CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL
Mostrando entradas con la etiqueta HISTRICOMORFOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTRICOMORFOS. Mostrar todas las entradas

6 jun 2014

LA RATA NUTRIA O COIPÚ TIENE EN EL AGUA SU REFUGIO MÁS SEGURO

A LA RATA NUTRIA LE GUSTA EL AGUA Y, AUNQUE SOBRE TIERRA SE DESPLAZA SIN PARTICULARES DIFICULTADES CON UNA MARCHA DESGARBADA Y ONDULANTE, ES EN EL LÍQUIDO ELEMENTO DONDE SE MUEVE A PLACER.
CUANDO NO LA MOLESTAN, NADA TRANQUILA, CON LA CABEZA Y GRAN PARTE DEL LOMO FUERA DEL AGUA, A LA VEZ QUE LA COLA FLOTA LIBREMENTE SOBRE LA SUPERFICIE. SI ESTÁ REPOSANDO EN LA MISMA Y DE PRONTO SE VE AMENAZADA, SE ZAMBULLE RÁPIDAMENTE EN EL AGUA CON UN RUIDOSO CHAPUZÓN Y, NADANDO CON GRAN RAPIDEZ, VA A OCULTARSE EN ALGÚN ESCONDRIJO ENTRE LA VEGETACIÓN O, MÁS FÁCIL AÚN PARA ELLA, PERMANECE UNOS MINUTOS TOTALMENTE SUMERGIDA EN EL LIQUIDO. DESPUÉS DE LO CUAL, INMÓVIL TODAVÍA, OCULTA BAJO EL AGUA, DEJA ASOMAR SOBRE LA SUPERFICIE APENAS LA PUNTA DE LA NARIZ, LOS OJOS Y LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA.
ES UN ANIMAL DE COSTUMBRES FUNDAMENTALMENTE CREPUSCULARES Y NOCTURNAS. EN LOS LUGARES DONDE NO LE FALTA EL ALIMENTO, COMO EN LAS ZONAS AGRÍCOLAS Y DURANTE EL PERÍODO ESTIVAL, PASA LAS HORAS DE LUZ EN REPOSO, Y SÓLO SE DESPLAZA PARA ALIMENTARSE POR LA NOCHE. EN LOS LUGARES PANTANOSOS, O EN LAS MISMAS ZONAS AGRÍCOLAS, EN INVIERNO PUEDE DESPLEGAR TAMBIÉN SU ACTIVIDAD POR LA NOCHE, PERO ES MÁS FRECUENTE QUE DURANTE EL DÍA SALGA A BUSCAR ALIMENTO O A CALENTARSE BAJO LOS RAYOS DEL SOL.
AUNQUE ES UN ANIMAL VEGETARIANO, EN OCASIONES CONSUME ALIMENTO DE ORIGEN ANIMAL, COMO MOLUSCOS GASTERÓPODOS Y BIVALVOS. PUEDE ALIMENTARSE TANTO EN EL AGUA, A PARTIR DE SUSTANCIAS FLOTANTES, COMO EN TIERRA FIRME, DONDE ROE LA HIERBA COMO HACEN LAS OVEJAS O LOS TALLOS MÁS LARGOS COMO LOS CONEJOS. PARA ALIMENTARSE SE SIRVE CON GRAN HABILIDAD DE SUS PATAS ANTERIORES, MIENTRAS SE MANTIENE EN POSTURA SUPINA, CON LOS CODOS APOYADOS EN EL SUELO, O BIEN SE SIENTA SOBRE SUS CUARTOS POSTERIORES. A MENUDO, IGUAL QUE HACEN OTROS MAMÍFEROS Y PÁJAROS, LA RATA NUTRIA O COIPÚ MOJA EL ALIMENTO ANTES DE INGERIRLO.
TAMBIÉN SUELE COGER CON LA BOCA TODO EL ALIMENTO QUE LE CABE EN ELLA Y CORRER A SUMERGIRLO EN EL AGUA, DONDE PIERDE BUENA PARTE DEL MISMO.
TIENE LA COSTUMBRE DE BUSCAR Y RECOGER VEGETALES DEL FONDO DE LOS REMANSOS DE AGUA QUE FRECUENTA. PARA ESTE MENESTER PUEDE UTILIZAR TANTO LOS DIENTES COMO LAS PATAS ANTERIORES, A FIN DE ARRANCAR DEL FONDO AQUELLAS PLANTAS ACUÁTICAS QUE OPONEN UNA EXCESIVA RESISTENCIA. EN CUALQUIER CASO TRANSPORTA TODO EL ALIMENTO A LA SUPERFICIE, QUE PARECE ES EL ÚNICO SITIO DONDE MASTICAR Y DEGLUTIR. A LO LARGO DE LAS ORILLAS, EN AQUELLOS PUNTOS SITUADOS ENTRE LA TUPIDA VEGETACIÓN DONDE ACUDE PARA CONSUMIR CUANTO RECOGE A SU ALREDEDOR, ACABA POR ACUMULAR UNA GRAN CANTIDAD DE RESIDUOS. ASÍ POCO A POCO SURGEN UNAS PLATAFORMAS DONDE EL ANIMAL REPOSA O DONDE SE REFUGIA CUANDO HACE MAL TIEMPO.
