CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA UNIVERSAL

8 sept 2018

La salamandra tigre de California

La salamandra tigre de California (Ambystoma californiense) es un anfibio en peligro de extinción nativo del norte de California. Antes considerada una subespecie de la salamandra tigre (Ambystoma tigrinum), la salamandra tigre de California, que es endémica, fue recientemente categorizada como una especie por separado.

Descripción

La salamandra tigre de California es un anfibio de gran tamaño. Los adultos pueden crecer de 20 a 25 centímetros, y tienen puntos negros, amarillos o color crema; las larvas tienen color verde grisáceo. Las salamandras tigre de California tiene ojos prominentes con pupilas negras.

Hábitat

La salamandra tigre de California depende del agua para reproducirse, su hábitat es limitado a los alrededores de grandes lagunas libres de peces o cuerpos de agua similares y necesita elevaciones de más de 1000 msnm.

La salamandra tigre de California se encuentra desde el condado de Sonoma, principalmente en la laguna de Santa Rosa, al sur del condado de Santa Bárbara, en complejos de lagunas primaverales y estanques a través del valle central del condado de Colusa al condado de Kern y en la cadena costera del pacífico.

Ciclo de vida

Los adultos pasan la mayoría de sus vidas bajo tierra, en agujeros creados por otros animales como ardillas; la salamandra misma no realiza las excavaciones. Poco se sabe de su vida bajo tierra. A este periodo que pasan bajo tierra se le conoce como estivación (el equivalente veraniego de la hibernación), pero la verdadera estivación nunca ha sido observada, y cámaras de fibra óptica en sus madrigueras han permitido ha investigadores observar a la salamandra tigre en búsqueda de comida.

La reproducción toma lugar después de las primeras lluvias a finales de otoño y principios de invierno, es cuando la temporada húmeda permite a las salamandras migrar al estanque más cercano, un viaje largo que puede durar varios días. La hembra pone los huevos individualmente o en grupos, y eclosionan después de 10 a 14 días.

El periodo larval en la salamandra tigre de California dura de tres a seis meses.

Se cree que la salamandra tigre de California es bastante longeva, pudiendo vivir diez años o más.

Ambystoma californiense

3 sept 2018

La salamandra Anderson

La salamandra Anderson (Ambystoma andersoni), también conocida como ajolote de la Laguna de Zacapu o achoque purépecha, es una salamandra endémica de la Laguna de Zacapu, en el estado de Michoacán, México.

La descripción de esta salamandra se hizo por primera vez en 1984 por Brandon y Krebs, que dieron su nombre en honor a James D. Anderson, un herpetólogo del Museo Americano de Historia Natural, que tenía un amplio campo en el estudio de los ambystomas y otras especies herpetarias en México.

Descripción

La salamandra Anderson tiene un cuerpo robusto, de cola corta y con branquias, los adultos tienen en promedio longitud de 162 a 235 mm. La especie es de color naranja a rojo brillante con puntos negros en todo el cuerpo, tiene dedos palmeados en las patas posteriores.

Las salamandras Anderson son totalmente acuáticas, no presentan morfosis sexual y pasan toda su vida en el agua.

Hábitat

Esta especie solo se encuentra en la Laguna de Zacapu, la cual está rodeada por zona urbana; la vegetación interna de la laguna se trata de tulares y lirios. La salamandra se encuentra generalmente donde hay manantiales que alimentan la laguna. Esta laguna es utilizada como balneario, además que en uno de sus canales salientes se arrojan deshechos tanto de drenaje como industriales.

Ambystoma andersoni


El ajolote de cabeza chata

El ajolote de cabeza chata (Ambystoma amblycephalum) es un anfibio caudado de la familia Ambystomatidae endémica del norte de Michoacán, México.

Clasificación y descripción de la especie

Es una salamandra de la familia Ambystomatidae del orden Caudata. Es una especie Neoténica de talla relativamente grande. Los adultos llegan a medir de 80 a 87 mm de longitud hocico cloaca. La cabeza es grande, dos veces más larga que ancha. Los adultos son de color negro con manchas color crema por la región lateral. En las larvas la orilla exterior de la aleta caudal es café oscuro.

Distribución de la especie

Endémica de México, se localiza en la localidad de Tacicuaro al norte de Michoacán.

Ambiente terrestre

Vive a una elevación de 2,000 a m.s.n.m. El tipo de vegetación corresponde a matorral subtropical.

Estado de conservación

Se encuentra sujeta a Protección especial (Norma Oficial Mexicana 059) y como En Peligro Crítico en lista roja de la UICN.



La salamandra de arroyo de montaña

La salamandra de arroyo de montaña o siredon de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani) es una especie de salamandra topo que solo vive en el centro de México.

Descripción

La salamandra del arroyo de montaña crece hasta unos 115 mm de largo. Su cola es delgada, tiene una aleta baja en la parte superior y una aleta aún más pequeña en la parte inferior de la cola. La cola es de aproximadamente 50 mm. Las extremidades también son delgadas. La superficie dorsal y los lados son de un color negro violáceo, mientras que el vientre es de color púrpura-lavanda. La barbilla y las superficies inferiores de las extremidades están oscurecidas con un ligero tono lavanda. Los bordes de los labios, las puntas de los dedos y la aleta en la parte inferior de la cola son de color crema.

