CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta CRICÉTIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRICÉTIDOS. Mostrar todas las entradas

19 sept 2014

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN DE CETÁCEOS

VIVEN EN TODOS LOS CLIMAS, INCLUSO BAJO LOS TÉMPANOS, COMO LA BELUGA, O EN REGIONES DONDE EL AGUA ESTÁ CASI CONGELADA, COMO LA BALLENA BOREAL; HAY ALGUNOS QUE ALTERNAN ENTRE LAS AGUAS TEMPLADAS Y LOS TRÓPICOS. LA GRAN MAYORÍA NADA EN OCÉANOS Y MARES, PERO UN PEQUEÑO GRUPO DE DELFINES TAMBIÉN LO HACE EN RÍOS, COMO EL DELFÍN DEL AMAZONAS O EL DEL GANGES Y LA FRANCISCANA.
MUCHOS DE ELLOS, ADEMÁS, SE TRASLADAN O MIGRAN. LAS BALLENAS JOROBADAS, POR EJEMPLO, SON CONOCIDAS POR SUS MIGRACIONES ESTACIONALES DE LARGA DISTANCIA ENTRE ZONAS TEMPLADAS ( DE ALIMENTACIÓN ) Y TROPICALES ( DE CRÍA ), QUE LAS LLEVAN DESDE EL MAR ANTÁRTICO HASTA COSTA RICA Y COLOMBIA. LAS BALLENAS GRISES SE TRASLADAN DESDE ALASKA HASTA MÉXICO: A LOS 40 AÑOS DE EDAD HAN RECORRIDO LA DISTANCIA QUE LLEVARÍA IR Y VOLVER A LA LUNA.

DURANTE ESAS TRAVESÍAS SE DETIENEN POCO Y PRÁCTICAMENTE NO SE ALIMENTAN. POR ESO, ANTES DEL INICIO DE SUS VIAJES, ALGUNAS ESPECIES SE DEDICAN A GANAR PESO EXTRA. DE ESTE MODO LOGRAN AFRONTAR MESES SIN COMER Y UTILIZAN LA ENERGÍA ALMACENADA EN FORMA DE GRASA PARA SOBREVIVIR.



