAR, DONDE NO EXISTE VEGETACIÓN ARBÓREA. VIVE EN PEQUEÑOS GRUPOS QUE A MENUDO SE REÚNEN EN BANDAS MÁS NUMEROSAS Y, AUNQUE SU COMPORTAMIENTO NO HA SIDO ESTUDIADO CON DETALLE, LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL MAQUÍ DE COLA ANILLADA PUEDE COMPARARSE A LA DE LOS BABUINOS QUE VIVEN EN EL CONTINENTE NEGRO. LOS CATAS SON LOS LEMÚRIDOS QUE MÁS SE MUEVEN, PESE A PERMANECER INACTIVOS DURANTE UNA BUENA PARTE DE LA JORNADA. EN EL CURSO DE SUS DESPLAZAMIENTOS, ABREN LA MARCHA LOS MACHOS MÁS FUERTES, ACOMPAÑADOS DE LAS HEMBRAS Y SEGUIDOS POR LAS MADRES CON SUS CRÍAS. CUANDO PERMANECEN SENTADOS, ACOSTUMBRAN A FROTAR LA COLA CON LA PARTE INTERIOR DE LOS BRAZOS, DONDE SE ENCUENTRAN ZONAS GLANDULARES DESPROVISTAS DE PELO. ESTE COMPORTAMIENTO TIENE POR OBJETO IMPREGNAR LA COLA, QUE UTILIZAN COMO SEÑAL VISUAL Y TAMBIÉN COMO SEÑAL OLFATIVA.
UN HECHO INTERESANTE AUNQUE TODAVÍA NO EXPLICADO ES QUE, PARA QUE UN GRUPO DE MAQUÍES SEA ACTIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL, DEBE CONTAR CON UN PREDOMINIO DE MACHOS, AUNQUE SEA POR UNA DIFERENCIA DE UN SOLO INDIVIDUO.
PARECE QUE, SI SE DA LA IGUALDAD NUMÉRICA DE LOS SEXOS, LOS GRUPOS SE VUELVEN PEREZOSOS Y CAEN EN UNA INACTIVIDAD CASI TOTAL. ES POSIBLE QUE LOS CHOQUES, POR NO DECIR LAS RIVALIDADES DE LOS MACHOS PARA GANARSE A LAS HEMBRAS O, EN CUALQUIER CASO, EL INTENTO POR PARTE DE INDIVIDUOS SIN PAREJA DE INCORPORARSE A LAS RELACIONES DE PAREJA, CREEN AQUELLA DOSIS DE INESTABILIDAD SUFICIENTE PARA ESTIMULAR Y ACTIVAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL. NO HAY DUDA QUE EXISTE UN ORDEN JERÁRQUICO, COMO HA PODIDO COMPROBARSE SOBRE TODO EN CAUTIVIDAD ( SON LOS LEMÚRIDOS MÁS FÁCILES DE CRIAR), PERO TODAVÍA NO SE CONOCE CON DETALLE SU VERDADERA ESTRUCTURA SOCIAL. SE SABE, SIN EMBARGO, QUE LAS CRÍAS NACEN DESPUÉS DE UNA GESTACIÓN DE UNOS 130 DÍAS Y QUE SON ATENDIDAS NO SÓLO POR SUS PADRES SINO POR LA TOTALIDAD DEL GRUPO. OCURRE INCLUSO QUE LAS MADRES INTERCAMBIAN A SUS HIJOS SIN QUE ELLO OCASIONE NINGÚN PERCANCE.
ESTE FENÓMENO HA SIDO INTERPRETADO DE DIFERENTES MANERAS Y DE HECHO SE PRESTA A EXPLICACIONES CONTRADICTORIAS. PODRÍA CONSTITUIR UN ESTADIO MUY REFINADO DE EVOLUCIÓN SOCIAL Y SER INTERPRETADO COMO UN COMPORTAMIENTO ALTRUISTA QUE TENDIESE A GARANTIZAR NO LOS INTERESES DEL INDIVIDUO SINO LOS DE LA ESPECIE. PERO PODRÍA SER CONSIDERADO TAMBIÉN COMO UN FENÓMENO REVELADOR DE UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL TODAVÍA RUDIMENTARIA QUE CONSTITUYERA UN OBSTÁCULO PARA LA EVOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTO INDIVIDUAL EFICIENTE. ABONA LA PRIMERA INTERPRETACIÓN EL HECHO DE QUE CON FACILIDAD SE PRODUCEN CASOS DE ADOPCIÓN DE “ HUÉRFANOS “, INCLUSO POR PARTE DE OTROS GRUPOS.
POR OTRA PARTE, EL LLAMADO ALTRUISMO, HASTA HACE POCO TIEMPO CONSIDERADO PERROGATIVA DE LA ESPECIE HUMANA, ESTÁ PRESENTE EN MUCHAS ESPECIES DE VERTEBRADOS, PARTICULARMENTE ENTRE LAS AVES.