Distribución y hábitat

Vive al oeste y al sur del Valle de México, en un rango de altitud de 2.700 a 3.200 m sobre el nivel del mar. Esta especie vive y se reproduce en pequeños arroyos que fluyen a través de bosques de pino o roble de gran altitud. También se pueden encontrar en las corrientes de pastos despejados. Las salamandras adultas del arroyo de montaña viven tanto en tierra como en arroyos.

Ecología

La salamandra del arroyo de montaña pasa por un cambio metamórfico para convertirse en adulto. La salamandra comienza como larvas y solo puede sobrevivir en arroyos. A medida que maduran, ganan extremidades y la capacidad de vivir en tierra, así como también pierden las agallas y las aletas. Algunos adultos y larvas permanecen en las corrientes todo el año, pero otros adultos se van y viven en la tierra. Los adultos volverán al arroyo para reproducirse y poner huevos. Después de poner los huevos, el adulto deja a sus bebés sin mostrar signos de cuidado parental.

Estado de conservación

La especie se considera actualmente una especie en peligro debido a la enorme disminución de la población en las últimas tres generaciones. Esta disminución ha sido causada por cambios en su hábitat. La tala ilegal en los parques nacionales, el turismo recreativo muy pesado, la contaminación de las corrientes y la sedimentación, la desviación de arroyos y los peces depredadores introducidos, como las truchas, han tenido impactos negativos de la salamandra del arroyo de montaña. Estos impactos negativos han llevado a la muerte de las especies de la corriente de la montaña, que luego conduce a una disminución de la población. Debido a esto, la especie ahora está protegida por la ley mexicana bajo "Protección especial" (Pr).

Ambystoma altamirani


2 sept 2018

LOS ÁPODOS

LOS ÁPODOS

ANFIBIOS CARENTES DE PATAS, CON EL CUERPO SUBCILÍNDRICO Y SERPENTIFORME. VIVEN EN LOS SUELOS HÚMEDOS DE LAS SELVAS TROPICALES. 

COMPRENDEN UNA FAMILIA ÚNICA, LA DE LOS CECÍLIDOS.

LOS ÁPODOS, DENOMINADOS TAMBIÉN GIMNOFIONES, ( ES DECIR, SERPIENTES DESNUDAS ), DIFIEREN MUCHO DE LOS DEMÁS  DE LA CLASE, YA QUE SE PARECEN A LAS LOMBRICES, Y TAMBIÉN A CIERTOS SAURIOS DE LA FAMILIA DE LOS ANFISBÉNIDOS. CON UNA LONGITUD DE UN METRO, APROXIMADAMENTE, ESTOS EXTRAÑOS ANFIBIOS ESTÁN DESPROVISTO DE PATAS Y TIENEN EL CUERPO VERMIFORME O SERPENTIFORME, SUBCILÍNDRICO, ADELGAZADO EN SUS EXTREMOS Y, CARACTERÍSTICA NOTABLE, SUBDIVIDIDO POR CONSTRICCIONES ANULARES EN SEGMENTOS. LA CABEZA, PEQUEÑA Y SUBCÓNICA, POSEE OJOS DIMINUTOS ( EN ALGUNOS CASOS CUBIERTOS POR LA PIEL ), CARECE DE ABERTURAS AURICULARES VISIBLES EXTERNAMENTE Y PRESENTA DOS ÓRGANOS TENTACULOIDES, SITUADOS EN EL LABIO SUPERIOR, ENTRE LA NARIZ Y LOS OJOS, CON ABUNDANTES TERMINACIONES NERVIOSAS Y DOTADOS DE FINA SENSIBILIDAD TÁCTIL.

EN LA BOCA EXISTEN DIENTES PEQUEÑOS Y GANCHUDOS. LA PIEL, LISA Y MUY RICA EN GLÁNDULAS, SE CARACTERIZA POR POSEER INTERNAMENTE, EN EL DORSO Y LOS LADOS, PEQUEÑAS ESCAMAS ÓSEAS. LA COLUMNA VERTEBRAL, QUE PUEDE COMPONERSE DE DOSCIENTOS ELEMENTOS, SE PRESENTA RUDIMENTARIO.

LAS LARVAS RESPIRAN POR BRANQUIAS.

LA FECUNDACIÓN ES INTERNA Y LA REPRODUCCIÓN, EN GENERAL, OVÍPARA. DE COSTUMBRES TERRÍCOLAS, LOS ÁPODOS PONEN LOS HUEVOS - MUY GRANDES Y EN NÚMERO REDUCIDO -, NO EN EL AGUA, SINO EN EL FANGO O EN AGUJEROS DEL TERRENO. CUANDO NACEN, LAS CRÍAS PRESENTAN YA UN DESARROLLO RELATIVAMENTE AVANZADO.

LOS ÁPODOS VIVEN EN ZONAS CÁLIDAS Y AMBIENTES HÚMEDOS, EN EL FANGO O EN EL SUELO, DONDE EXCAVAN GALERÍAS SUPERFICIALES. EN ÉPOCAS DE SEQUÍA, ESTOS ANFIBIOS SE ENCIERRAN Y PERMANECEN CIERTO TIEMPO EN ESTADO DE VIDA LATENTE. SU DIETA ALIMENTARIA SE COMPONE DE PRESAS MUY VARIADAS.