SI ES NECESARIO, ESTE ANIMAL SE CONVIERTE EN UN EXCELENTE CONSTRUCTOR DE MADRIGUERAS HIPOGEAS. EN VERANO, EN AMBIENTES CON ABUNDANTE VEGETACIÓN, PUEDE CONSTRUIRSE UN NIDO ESTABLE AL AIRE LIBRE. SIN EMBARGO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS PREFIERE EXCAVAR UNA MADRIGUERA BAJO TIERRA, MUY SENCILLA, SITUADA A LA ORILLA DEL RÍO QUE FRECUENTA Y CON EL ACCESO ABIERTO A NIVEL DEL AGUA Y PARCIALMENTE INUNDADO. ESAS MADRIGUERAS, QUE PUEDEN ALBERGAR UN SOLO EJEMPLAR O TODO UN NÚCLEO FAMILIAR, ESTÁN OCUPADAS VARIOS AÑOS POR GENERACIONES SUCESIVAS DE INDIVIDUOS.
LAS RATAS NUTRIAS VIVEN POR PAREJAS O GRUPOS FAMILIARES, AUNQUE CON FRECUENCIA FORMAN TAMBIÉN COLONIAS NUMEROSAS CONSTITUIDAS POR VARIOS GRUPOS REUNIDOS EN UNA ZONA REDUCIDA. LOS JÓVENES EN CUANTO LLEGAN AL AÑO DE EDAD ABANDONAN EL NÚCLEO ORIGINARIO PARA IR EN BUSCA DE NUEVOS ALBERGUES. EN TALES OCASIONES PUEDEN RECORRER DISTANCIAS DE DECENAS DE KILÓMETROS EN UNA SOLA NOCHE, REMONTANDO LOS RÍOS EN GRUPITOS DE DOS O TRES INDIVIDUOS.
EL CARÁCTER QUISQUILLOSO E INTOLERANTE DE LA ESPECIE HACE MUY DIFÍCILES LAS RELACIONES ENTRE LOS INDIVIDUOS ADULTOS, SOBRE TODO SI PERTENECEN A GRUPOS DIFERENTES.
NO SON RARAS LAS PELEAS ENTRE MACHOS, QUE TRAS AGARRARSE POR LOS DIENTES, LIBRAN JURIBUNDAS BATALLAS, CASI SIEMPRE CRUENTAS Y ALGUNAS VECES MORTALES.
DAN TESTIMONIO DEL CARÁCTER PECULIAR DE ESTE GRAN ROEDOR CIERTAS MANERAS MUY PROPIAS DE COMPORTARSE. QUIZÁ PARA MANIFESTAR UN SENTIMIENTO DE DISGUSTO O DE REPULSIÓN FRENTE A ALGO, LAS RATAS NUTRIAS LEVANTAN DE PRONTO LA PARTE POSTERIOR DEL CUERPO Y, MIENTRAS MANTIENEN LA COLA ALZADA Y EXTENDIDA, LANZAN A DISTANCIA, HACIA UN BLANCO CUALQUIERA, UN FINO CHORRO DE ORINA. APARTE DE ESTAS EXHIBICIONES EXTEMPORÁNEAS, LA RATA NUTRIA ACOSTUMBRA A ORINAR EN LOS MISMOS LUGARES Y, CUANDO PUEDE, DEPOSITA EN EL AGUA SUS EXCREMENTOS SÓLIDOS.
EN SUS MOMENTOS DE INACTIVIDAD, DEDICA GRAN PARTE DE SU TIEMPO DE QUE DISPONE AL ASEO DE SU CUERPO. SE PREOCUPA SOBRE TODO DE CEPILLARSE EL MANTO, PARA LO CUAL SE SIRVE DE SUS PATAS ANTERIORES. CUANDO SE OCUPA DE LA LIMPIEZA DE SU BOCA SE VALE SIEMPRE DE LAS MANOS, CON LAS QUE LIBERA SUS GRANDES INCISIVOS DE LOS RESTOS DE COMIDA O DE TIERRA QUE QUEDARON ADHERIDOS A ELLOS AL DESENTERRAR UN TUBÉRCULO O AL EFECTUAR ALGUNA OBRA DE EXCAVACIÓN.
SE SABE POCA COSA SOBRE EL COMPORTAMIENTO AMOROSO DE LAS RATAS NUTRIAS. EL CORTEJO SE INICIA ANTES DE QUE LA HEMBRA ENTRE EN CELO, LO CUAL SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE LLAMADAS Y SONIDOS VOCÁLICOS POR PARTE DE LOS INDIVIDUOS DE AMBOS SEXOS, PERSECUCIONES RECÍPROCAS EN EL AGUA Y EN TIERRA, PELEAS JUGUETONAS Y RUIDOSO RECHINAR DE DIENTES. ALGUNAS VECES EL MACHO, POR HABER LLEGADO AL PUNTO ÁLGIDO DE EXCITACIÓN, SALPICA DE ORINA Y LÍQUIDO SEMINAL A LA HEMBRA.
CUANDO ÉSTA ACEPTA AL MACHO, CESAN LOS PRELIMINARES AMOROSOS Y SE PRODUCE EL ACOPLAMIENTO.