ENTRE ÉSTAS NO ES RARA LA PRESENCIA DE LOS LLAMADOS “ COADJUTORES “ QUE NO SON OTRA COSA QUE INDIVIDUOS JÓVENES, A VECES DE LA POLLADA ANTERIOR, QUE AYUDAN A CONSTRUIR EL NIDO A LAS PAREJAS, Y QUE COLABORAN MUCHAS VECES EN LA LABOR DE ALIMENTAR Y CUIDAR A LAS CRÍAS. EN LA MAYOR PARTE DE CASOS ESTUDIADOS, ESTE SUPUESTO ALTRUISMO SE HA REVELADO COMO UN TIPO REFINADÍSIMO DE “ EGOÍSMO “. EN EFECTO, LA APARENTE ABNEGACIÓN DE LOS INDIVIDUOS QUE DEDICAN SUS ENERGÍAS AL SERVICIO DE LOS DEMÁS NO ES SINO UN MEDIO RÁPIDO Y EFICIENTE PARA ADIESTRARSE EN AQUEL CONJUNTO DE MÓDULOS COMPORTAMENTALES QUE PODRÍAMOS AGRUPAR BAJO LA ETIQUETA DE “ CUIDADOS DISPENSADOS A LOS HIJOS POR SUS PADRES “. CONSTRUIR UN NIDO, EMPOLLAR HUEVOS Y CRIAR A LOS HIJOS RECIÉN NACIDOS SON COMPORTAMIENTOS DE TIPO INSTINTIVO, PERO QUE SÓLO SERÁN EFICACES Y PRODUCTIVOS GRACIAS A LA ADQUISICIÓN DE UNA NOTABLE EXPERIENCIA.


5 jul 2014

ANIMALES ÁGILES PARA MOVERSE POR TIERRA

LOS LEMURES PROPIAMENTE DICHOS ( GÉNERO LEMUR) LLEVAN UNA VIDA DECIDIDAMENTE DIURNA, SABEN DESPLAZARSE CON AGILIDAD POR ZONAS DESPROVISTAS DE ÁRBOLES Y EN ALGUNOS CASOS PREFIEREN INCLUSO LAS ZONAS ROCOSAS, EXENTAS DE VEGETACIÓN.
ACOSTUMBRAN A ESTAR PROVISTOS DE UNA LARGA COLA Y SÓLO EN UNA ESPECIE, EL MAQUÍ DE COLA ANILLADA, ESTÁN PRESENTES LAS GLÁNDULAS ODORÍFERAS DEL ANTEBRAZO. LOS NOMBRES DE LAS SEIS ESPECIES SON UNA TRANSCRIPCIÓN, GENERALMENTE IMPROPIA, DE LOS LOCALES. SE TIENE ASÍ, ENTRE OTROS, EL YA CITADO MAQUÍ DE COLA ANILLADA O MOCOSO ( L. CATTA), CON SU CARACTERÍSTICA COLA A BASE DE ANILLOS BLANCOS Y NEGROS, EL VARÍ ( L. VARIEGATUS), QUE ES TAMBIÉN LA ESPECIE MÁS GRANDE, EL MAQUÍ TOSTADO ( L. FULVUS), EL MAQUÍ MANGOSTA ( L.MONGOZ), EL RARO MAQUÍ DE VIENTRE ROJO ( L. RUBRIVENTER) Y EL LEMUR NEGRO ( L. MACACO). EN CIERTOS CASOS, COMO EN EL DEL LLAMADO MAQUÍ CORONADO (L. MONGOZ CORANATUS), HAY UN DIMORFISMO SEXUAL EN LA COLORACIÓN DEL PELAJE O AUTÉNTICAS FASES DE COLOR.
EN EL GÉNERO HAPALEMUR ENCONTRAMOS OREJAS PEQUEÑAS, CABEZA REDONDA Y HOCICO DECIDIDAMENTE CORTO, PATAS TAMBIÉN CORTAS Y COLA LARGA Y RIZADA: HE AQUÍ, EN SÍNTESIS LA DESCRIPCIÓN DE LOS HAPALÉMURES; TODOS ELLOS POSEEN GLÁNDULAS ODORÍFERAS EN EL ANTEBRAZO, ADEMÁS DE UNA CURIOSA DISPOSICIÓN DE LOS INCISIVOS SUPERIORES, QUE EN LUGAR DE ESTAR EMPAREJADOS SE SITÚAN UNO DETRÁS DE OTRO.
HAY DOS ESPECIES CONOCIDAS: EL BOKOMBAY O MAQUÍ GRIS ( H. GRISEUS) Y EL LEMUR DE NARIZ LARGA ( H. SIMUS).

AMBAS ESPECIES SON DE LLANURA, LA PRIMERA ES PROPIA DE LAS COSTAS OCCIDENTALES MALGACHES, DONDE FRECUENTA LOS BAMBÚES Y LAS PLANTACIONES DE CAÑA DE AZÚCAR, Y LA SEGUNDA, TÍPICAMENTE PALUSTRE, SE ENCUENTRA EN LA COSTA ORIENTAL Y PARECE MÁS RARA. SON ANIMALES MUY VIVACES DURANTE LA NOCHE, MIENTRAS QUE DE DÍA ESTÁN COMO PASMADOS Y CAEN CON GRAN FACILIDAD VÍCTIMAS DE LOS CAZADORES.