EL ORDEN DE LOS ÁPODOS, CUYA ÁREA DE DISPERSIÓN INCLUYE LAS ZONAS TROPICALES HÚMEDAS DE TODO EL MUNDO, SALVO AUSTRALIA Y MADAGASCAR, COMPRENDE, PUES, ANFIBIOS CARACTERIZADOS POR:

1 -  CUERPO SERPENTIFORME O VERMIFORME, DESPROVISTO DE EXTREMIDADES Y SUBDIVIDIDO EN SEGMENTOS POR UNA SERIE DE CONSTRICCIONES ANULARES;

2 - CABEZA PEQUEÑA, SUBCÓNICA, DOTADAS EN LOS LABIOS SUPERIORES DE DOS ÓRGANOS TENTACULARES CON FUNCIÓN TÁCTIL;

3 - PIEL DESNUDA Y LISA, PROVISTA EN EL INTERIOR DE PEQUEÑAS ESCAMAS.

SALVO POCAS EXCEPCIONES, LOS ÁPODOS VIVEN EN TIERRA, DONDE A VECES EXCAVAN GALERÍAS SUPERFICIALES. COMPRENDE UNA FAMILIA ÚNICA, LA DE LOS CECÍLIDOS.




1 sept 2018

LOS PLETODÓNTIDOS

LOS PLETODÓNTIDOS

URODELOS CARENTES DE PULMONES, CON EL TRONCO Y LA COLA MUY DELGADAS Y EXTREMIDADES DE REDUCIDO TAMAÑO.

LA FAMILIA DE LOS PLETODÓNTIDOS INCLUYE URODELOS CARACTERIZADOS POR:

1 - TRONCO Y COLA DELGADOS;

2 - EXTREMIDADES POCO DESARROLLADAS;

3 - AUSENCIA DE PULMONES, Y EN LOS ADULTOS, SALVO POCAS ESPECIES, TAMBIÉN DE BRANQUIAS.

LA FAMILIA, DISPERSA EN EL NUEVO MUNDO Y EUROPA OCCIDENTAL, COMPRENDEN DIECISÉIS GÉNEROS, CON MÁS DE NOVENTA ESPECIES. DE ELLAS, LA MÁS INTERESANTE ES LA SALAMANDRITA TROGLÓFILA ( HYDROMANTES ITALICUS ), DE UNOS DIEZ CENTÍMETROS DE LONGITUD Y COLOR TERROSO OSCURO, CON MANCHITAS ROJIZAS U OCRES.

HYDROMANTES ITALICUS


LOS DEDOS SON PALMEADOS. FRECUENTA AMBIENTES OSCUROS Y HÚMEDOS Y LAS GRUTAS DE LOS ALPES MARÍTIMOS Y LOS APENINOS. NO ENTRA JAMÁS EN EL AGUA ( Y DE AHÍ EL NOMBRE DE " TRITÓN TERRESTRE " QUE SE LE HA DADO ) Y SE NUTRE DE PEQUEÑAS PRESAS ( LARVAS DE INSECTOS, MOLUSCOS, ARÁCNIDOS Y CRUSTÁCEOS ). LA METAMORFOSIS DE LOS RENACUAJOS SE PRODUCE EN EL OVIDUCTO MATERNO.

LA REDUCIDA FAMILIA DE LOS ANFIÚMIDOS COMPRENDE UN SOLO GÉNERO, AMPHIUMA, CON TRES ESPECIES, LA MÁS CONOCIDA DE LAS CUALES ES LA SALAMANDRA CONGRIO ( AMPHIUMA MEANS ), QUE PARECE UNA ANGUILA DOTADA DE PATAS MUY CORTAS Y SEPARADAS. VIVE EN LOS PANTANOS DEL SUR DE ESTADOS UNIDOS.

AMPHIUMA MEANS

EL TRITÓN CRESTADO PARTE TRES

EL TRITÓN CRESTADO PARTE TRES

APARTE DE LOS CAMBIOS QUE SE OPERAN EN ÉL DURANTE EL PERÍODO DEL CELO, EL TRITÓN TIENE LA FACULTAD DE MODIFICAR VOLUNTARIAMENTE EL COLOR DE SU PIEL, AL MENOS EN PARTE. LA MUDA DEL TEGUMENTO OCURRE EN PRIMAVERA, EN PERÍODOS VARIABLES DE DOS A OCHO DÍAS, MÁS RARA VEZ DESPUÉS DEL CELO. LLEGADO EL MOMENTO CRÍTICO, Y SIRVIÉNDOSE DE LAS PATAS ANTERIORES, EL ANIMAL SE RASGA LA PIEL EN LA REGIÓN DEL MENTÓN; DESPRENDE LA DE LA REGIÓN CEFÁLICA EMPEZANDO POR LA PUNTA DEL HOCICO, SE CONTORSIONA A UNO Y OTRO LADO Y SACA LA CABEZA FUERA DEL AGUA; MEDIANTE REPETIDAS CONTORSIONES, DESPRENDE LA PIEL DEL CUERPO, Y GIRA Y SE SACUDE EN CUANTO LAS EXTREMIDADES ANTERIORES QUEDAN LIBRES; LA PIEL, YA SUELTA, SOBREPASA LA BASE DE LA COLA, Y EL ANIMAL LA AFERRA CON LOS DIENTES Y SE LA QUITA COMO UNA CAMISA.

28 ago 2018

EL TRITÓN CRESTADO PARTE DOS

EL TRITÓN CRESTADO PARTE DOS

ESTA ESPECIE PERMANECE EN EL AGUA EN LA ÉPOCA DE LA REPRODUCCIÓN, Y TAMBIÉN EN OTRAS ESTACIONES. LENTO Y TORPE EN TIERRA, SE MUESTRA AGILÍSIMO DENTRO DEL AGUA.

