CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta OTARIIDAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTARIIDAE. Mostrar todas las entradas

27 ago 2014

El león marino de Steller

(Eumetopias jubatus)

El nombre de este león de este mar es en honor a George Wilhelm Steller, un eminente botánico alemán, zoólogo, médico y explorador, quien acompañó al explorador ruso Vitus Bering en 1741, en su segunda expedición de Alaska. Steller fue el primer observador capacitado en estudiar y clasificar estos animales.




 
Hoja informativa
Clase
MAMMALIA
Orden
CARNIVORA
Suborden
PINNIPEDIA
Familia
OTARIIDAE
Nombre (Científico)
Eumetopias jubatus
Nombre (Inglés)
Steller Sea Lion
Nombre (Francés)
Lion de mer de Steller, Otarie de Steller
Nombre (Alemán)
Stellersche Seelöwe
Nombre (Español)
El león marino de Steller
Not listed
Not listed



Los animales adultos son de coloración más clara que la mayoría de los leones de mar, que van de amarillo pálido a pardo rojizo, ocasionalmente. Las hembras tienden a ser ligeramente más oscuras que los machos. Las crías de león de mar Steller, nacen casi negras, pesan unos 23 kg y siguen siendo oscuras durante varios meses. Hembras y machos, crecen rápidamente hasta el quinto año de edad, luego el crecimiento de las hembras se desacelera considerablemente, alcanzando un promedio de 2,5 m de longitud y 300 kg.

Los machos continúan creciendo hasta que sus rasgos sexuales secundarios aparecen en su quinto a octavo año. Si bien son sólo un poco más largos que las hembras (2,8-3,3 m), los machos tienen pechos mucho más anchos, el cuello y la estructura del cuerpo en general son 2-3 veces más grandes (600-1,100 kg). Los machos se distinguen por una frente más amplia; un hocico, más plano, con un pelaje más oscuro y un poco más denso alrededor de los cuellos grandes, dándoles una apariencia de melena. De hecho, su nombre en latín se traduce aproximadamente como "melenudo con frente ancha".





OSO MARINO DEL NORTE ( CALLORHINUS URSINUS )

LONGITUD: 1,42 – 2,13 METROS.
COLA: CORTA VESTIGIAL.
PESO: 43 – 272 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: VULNERABLE.
UBICACIÓN: PACÍFICO NORTE, DESDE COREA Y JAPÓN HASTA MÉXICO.
ESTÁ PROVISTO DE UN APRETADO Y DENSO PELO QUE LE VALIÓ UNA FUERTE PERSECUCIÓN. EL MACHO ADULTO ES GRIS OSCURO Y PARDO ROJIZO EN LAS EXTREMIDADES, LA HEMBRA ES MÁS GRISÁCEA, Y LAS CRÍAS, AL NACER, SON DE COLOR NEGRUZCO. TIENE UN HOCICO AGUDO Y OREJAS Y ALETAS TRASERAS LARGAS. SE DESPLAZA BIEN EN TIERRA, Y EN EL AGUA ES UN GRAN NADADOR Y BUCEADOR. ES EL MÁS PELÁGICO DE LOS LOBOS MARINOS DEL HEMISFERIO NORTE, Y SALVO EN LA ÉPOCA DE CRÍA SE LO VE SIEMPRE LEJOS DE LA COSTA, EN AGUAS CON TEMPERATURAS DE ENTRE 6ºC Y 11ºC. LA HEMBRA DA A LUZ EN LAS COLONIAS Y SIETE DÍAS DESPUÉS REALIZA SU PRIMERA INCURSIÓN MARINA PARA ALIMENTARSE. LAS CRÍAS NO SE SUMERGEN HASTA QUE CUMPLEN UN MES. COME PECES Y CALAMARES. ESTÁ MÁS ACTIVO DESDE EL ATARDECER HASTA EL AMANECER Y DUERME EN EL AGUA DURANTE EL DÍA, FLOTANDO.

DENSA CUBIERTA: EL PELAJE INTERIOR TIENE ALREDEDOR DE 57.000 PELOS POR CENTÍMETRO CUADRADO.

OSO MARINO ANTÁRTICO ( ARCTOCEPHALUS GAZELLA )

LONGITUD: 39 – 172 M.
COLA: CORTA VESTIGIAL.
PESO: 30 – 126 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: AGUAS E ISLAS PRÓXIMAS A LA CONVERGENCIA ANTÁRTICA.
POSEE OREJAS LARGAS Y FINAS, Y ALETAS ANTERIORES MUY EXTENSAS. ES SUMAMENTE ÁGIL EN TIERRA, DESARROLLANDO GALOPES DE 20 KM/H EN TERRENOS LISOS. SE ALIMENTA DE KRILL Y OCASIONALMENTE DE PECES, CALAMARES Y PINGÜINOS. EL MACHO, DE COLOR GRIS O PARDO OSCURO, TIENE VIBRISAS O BIGOTES MUY LARGOS Y UNA MELENA DESARROLLADA CON PELOS BLANCOS. EL CUERPO ES MÁS CLARO EN LA HEMBRA Y LOS JUVENILES.