SON FRECUENTES LAS UNIONES CONSANGUÍNEAS, EN ESPECIAL EN LAS ZONAS PANTANOSAS, DONDE LA ESPECIE SUELE CONSTITUIR COMUNIDADES MUY CERRADAS.



1 jun 2014

ARQUITECTOS SUBTERRÁNEOS

LOS BATIÉRIDOS ( FAMILIA BATHYERGIDAE) O RATONES – TOPO AFRICANOS OCUPAN UNA POSICIÓN SISTEMÁTICA UN TANTO INCIERTA. SU EXTREMADA ESPECIALIZACIÓN PARA LA VIDA HIPOGEA HA MODIFICADO PROFUNDAMENTE SU ESTRUCTURA ESQUELÉTICA HASTA EL PUNTO DE QUE HOY, A FALTA DE RESTOS FÓSILES ADECUADOS, RESULTA MUY PROBLEMÁTICO ENCONTRAR AFINIDADES ENTRE ESTOS ANIMALES Y LOS RESTANTES ROEDORES.
SIMPSON, PESE A DECLARAR SUS MUCHAS DUDAS AL RESPECTO, CONSIDERA OPORTUNO SITUAR PROVISIONALMENTE EL GRUPO ENTRE LOS HISTRICOMORFOS. LA FAMILIA COMPRENDE CINCO GÉNEROS ( BATHYERGUS, HELIOPHOBIUS, GEORYCHUS, CRYPTOMYS Y HETEROCEPHALUS) Y VEINTIDÓS ESPECIES DISTRIBUIDAS EN EL CONTINENTE AFRICANO AL SUR DEL SÁHARA. VIVEN EN TERRENOS BLANDOS, FÉRTILES O ARENOSOS, DE LAS SABANAS Y ZONAS PREDESÉRTICAS. EN APARIENCIA ESTOS RATONES – TOPO SON MUY SEMEJANTES A LOS DEMÁS MAMÍFEROS EXCAVADORES: POSEEN CUERPO CILÍNDRICO, ROBUSTO, CON PATAS CORTAS, CABEZA ROMA Y CARECEN DE PABELLONES AURICULARES.
SUS OJOS, PEQUEÑOS O CASI SUBATRÓFICOS, HAN ADQUIRIDO EN CIERTO MODO UNA FUNCIÓN SECUNDARIA. EN EFECTO, LAS VIBRISAS Y CÓRNEAS DE LOS OJOS SON EXTREMADAMENTE SENSIBLES A LA MÁS MÍNIMA CORRIENTE DE AIRE, POR LO QUE EL ROEDOR DETECTA LAS GRIETAS QUE PUEDEN APARECER EN SU MADRIGUERA POR PEQUEÑAS QUE SEAN. ESE ESPECIALÍSIMO CAMBIO DE FUNCIÓN QUIZÁS EXPLIQUE POR QUÉ EN ESTOS ANIMALES, COMO OCURRE CON OTROS DE COSTUMBRES ANÁLOGAS, LOS OJOS NO SE ENCUENTRAN TOTALMENTE OCULTOS ENTRE EL PELO NI RECUBIERTOS POR LA PIEL. EN TODAS SUS ESPECIES, LOS PODEROSOS INCISIVOS SON LARGOS Y ROBUSTOS Y ESTÁN ADAPTADOS MÁS PARA LA EXCAVACIÓN QUE PARA ROER ALIMENTOS. LA FÓRMULA DENTARIA ES MUY VARIABLE Y, SALVO EN EL GÉNERO HELIOPHOBIUS EN QUE LOS MOLARES PUEDEN SER 6/6, PUEDE SINTETIZARSE DEL SIGUIENTE MODO: 1/1, 0/0, 2-3/ 2-3, 0-3/ O – 3. LAS PATAS SON BASTANTE ROBUSTAS, SI BIEN EN NINGUNA ESPECIE CONSTITUYEN EL ÚNICO INSTRUMENTO PARA LA EXCAVACIÓN. LAS ANTERIORES SIRVEN SOBRE TODO PARA APARTAR LA TIERRA REMOVIDA CON LOS DIENTES Y PARA TRASLADARLA HACIA LA PARTE POSTERIOR DONDE LOS PIES, QUE ACTÚAN AL MISMO TIEMPO QUE LA CORTA COLA, BORDEADA DE RÍGIDAS CERDAS, LA OPRIMEN O EXPULSAN AL EXTERIOR. EL PELO QUE REVISTE SU CUERPO ES EL TÍPICO DE LOS MAMÍFEROS CON HÁBITOS TOPOIDEOS, SALVO EN EL CASO DE UNA ESPECIE, EL HETEROCEPHALUS GLABER, CUYA PIEL CASI DESNUDA PRESENTA SÓLO ALGUNOS  PELOS ESPORÁDICOS. PARECE QUE TIENEN MUY DESARROLLADOS LOS SENTIDOS DEL OLFATO Y DEL OÍDO, CON UNA PARTICULAR SENSIBILIDAD POR LO QUE RESPECTA A LAS VIBRACIONES DEL SUELO.
LOS BATIÉRGIDOS SON HERBÍVOROS Y SE ALIMENTAN DE RAÍCES, BULBOS Y RIZOMAS, QUE ENCUENTRAN DURANTE SUS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN; EN ALGUNAS LOCALIDADES LAS DIFERENTES ESPECIES MUESTRAN PREFERENCIAS CONCRETAS POR LOS ÓRGANOS HIPOGEOS DE UN SOLO TIPO DE PLANTA. ESTOS ANIMALES, AL IGUAL QUE LOS GOFERS NORTEAMERICANOS, MUESTRAN TENDENCIA A ACUMULAR GRANDES CANTIDADES DE ALIMENTO EN CÁMARAS ALMACÉN, CONECTADAS CON EL SISTEMA PRINCIPAL DE SUS GALERÍAS. AUNQUE DE FORMA ESPORÁDICA Y CON LA MÁXIMA CIRCUNSPECCIÓN, ESOS ROEDORES SALEN TAMBIÉN A LA SUPERFICIE TANTO PARA RECOGER SEMILLAS Y PARTES VERDES DE PLANTAS AL OBJETO DE ALMACENARLAS COMO PARA DESPLAZARSE A ZONAS VECINAS DONDE PUEDEN DISPONER DE MÁS CANTIDAD DE ALIMENTO.
CON TODO, SE HA CONFIRMADO QUE ESTA ACTIVIDAD EXTERIOR VIENE DESARROLLADA SOBRE TODO POR LOS INDIVIDUOS JÓVENES, MIENTRAS QUE LOS MÁS VIEJOS, MUY ESQUIVOS, TOMAN ALIMENTO VERDE DIRECTAMENTE DE LOS ALMACENES SUBTERRÁNEOS.