LOS HUEVOS, DE FORMA OVAL Y CUBIERTOS POR UNA ENVOLTURA GELATINOSA, SON ADHERIDOS A LOS TALLOS DE LAS PLANTAS ACUÁTICAS. A LAS CUATRO SEMANAS NACEN LAS LARVAS, QUE A UNO Y OTRO LADO DE LA CABEZA TIENEN TRES PARES DE BRANQUIAS, ADEMÁS DE DOS LARGAS Y SUTILES PROLONGACIONES, LOS BALANCINES, CON LAS QUE SE ASEN A LOS CUERPOS SUMERGIDOS. LA COLA, BREVE PERO PROVISTA DE MEMBRANA NATATORIA, LES SIRVE TAMBIÉN PARA ESTE FIN.

LOS VORACÍSIMOS RENACUAJOS SE NUTREN DE CRUSTÁCEOS PEQUEÑOS, E INCLUSO DE SUS IGUALES, A LOS CUALES ROEN LAS BRANQUIAS Y LA COLA. EL TRITÓN CRESTADO SE ALIMENTA DE SUSTANCIAS ANIMALES.


EL TRITÓN CRESTADO

EL TRITÓN CRESTADO

URODELO DE LA FAMILIA DE LOS SALAMÁNDRIDOS, DE 13 A 16 CM DE LONGITUD. 

TIENE EL CUERPO CILÍNDRICO, LA COLA COMPRIMIDA LATERALMENTE Y PATAS GRÁCILES, CON DEDOS LIBRES. EL MACHO POSEE UNA CRESTA DORSAL DENTELLADA, QUE EN LA ÉPOCA DEL CELO SE HACE MÁS ALTA, EXTENDIÉNDOSE DE LA CABEZA A LA COLA. LA PIEL, VERRUGOSA, PRESENTA COLOR VERDE OSCURO, Y AMARILLO ANARANJADO EN EL VIENTRE.

DISPERSO EN TODA EUROPA Y HASTA ASIA OCCIDENTAL, VIVE EN LLANURAS Y MONTES, EN LUGARES HÚMEDOS.

SE NUTRE DE PEQUEÑAS PRESAS. EL MACHO PONE EN EL AGUA LOS ESPERMATÓFOROS. LOS HUEVOS SON ADHERIDOS A CUERPOS SUMERGIDOS.

EL TRITÓN CRESTADO ( TRITURUS CRISTATUS ) VIVE EN EUROPA OCCIDENTAL, CENTRAL Y SEPTENTRIONAL, HASTA LOS 67º DE LATITUD NORTE, EN EUROPA SUDORIENTAL Y ASIA OCCIDENTAL. EXISTE TAMBIÉN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

TRITURUS CRISTATUS 

LA SALAMANDRA NEGRA

LA SALAMANDRA NEGRA

LA SALAMANDRA NEGRA ( SALAMANDRA AURA ), OFRECE EXCEPCIONAL INTERÉS POR SU BIOLOGÍA REPRODUCTORA. LA ESPECIE ES VIVÍPARA, Y LA HEMBRA PARE UNA O DOS CRÍAS SEMEJANTES A LOS INDIVIDUOS ADULTOS. LOS PARTOS - Y EN ELLO RADICA LA SINGULARIDAD DEL CICLO GENERATIVO - TIENEN LUGAR AL CABO DE DOS O TRES AÑOS DEL APAREAMIENTO; Y DE VARIAS DECENAS DE HUEVOS FECUNDADOS, MUY POCOS SE DESARROLLAN NORMALMENTE, MIENTRAS LOS RESTANTES SE MALOGRAN Y SON UTILIZADOS POR LOS EMBRIONES COMO RESERVA NUTRITIVA. TERMINADA ESTA RESERVA, LAS CRÍAS SE ALIMENTAN DE LA MADRE POR MEDIO DE LAS BRANQUIAS, QUE ACTÚAN A MODO DE PLACENTA.

25 ago 2018

LA SALAMANDRA EUROPEA PARTE 2

LA SALAMANDRA EUROPEA PARTE 2

ESTA SALAMANDRA SE NUTRE, EN ESPECIAL, DE CARACOLES, LOMBRICES, INSECTOS Y, EN CIERTOS CASOS, VERTEBRADOS MENORES. SÓLO CAPTURA PRESAS QUE SE MUEVEN.

EN EL MOMENTO DEL APAREAMIENTO, EL MACHO SE COLOCA BAJO EL CUERPO DE SU COMPAÑERA Y EXPULSA ESPERMATÓFOROS, QUE LA HEMBRA CAPTA CON LOS BORDES CLOACALES. A LOS DIEZ MESES, LA MADRE PENETRA EN EL AGUA Y DA A LUZ CRÍAS VIVAS, DOTADAS DE COLA Y DE BRANQUIAS EXTERNAS: EN LAS REGIONES MÁS SEPTENTRIONALES DEL ÁREA DE DISPERSIÓN DE LA ESPECIE, LAS CRÍAS NACEN SIN BRANQUIAS Y ADAPTADAS A LA VIDA TERRESTRE.