7 jun 2014

LOS ANTIGUOS RATONES


CASI UNA TERCERA PARTE ( 97 GÉNEROS Y 567 ESPECIES) DE LOS ROEDORES EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD PERTENECE A LOS CRICÉTIDOS ( CRICETIDAE), UNA GRAN FAMILIA CUYOS REPRESENTANTES FALTAN ÚNICAMENTE EN IRLANDA, ISLANDIA, LA ANTÁRTIDA, AUSTRALIA Y EL ARCHIPIÉLAGO MALASIO. LOS CRICÉTIDOS SE ENCUENTRAN POR TANTO EN LOS HÁBITATS MÁS DISPARES Y SON SIN DUDA ALGUNA – EN EL ÁMBITO DE LA MAYOR PARTE DE LAS COMUNIDADES ANIMALES TERRESTRES – LOS MICROMAMÍFEROS MÁS IMPORTANTES POR LA ACCIÓN QUE EJERCEN SOBRE EL MEDIO Y PORQUE REPRESENTAN UNA CONSTANTE FUENTE DE ALIMENTO PARA GRAN NÚMERO DE DEPREDADORES. SU EXTENSA ÁREA DE DISTRIBUCIÓN, ADEMÁS DE LA EXTRAORDINARIA DIVERSIDAD DE FORMAS QUE HOY SE CONOCEN, ILUSTRAN CON CLARIDAD QUE SE TRATA DE UN GRUPO MUY ANTIGUO, ENCAMINADO AL ENCUENTRO DE UN FLORECIMIENTO ADAPTATIVO MUY PRONUNCIADO.
LOS MIEMBROS DE ESTA FAMILIA SON PREDOMINANTEMENTE ANIMALES DE COSTUMBRES TERRESTRES Y TIENDEN HACIA DIVERSAS FORMAS ESPECIALIZADAS DE LOCOMOCIÓN COMO TREPAR, CORRER Y SALTAR. EXISTEN, SIN EMBARGO, CRICÉTIDOS DE COSTUMBRES ARBORÍCOLAS O SEMIACUÁTICAS ASÍ COMO FORMAS ADAPTADAS A LA VIDA HIPOGEA. LAS ESPECIES QUE POR LO GENERAL VIVEN EN LOS ÁRBOLES RECUERDAN EN ALGUNOS ASPECTOS A LAS ARDILLAS ARBORÍCOLAS , SOBRE TODO PORQUE CONSTRUYEN UN NIDO AÉREO ESFÉRICO, QUE RÁPIDAMENTE AMALGAMAN CON SUSTANCIAS VEGETALES AMONTONADAS EN LO INTRINCADO DE LAS RAMAS. POR EL CONTRARIO, TODAS LAS FORMAS QUE VIVEN EN EL SUELO DISPONEN SU NIDO – HECHO SIEMPRE CON HIERBAS, HOJAS Y OTROS MATERIALES VEGETALES – EN EL FONDO DE CAVIDADES NATURALES O, EN LA MAYORÍA DE CASOS, EN CÁMARAS HECHAS A PROPÓSITO EN SUS GALERÍAS HIPOGEAS. LOS CRICÉTIDOS SON ACTIVOS DURANTE TODO EL AÑO Y ALGUNAS ESPECIES, COMO LOS FAMOSÍSIMOS HAMSTER ( GÉNERO CRICETUS), ALMACENAN ENORMES PROVISIONES DE ALIMENTO EN SUS MADRIGUERAS EN EL ÁMBITO DE LAS DIVERSAS SUBFAMILIAS, ENCONTRAMOS TANTO ANIMALES DE COMPORTAMIENTO GREGARIO, A VECES SOCIAL, COMO ANIMALES QUE VIVEN EN PAREJAS O SOLITARIOS. EN LA SUBFAMILIA DE LOS MICRÓTINOS SE REGISTRAN EXCEPCIONALES FLUCTUACIONES PERIÓDICAS EN EL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA MISMA ESPECIE. LA EXPLICACIÓN DE ESTE FENÓMENO – A VECES MUY ESPECTACULAR COMO EN EL CASO DE LOS LEMMINGS NORUEGOS ( LEMMUS LEMMUS) – DEBE BUSCARSE ESENCIALMENTE EN UN EXCESIVO AUMENTO DE LA POBLACIÓN.
A ESTAS IMPREVISTAS EXPLOSIONES DEMOGRÁFICAS SE ASOCIA INVARIABLEMENTE, EN LÓGICA SUCESIÓN, EL RÁPIDO AGOTAMIENTO DE ALIMENTO DISPONIBLE EN EL MEDIO Y LA CONSIGUIENTE EMIGRACIÓN HACIA OTRAS ZONAS. DURANTE ESTOS DESPLAZAMIENTOS, LOS LEMMINGS SIGUEN EN MASA UNA DIRECCIÓN COMÚN Y ATRAVIESAN IMPERTÉRRITOS, A VECES CON GRAVES PÉRDIDAS, PANTANOS, LAGOS Y RÍOS. EN OCASIONES NO SE DETIENEN NI SIQUIERA CUANDO LLEGAN AL MAR Y COMIENZAN A NADAR HASTA QUE SUCUMBEN EXTENUADOS.
POR REGLA GENERAL, TRAS ESTOS IMPREVISTOS AUMENTOS DE POBLACIÓN, LOS LEMMINGS Y MUCHOS TOPOS ( MICROTUS SP.; PITYMUS SP.) DISMINUYEN CON UNA EXTRAORDINARIA RAPIDEZ SIGUIENDO UNA ADAPTACIÓN CÍCLICA QUE SE HA ESTIMADO EN UNA PERIODICIDAD REGULAR DE TRES – CUATRO AÑOS.TODOS LOS CRICÉTIDOS TIENEN, MÁS O MENOS, LA CLÁSICA FORMA DEL RATÓN, DE COLA LARGA Y PATAS DIVERSAMENTE ESTRUCTURADAS: LAS ARTICULACIONES ANTERIORES TIENEN POR LO GENERAL CUATRO DEDOS Y LAS POSTERIORES SIEMPRE CINCO.
EL NÚMERO DE DIENTES CORRESPONDE SIEMPRE A LA FÓRMULA 1/1, 0/0, 0/0, 3/3. EL TAMAÑO ES NORMALMENTE MODESTO O MODESTÍSIMO, YA QUE SU PESO OSCILA ENTRE LOS 10 Y 1.500 GRAMOS. EL EXORBITANTE NÚMERO DE ESPECIES IMPLICA LÓGICAMENTE UNA EXTRAORDINARIA VARIEDAD DE COSTUMBRES DE VIDA Y DE RELATIVAS ADAPTACIONES ESTRUCTURALES.

LOS CRICETIDOS SE SUBDIVIDEN EN LAS SUBFAMILIAS DE CRICETINOS, NESOMINOS, LOFIOMINOS, MICROTINOS Y GERBILINOS.