LA GESTACIÓN DURA UNOS 11 MESES. AL PROGRESAR LA CRIANZA, LA MADRE INGRESA AL MAR PARA ALIMENTARSE Y LA CRÍA SE REFUGIA EN EL INTERIOR DE LAS ISLAS.


LEÓN MARINO DE CALIFORNIA ( ZALOPHUS CALIFORNIANUS )

LONGITUD: 1,50 – 2,50 METROS.
COLA: CORTA VESTIGIAL.
PESO: 50 – 400 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: COSTA DEL PACÍFICO EN CANADÁ, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO.
ES LA MAL LLAMADA “ FOCA “ UTILIZADA EN CIRCOS Y OCEANARIOS. EL MACHO ES DE COLOR MARRÓN Y NO TIENE MELENA. LA HEMBRA ES DE COLOR CAFÉ CLARO. ES COSTERO Y PUEDE SUMERGIRSE HASTA 274 METROS. SE ALIMENTA DE CEFALÓPODOS Y PEQUEÑOS PECES. A DIFERENCIA DE OTRAS ESPECIES DE LOBOS MARINOS, EL MACHO SE INTERESA POR LOS CACHORROS CUANDO LAS MADRES SE DIRIGEN AL MAR A ALIMENTARSE, E INCLUSO LOS PROTEGEN EN EL AGUA CONTRA EL ATAQUE DE TIBURONES.

TIERRA FIRME: LA HEMBRA LLEGA A LAS COSTAS PARA APAREARSE Y CRIAR A SUS CACHORROS.

LEÓN MARINO SUDAMERICANO ( OTARIA FLAVESCENS )

LONGITUD: 1,80 – 2,80 METROS.
COLA: CORTA VESTIGIAL.
PESO: 150 – 350 KG.
UNIDAD SOCIAL: GRUPO.
ESTADO: PREOCUPACIÓN MENOR.
UBICACIÓN: AGUAS COSTERAS DE PERÚ, CHILE, LA ARGENTINA, URUGUAY Y SUR DE BRASIL.
RECIBE SU NOMBRE POR LA DENSA MELENA QUE POSEEN LOS MACHOS ADULTOS, SEMEJANTE A LA DE UN LEÓN. TAMBIÉN SE LO DENOMINA LOBO MARINO DE UN PELO, PARA DIFERENCIARLO DEL OSO MARINO, QUE POSEE UN SUBMANTO POR DEBAJO DEL PELAJE VISIBLE. SU COLORACIÓN ES VARIABLE: VA DESDE EL PARDO ROJIZO A TONOS AMARILLENTOS, ESPECIALMENTE EN LAS HEMBRAS. TIENE COLMILLOS O CANINOS MUY GRANDES Y FUERTES. SE ALIMENTA DE PECES, CALAMARES Y CRUSTÁCEOS, Y OCASIONALMENTE DE PINGÜINOS.
DURANTE EL PERÍODO REPRODUCTIVO FORMA COLONIAS. LOS MACHOS ADULTOS O SULTANES PUEDEN DEFENDER SU TERRITORIO A LO LARGO DE DOS MESES, DURANTE LOS CUALES NO COMEN Y APENAS DUERMEN. LOS QUE NO PARTICIPAN EN EL PROCESO REPRODUCTIVO SE AGRUPAN EN LOS ALREDEDORES DE LA COLONIA FORMANDO “ GRUPOS DE SOLTEROS “. LAS HEMBRAS TIENEN UNA SOLA CRÍA POR AÑO Y LA AMAMANTAN DURANTE CASI DOCE MESES. LA ORGANIZACIÓN EN COLONIAS Y LA REPRODUCCIÓN SIMULTÁNEA PERMITE EL CUIDADO COMPARTIDO DE LAS CRÍAS. NO ES UNA ESPECIE MIGRATORIA, AUNQUE ALGUNOS INDIVIDUOS PUEDEN RECORRER GRANDES DISTANCIAS DESPUÉS DEL PERÍODO REPRODUCTIVO.

DIMORFISMO SEXUAL: LA HEMBRA PRESENTA MENOR TAMAÑO Y PESO.