ESTE ANFIBIO ESTÁ PROTEGIDO CONTRA NUMEROSOS ENEMIGOS POR LAS GLÁNDULAS GRANULOSAS Y MUCOSAS QUE POSEE EN LA PIEL, LAS CUALES SEGREGAN SUSTANCIAS ALTAMENTE TÓXICAS, MUY RICAS EN DIVERSOS ALCALOIDES, ENTRE ELLOS LA SALAMANDRINA, QUE AFECTA LOS CENTROS RESPIRATORIOS: LAS MUCOSAS EXPULSAN UNA SUSTANCIA MENOS ACTIVA, PERO TAMBIÉN MUY TÓXICA, LA SALAMANDARIDINA.



LA SALAMANDRA EUROPEA

LA SALAMANDRA EUROPEA

URODELO DE LA FAMILIA DE LOS SALAMÁNDRIDOS, DE 18 A 23 CM DE LONGITUD, Y COLOR NEGRO MANCHADO DE AMARILLO DORADO. DISPERSO EN TODA EUROPA CENTROMERIDIONAL, ASIA MENOR Y ÁFRICA NOROCCIDENTAL, SE ESTABLECE EN VALLES Y EN LOS LUGARES BOSCOSOS DE LOS MONTES. POR LA NOCHE SALE EN BUSCA DE LOS CARACOLES, LOMBRICES Y PEQUEÑOS VERTEBRADOS DE QUE SE NUTRE. PARE EN EL AGUA LARVAS BRANQUIADAS, O BIEN, EN TIERRA, CRÍAS QUE YA HAN EXPERIMENTADO LA METAMORFOSIS.

LA SALAMANDRA EUROPEA O COMÚN ( SALAMANDRA SALAMANDRA, TAMBIÉN LLAMADA SALAMANDRA MACULOSA ) VIVE EN EUROPA OCCIDENTAL, CENTRAL Y SUDORIENTAL, ÁFRICA NOROCCIDENTAL Y ASIA OCCIDENTAL; SUELE FRECUENTAR LUGARES HÚMEDOS Y OSCUROS DE MONTAÑAS Y COLINAS, VALLES ANGOSTOS Y BOSQUES FRONDOSOS, DONDE SE OCULTA BAJO LAS PIEDRAS O LAS RAÍCES DE LOS ÁRBOLES O EN CUEVAS ABANDONADAS POR OTROS ANIMALES.



LOS SALAMÁNDRIDOS

LOS SALAMÁNDRIDOS

URODELOS CARENTES DE BRANQUIAS EN ESTADO ADULTO, CON CUERPO LACERTIFORME Y PROVISTOS DE CUATRO EXTREMIDADES DE LONGITUD MEDIANA.

LA FAMILIA DE LOS SALAMÁNDRIDOS INCLUYE URODELOS CARACTERIZADOS POR:

1 - EXTREMIDADES DE LONGITUD MEDIANA, LAS ANTERIORES TÍPICAMENTE TETRADÁCTILAS Y LAS POSTERIORES PENTADÁCTILAS;

2 - OJOS BIEN DESARROLLADOS Y DOTADOS DE PÁRPADOS;

3 - LENGUA PEQUEÑA, LIBRE TAN SÓLO EN LOS MÁRGENES;

4 - DOS SERIES DE PIEZAS DENTARIAS EN LA BÓVEDA DEL PALADAR;

5 - EN LOS INDIVIDUOS ADULTOS, AUSENCIA DE BRANQUIAS.

ESTA FAMILIA COMPRENDE ESPECIES DE VIDA TERRESTRE - COMO LA SALAMANDRA -, QUE SÓLO SE DIRIGEN AL AGUA PARA EFECTUAR LA PUESTA, Y OTRAS, COMO LOS TRITONES, CUYA EXISTENCIA TRANSCURRE, EN SU MAYOR PARTE, EN EL MEDIO LÍQUIDO.

LOS SALAMÁNDRIDOS COMPRENDEN CATORCE GÉNEROS Y UNAS CUARENTA ESPECIES, DIFUNDIDAS EN EUROPA, ÁFRICA NOROCCIDENTAL, ASIA Y AMÉRICA DEL NORTE.

DESCRIBIREMOS LA SALAMANDRA EUROPEA Y EL TRITÓN CRESTADO.




23 ago 2018

LOS PROTEIDOS

LOS PROTEIDOS

URODELOS QUE CONSERVAN DURANTE TODA LA VIDA CARACTERES LARVALES, CON PERSISTENCIA DE LAS BRANQUIAS EXTERNAS. EL TRONCO ES ALARGADO, CON EXTREMIDADES PEQUEÑAS Y GRÁCILES.

LA FAMILIA DE LOS PROTEIDOS INCLUYE URODELOS CARACTERIZADOS POR:

1 - PERSISTENCIA DE LOS CARACTERES LARVALES DURANTE TODA LA VIDA;

2 - TRONCO LARGO O MUY LARGO Y COLA DE MEDIANA EXTENSIÓN;

3- EXTREMIDADES PEQUEÑAS Y GRÁCILES, LAS ANTERIORES TETRADÁCTILAS O TRIDÁCTILAS, LAS POSTERIORES CON CUATRO O DOS DEDOS;

4- PERSISTENCIA DE BRANQUIAS EXTERNAS EN LOS ADULTOS, QUE ESTÁN DOTADOS TAMBIÉN DE PULMONES.