PARA ESOS RATONES – TOPO HAY UNA LLAMADA " ESTACIÓN DE EXCAVACIÓN" ( EN CONCOMITANCIA CON UNAS CONDICIONES CLIMÁTICAS PARTICULARMENTE FAVORABLES), DURANTE LA CUAL SU ACTIVIDAD SE HACE FEBRIL. TODOS LOS BATIÉRGIDOS SE SIRVEN AMPLIAMENTE DE LOS PIES Y DE LA PARTE POSTERIOR DE SU CUERPO PARA TRASLADAR LA TIERRA DE EXCAVACIÓN, SI BIEN PUEDE VARIAR LA TÉCNICA Y CANTIDAD DEL MATERIAL EXPULSADO. LOS DEL GÉNERO HETEROCEPHALUS, QUE PRESENTAN UNAS COSTUMBRES ALTAMENTE SOCIALES, EXPULSAN POR LA SALIDA DEL TÚNEL, CON AYUDA DE LOS PIES, UN CHORRO DE TIERRA FINA O ARENA, TRANSPORTADA DESDE EL INTERIOR POR VARIOS INDIVIDUOS QUE TRABAJAN EN CADENA EN TAL CASO EN LA SUPERFICIE SE FORMA UNA ESPECIE DE CONO VOLCÁNICO, CUYO CRÁTER CENTRAL COINCIDE CON LA SALIDA DEL TÚNEL. LOS PERTENECIENTES AL GÉNERO CRYPTOMYS, QUE MUESTRAN TAMBIÉN COSTUMBRES SOCIALES, EXPULSAN LA TIERRA EN FORMA DE GRANDES BOLAS COMPACTAS. EN CUALQUIER CASO, EL TRANSPORTE DE TIERRA Y SU CONSIGUIENTE EXPULSIÓN AL EXTERIOR EXIGEN DEL ANIMAL UN ESFUERZO EXCEPCIONAL. ÉSTE COMIENZA POR RECOGER LA TIERRA DESPRENDIDA Y POR COMPRIMIRLA FUERTEMENTE PARA FORMAR UNA BOLA. A CONTINUACIÓN DIRIGE SUS GRANDES INCISIVOS Y SU NARIZ CONTRA EL TECHO O LAS PAREDES DEL TÚNEL, LA PARTE POSTERIOR DEL CUERPO Y LOS PIES CONTRA EL BLOQUE DE TIERRA Y, FINALMENTE, DISTIENDE EL CUERPO HACIA ATRÁS. CON UN GOLPE PROPINADO CON LOS RIÑONES. GRACIAS A ESTE SISTEMA, BASADO EN TODA UNA SUCESIÓN DE MANIOBRAS ANÁLOGAS HACIA ATRÁS, CONSIGUE HACER AVANZAR EL BLOQUE A LO LARGO DEL TÚNEL Y EN DIRECCIÓN AL EXTERIOR. DESPUÉS DE HABERLO EXPULSADO A LA SUPERFICIE, EL ANIMAL SE OCUPA DE CONSOLIDARLO O APLASTARLO DÁNDOLE GOLPES CON LOS PIES E INCLUSO CON LA NARIZ.
SON ESCASAS Y FRAGMENTARIAS LAS NOTICIAS QUE SE TIENEN SOBRE LOS HÁBITOS SOCIALES DE LAS DIFERENTES ESPECIES, ASÍ COMO SOBRE LA ESTRUCTURA DE SUS COLONIAS. ACERCA DEL GÉNERO CRYPTOMYS SE SABE QUE VARIOS INDIVIDUOS, HASTA DIEZ O DOCE, PUEDEN COMPARTIR UN MISMO TÚNEL Y REPOSAR EN UN MISMO NIDO QUE TAPIZAN CUIDADOSAMENTE CON TODO UN AMASIJO DE HIERBAS, HOJAS Y FRAGMENTOS DE RAÍCES. POR LO GENERAL, LA UBICACIÓN DE ESE NIDO " SOCIAL " SE PONE DE MANIFIESTO CON LA PRESENCIA DE GRAN NÚMERO DE MONTONCITOS DE TIERRA EN UNA SUPERFICIE REDUCIDA. ES TÍPICA TAMBIÉN EN LOS TÚNELES DE ESTOS RATONES-TOPO LA PRESENCIA SIMULTÁNEA DE UNA RANITA DE COSTUMBRES SUBTERRÁNEAS, LA KASSINA SENEGALENSIS, QUE SE ALIMENTA DE PEQUEÑOS INVERTEBRADOS QUE CAEN EN EL INTERIOR DEL HUECO. NO SE SABE NADA MÁS SOBRE LAS COSTUMBRES DE ESTOS ROEDORES Y EN ESPECIAL SOBRE SUS RITMOS COTIDIANOS Y ESTACIONALES DE ACTIVIDAD, REPRODUCCIÓN Y CUIDADOS DE LOS PADRES A LAS CRÍAS.
LOS REPRESENTANTES DE LA FAMILIA DE LOS CTENODACTÍLIDOS ( CTENODACTYLIDAE) SE ASEMEJAN UN POCO A LOS COBAYOS: MIDEN DE 16 A 20 CM Y TIENEN LA COLA CORTÍSIMA Y EL CUERPO RECHONCHO CON EL HOCICO REDONDEADO Y PROVISTO DE LARGAS VIBRISAS; LAS OREJAS SON REDONDAS Y PEQUEÑAS.
SU FÓRMULA DENTARIA ES 1/1, 0/0, 1-2/1-2, 3/3. TIENEN CUATRO DEDOS EN CADA PATA; LOS DEDOS INTERIORES DE LAS PATAS POSTERIORES POSEEN UNOS CURIOSOS PENACHOS DE PELOS RÍGIDOS, DISPUESTOS A MODO DE PEINES QUE UTILIZAN PARA LIMPIARSE EL MANTO MIENTRAS PERMANECEN SENTADOS SOBRE SUS MUSLOS. PARA SALIR DEL REFUGIO, ASOMAN PRIMERO LA MITAD ANTERIOR DEL CUERPO Y, SI NO ADVIERTEN NINGÚN PELIGRO, SALEN EN BUSCA DE ALIMENTO, PARA LO QUE A VECES CAMINAN CON EL CUERPO ERGUIDO.
NO SE SABE MUCHO SOBRE LA BIOLOGÍA DE LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA FAMILIA, QUE VIVEN EN ZONAS ÁRIDAS DESDE LIBIA A MARRUECOS. AL PARECER LA HEMBRA TIENE CUATRO PARTOS AL AÑO Y CADA VEZ ALUMBRA ENTRE CUATRO Y SEIS CRÍAS EN EL INTERIOR DE UNA CAVIDAD ROCOSA, TAPIZADA CON MATERIALES BLANDOS.
LOS GUNDIS ( GÉNERO CTENODACTYLUS) SE MUESTRAN ACTIVOS A PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA Y HACIA EL ATARDECER TOMAN LARGOS BAÑOS DE SOL; CUANDO SON MOLESTADOS, ESCAPAN A GRAN VELOCIDAD O ADOPTAN UNA ACTITUD RÍGIDA FINGIÉNDOSE MUERTOS.
EL PEINADOR DE SPEKE O BAONÍ ( PECTINATOR SPEKEI) SE ENCUENTRA DIFUNDIDO EN SOMALIA Y ERITREA Y, A DIFERENCIA DE LOS GUNDIS, TIENE COSTUMBRES NOCTURNAS. OTROS GÉNEROS DE LA MISMA FAMILIA SON MASSOUTIERA Y FELOVIA, TAMBIÉN AFRICANOS.