EL PELAJE DE LAS FOCAS Y LOBOS MARINOS

TIENEN UNA GRUESA CAPA DE GRASA SUBCUTÁNEA QUE LOS PROTEGE NO SÓLO DEL FRÍO, SINO QUE TAMBIÉN LES BRINDA ENERGÍA Y FLOTABILIDAD. ADEMÁS, CUENTAN CON UN PELAJE QUE LOS PROTEGE DE LA ARENA Y LAS ROCAS CUANDO SE ENCUENTRAN EN LA COSTA, Y QUE SE MANTIENE LUBRICADO POR MEDIO DE SECRECIONES DE SUS GLÁNDULAS CEBÁCEAS. ALGUNAS ESPECIES DE LOBOS MARINOS TIENEN UN DOBLE PELAJE, UNO PROFUNDO, SUAVE Y CORTO, Y OTRO EXTERNO, MÁS LARGO Y DURO. ES EL CASO DE LOS OSOS MARINOS. LOS LEONES MARINOS SÓLO TIENEN LA CAPA EXTERNA. LOS CACHORROS NACEN CON UN PELAJE QUE MUDAN LUEGO DE UNOS DÍAS: EN LAS FOCAS ES LANUDO, Y EN LOS LOBOS, SEDOSO.


26 ago 2014

FOCAS Y LOBOS MARINOS LA REPRODUCCIÓN Y CRIANZA

PAREN CRÍAS TOTALMENTE FORMADAS Y LAS AMAMANTAN CON LECHE SUMAMENTE RICA EN GRASAS Y CALORÍAS. LA GESTACIÓN DURA ENTRE 8 Y 15 MESES Y EN MUCHAS ESPECIES EXISTE IMPLANTACIÓN RETARDADA DE EMBRIONES. ESTO PERMITE QUE EL NACIMIENTO COINCIDA CON LA LLEGADA ANUAL DE LAS HEMBRAS A LAS COLONIAS DE REPRODUCCIÓN Y CRIANZA. ENTRE LOS LOBOS MARINOS LOS MACHOS SON MUCHO MAYORES QUE LAS HEMBRAS. EN LAS FOCAS, EN CAMBIO, AMBOS SEXOS TIENEN CARACTERÍSTICAS SIMILARES, SALVO EN LOS ELEFANTES MARINOS Y LA FOCA CAPUCHINA.
LOS LOBOS MARINOS FORMAN COLONIAS MULTITUDINARIAS, MIENTRAS QUE LA MAYORÍA DE LAS FOCAS CRÍA EN FORMA SOLITARIA.

FOCAS Y LOBOS MARINOS

FILO: CHORDATA.
CLASE: MAMMALIA.
ORDEN: CARNIVORA.
FAMILIAS: 2. PHOCIDAE, OTARIIDAE.
GÉNERO: 17.
ESPECIES: 33.
FOCAS: SUPERFAMILIA PINNIPEDIA.
PHOCIDAE.
HABITANTES DE TODOS LOS MARES Y OCÉANOS DEL MUNDO, TIENEN LAS CUATRO EXTREMIDADES EN FORMA DE ALETAS Y EL CUERPO ALARGADO E HIDRODINÁMICO.
LOS MIEMBROS DE LAS FAMILIAS PHOCIDAE Y OTARIIDAE PASAN GRAN PARTE DE SU VIDA EN EL AGUA, PERO SALEN A TIERRA FIRME O AL HIELO PARA REPRODUCIRSE Y MUDAR SU PELAJE. RESPIRAN POR MEDIO DE PULMONES Y MANTIENEN LA TEMPERATURA CORPORAL CONSTANTE.
LOCOMOCIÓN EN FOCAS Y LOBOS MARINOS.
LAS FOCAS TIENEN LOS MIEMBROS POSTERIORES DIRIGIDOS HACIA ATRÁS Y NO PUEDEN ERGUIRSE PARA CAMINAR EN TIERRA. DE ESTA MANERA, LAS ALETAS TRASERAS NO SON FUNCIONALES EN EL DESPLAZAMIENTO Y DEBEN REPTAR AYUDÁNDOSE CON LAS ANTERIORES. A PESAR DE ESO, ALGUNAS ESPECIES, COMO EL ELEFANTE MARINO, PUEDEN MOVERSE A GRAN VELOCIDAD. POR EL CONTRARIO, LOS LOBOS MARINOS SE DESPLAZAN APOYANDO SUS CUATRO EXTREMIDADES. EN EL AGUA, EN CAMBIO, TODOS SON HÁBILES NADADORES Y BUCEADORES.

EN LAS FOCAS LAS ALETAS TRASERAS PROVEEN EL PRINCIPAL IMPULSO; EN LOS LOBOS LA LOCOMOCIÓN ESTÁ ACOMPAÑADA POR EL USO DE LAS ALETAS DELANTERAS.