LOS PROTEIDOS VIVEN EN EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE. COMPRENDEN DOS GÉNEROS, PROTEUS Y NECTURUS, CON TRES ESPECIES. DE ELLAS, LA MÁS CONOCIDA ES EL OLM O PROTEO ( PROTEUS ANGUINUS ), DE UNOS 25 CM INCLUIDA LA COLA, QUE EQUIVALE A UN TERCIO DE LA LONGITUD CORPORAL. TIENE ASPECTO ANGULIFORMES, CON LAS EXTREMIDADES MUY DISTANTES ENTRE SÍ. LA PIEL, POR LO COMÚN LISA, ES BLANQUECINA; LAS BRANQUIAS SOBRESALEN DEL TRONCO, A MODO DE PLUMEROS ROJOS. PRÁCTICAMENTE CIEGO, ESTE URODELO VIVE EN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA ZONA CÁRSTICA DE CARINTIA Y DALMACIA. SE NUTRE DE GUSANOS, CRUSTÁCEOS Y OTROS ANIMALILLOS. EN EL CURSO DE LA EVOLUCIÓN, LA PIEL DEL PROTEO - DE CONFORMACIÓN MUY EXTRAÑA POR CUANTO POSEE ÚNICAMENTE GLÁNDULAS DEL MOCO, CUYA SECRECIÓN ES INOFENSIVA - HA ADQUIRIDO LA PROPIEDAD DE SER SENSIBLE A LA LUMINOSIDAD AMBIENTE.

POR LO COMÚN, LA HEMBRA EFECTÚA LA PUESTA DURANTE LA NOCHE. EN OCASIONES, LA PROLE NACE VIVA. LAS LARVAS PRESENTAN LOS OJOS MÁS VISIBLES Y DE MAYOR TAMAÑO QUE LOS ADULTOS, CUYOS ÓRGANOS DE LA VISIÓN APARECEN ATROFIADOS.



EL AJOLOTE PARTE 3

EL AJOLOTE PARTE 3

EL SINGULAR FENÓMENO POR EL CUAL UNA ESPECIE ANIMAL PUEDE REPRODUCIRSE PESE A HALLARSE EN EL ESTADO LARVAL SE DENOMINA NEOTENIA.  SUS CAUSAS SON MÚLTIPLES, Y AÚN NO SE HAN ACLARADO DEL TODO. 

EL FENÓMENO SE DEBE, EN GRAN PARTE, A UNA COMPLEJA ACTUACIÓN HORMONAL QUE CORRE A CARGO DE LAS GLÁNDULAS DE SECRECIÓN INTERNA (HIPÓFISIS Y TIROIDES ). SI LA HORMONA TIROIDEA NO SE SEGREGA EN CANTIDAD SUFICIENTE, EL INDIVIDUO EN ESTADO LARVAL NO LOGRA TRANSFORMARSE EN ADULTO. EN LA NATURALEZA, POR EJEMPLO, ESTA ALTERACIÓN FUNCIONAL PUEDE SER PROVOCADA POR UNA TEMPERATURA AMBIENTE QUE NO ALCANCE CIERTOS NIVELES NECESARIOS, POR DEBAJO DE LOS CUALES LA HIPÓFISIS Y EL TIROIDES NO CUMPLEN SUS FUNCIONES A PLENO RITMO, POR LO QUE SEGREGAN UNA LIMITADA CANTIDAD DE HORMONAS. EN CONSECUENCIA, LA METAMORFOSIS NO SE CUMPLE. POR TANTO, ES MUY PROBABLE QUE UN COMPLEJO CÚMULO DE CAUSAS - AMBIENTALES PRIMERO Y HORMONALES DESPUÉS - IMPIDA A LOS DE SU ÁREA DE DISPERSIÓN, COMPLETAR LA METAMORFOSIS, POR LO QUE HAN ADQUIRIDO LA CAPACIDAD DE REPRODUCIRSE EN UN ESTADIO DE DESARROLLO LARVAL. EN CONDICIONES INADECUADAS, BASTA ADMINISTRAR HORMONA TIROIDEA PARA QUE SE PRODUZCA LA METAMORFOSIS.

CUANDO SE DEMOSTRÓ CON CERTEZA QUE EL AJOLOTE ES UN RENACUAJO, FUE POSIBLE ASIGNARLE EL LUGAR ADECUADO EN EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS URODELOS. EN EFECTO, EL AJOLOTE ES LA FORMA LARVAL DE LA MÁS CONOCIDA DE LAS SALAMANDRAS AMERICANAS, LA SALAMANDRA TIGRE ( AMBYSTOMA TIGRINUM ), ESPECIE DISPERSA DESDE CANADÁ A MÉXICO INCLUSIVE, CON AMPLIA DIFUSIÓN EN ESTADOS UNIDOS, EXCEPTUADAS ALGUNAS REGIONES OCCIDENTALES.



EL AJOLOTE PARTE 2

EL AJOLOTE PARTE 2

TAMBIÉN CUVIER CLASIFICÓ AL AJOLOTE ENTRE LOS ANFIBIOS PERENNIBRANQUIOS, AUNQUE LO HIZO CON BASTANTES DUDAS. SIGUIERON ENTRE LOS EXPERTOS NO POCOS DEBATES SOBRE LA CUESTIÓN, QUE SE RESOLVIÓ CON LA LLEGADA DE SEIS AJOLOTES PARA LA COLECCIÓN DEL JARDIN DES PLANTES DE PARÍS, ENTRE ELLOS UNA HEMBRA, QUE NO TARDÓ EN LLEVAR A CABO UNA PUESTA, SEGUIDA DE OTRA A LAS SEIS SEMANAS. DUMÉRIL TRASLADÓ A UN RECIPIENTE LAS PLANTAS A QUE ESTABAN ADHERIDOS LOS HUEVOS FECUNDADOS. A LOS TREINTA DÍAS NACIERON LOS RENACUAJOS, LOS CUALES ADQUIRIERON INMEDIATAMENTE LAS BRANQUIAS. VARIOS DÍAS DESPUÉS SE ABRIÓ EN ELLOS LA BOCA Y EMPEZARON A DEVORAR INSECTOS Y PEQUEÑOS CRUSTÁCEOS.