31 may 2014

OJOS EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA

LA FAMILIA DE LOS CTENÓMIDOS ( CTENOMYIDAE) COMPRENDE UN ÚNICO GÉNERO, CTENOMYS, CON VEINTISÉIS ESPECIES, TODAS ELLAS DE AMÉRICA DEL SUR. RECIBEN EL NOMBRE DE TUCO – TUCO POR EL SONIDO CARACTERÍSTICO DE SU VOZ DE ALARMA Y SON, ENTRE TODOS LOS HISTRICOMORFOS, LOS MÁS ESPECIALIZADOS PARA LA VIDA HIPOGEA. POR OTRA PARTE ES SORPRENDENTE SU SEMEJANZA, TANTO EN EL ASPECTO COMO EN LAS COSTUMBRES, CON LOS GOFERS NORTEAMERICANOS. LOS TUCO – TUCOS TIENEN LA CABEZA ANCHA Y MACIZA Y EL CUELLO PODEROSO E INDIFERENCIADO DEL CUERPO, QUE ES COMPACTO.
SUS GRANDES INCISIVOS, QUE EN ALGUNAS ESPECIES SON DE COLOR ANARANJADO, ASOMAN CONSTANTEMENTE POR SU BOCA, AL IGUAL QUE OCURRE CON LOS GOLFERS ANTES CITADOS. APENAS TIENE OREJAS Y LOS OJOS, PESE A SER REDUCIDOS, SON MÁS GRANDES DE LO QUE CABRÍA DE UNOS ANIMALES QUE PASAN GRAN PARTE DEL TIEMPO BAJO TIERRA. SUS PATAS, CORTAS Y ROBUSTAS, ESTÁN PROVISTAS DE DEDOS ARMADOS CON FUERTES UÑAS. A LO LARGO DE LAS PALMAS DE LAS MANOS Y DE LOS PIES PRESENTAN NUMEROSAS CERDAS RÍGIDAS, DISPUESTAS EN FORMA DE PEINE: ESTRUCTURA QUE CONFIERE A LAS EXTREMIDADES DE ESTOS ROEDORES UNA PARTICULAR EFICACIA PARA RETIRAR LA TIERRA PROCEDENTE DE SUS EXCAVACIONES. TIENEN LA COLA CORTA Y GRUESA, DE SECCIÓN CIRCULAR Y CON PELOS EN EL EXTREMO Y A LO LARGO DE DOS LÍNEAS LONGITUDINALES, UNA DORSAL Y OTRA VENTRAL.
A PROPÓSITO DE LA COLA DE LOS CTENÓMIDOS, SON MUCHOS LOS ZOÓLOGOS QUE LA CONSIDERAN UN ÓRGANO SENSORIAL, EMPLEADO POR ESTOS ANIMALES EN SUS DESPLAZAMIENTO POR EL INTERIOR DE SUS TÚNELES. LOS TUCO – TUCO, DE HECHO, ESTÁN EN CONDICIONES DE MOVERSE CON RAPIDEZ EN LOS DOS SENTIDOS POR EL INTERIOR DE SUS GALERÍAS. SU PELO NO ES TAN CORTO, ABUNDANTE NI ATERCIOPELADO COMO EL DE LOS TOPOS EXCAVADORES, SINO MÁS BIEN FUERTE Y LARGO Y DE UN COLOR QUE OSCILA ENTRE EL ROJIZO Y EL GRIS SEGÚN LAS ESPECIES. SU TALLA ES POR LO GENERAL REDUCIDA, HASTA EL PUNTO DE QUE EL PESO DE ESTOS ROEDORES ESTÁ COMPRENDIDO ENTRE LOS 200 Y LOS 700 GRAMOS. LOS CTENÓMIDOS SE ENCUENTRAN REPARTIDOS DE FORMA IRREGULAR DESDE EL NIVEL DEL MAR, EN LAS PAMPAS ARGENTINAS, HASTA LOS 4.000 METROS DE ALTURA DE LAS GRANDES ALTIPLANICIES ANDINAS, DESDE EL PERÚ A LA TIERRA DEL FUEGO. EN ESTOS AMBIENTES SÓLO TIENEN POSIBILIDAD DE ESTABLECERSE EN AQUELLOS LUGARES DONDE EL TERRENO POSEE UNAS CARACTERÍSTICAS QUE PERMITAN DESARROLLAR SU INTENSA ACTIVIDAD EXCAVADORA.
GRACIAS A LAS OBSERVACIONES LLEVADAS A CABO POR LA ZOÓLOGA WEIR EN UNA DE SUS RECIENTES EXPEDICIONES, SE CONOCEN MÁS DETALLES CON RESPECTO A SUS COSTUMBRES.
SON MINEROS FORMIDABLES Y EN SUS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y TRASLADO DE LA TIERRA REMOVIDA LOS TUCO -TUCOS UTILIZAN TODAS SUS EXTREMIDADES. EN CONTRA DE LO QUE SE PUEDA IMAGINAR, NO EMPLEAN NUNCA EN ESTAS OCASIONES SUS GRANDES DIENTES INCISIVOS, A NO SER PARA CORTAR Y TRASLADAR POSIBLES RAÍCES QUE SE INTERPONGAN EN SU TRABAJO. LOS TÚNELES RESULTANTES SON MÁS BIEN SUPERFICIALES, SINUOSOS Y SIEMPRE MUY LARGOS. A INTERVALOS MÁS O MENOS REGULARES CONSTRUYEN UNAS CÁMARAS DESTINADAS A LA FUNCIÓN DE NIDO O ALMACÉN DE PROVISIONES, CUYOS ACCESOS CIERRAN CON HIERBA COMPRIMIDA. A LO LARGO DEL TÚNEL PRINCIPAL SURGEN DE NUEVO ESTE TIPO DE TAPONES VEGETALES, QUE AL PARECER ACTÚAN COMO FILTROS DE AIRE, REGULADORES DE LA TEMPERATURA Y QUE CONTRIBUYEN AL MANTENIMIENTO DEL GRADO ADECUADO DE HUMEDAD EN EL INTERIOR DE LA CAVIDAD. LAS DIFERENTES SALIDAS EXTERIORES DE LOS TÚNELES ESTÁN MARCADAS EN LA SUPERFICIE POR PEQUEÑOS MONTONCITOS DE TIERRA DE TRANSVASE MIENTRAS QUE LAS ENTRADAS PERMANECEN CERRADAS CON TIERRA PRENSADA. ES VERDADERAMENTE SINGULAR LA TÉCNICA UTILIZADA POR LOS TUCO – TUCOS PARA COLOCAR ESTOS TAPONES