A COMIENZOS DE SEPTIEMBRE HABÍAN ALCANZADO YA EL TAMAÑO DE LOS ADULTOS.

A MEDIADOS DE DICHO MES, LAS BRANQUIAS, LA CRESTA DORSAL Y LA COLA DE UNO DE LOS RENACUAJOS SE ATROFIARON, LA FORMA DE LA CABEZA SE MODIFICÓ UN TANTO Y EN SU PIEL, BÁSICAMENTE OSCURA, APARECIERON NUMEROSAS MANCHITAS BLANCO AMARILLENTAS. EN POCO TIEMPO TODOS LOS AJOLOTES SE TRANSFORMARON EN TRITONES PERFECTOS, CONFIRMANDO LA HIPÓTESIS DE HUMBOLDT Y CUVIER.

19 ago 2018

EL AJOLOTE

EL AJOLOTE

URODELO DE LA FAMILIA DE LOS AMBISTÓMIDOS Y DEL GÉNERO " AMBYSTOMA ", DE 17 CM ( HEMBRAS ) A 25 CM ( MACHOS ) DE LONGITUD. TIENE LA PIEL LISA, PARDO OSCURA O NEGRA CON MANCHAS CLARAS, PATAS BREVES Y COLA COMPRIMIDA LATERALMENTE. HABITA DESDE CANADÁ A MÉXICO. LOS INDIVIDUOS ADULTOS PERMANECEN EN EL MANTILLO DE LOS BOSQUES, ALIMENTÁNDOSE DE PEQUEÑAS PRESAS. LA FECUNDACIÓN SE REALIZA EN EL AGUA, POR MEDIO DE ESPERMATÓFOROS. LAS LARVAS PUEDEN ALCANZAR LA MISMA LONGITUD QUE LOS ADULTOS Y LA MADUREZ SEXUAL, E INCLUSO CON FRECUENCIA ESTÁN CAPACITADAS PARA REPRODUCIRSE, PESE A QUE CONSERVEN LAS BRANQUIAS Y A QUE VIVAN EN EL AGUA.

EXPONÍA EL ESPAÑOL HERNÁNDEZ QUE EN LAS PROXIMIDADES DE LA CAPITAL DE MÉXICO VIVÍA UN PEZ MARINO DOTADO DE PIEL LISA Y CUATRO PATAS, AL CUAL LOS INDÍGENAS - QUE LO APRECIABAN MUCHO COMO ALIMENTO - LLAMABAN " AXOLOTL ". Y, EN EFECTO, ESTA ESPECIE SE DENOMINÓ EN TIEMPOS SIREDON PISCIFORMIS. LA VERDAD ES QUE NADIE PRESTÓ ATENCIÓN A LAS NOTICIAS SOBRE EL ANIMAL. POR FIN LLEGÓ A FRANCIA UN INDIVIDUO VIVO DE LA ESPECIE, QUE CUVIER DESCRIBIÓ HASTA EN SUS MENORES DETALLES. LUEGO, MUCHOS OTROS EJEMPLARES LLEGARON AL CONTINENTE EUROPEO, Y LOS NATURALISTAS PENSARON QUE AQUELLA FORMA LARVAL ERA LA FORMA PERMANENTE DEL ANIMAL.



LOS AMBISTOMÁTIDOS

LOS AMBISTOMÁTIDOS

URODELOS SEMEJANTES A LOS SALAMÁNDRIDOS, CON EXTREMIDADES CORTAS Y MACIZAS, Y OJOS BIEN DESARROLLADOS. PRESENTAN A VECES EL FENÓMENO DE LA NEOTENIA.

LA FAMILIA DE LOS AMBISTOMÁTIDOS COMPRENDE URODELOS QUE SE CARACTERIZAN POR:

1 -  FORMAS CORPORALES QUE RECUERDAN LAS DE LAS SALAMANDRAS;

2 - EXTREMIDADES CORTAS Y MACIZAS, LAS ANTERIORES CON CUATRO DEDOS Y LAS POSTERIORES CON CINCO;

3 - OJOS BIEN DESARROLLADOS Y PROVISTOS DE PÁRPADOS;

4 - HUESOS VOMERIANOS DOTADOS DE PIEZAS DENTARIAS.

LA FAMILIA COMPRENDEN TRES GÉNEROS Y UNA VEINTENA DE ESPECIES, CUYA ÁREA DE DISPERSIÓN ABARCA TODA AMÉRICA DEL NORTE Y GRAN PARTE DE MÉXICO.

DE LA FAMILIA DE LOS AMBISTOMÁTIDOS DESCRIBIREMOS EL AJOLOTE.

LOS SIRÉNIDOS

LOS SIRÉNIDOS

URODELOS QUE CONSERVAN LOS CARACTERES LARVALES EN EL ESTADO ADULTO, INCLUIDA LAS BRANQUIAS EXTERNAS.
EL CUERPO ES MUY ALARGADO, Y SÓLO EXISTEN LAS EXTREMIDADES ANTERIORES, REDUCIDÍSIMAS.

LA FAMILIA DE LOS SIRÉNIDOS COMPRENDE URODELOS CARACTERIZADOS POR:

1 - PERSISTENCIA EN EL ESTADO ADULTO DE LOS CARACTERES LARVALES;

2 - CUERPO DELGADÍSIMO, ANGUILIFORME, DOTADO SÓLO DE EXTREMIDADES ANTERIORES, EN TODOS LOS CASOS MUY CORTAS, CON TRES DEDOS O CUATRO;

3 - OJOS DE PEQUEÑO TAMAÑO, CARENTES DE PÁRPADOS EN TODOS LOS CASOS;

4 - PERSISTENCIA, EN LOS INDIVIDUOS ADULTOS, DE BRANQUIAS EXTERNAS.

DE COSTUMBRES ACUÁTICAS Y A VECES CAVADORAS, LOS SIRÉNIDOS COMPRENDEN DOS GÉNEROS CON POQUÍSIMAS ESPECIES, DISPERSAS EN LA ZONA SUDORIENTAL DE ESTADOS UNIDOS. LA ESPECIE MÁS IMPORTANTE DE LA FAMILIA ES EL TRITÓN SIRENA O ANGUILA DEL FANGO ( SIREN LACERTINA ), QUE ALCANZA UNOS 80 CM DE LONGITUD. TIENE EL CUERPO ANGUILIFORME, CARENTE DE EXTREMIDADES, Y SE HALLA DISPERSO EN LA ZONA ATLÁNTICA DE ESTADOS UNIDOS, HASTA FLORIDA.




LOS CRIPTOBRÁNQUIDOS

LOS CRIPTOBRÁNQUIDOS

URODELOS DE TAMAÑO GIGANTESCO, DESPROVISTOS DE BRANQUIAS, CON EL CUERPO RECHONCHO Y DEPRIMIDO; EXTREMIDADES CORTAS.

LA FAMILIA DE LOS CRIPTOBRÁNQUIDOS COMPRENDE URODELOS CARACTERIZADOS POR:

1 - CUERPO DE GRANDES DIMENSIONES;

2 - CUERPO RECHONCHO Y DEPRIMIDO Y PATAS CORTAS;

3 - AUSENCIA DE BRANQUIAS.

ESTOS GIGANTESCOS URODELOS, MUY TORPES, VIVEN EN EL AGUA DE RÍOS Y ARROYOS.

COMPRENDEN DOS GÉNEROS CON TRES  ESPECIES, DIFUNDIDAS EN ASIA ORIENTAL Y AMÉRICA DEL NORTE. LA ESPECIE MÁS NOTABLE DE LA FAMILIA ES LA SALAMANDRA GIGANTE DEL JAPÓN ( MEGALOBATRACHUS JAPONICUS, A LA QUE TAMBIÉN SE HA LLAMADO MEGALOBATRACHUS MAXIMUS ), AFÍN AL ANDRIAS SCHENCHZERU, SALAMANDRA DEL MIOCENO DE EUROPA CUYOS RESTOS FÓSILES FUERON CATALOGADOS, ERRÓNEAMENTE COMO PRÓXIMOS AL DILUVIO UNIVERSAL Y DESCRITOS CON EL CURIOSO NOMBRE DE HOMO DILUVII TRISTIS TESTI ( " TRISTE TESTIGO DEL DILUVIO " ), HASTA QUE CUVIER DEMOSTRÓ SU VERDADERA NATURALEZA, NO DE HOMBRE, SINO DE ANFIBIO. ESTE URODELO LLEGA A MEDIR UN METRO Y MEDIO DE LONGITUD, PRESENTA COLOR PARDO, TIENE COLA BREVE Y EN FORMA DE REMO Y PATAS RECHONCHAS, CON DEDOS LIBRES EN LAS ANTERIORES Y PALMEADAS EN LAS TRASERAS.




VIVE EN LAS AGUAS FRÍAS DE LOS MONTES DE LA ISLA JAPONESA DE HONDO Y SE NUTRE DE PECES, ANFIBIOS, CRUSTÁCEOS Y GUSANOS. UNA ESPECIE AFÍN, DE LA CUENCA DEL MISSISSIPPI Y HASTA MEDIO METRO DE LONGITUD, ESCRYPTOBRANCHUS ALLEGANIENSIS, LLAMADA " HELLBENDER " DE LOS APALACHES.



LA FAMILIA DE LOS HINÓBIDOS, LA MÁS PRIMITIVA DE LOS URODELOS VIVIENTES, PRESENTA CARACTERES SIMILARES A LOS DE LOS ANTIGUOS ANFIBIOS. PARECIDOS A  SALAMANDRAS, VIVEN CASI SIEMPRE EN TIERRA. SÓLO ACUDEN AL AGUA PARA PONER LOS HUEVOS, QUE SE HALLAN PROVISTOS DE UNA ENVOLTURA SACULIFORME GELATINOSA. LA FAMILIA  SE COMPONE DE CINCO  GÉNEROS CON POCO MÁS DE VEINTICINCO ESPECIES, DISPERSAS EN TODA ASIA CENTRO-SEPTENTRIONAL  Y ORIENTAL.