DE TIERRA: DESDE EL INTERIOR, COMIENZAN POR AMASAR UNA CIERTA CANTIDAD DE TIERRA EN DIRECCIÓN A LA SALIDA; A CONTINUACIÓN SE SOSTIENEN SOBRE LAS PATAS ANTERIORES, LA COMPRIMEN CON LAS POSTERIORES Y A LA VEZ QUE INCORPORAN NUEVAS CANTIDADES DE TIERRA LA AMASAN CON CHORROS DE ORINA. LOS CTENÓMIDOS VIVEN EN COLONIAS CONSTITUIDAS POR VARIOS INDIVIDUOS SOLITARIOS ( O PAREJAS), CADA UNO DE LOS CUALES VIVE EN UN SISTEMA DE TÚNELES PROPIO, BIEN DIFERENCIADO DEL QUE OCUPAN SUS VECINOS. EXISTE UNA SOLA ESPECIE ( CTENOMYS PERUANUS) EN LA QUE VARIAS HEMBRAS PUEDEN CONVIVIR EN EL MISMO SISTEMA DE GALERÍAS. CADA INDIVIDUO ( O PAREJA) VIVE PERMANENTEMENTE EN UNA MORADA PROPIA AUNQUE SALE DE FORMA PERIÓDICA EN BUSCA DE ZONAS MEJOR PROVISTAS DE ALIMENTO, PARA LO QUE ABRE UN NUEVO CONJUNTO DE TÚNELES. PARECE QUE LA ACTIVIDAD DE ESTOS ROEDORES TIENE LUGAR SOBRE TODO DURANTE EL DÍA.
LOS TUCO -TUCOS PRESENTAN UN NOTABLE DESARROLLO DE LAS MEMBRANAS TIMPÁNICAS, LO QUE PROBABLEMENTE LES CAPACITA NO SÓLO PARA CAPTAR SONIDOS MUY DÉBILES O LEJANOS, SINO TAMBIÉN LAS VIBRACIONES DEL SUELO. ESOS ANIMALES PRESENTAN, ADEMÁS, LOS OJOS EN UNA MARCADA POSICIÓN DORSAL, CUAL LES PERMITE UNA MEJOR VISIÓN SEGÚN UNAS LÍNEAS VERTICALES Y OBLICUAS. DE ESTO SE DEDUCE QUE LOS TUCO – TUCOS, EN SUS ESPORÁDICAS SALIDAS DEL SUBSUELO, DEBEN PROTEGERSE SOBRE TODO DE LOS DEPREDADORES ALADOS. PARECE QUE EL SENTIDO MÁS IMPORTANTE QUE POSEEN ES EL DEL OLFATO. LOS TUCO – TUCOS SON MUY SENSIBLES A LOS OLORES FAMILIARES Y SUELEN MARCAR EL RECORRIDO DE SUS TÚNELES CON LA SECRECIÓN DE LAS GLÁNDULAS ANALES Y CON ORINA.
LA DIETA DE ESTOS ANIMALES ES EMINENTEMENTE VEGETARIANA Y COMPRENDE RAÍCES, BROTES, FLORES Y SEMILLAS, EN ESPECIAL DE PLANTAS HERBÁCEAS. UNA PARTE DE ESTE MATERIAL VEGETAL PROCEDE DE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN, AUN CUANDO ESTOS ROEDORES DEBEN SALIR DE VEZ EN CUANDO A LA SUPERFICIE PARA PROVEERSE DE ALIMENTO FRESCO. ESTA FASE DE ACTIVIDAD EXTERNA COINCIDE CON LA MADRUGADA, MOMENTO EN QUE LAS HIERBAS INGERIDAS APORTAN MAYOR CANTIDAD DE AGUA AL ORGANISMO.
LA FORMA QUE TIENEN LOS TUCO – TUCOS DE COMER LAS LARGAS BRIZNAS DE HIERBA ES MUY PARTICULAR Y LA ZOÓLOGA WEIR HACE DE ELLA UNA DETALLADA DESCRIPCIÓN, FRUTO DE SUS OBSERVACIONES CON INDIVIDUOS CAUTIVOS. EL ANIMAL COLOCA ENTRE SUS DOS EXTREMIDADES ANTERIORES DOS O TRES CENTÍMETROS DE LA PARTE APICAL DEL TALLO Y A CONTINUACIÓN HACE PASAR VARIAS VECES ESTA PORCIÓN ENTRE LOS INCISIVOS HASTA QUE CONSIGUE DIVIDIRLA EN DOS TROZOS EN SENTIDO LONGITUDINAL. A CONTINUACIÓN ARRANCA Y ABANDONA UNA DE LAS DOS MITADES E INGIERE LA OTRA CON SUMA RAPIDEZ.
DESPUÉS DESPLAZA LAS EXTREMIDADES ANTERIORES A LO LARGO DEL TALLO DOS O TRES CENTÍMETROS Y REPITE PASO A PASO LA OPERACIÓN ANTERIOR HASTA CONSUMIR EL TALLO EN SU TOTALIDAD. ENTONCES PASA A OTRO NUEVO Y VUELVE A COMENZAR LA OPERACIÓN. EL TUCO – TUCO NO UTILIZA SÓLO ESTA TÉCNICA SINGULAR PARA ALIMENTARSE SINO QUE A VECES LA EMPLEA TAMBIÉN PARA TRITURAR LA HIERBA Y ESTO  SERVIRÁ, POR EJEMPLO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS " FILTROS" SITUADOS A TODO LO LARGO DEL RECORRIDO DE LOS TÚNELES.
LOS TUCO – TUCOS SON CONOCIDOS POR LA GRAN CANTIDAD DE SONIDOS VOCÁLICOS Y GRITOS QUE SUELEN EMITIR DESDE EL INTERIOR DE SUS GALERÍAS TODOS LOS INDIVIDUOS AL MISMO TIEMPO. SU MISMO NOMBRE SE INSPIRA EN UNA DE SUS EXPRESIONES VOCALES MÁS CARACTERÍSTICAS. PARECE COMPROBADO, SIN EMBARGO, QUE NO TODAS LAS ESPECIES PRESENTAN ESTA ACTITUD Y QUE SUS CARACTERÍSTICOS GRITOS AGUDOS SON LANZADOS ÚNICAMENTE POR LOS MACHOS DE LA ESPECIE CTENOMYS TALARUM. APENAS SE SABE NADA DE LAS MANIFESTACIONES RELACIONADAS CON EL COMPORTAMIENTO SEXUAL, LA REPRODUCCIÓN Y LOS CUIDADOS QUE LOS PADRES DISPENSAN A SUS CRÍAS.







28 may 2014

LAS CIUDADES SUBTERRÁNEAS DE LAS VIZCACHAS

SE CONOCEN DOS TIPOS MUY DIFERENCIADOS DE VIZCACHA: LA DE MONTAÑA Y LA DE LLANURA. LA PRIMERA ( LAGIDIUM MAXIMUS), MÁS PARECIDA A LA CHINCHILLA, PESA MENOS QUE ÉSTA ( UNOS 2KG) Y TIENE LA COLA MÁS LARGA. SE ENCUENTRA EN LAS ALTIPLANICIES DE LA CADENA ANDINA Y FRECUENTA LAS ZONAS ROCOSAS, EN CUYAS ANFRACTUOSIDADES ENCUENTRA REFUGIO. SE CONOCE MUY POCO SOBRE SU BIOLOGÍA Y COSTUMBRES DE ESTA VIZCACHA, APARTE DEL HECHO DE SER DIURNA Y TENER COSTUMBRES GREGARIAS.
LA VIZCACHA DE LLANURA ( LAGOSTOMUS MAXIMUS) ES MÁS CONOCIDA, SOBRE TODO GRACIAS A LOS RECIENTES ESTUDIOS REALIZADOS POR LA ZOÓLOGA INGLESA WEIR, DE CUYAS OBSERVACIONES SE HAN EXTRAÍDO MUCHAS DE LAS NOTICIAS AQUÍ OFRECIDAS. ES UNA ESPECIE QUE ABUNDA EN LAS PAMPAS ARGENTINAS A PESAR DE QUE EL HOMBRE LA PERSIGUE CON TODO TIPO DE MEDIOS POR CONSIDERARLA DAÑINA EN MUCHOS ASPECTOS. ES SIN DUDA UN VORACÍSIMO HERBÍVORO ( DIEZ DE ESTOS ANIMALES CONSUMEN MÁS HIERBA QUE UNA OVEJA) Y, CUANDO TIENE OCASIÓN, SE ALIMENTA DE PLANTAS CULTIVADAS; EN CUALQUIER CASO, PRIVA A LOS PASTOS DE GRANDES CANTIDADES DE HIERBA DESTINADA A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. ES, ADEMÁS, UNA ESPECIE EXCAVADORA DE FOSOS Y LOS ANCHOS AGUJEROS QUE PRACTICA PARA ACCEDER A SUS MADRIGUERAS, ASÍ COMO LOS TÚNELES QUE EXCAVA DEBAJO MISMO DE LA SUPERFICIE, SUPONEN UN PELIGRO PARA EL GANADO CABALLAR Y OVINO, PUES A MENUDO SE HUNDEN EN EL SUELO Y SE ROMPEN LAS PATAS. UN TERCER MOTIVO QUE HACE CONSIDERAR NOCIVO A ESTE ANIMAL ES SU ORINA, QUE DISEMINA EN ABUNDANCIA POR LAS ZONAS HABITADAS Y AL SER ÁCIDA COMO LA DE OTROS HISTRICOMORFOS, REDUCE NOTABLEMENTE LA FERTILIDAD DEL SUELO. ESTAS VIZCACHAS CONSTITUYEN EL TIPO MÁS VOLUMINOSO DE LOS CHINCHÍLLIDOS Y PUEDEN LLEGAR A PESAR HASTA 9 KG. ES NOTABLE LA ROBUSTEZ DE SU CABEZA Y CUELLO Y MUY TÍPICA LA SEÑAL BLANCA Y NEGRA QUE OSTENTAN EL ROSTRO. TIENE DESNUDA LA PARTE INFERIOR DE LA COLA, QUE PRESENTA EN LA BASE UNA CALLOSIDAD PARTICULAR UTILIZADA POR EL ANIMAL COMO PUNTO DE APOYO CUANDO SE SIENTA SOBRE SUS PATAS POSTERIORES PARA PROCEDER A LA LIMPIEZA DE SU CUERPO.
COMO TODOS LOS DEMÁS CHINCÍLLIDOS, LAS VIZCACHAS TIENEN EN EL CENTRO DE LA PLANTA DE LOS PIES UNA SERIE DE CERDAS RÍGIDAS QUE, AL PARECER, EMPLEAN A MODO DE PEINE PARA ELIMINAR DEL PELO LAS PARTÍCULAS QUE RECOGEN DEL SUELO. POSEEN ADEMÁS UNOS OJOS Y UNAS OREJAS SORPRENDENTEMENTE GRANDES PARA UN ANIMAL QUE PASA GRAN PARTE DEL TIEMPO EN EL INTERIOR DE SUS GALERÍAS, MIENTRAS QUE RESULTA MÁS LÓGICO Y COMPRENSIBLE EL GRAN DESARROLLO DE SUS VIBRISAS.
LAS VIZCACHAS SON, CASI SIEMPRE, COLONIALES Y SUELE SER UN MACHO EL QUE DA ORIGEN A UNA NUEVA COLONIA. ÉSTE EXCAVA UNA SENCILLA MADRIGUERA CON DOS O TRES ACCESOS Y, CON EL PASO DEL TIEMPO, LO SIGUEN OTROS INDIVIDUOS QUE CONTRIBUYEN A DESARROLLAR LA GALERÍA INICIAL. A PARTIR DE ELLA SE FORMA TODA UNA EXTENSÍSIMA RED DE TÚNELES, DENOMINADA " VIZCACHERA ", EN LA QUE VIVEN VARIAS DECENAS DE AÑOS. LO MÁS SORPRENDENTE DE ESTOS COMPLEJOS RESIDENCIALES SUBTERRÁNEOS ES LA VARIEDAD Y CANTIDAD DE MATERIALES ACUMULADOS JUNTO A LAS ENTRADAS, PUES LAS VIZCACHAS TRANSPORTAN TODO AQUELLO QUE ENCUENTRAN DE INCOMESTIBLE EN LOS ALREDEDORES, EN ESPECIAL PIEDRAS, HUESOS, RAMAS Y EXCREMENTOS SECOS.
NO SE HA ACLARADO EL MOTIVO DE ESTE COMPORTAMIENTO, SI BIEN HAY QUIEN SOSTIENE QUE OBEDECE A UNA NECESIDAD INSTINTIVA QUE SIENTEN ESTOS ANIMALES DE ELIMINAR DEL TERRITORIO QUE RODEA LA COLONIA TODO AQUELLO QUE PUDIERA OBSTACULIZAR O REDUCIR LA VISIBILIDAD; ES DECIR, SE TIENE POR UNA MEDIDA DE DEFENSA QUE GARANTIZA EL OPORTUNO DESCUBRIMIENTO DE POSIBLES DEPREDADORES. OTRA INTERPRETACIÓN ES LA QUE ASOCIA ESTA OPERACIÓN A UNA PREOCUPACIÓN ATÁVICA DE LAS VIZCACHAS POR ELEVAR AL MÁXIMO EL NIVEL DEL SUELO QUE RODEA LOS ORIFICIOS DE ACCESO AL SISTEMA DE GALERÍAS, COMO PARA SALVAGUARDARLO DE POSIBLES INUNDACIONES.
LAS VIZCACHAS DE LLANURA SON CONOCIDAS TAMBIÉN POR LA GRAN VARIEDAD DE SONIDOS VOCÁLICOS QUE PUEDEN EMITIR. SE HAN DESCRITO ALGUNOS DE ESTOS SONIDOS COMO EXPRESIONES INQUISITIVAS, DE SORPRESA O INCLUSO DE ABURRIMIENTO. LOS MACHOS, SOBRE TODO, EXPRESAN SU CONTRARIEDAD O SUS INTENCIONES AGRESIVAS CON UN INQUIETANTE " CRESCENDO" DE NOTAS QUE ACABA EN UN AGUDO LAMENTO, ACOMPAÑADO DE VIBRACIONES RÁPIDAS DE LA COLA O DE GOLPES SECOS DADOS CON LOS PIES EN EL SUELO.
ESTAS ACTITUDES OBEDECEN A LA PRESENCIA DE OTROS MACHOS Y CASI SIEMPRE SON PRELUDIO DE LUCHAS CRUENTAS. CUANDO SE DESENCADENA EL ATAQUE, SI UN INDIVIDUO NO TIENE INTENCIONES DE PARTICIPAR EN LA LUCHA, VUELVE LA PARTE POSTERIOR DEL CUERPO HACIA SU AGRESOR AL TIEMPO QUE MANTIENE RÍGIDA LA COLA Y ERIZADO TODOS LOS PELOS QUE LA CUBREN. DE TODOS MODOS, EL ATAQUE PUEDE PASAR A MAYORES E INICIARSE LOS MORDISCOS, SI BIEN LA VÍCTIMA, LLEGADO ESTE PUNTO, SUELE HUIR A TODA VELOCIDAD O DARSE LA VUELTA Y PREPARARSE A DEVOLVER LOS GOLPES. LOS ATAQUES MÁS PELIGROSOS SON SIEMPRE LOS QUE SE DESENCADENAN SIN PREVIO AVISO; EN ESE CASO TODO EL CUERPO DE LA VÍCTIMA PUEDE SER OBJETO DE LOS DIENTES DEL AGRESOR Y ÉSTE PUEDE ABALANZARSE SOBRE ELLA PARA ABATIRLA DE LA MANERA MÁS SALVAJE.
LAS VIZCACHAS DE LLANURA SON VEGETARIANAS ESTRICTAS Y MUESTRAN PREFERENCIA POR LAS HIERBAS MÁS TIERNAS Y LAS SEMILLAS GRANDES. SON ANIMALES DE COSTUMBRES NOCTURNAS Y SÓLO ABANDONAN SUS MADRIGUERAS AL ATARDECER. EL GRUPO CAMINA PRECEDIDO POR UN MACHO Y, SIEMPRE A TRAVÉS DE LOS MISMOS SENDEROS, SE DIRIGE A LOS LUGARES DE PASTO, SITUADOS A UNA CIERTA DISTANCIA DE LA MADRIGUERA.

SU ACTIVIDAD MÁXIMA COINCIDE CON LAS ÚLTIMAS HORAS DE LA NOCHE. SI EN ESTE MOMENTO SE ESCUCHA ALGÚN RUIDO O APARECE LA MENOR SEÑAL DE PELIGRO, UN MACHO VIEJO PROFIERE UN GRITO DE ALARMA Y EN UN INSTANTE TODAS LAS VIZCACHAS DEL GRUPO DESAPARECEN BAJO TIERRA. ES PRECISAMENTE EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS CUANDO ESTOS ANIMALES DEMUESTRAN SUS EXCEPCIONALES CUALIDADES PARA LA CARRERA.



VÍCTIMAS DE SU PELAJE

LOS CHINCHÍLLIDOS ( CHINCHILLIDAE) SON HISTRICOMORFOS DE MEDIANAS DIMENSIONES ( DE 1 A 9 KG), CON EL CUERPO Y LA COLA RECUBIERTOS DE PELO LARGO Y PARTICULARMENTE FINO.
HAY UN MIEMBRO DE ESTA FAMILIA, LA CHINCHILLA ( CHINCHILLA LANIGER), PARTICULARMENTE FAMOSO POR EL PRECIO DE SU PIEL Y PORQUE ES OBJETO IMPORTANTE DE CRIANZA EN MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO. ESTA FAMILIA COMPRENDE TAMBIÉN LAS VIZCACHAS ( GÉNEROS LAGIDIUM Y LAGOSTOMUS), MUY SEMEJANTES POR SU ASPECTO A LAS CHINCHILLAS Y MUCHO MÁS INTERESANTES QUE ÉSTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO. TODOS ELLOS SON ROEDORES SUDAMERICANOS, DISTRIBUIDOS EN PARTE EN LOS TERRITORIOS ALTOS DE BOLIVIA, PERÚ Y CHILE ( LAGIDIUM Y CHINCHILLA), Y EN PARTE EN LAS GRANDES LLANURAS DE ARGENTINA ( LAGOSTOMUS). TODOS TIENEN UN ASPECTO BASTANTE HOMOGÉNEO, QUE RECUERDA AL DE UN CONEJO, SALVO EN LA COLA, SIEMPRE MUY LARGA, Y LAS OREJAS, ANCHAS Y REDONDEADAS. TODOS LOS CHINCHÍLLIDOS TIENEN LAS PATAS ANTERIORES PEQUEÑAS Y PROVISTAS DE CUATRO DEDOS. EN LAS POSTERIORES, SIEMPRE MUY DESARROLLADAS, SE EVIDENCIAN CIERTAS ADAPTACIONES PARA LA CARRERA, Y EL PIE, QUE ES ALARGADO, PUEDE TENER CUATRO DEDOS ( CHINCHILLA Y LAGIDIUM) O SOLAMENTE TRES ( LAGOSTOMUS).
SE MUESTRAN ACTIVOS TODO EL AÑO, ALGUNOS DURANTE LA NOCHE Y OTROS DURANTE EL DÍA, Y VIVEN NORMALMENTE EN GRUPOS FAMILIARES O EN GRUPOS MUY NUMEROSOS. EXCAVAN A VECES MADRIGUERAS PROPIAS Y A VECES SE REFUGIAN EN CAVIDADES NATURALES DE LAS ROCAS. POR SU CONDICIÓN DE HERBÍVOROS OCUPAN UNA CIERTA VARIEDAD DE AMBIENTES: DESDE GRANDES LLANURAS ABIERTAS HASTA TERRENOS CUBIERTOS DE MATAS Y DECLIVES DESNUDOS Y ROCOSOS DE MONTAÑA ENTRE LOS 800 Y LOS 6.000 METROS DE ALTITUD. AL IGUAL QUE LOS RESTANTES HISTRICOMORFOS, LAS HEMBRAS PAREN TAMBIÉN UNA O DOS VECES AL AÑO Y SUELEN TENER DOS CRÍAS BIEN DESARROLLADAS Y PRECOCES. EL INTERÉS QUE PRESENTAN ESTOS ROEDORES, APARTE DEL PRECIO DE SU PELAJE, ESTRIBA EN LA COMESTIBILIDAD DE SUS CARNES, MUY APRECIADAS LOCALMENTE Y GENERADORAS DE UN ACTIVO COMERCIO.
PUEDE AFIRMARSE QUE LA CHINCHILLA EN ESTADO LIBRE HA DESAPARECIDO CASI EN SU TOTALIDAD, PESE A QUE EN OTROS TIEMPOS SE VEÍAN COLONIAS DE HASTA CIEN INDIVIDUOS. ES UN ANIMAL TÍPICO DE ALTA MONTAÑA, CUYO HÁBITAT ORIGINARIO ERA UNA ESTRECHA FRANJA DE LOS ANDES CHILENOS, PERUANOS Y BOLIVIANOS, HASTA MÁS DE 5.000 METROS DE ALTURA, DONDE SIGUE FRECUENTANDO LOS AMBIENTES ROCOSOS. SEGÚN ALGUNOS AUTORES, EXISTEN DIFERENTES ESPECIES DE CHINCHILLA; PARA OTROS, EN CAMBIO, SE TRATA DE RAZAS DIVERSIFICADAS COMO CONSECUENCIA DE LA ADAPTACIÓN A DIFERENTES HÁBITATS. MIDE 20 – 35 CM DE LONGITUD Y TIENE LOS OJOS GRANDES Y LAS OREJAS VISTOSAS, ADEMÁS DE UN MANTO DE COLOR GRIS AZULADO CON LIGEROS MATICES CASTAÑOS. SE ALIMENTA DE PLANTAS HERBÁCEAS, QUE SOSTIENE CON LAS PATAS ANTERIORES Y COME SIEMPRE SENTADA. LA GESTACIÓN DURA ENTRE CIENTO QUINCE Y CIENTO VEINTICINCO DÍAS, SEGÚN LAS ALTITUDES Y EN CADA PARTO NACEN DE CINCO A SEIS CRÍAS, CUBIERTAS DE PELO Y QUE, EN GENERAL, PESE A PODER VALERSE POR SÍ MISMAS, SE QUEDAN CASI DOS MESES JUNTO A SUS PADRES.